5.5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3512

La oferta turística de Nación llegó a 9 de Julio

0

Desde ayer y hasta hoy visita la Ciudad de 9 de Julio el Móvil del Ministerio de Turismo de la Nación, promocionando destinos del país, difundiendo distintas ofertas turísticas de temporada y brindando información para planificar las próximas vacaciones.

turismo27-tapa
La unidad se instaló frente al Palacio Municipal, equipada con un juego interactivo digital, merchandising y material de cada provincia.
Niños, adolescentes y adultos se acercaron al móvil, muy bien atendidos por el personal para recibir el material de promoción, con muchas propuestas interesantes.

turismo27
En el caso de la Unidad que llegó a 9 de Julio este jueves, atendiendo al público hasta las 20.30 horas. El viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 19 horas.
La Coordinadora de la Unidad Móvil, Adriana Ballestra explicó que la visita a la Ciudad se produce en el marco de una campaña del Ministerio de Turismo de la Nación, junto con el Consejo Federal de Turismo. Las unidades recorren todo el país, promocionando las bellezas naturales de nuestra Argentina.
La Coordinadora señaló que el saldo de la visita era muy positivo. «Se han acercado muchas personas, muy interesadas en las propuestas de la campaña, para planificar su próximo viaje. Se llevaron material informativo y mapas de cada una de las provincias, como así también se sacaron fotos en la unidad móvil con paisajes de Argentina y el material de la campaña».
«Las respuestas que encontramos son muy positivas. La gente se interesó mucho en nuestras propuestas, sobre todo en seguir conociendo a nuestro hermoso país», afirmó Adriana Ballestra del Móvil de Turismo.
La campaña transita su quinto año de implementación. Encuentran interés en el público en cada lugar que llevan la propuesta del turismo nacional. En 2012 el Ministerio de Turismo estuvo presente con otro móvil, en aquella ocasión con una unidad más grande (trailer).
La gira con la Unidad Sprinter que llegó a 9 de Julio continuará por la Ruta Nº 5 a la Ciudad de Pehuajó, para luego continuar a la Patagonia Argentina.-

El asueto generó dudas e incertidumbre

0

Este viernes 27 de junio los trabajadores de la administración pública nacional y los de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Entre Ríos celebraron su día, por ese motivo que no hubo actividad en los organismos de cada una de esas jurisdicciones. En las escuelas públicas, por este motivo, no se dictaron las clases.

[slideshow]
Si bien en los días previos se venía comentando esta posibilidad del nuevo asueto, lo que más llamó la atención es que se concretó a último momento. En las últimas horas de la tarde del jueves 26 los medios periodísticos comenzaron a informar en sus portales digitales la resolución de último momento.
En la Provincia de Buenos Aires la ley que declara el asueto fue sancionada este jueves. El Gobernador Daniel Scioli resolvió el asueto administrativo por decreto, teniendo en cuenta que la norma no llegó a ser promulgada.
En la comunidad de 9 de Julio esta información comenzó a circular por las redes sociales. Ante la falta de un comunicado oficial, «EL 9 DE JULIO» se hizo eco chequeando distintas fuentes, dando a conocer la noticia que compartió con distintos colegas, para llegar a la mayor cantidad de gente posible teniendo especial interés el tema de las clases. Muchos padres tenían incertidumbre y otros no se enteraron de lo ocurrido.
Para evitarse situaciones confusas como estas, las autoridades provinciales deberían actuar con más anticipación ante una resolución que permita informar en tiempo y forma a la población especialmente cuando se tienen que movilizar tantos alumnos en la Provincia.
No está en discusión la legitimidad de la celebración, sino el procedimiento de la resolución que se llevó a cabo a las apuradas. De haber actuado e informado con la celeridad correspondiente esta incertidumbre innecesaria podría haberse evitado.

EL DIA DEL TRABAJADOR DEL ESTADO

El «Día del Trabajador del Estado» se celebrará en virtud de la vigencia de la ley 26.876, sancionada el 3 de julio de 2013 y promulgada el primero de agosto del 2013, por lo que este viernes fue la primera vez que se aplicó la norma.
A través de un comunicado, la Jefatura de Gabinete informó los alcances del asueto administrativo en toda la Provincia, «con excepción de las instituciones bancarias y entidades financieras y exceptúa del asueto administrativo al personal dependiente de las policías de la provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad».
También, «al personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para la cobertura de servicios esenciales, guardia y emergencia». Tampoco incluye «al personal necesario a fin de cumplir con las actividades programadas a desarrollarse en el Teatro Argentino, la Comedia de la Provincia, el Teatro Auditorium y los Organismos Artísticos del Sur dependientes del Instituto Cultural y toda otra prestación que no pueda ser interrumpida». –
feriado en las escuelas27-3

El TC 4000 se presenta en Carlos Casares

0

Este fin de semana se corre la 5ta. Fecha del TC 4000 en Carlos Casares. La actividad comenzará el sábado 28 de junio con inscripción y verificación técnica de 13 a 17:30 horas y Pruebas Libres: 14 a 17:30 hs. El domingo 29 se llevará a cabo la actividad principal.

tc400027
DOMINGO 29 DE JUNIO

Inscripción y Verificación Técnica: 7:30 a 9:30 hs.

CLASIFICACIÓN:
10:00 HS
* Promocional 4 y 6 c
* TC Promocional 850
* Promocional 1100/1300
* TC 4000

SERIES (la cantidad se determinará de acuerdo al número de autos habilitados en cada categoría):
* Promocional 4 y 6 c 7 vueltas
* TC Promocional 850 7 vueltas
* Promocional 1100/1300 7 vueltas
* TC 4000 8 vueltas

FINALES Y SEMIFINALES (las semifinales se disputarán si la cantidad de autos supera el máximo permitido para la final):
* Promocional 4 y 6 c 14 vueltas
* TC Promocional 850 14 vueltas
* Promocional 1100/1300 14 vueltas
* TC 4000 16 vueltas

CAMPEONATO APTC 2014 (4 COMPETENCIAS)

TC 4000
1º 1 PAIOLA Gastón 97,00
2º 4 PRESTIFILIPPO Pedro Ricardo 70,00
3º 42 RICCIUTTO José Hernán 69,50
4º 2 REDONDO Ricardo Javier 58,00
5º 3 MANAGO Eduardo Ariel 57,00
6º 26 SAYAGO Germán Andrés 57,00
7º 5 BURGUEÑO Esteban 52,00
8º 37 SAYAGO Pedro Omar 45,00
9º 123 MICHEL Agustín Nicolás 44,00
10º 7 RECALDE Nicolás 42,50

PROMOCIONAL 1100/1300
1º 2 ARMANI Adrián Gonzalo 97,00
2º 1 ARAMBURU Fabián Cosme 91,50
3º 4 ALVAREZ Eduardo Jorge 69,00
4º 5 PANET Lautaro Manuel 63,50
5º 6 CASTILLA Lautaro 61,50
6º 7 CARILLA Alejandro Blas 58,00
7º 22 CALVIS Ramiro 42,00
8º 16 FEGAN Luis María – BUFFA Leandro 36,25
9º 10 REAL Roberto Daniel 34,00
10º 9 BOSQUE Mauro Gastón 32,50

TC PROMOCIONAL 850
1º 3 PABLO Gustavo Luis 98,00
2º 16 CRUDELE Germán Horacio 81,00
3º 5 URQUIZU Juan María 74,00
4º 6 ETCHEPERESTOU Lucas 67,50
5º 2 SOLARES Hernán Eduardo 66,00
6º 43 CERDA N – OTTAVIANI R 53,00
7º 18 LORETI Alfredo 45,50
8º 7 GOUGY Eduardo Juan 44,50
9º 77 BASTARRICA Mario Sebastian 39,50
10º 25 VILLACORTA Elías Haroldo 30,50

PROMOCIONAL 4 Y 6 C
1º 5 ABADIA Martín Hernán 101,50
2º 2 RODRIGUEZ Gustavo 92,50
3º 9 MENDEZ Marcelo 81,00
4º 3 ZANETTI Carlos Aníbal 65,00
5º 23 MENA Arturo 33,00
6º 17 GAUNA José Luis 25,00
7º 90 VEZZOSI Marcelo Mario 23,50
8º 20 MIGLIA Darío 21,50
9º 10 PETRINI – TRUCCHIA 20,00
10º 21 PERUCCA Mauricio 19,50

EL PIQUE DE LA SEMANA

0

pesca-canaCHASICO : Se logra la cuota de pejerreyes medianos, mejor pescando de fondo.
ALSINA : Después de días de buen pique, este fín de semana los pescadores no pudieron obtener pejerreyes, quizás debido al gran frío del agua.
COCHICO : Cuesta bastante encontrar el pejerrey, mejor pescando con paternoster.
LA GLORIETA : Muchos pescadores concurrieron a este espejo para prepararse para el concurso, pero solo sacaron ejemplares chicos.
HINOJO CHICO : Salen pejerreyes de tamaño chico, pescando de fondo, mejor en horas de la noche, y tambien algunos bagres.
CUERO DE ZORRO : Continúa entrando mucha agua y el pique de pejerrey chico pescando embarcado está firme, y salen algunos de hasta kilo ( uno o dos por lancha ). El pique se da mejor con paternoster.
BLANCA GRANDE : Pejerrey chico en buena cantidad, y de medida es dificil cubrir la cuota. Pica con brazoladas de 90 a 1,20 cm.
JUNIN : Hay que  ver los distintos pesqueros para saber los rindes. El canal de salida de laguna de Gomez tiene mucho pique de pejerrey chico, en todo el recorrido se usa una linea de una boya y dos anzuelos, se pesca de látigo. En el balneario mejor la zona del camino costero, pescando de fondo o de flote tirando cerca. Ruta 188 : pica de flote por momentos muy bien y el mejor pique se da con línea de fondo a la noche.  En AGUSTINA: embarcados  sigue el pique firme, con algunos ejemplares de buen tamaño, y de costa en horas de la mañana y tardecita sale muy bien pejerrey mediano.
BRAGADO : Embarcado mermó bastante, y de costa sale pejerrey chico, pero lo que está muy firme es el pique del pejerrey chico en las compuertas. En la compuerta de Mechita se da con paternoster y en el rebalse con línea de flote.
CANAL MERCANTE : Continúa pasando mucho pejerrey, pero solo pican algunos en los remansos. También hay bagres y dientudos. En el puente camino a Naón, pescando con paternoster, salieron 4 pejerreyes de 600gs.
MAR DEL PLATA : Mucho pique en algunas mareas en la escollera sur y ya apareció el primer corno, aunque se precisa  que el agua enfríe mas para que aparezcan los cardúmenes.
SAN BLAS : Bastante pescadillas y algunos pejerreyes escardones y  en algunas mareas salen panzones.

Engaños en internet

0

Por Enrique Romero.
phishingLos engaños por Internet pueden provenir de publicidades, de portales, o bien por medio de correos electrónicos con o sin archivos adjuntos.   Dentro de los que se pueden encontrar en los emails, uno de ellos recibe el nombre de “ bulo” o noticia falsa, que es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real.  El término inglés  es “hoax».
Algunos de estos engaños, tienen textos alarmantes sobre catástrofes  que pueden sucederle al receptor  si no se reenvia el mensaje a todos los contactos de su libreta de direcciones.
También dentro de las bromas, se encuentran las que  tientan con la posibilidad de hacerse millonario con sólo reenviar el mensaje o aquellas que apelan a la sensibilidad invocando supuestos niños enfermos.
En una división en categorías, muy superficial de los “hoaxes”, se pueden encontrar :
Alertas contra virus informáticos.La mayoría de los alertas de virus que llegan por email son falsas.
La gran mayoría referencian la noticia con algún medio de noticias internacional importante (CNN, BBC, etc.).  Claro que si se busca en los portales de esos medios informativos  no se encuentra absolutamente nada sobre este nuevo virus.
Advierten que este nuevo virus  borrará todos los datos del disco rígido y finalmente pide el reenvio del aviso a todos los contactos.
También es cierto que algunos de estos alertas recibidos  son verdaderos, por lo cual surge la pregunta de como distinguir unos y otros.
Lo mejor es suscribirse a algún boletín que envíe información confiable sobre las distintas amenazas que se van detectando.
Mensajes con una temática de tipo religiosa    Muchos de estos mensajes agregan al final alguna frase relacionada con la imposibilidad de ver realizado algún pedido si el email no se reenvia.
Cadenas de solidaridad
Desde mi opinión estrictamente personal estas falsas cadenas de solidaridad son las más detestables
Principalmente por jugar con la sensibilidad de quien recibe el correo utilizando frase como “reenviar este mail no te cuesta absolutamente nada y un  niño puede salvar su vida».
Asimismo y más allá de usarse en casos de problemas de salud de los menores, suelen encontrarse en los casos de pérdida de chicos y en ese momento el mail logra conmover, asustar, lamentar y entristecer, pero lo mejor es borrarlo.
La organización Missing Children, dedicada a la búsqueda de niños perdidos, emitió oportunamente un comunicado para aclarar que «nunca envía ni promueve cadenas de correos electrónicos» y recomienda «cortar la cadena de reenvíos, para evitar así difundir información que confunda».
Hay que tener presente en estos casos que muchas de las fotos de chicos que aparecen en cadenas se difunden sin autorización judicial o de los responsables del menor.
Cadenas de la suerte
Estos engaños repiten los esquemas de viejas cadenas que se recibían por correo postal (los más jóvenes se preguntaran cual es hoy en día su funcionalidad y los más memoriosos, recordarán términos como simple o expreso y hasta las estampillas con la cara del Gral. San Martín)  y auguraban calamidades si se cortaba o te aseguraban convertirte en millonario si la continuabas.
Utilizaban para ello mensajes tales como («envíe esta carta a cinco personas.  Mengano no las envió y a la semana murió aplastado por un camión. Sultana las envió y a los dos días ganó la lotería»).
Dentro de los objetivos que persiguen estos engaños se pueden mencionar :

· Conseguir direcciones de mail.

· Congestionar los servidores.

· Alimentar el ego del autor.

Mientras que entre sus consecuencias se citan :

· Hacen perder tiempo y dinero al receptor.

· Congestionan los servidores.

· Nos llenan de publicidad y basura.

Para finalizar algunos tips o consejos que pueden ayudar a detectar una información engañosa

· No están personalizados ni se identifica a la persona emisora. Suele ser enviado por un contacto de confianza que ha sido víctima del engaño.

· Solicitan el reenvío a otros contactos.

· Se caracterizan por contener frases amenazantes si el destinatario no cumple con lo que se le solicita.

· Pueden ofrecer regalos falsos, donaciones a instituciones o cualquier otro beneficio para incitar al destinatario a reenviar el mensaje.

· Su contenido muestra errores ortográficos y gramaticales.

En definitiva, si se recibe un hoax:

· No hacer caso de su contenido.

· No reenviarlo a otras personas.

· No realizar ninguna de las acciones que se proponen en el mensaje.

· Borrar el mensaje recibido.

Este sábado Atlético 9 de Julio recibe a Quiroga

0

Este fin de semana se jugará la Segunda Fecha del Campeonato 2014 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El sábado 28 jugarán en el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio y el Atlético Quiroga desde las 15.30 horas en Primera y 13.30 hs la Cuarta.

Manuel Hernandez (Quiroga) y Daniel Montenegro (Atlético)
Manuel Hernandez (Quiroga) y Daniel Montenegro (Atlético)

Los equipos que se enfrentan este . El equipo Albirrojo viene de golear de visitante 3 a 0 a San Martín en el clásico, mientras que el Violeta perdió de local 2 a 0 ante French.
El conjunto que dirige Mariano Balanho no podrá contar con Ramiro Di Sario expulsado el domingo anterior y que deberá cumplir una fecha de suspensión.
Atlético 9 de Julio se perfila como uno de los protagonistas del certamen y arrancó como para ilusionar. Ante Quiroga tendrá un nuevo examen: el equipo de Jorge Viñas se preparó como es habitual, con un plantel genuino.

PARTIDOS Y ARBITROS

SABADO 28
9 de Julio – Quiroga: Guillermo Bonello, Leonardo Bonello, Santiago Morales.

DOMINGO 29
El Fortín – Agustín Alvarez: Carlos Belossi, Carlos Tomás Guiotto y Jorge López.
San Agustín – Dudignac: Juan Carlos Morales, Enrique Marquez, Saul Gonzalo Rossi.
La Niña – San Martín: Julio Marquez- Martin Utello y Carlos Guiotto (p).
French – Once Tigres: Oscar Figueroa, Jesús Rafael, Jonathan López.

A 100 años de la Primera Guerra Mundial

0

indexLa Primera Guerra Mundial, la «Gran Guerra» que transformó a Europa tras el asesinato del heredero al trono del imperio Austro-Húngaro, el 28 de junio de 1914, causó la muerte de más de diez millones de personas y finalizó con la derrota humillante de Alemania.
El conflicto se desató un mes después del asesinato del archiduque  Fernando Francisco y su esposa Sofía en Sarajevo, Serbia, con la declaración de guerra del Imperio Austro-húngaro a Belgrado, que en aquellos años era apoyado por la Rusia del zar Nicolás II.
El archiduque y su esposa fueron asesinados a balazos por el estudiante Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio «Mano Negra», que luchaba por la creación de la Gran Serbia.
El 23 de julio de 1914, el gobierno de Viena envió un ultimátum de 48 horas a Serbia, en el que insinuaba la complacencia de Belgrado con el crimen de Sarajevo y lo conminaba a cumplir con una serie de requisitos, entre ellos que fueran eliminados del ejército y de la administración varios funcionarios anti austríacos.
Diez minutos antes de que venciera el plazo acordado por sus enemigos, el gobierno serbio aceptó todas las condiciones pero se negó a permitir que la policía austríaca operara en Serbia.
Esta posición no fue aceptada por Viena, a pesar de que Rusia apoyaba el inicio de conversaciones y Gran Bretaña avalaba una cumbre internacional.
El 28 de julio, finalmente, el Imperio Austro-húngaro declaró la guerra a Serbia, iniciándose la Primera Guerra Mundial, aunque en aquellos años se la llamó la «Gran Guerra», porque hasta ese momento no había habido una contienda mundial.
Por un lado lucharon Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros pequeños países que se unieron en contra de los poderes centrales formados por Alemania, el imperio Austro-húngaro y Turquía (Imperio Otomano, respaldados por otras naciones).
Viena se sentía molesta con Rusia por su apoyo a Serbia.
Pero ambas alianzas sufrieron cambios durante la contienda.
A pesar de que todavía los soldados andaban a caballo, la guerra supuso un salto en la tecnología bélica, ya que se emplearon por primera vez armas químicas, aviones, submarinos, tanques y ametralladoras, y los combates de trincheras causaron un alto costo en vidas humanas en las batallas de Verdún y del Somme (1916).
«Los soldados de Verdún no conservaban ya sus ilusiones de juventud. No pensaban que iban a ganar la guerra en una sola batalla, pero tenían al menos la certeza de que los alemanes no pasarían», dice el historiador francés Marc Ferro, en su libro «La Gran Guerra 1914-1918».
«(Los franceses) habían sufrido todos juntos para salvar al país, y Francia entera conocía su sacrificio y la prensa exaltaba esta victoria por encima de todas las demás, pues a decir verdad era la primera victoria de toda la nación. Francia pagaba con más de 350.000 víctimas el honor de haberla ganado», afirmó Ferro.
Durante cuatro años se movilizaron más de 70 millones de hombres, de los cuales murieron unos diez millones, otros 21 millones resultaron heridos y 7,7 millones fueron dados por desaparecidos o cayeron prisioneros, según informes de la Enciclopedia británica.
Alemania era la más poderosa de las potencias europeas, después de vencer al imperio austríaco en 1866 y a Francia en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), donde los franceses perdieron las regiones de Alsacia y Lorena.
Rusia, después de su derrota ante Japón en la Guerra Ruso-japonesa, sufrió el primer levantamiento campesino contra el régimen zarista en 1905, al que después se unirían los obreros.
Según algunos historiadores, Alemania empezó a prepararse para la guerra en 1904, luego de que Francia y Gran Bretaña firmaran un pacto de colaboración.
El plan alemán fue encargado al jefe del Alto Estado mayor, Alfred Von Schlieffen, quien preveía atacar a Francia a través de Bélgica y entrar a París por el oeste.
Sin embargo, en la primera batalla del Marne (1914), las líneas defensivas aliadas fueron estabilizadas en Francia y se inició una guerra de desgaste.
Las fuerzas rusas invadieron Prusia oriental y la Polonia alemana (1914), pero fueron detenidos por las fuerzas alemanas y austríacas en la batalla de Tannenberg.
El ejército ruso se vio luego obligado a refugiarse a raíz de la resistencia aliadas, y el descontento de su población y las causas sociales condujeron a la Revolución Rusa de 1917. Rusia se convertirá luego en la Unión de Repúblicas Socialista Soviética (URSS).
El 9 de noviembre abdicó el káiser Guillermo II y dos días después se produjo el armisticio con la victoria de los Aliados y el fin de la Primera Guerra mundial.
Francia recuperó las regiones de Alsacia y Lorena, en tanto que Alemania perdió sus colonias y debió reducir su ejército y su flota. Al desintegrarse el imperio austro-húngaro surgieron nuevas naciones como Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungría.

La violencia de género y las redes sociales

0

index

La irrupción de las redes sociales en la vida diaria y la masificación de nuevos soportes tecnológicos, han instaurado un nuevo escenario en el que, un uso indebido o malintencionado de éstos, puede dar origen a nuevas formas de violencia sobre la mujer.
Términos como “grooming” o “sextorsión”, empiezan a ser conocidos, siendo con frecuencia las mujeres las principales víctimas de estas nuevas formas de violencia de género a través del uso indebido de las tecnologías.
Dentro de estas recientes prácticas, se pueden mencionar el envío de fotografías o mensajes comprometidos, el seguimiento a través de redes sociales o el acoso y chantaje a través de alguna de las múltiples plataformas que ofrece la red.
Los expertos llevan años reiterando que el maltrato afecta a todos los niveles sociales, económicos y culturales. Ahora se sabe que ser mayor de edad tampoco es condición y la menor maltratada por su pareja no es una excepción.
Se debe recordar que el acoso, persecución y otras formas de violencia de género en el mundo virtual son similares a las que se ejercen en la vida real, y por lo tanto la violencia no se inicia normalmente con agresiones físicas sino con comportamientos de dominio y abuso, sin que, en muchas ocasiones, la mujer tenga conciencia de estar sufriendo dicha violencia.
Para algunos y aunque parezca anacrónico, ser mujer no sólo representa una desventaja competitiva en el mundo laboral de hoy, sino que este género continúa siendo violentado y maltratado cotidianamente, incluso en sociedades aparentemente desarrolladas.
Después de años de lucha en pro del respeto de los derechos humanos, la mujer sigue siendo vulnerable. Aunado a esto, así como cualquier factor cultural se replica de la realidad convencional en nuestros usos y costumbres digitales, la violencia contra la mujer se hace presente en el mundo digital, en ocasiones de forma imperceptible: el acoso digital por medio de las redes sociales, el hackeo a cuentas de mujeres con fines personales, las parejas que exigen a sus compañeras que les brinden sus contraseñas como un gesto de confianza, y por lo tanto violan su privacidad, las personas que suben videos íntimos de mujeres que no lo consintieron, la violencia verbal digital, entre otras, son múltiples formas de violencia contra la mujer.
También, se pueden mencionar entre estos peligros a la cyber persecución, que resulta del envío repetido de mensajes amenazantes o intimidantes, y el acoso o ciberbullying, como se llama al hostigamiento, denigración y maltrato, por lo general de chicos y adolescentes a sus pares.
Otro riesgo, como ya se indico, es el sexting, que no es otra cosa que la difusión de contenidos de tipo sexual en fotos o videos que alguien produce y envía a través del teléfono móvil u otro dispositivo.
Entre las medidas que se pueden adoptar cuando la situación se torne hostil o incómoda, se encuentran :
· * Comunicar a otra persona y guardar como prueba todo mensaje intimidatorio o imagen nociva que se reciba por internet.
· * Salir inmediatamente del sitio.
· * Limitar la información personal en las redes sociales y cambiar todas las contraseñas.
· * Bloquear con contraseñas dispositivos móviles, tablets y computadoras, así como instalar un software antivirus en los dispositivos electrónicos, especialmente en los teléfonos y tablets, para proteger mejor cualquier información confidencial que se tenga guardada.
Esas son algunas de las formas de protección y prevención frente a una violencia que se ha extendido a la red y que afecta sobre todo a las mujeres de menor edad, por ser éstas las que acceden a las nuevas tecnologías en mayor número.
Debemos recordar que la violencia de género se transforma, se retroalimenta con las nuevas tecnologías y se convierte, si cabe, en un concepto mucho más peligroso, implantado en el subconsciente de las futuras generaciones.
Las nuevas tecnologías desempeñan un papel cada vez más importante en las relaciones que establecen los adolescentes con otros chicos y chicas. Lamentablemente, y según indican los expertos, las convierte también en herramienta que facilita nuevas vías para el ejercicio de conductas violentas en la pareja.
El daño que experimentan las mujeres por esta violencia es principalmente psicológico y emocional e incluye miedo, enojo, estrés y depresión. Pero además, el abuso en línea, si no se controla, puede escalar hacia un abuso físico en la vida real. En algunos casos, la violencia relacionada con la tecnología ha desembocado en suicidios, en particular de personas jóvenes. Las mujeres que sufren este tipo de abuso también tienden a retirarse de las redes sociales en línea y en la vida real, dejan de participar activamente en el plano de lo político, lo social y lo económico.
Es importante que los niños, niñas y jóvenes conozcan ese tipo de mecanismos, cómo son las redes sociales, pero también que sean usados con muchísima responsabilidad y que estén informados. No que se les prohíba, sino por el contrario, que se use, pero advirtiéndoles de todos los riesgos.
Por último se puede decir que la violencia a través de las redes sociales puede llegar a ser un juego psicológico que tiene implicancias muy serias para la víctima. Es violencia porque está afectando la integridad moral y emocional de la mujer que en determinado momento se paraliza, no denuncia y queda expuesta ante la sociedad.

Curso taller elaboración artesanal de pastas frescas

0

indexDebido a la amplia demanda de la comunidad se realizará el Curso-Taller elaboración Artesanal de Pastas Frescas el día VIERNES 18 DE JULIO DE 2014, de 8,30 a 14 hs en la Planta Piloto de ISETA .
El mismo se dictará bajo la dirección técnica del Dpto de Cereales de ISETA.
Está dirigido a todas aquellas personas que estén elaborando estos productos y deseen adquirir mayores conocimientos técnicos (materias primas, aditivos (conservantes), ingredientes opcionales, máquinas y equipos empleados, etc) y también para aquellas personas que desean comenzar a trabajar en este tema.

Los objetivos del curso SON:

  • Impartir conocimientos básicos higiénico-sanitarios para todas aquellas personas que manipulen alimentos.
  • Conocer otras materias primas (semolín , harinas fideeras, harinas taperas), ingredientes, aditivos permitidos.
  • Manejar equipamiento industrial (mezcladoras, amasadoras, laminadoras)
  • En el curso-taller se realizará:
  • Elaboración de pastas caseras: fideos al huevo, con distintos tipos de vegetales. Elaboración de pastas industriales. Elaboración de pastas rellenas (sorrentinos, ravioles). Elaboración de masas destinadas a freezer. Pastas con alto contenido de gluten. Empleo de colorantes y conservantes permitidos
  • Elaboración tapas empanadas para horno y para freír. Elaboración de hojaldre (pastelería). Empleo de conservantes permitidos.

SE ENTREGARÁ CERTIFICACIÓN OTORGADA POR DPTO CEREALES ISETA
Informes e Inscripción:
Dpto. de Cereales de ISETA de 8 a 12 hs Tel: 430388
e-mail: [email protected]
Y.Hirigoyen 931-9 de Julio- ISETA
ISETA en permanente capacitación, estudiá en ISETA carreras ténicas en Alimentos, Producción Agricola Ganadera, Mantenimiento Industrial, Gastronomia, Analista en Sistemas.
Visitamos en www.iserta.edu.ar

Se desarrolla hoy y mañana sábado la jornada equina en La Rural

0

indexCon la participación de unas 30 personas se  inicio a partir de las 9hs. En salones de Sociedad Rural de 9 de Julio la Jornada Equina, la que esta centrada en el herrado del caballo y en la evaluación y control de los aplomos en los potrillos deportivos.
La capacitación apunta a quienes trabajan en el área como así también aquellos que buscan incursionar como una nueva profesión, que demanda personal capacitado, ante el crecimiento y desarrollo del mundo del caballo en argentina.
Para ello Sociedad Rural de 9 de Julio invito a disertar a Tomas Lockey quien se abocara a llevar adelante la Clínica de Herrado de caballos.
Lockey se ha formado en la escuela para herreros de Argentina y Estados Unidos, desde el año 2000. También ha dictado capacitaciones en Tailandia, Indonesia, Malasia y China.
Por su parte el médico veterinario Sergio Giliberti, responsable de Cría en la Ellerstina, verterá conceptos sobre como evaluar y controlar los aplomos en los potrillos deportivos.
Tambien participan de la capacitación alumnos de escuelas agrarias, quienes fueron becados por Sociedad Rural de 9 de Julio.