16.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3499

Alemania le ganó a Francia

0

 

BRASIL.- Alemania le ganó por 1 a 0 un emocionante partido a Francia en el estadio Maracaná. Mats Hummels anotó el gol que le dio a los germanos el pase a las semifinales del Mundial de Brasil 2014.

El equipo dirigido por Joachim Low comenzó queriendo ser protagonista y así lo manifestó en el décimo segundo minuto de juego. Tras un tiro libre perfecto de Toni Kroos, Hummels ganó en el área con mucha jerarquía, dejando por el piso a Raphael Varane que intentaba deterlo.
El defensor del Borussia Dortmund, quien es pretendido por Real Madrid, cabeceó la pelota con tanta potencia que el esfuerzo del arquero Hugo Lloris fue impotente.(más información en la edición de hoy)

Centenares de jóvenes se interesaron por su futuro

0

Por tercer año consecutivo en el Colegio San Agustín de 9 de Julio tuvo lugar -de 9 a 13 hs- este jueves 3 de julio la Expo Orientar Educativa. Alumnos de 5to y 6to año de escuelas secundarias de 9 de Julio y la zona se interesaron sobre distintas opciones educativas de nivel superior (terciario y secundario), en una instancia interesante de orientación vocacional, con vistas a elegir el mejor camino posible de cara al futuro de cada uno de ellos.

[slideshow]
La organización se hizo en conjunto entre el Colegio San Agustín, Asociación de Padres y Fundación Expo Orientar. Se inscribieron entre 450 y 500 alumnos de varias escuelas y de las tres ediciones esta es la que contó con mayor cantidad de alumnos inscriptos.
Se trata de un ámbito a la comunidad en el que universidades públicas y privadas, como así también los institutos terciarios expusieron  las diferentes opciones que brindan, con la meta de acercarles a los jóvenes la mayor cantidad de información para que tengan en cuenta al momento de elegir y tomar un decisión .
La Expo por un lado contó con la oferta de los stands de la instituciones en el SUM del Colegio, con asesores y material bibliográfico sobre las propuestas. Además se realizó un taller de Orientación Vocacional y la charla “Mi Primer Empleo” a cargo del Equipo Pedagógico de Orientar Educativa, con  charlas informativas de profesionales de distintas carreras.
Entre otros establecimientos participaron los locales ISETA, Instituto de Formación Docente, Universidad Popular, como así también universidades como UTN, La Pampa, y a nivel privado la UADE, entre otros. Por primera vez se hizo presente el Colegio Militar. El Director del Colegio San Agustín, José Manuel Groesman señaló que la idea es que «los alumnos tengan el mayor abanico posible».
Remarcó Groesman que uno de los aspectos que más interesan a los alumnos tiene que ver con la participación de profesionales, alrededor de 50, porque «les interesa un contacto directo de experiencias no sólo de las carreras, con el paso por la universidad, sino les interesa la inserción laboral».
«Es importante la interacción con profesionales para sacarse dudas o reafirmar un camino que habían comenzado», sostuvo el Director del Colegio anfitrión.
Participaron de 9 de Julio además de los alumnos del Colegio San Agustín, Colegio Jesús Sacramentado, Escuelas Técnicas, Escuela Normal Superior, Esc. Sec. Nº 8, como así también establecimientos de ciudades como Bragado, Baigorrita, Junín y el más lejano proveniente de Tres Algarrobos.
El Director José Manuel Groesman señaló que en el momento de egresar en distintas escuelas y colegios se realizan trabajos y talleres y que con la Expo Orientar «se intenta dar un paso más, una ayuda para poder discernir más allá que la decisión definitiva no se tome hoy, aunque es momento de empezar a pensar en el futuro».-
expo orientar-tapa

Aclaración sobre el robo a «Julio Indumentaria»

0

El informe que ofreció el Comisario Inspector Sergio Rainoldi en relación a los resultados de la investigación del robo al comercio Julio Indumentaria trajo repercusiones. El comerciante Julio Bordone consideró oportuno realizar aclaraciones a la opininón pública.

bordone julio3
Luego de la conferencia de prensa que dieron autoridades policiales en la mañana del miércoles 2 de julio, en horas de la tarde Julio Bordone se presentó en la Comisaría con la intención de «notificarnos sobre cómo estaba la causa, porque habíamos escuchado que se había resuelto la situación».
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» Bordone señaló que «hubo una serie de allanamientos, con personas que estarían involucradas, en la causa se secuestró un auto, entregaron personas a la Justicia. Con las detenciones se acercan a quienes hayan sido los autores del robo, aunque todavía no tenemos notificación de la Justicia».
Sin embargo, Bordone expresó que «la sorpresa mayor fue cuando escuchó que había sido recuperada la mercadería, y que habíamos tenido la posibilidad del reconocimiento. Eso escapa a la realidad. No es tan así como el Comisario lo manifiesta».
Explicó el comerciante que el jueves de la semana anterior se hicieron presentes funcionarios policiales, «con fotos que mostraron al personal. Era de alguna de las marcas, pero no la mercadería. Las fotos no eran de muy buena calidad, pero se veía que la ropa era trucha, no era original».
En ese sentido, Bordone señaló que «conmigo no estuvieron y  nunca me convocaron para reconocer prendas. Esa es una parte que no está resuelta. Como damnificado no tuvimos la posibilidad de reconocer prendas, ni tener certezas si vamos a recuperarlas».
Insistió el damnificado en aclarar que se trata de dos situaciones, por un lado si la Justicia lo determina se responsabilizaría a los autores del robo, pero «de ahí a recuperar los bienes hay una distancia muy grande, salvo que la Justicia determine nuevos allanamientos. Hasta el día de hoy todo sigue de la misma manera, sin recuperar la mercadería».
Sostuvo Bordone que por las características del robo ocurrido hace dos meses, «para 9 de Julio es un hecho importante, por el monto y el volumen. Fiscalía hasta el momento no nos notificó nada, no sé si hay otras líneas de investigación».
En la parte final señaló Bordone que recibió muchos llamados de gente que se alegró porque después de escuchar a la Policía pensaba que había recuperado la mercadería.
«Se dio un avance pero no recuperamos ni reconocimos la mercadería», concluyó Bordone.-

El Municipio, la Sociedad Rural e Hidráulica trataron la situación hídrica

0

En medio de la problemática por la situación hídrica como consecuencia de las abundantes lluvias del primer semestre de 2014, la Municipalidad de 9 de Julio, la Sociedad Rural local e Hidráulica abordaron el tema este martes 1º de julio en el marco de la reunión de Mesa Agropecuaria.

Páez - León - Capriroli
Páez – León – Capriroli

En la mañana del miércoles, el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Martín León, el Subsecretario de Producción, Adalberto Páez y el Presidente Sociedad Rural Nicolás Capriroli se refirieron a los temas abordados en la reunión.
El Sec. de Obras Públicas Martín León, consideró que el encuentro fue “altamente positivo” en el encuentro del día martes que contó con la participación de funcionarios de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires.
En relación a la situación hídrica del partido, León explicó que autoridades de Hidráulica presentaron un nuevo plan de trabajo para la zona de El Tejar, La Niña y Fauzón; así como otros proyectos, “en los que resulta de primordial importancia contar con la anuencia de los propietarios de los campos por los que se van a efectuar las nuevas trazas, evitando que se sigan produciendo estas situaciones”.
Mientras se esperan los trabajos a mediano plazo, aclaró León que «hoy en día desde el Municipio se está intentando dar respuestas inmediatas y lógicas, pero con las trabas legales lógicas».
Según León el el panorama que se presenta en el deslinde con Gral. Viamonte, donde se registra un ingreso de agua importante es «complejo», aunque se han registrado algunas bajas en el nivel de las aguas.
El Subsecretario de la Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Adalberto Páez señaló: “hay que tener en cuenta que 9 de Julio es uno de los 10 partido bonaerenses que produce el 30% de la soja que se comercializa en la provincia, y que eso debería hacer merecedor al distrito de que se terminen de una buena vez por todas las obras que se encuentran aguas abajo”, subrayó, advirtiendo que “mientras esto no ocurra, difícilmente podrán solucionarse cuestiones coyunturales como las que hoy sufrimos como consecuencia de las importantes precipitaciones registradas, lo que además hace que los recursos del Estado Municipal se vean afectados como consecuencia de estas condiciones extremas en las que debe trabajarse”.
Agregó también Páez en este sentido que “el Intendente ha efectuado los reclamos correspondientes y en los niveles adecuados, más allá de que nuestro esfuerzo, ante ello, resulte un granito de arena”.
Por último, informó que el pedido de emergencia hídrica será tratado por los organismos gubernamentales provinciales el día 15 del corriente, aguardándose una resolución favorable, dado que la afectación del distrito “se ubicaría entre un 40 y 46% de acuerdo a las imágenes satelitales registradas por INTA, aunque podría ser más, ya que hay muchos caminos que se vuelven intransitables para las maquinarias pesadas”.
SOCIEDAD RURAL
El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Nicolás Capriroli, recordó que la entidad «ha presentado un pedido de emergencia agropecuaria que el Intendente ha gestionado en la ciudad de La Plata y que se tratará a nivel provincial a la brevedad, a lo que se agrega también una solicitud de emergencia vial”.
Agregó Capriroli que si bien “desde el Municipio se ha trabajado intensamente en pleno barro y con condiciones climá- ticas adversas, los caminos no se encuentran en las condiciones en que se quisiera”.
“Desde Hidráulica había un impedimento de mover el agua de un sector a otro, quedando en claro en la reunión de Mesa Agropecuaria que cuando el impedimento está dado por un camino, la obra hidráulica es el mismo y la colocación de alcantarillas resulta lógica para atender la situación”, agregó, comentando que desde la entidad se acercó la posibilidad de reutilizar escombros para realizar alteos y mejoras de caminos.
Capriroli explicó que se trabaja conjuntamente con el municipio para “mejorar el sistema de comunicación sobre los trabajos efectuados en los distintos caminos rurales del partido. Lo ideal sería diseñar un sistema digita- lizado para tener un seguimiento más certero”.-

Solicitan controles de tránsito en los Centros Educativos de Ciudad Nueva

0

El proyecto presentado por los Concejales del FPV PJ, que remite a los temas de Fiscalización de Tránsito en los horarios de ingresos y egresos en los centros educativos en Ciudad Nueva, fue aprobado por unanimidad.

accesoalte
En el contexto actual donde se agravan los riesgos derivados de la problemática vehicular en los horarios de ingreso y egreso en cada establecimiento educativo, y dada la inquietud de numerosos vecinos del Barrio de Ciudad Nueva, que reclaman la necesidad de realizar controles de tránsitos en horarios de entrada y salidas de las Instituciones Educativas,  los Concejales del FPV PJ presentaron un proyecto para que se de solución a esta problemática.
Este reclamo de los vecinos radica en que los controles de tránsito se realizan en la zona céntrica de la ciudad cabecera y no en el sector de la ciudad donde la problemática también existe. Además los establecimientos Educativos están ubicados en un Acceso con mucha circulación de vehículos, lo que agrava mucho más la situación.
El Bloque de Concejales del FpV  PJ presentó el siguiente Proyecto de Comunicación:
1. El HCD requiere del DE que en forma urgente proceda a establecer controles de tránsito en horarios de ingreso y egreso en los establecimientos educativos ubicados sobre el Avda. Almirante Brown de la Ciudad de 9 de Julio: Jardín de Infantes 915, Escuela Nº 30 y Esc Media Número 8.
2. Se requiere que el DE convoque en forma urgente a la UEGD para considerar esta problemática.-

El rotavirus es un virus que provoca infección intestinal o gastroenteritis en niños

0

lavar-manos.artEl rotavirus es un virus que produce una infección intestinal o gastroenteritis que es la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y 5 años, y especialistas destacaron que se elimina con alcohol etílico.
El ministerio de Salud informó en su página web que en los casos más graves la deshidratación que genera puede ser mortal y advirtió que los adultos también pueden infectarse, aunque la enfermedad tiende a ser leve.
El rotavirus puede sobrevivir durante varias horas en las manos y durante días en superficies sólidas como mesadas, pasamanos, utensilios, mientras la principal vía de contagio es la fecal-oral.
Se manifiesta como una gastroenteritis de tres a ocho días, con vómitos explosivos, diarrea acuosa a repetición, fiebre y dolor abdominal.
El presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, Eduardo López, dijo que el «rotavirus es un virus que no se mata con lavandina, sino con el alcohol etílico».
Para prevenir la enfermedad, el ministerio recomendó: * Tomar medidas de cuidado e higiene ambiental que incluyan todos los utensilios y también los alimentos.
* Lavarse las manos con agua y jabón, en especial después de ir al baño y/o cambiar pañales, y antes de comer. * Consumir agua segura. Si no hay seguridad de que el agua sea potable, es preciso hervirla o potabilizarla con dos gotas de lavandina por cada litro de agua.
* Mantener la lactancia materna durante el primer año de vida de los bebés, ya que disminuye el riesgo de contagio de esta infección en un 50 por ciento.

Hipólito Yrigoyen: a 81 años de su fallecimiento

0

imagesHipólito Yrigoyen dejó de existir el 3 de julio de 1933 en Buenos Aires. Yrigoyen fue electo presidente de la república en 1916, por amplia mayoría, con la vigencia  de la Ley Sáenz Peña, voto libre, obligatorio y secreto.  Representaba a la clase media argentina. Sentado en el sillón de Rivadavia, al líder Radical el problema más grave que se le presentó, no era la oposición, que se mantenía expectante, ni su partido, sino el país mismo. La Argentina de l9l6, ya no era la pacífica y opulenta de l9l0. Dos años de la primera guerra mundial había ocasionado el cese de las inversiones exntranjeras, un aumento de la carestía de la vida, dificultades en la colocación de las exportaciones, escasez de insumos e inestabilidad laboral, con el lógico malestar en los sectores obreros.
La segunda presidencia de Yrigoyen, iniciada el 12 de octubre de 1928, no pudo desenvolverse con eficacia, en parte del aislamiento del presidente y en parte por efecto de la crisis mundial y la saña de los opositores que se convirtieron en golpistas, se conspiraba abiertamente sin que el gobierno lo impidiera.
El Tte. Gral ® José F. Uriburu, el 6 de setiembre de 1930, al frente de los cadetes del Colegio Militar de la Nación, para no ser atacado por tropas leales al gobierno, apoyado por un grupo de jóvenes nacionalistas, se dirigió a la Casa Rosada para consumar el derrocamiento de Yrigoyen. En ese momento Hipólito Yrigoyen se encontraba enfermo y a cargo de la Casa de Gobierno se hallaba el Vicepresidente Enrique Martínez.
Hipólito Yrigoyen, nació en el Barrio de Balvanera de Buenos Aires, el 12 de julio de l852, A los 20 años fue comisario de la Parroquia de su barrio. Estudió abogacía. Fue profesor de Filosofía e Historia en la Escuela Normal de Buenos Aires, durante 25 años. Donó sus sueldos y más tarde los de Presidente de la República, a la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires. En la zona de Las Flores explotó varios campos de invernada. ( Archivo de Publicaciones Periodísticas de “ El 9 de Julio “.

Filial River Plate hará un Doble Festejo en una cena show

0

La Filial River Plate 9 de Julio se encuentra preparando un gran festejo. Se trata de una Cena con doble propósito, con la intención de celebrar el Campeonato obtenido en AFA y el 45º aniversario que celebrará la institución en el mes de agosto.

MATEO3
La Cena Show tendrá lugar el sábado 12 de julio en el Salón de Centro Empleados de Comercio a partir de las 21 y 30 horas. Las entradas se están vendiendo a buen ritmo y los que deseen asegurarse un lugar pueden hacerlo por teléfono.
Aclaró el Presidente de la Filial de River que se adelanta la celebración del 45º aniversario, porque se prefirió unificar la fecha con la obtención del título de AFA y también tuvieron en cuenta que el Mundial es un evento que complica la organización.
Juan Carlos Mateo explicó que «para hacer un festejo de esta naturaleza propusimos organizarnos de la mejor manera posible. La organización de una cena tiene muchos detalles, y todos se tienen que tener en cuenta para que sea un verdadero festejos».
En cuanto a las invitaciones cursadas, para darle un marco más interesante, los directivos de la Filial tienen intenciones de contar con algún ex jugador, dirigentes, y está la intención de contar con algún jugador en actividad.
Reconoció Mateo que es muy difícil lograr todas las presencias porque River se encuentra en una reestructuración total. «Las autoridades están muy complicadas con el manejo del Club, los jugadores están comprometidos con nuevas concentraciones y nuevos entrenamientos. Eso hace que se dificulte. Estamos en comunicación con el Club y nos han prometido que alguien va a venir, con personas representativas de River».
En cuanto a la venta de tarjetas, explicó Juan Carlos Mateo que la Filial de River implementa un sistema de venta telefónica. Los interesados llaman a los números que se publican (02345-15681320, 423100, 02317-15468014, 02317-15403340) y se les hará llegar la tarjeta.
«Les pedimos que llamen a la mayor brevedad posible por razones de organización y de capacidad. Como va la venta la expectativas son bastante alentadoras, nos vamos a encontrar con una sala llena y no queremos decirle a la gente no hay mas tarjetas. Los que quieran venir que nos llamen», sostuvo Mateo.
Participarán autoridades, dirigentes de River, gente de varias ciudades de la zona, la animación de la banda de Seijo, entrega de presentes y una serie de actos que le darán el marco, celebrando el Torneo de la Mejor manera.

CONADUV afirma que obras en Gral Paz son: “Una verdadera burla a los usuarios viales”

0

Con bombos y platillos”, la Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernandez de Kirchner, junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Daniel Scioli, inauguran parte de las obras de remodelación y ampliación de la Avenida General Paz, que en la realidad fueron financiadas por los usuarios viales a través de la creación de un nuevo fondo denominado “Recurso de aceptación específico”, originado a través de un nuevo incremento de las tarifas de peaje de los Accesos a la Capital Federal.usuarios viales3
Esto a pesar que el Estado Nacional recauda más  de $ 30.000.- millones anuales en concepto de Impuesto a los Combustibles, fondos que en lugar de ser destinados a obras de infraestructura vial, son malversados y desviados, sin control alguno,  a otros fines que nada tienen que ver con el origen para los cual fueron creados.
Hay que recordar que en el año 2008, se llevó a cabo una audiencia pública, no vinculante, donde se trató un nuevo incremento de las tarifas de peaje en los Acceso Norte y Oeste del orden del 100 % con la finalidad de realizar obras de remodelación y ampliación de la Avenida General Paz. A pesar del rechazo y las objeciones claramente fundamentadas por el CONADUV, el aumento fue autorizado y las obras nunca se iniciaron. Con el mismo motivo, el Gobierno Nacional, al poco tiempo, fue implementando nuevos tarifazos en los distintos Accesos, y las obras tampoco se comenzaron a realizar. Claramente fueron incrementos encubiertos que solo favorecieron los intereses de los concesionarios viales, perjudicando así, no sólo a los usuarios de los distintos corredores viales, sino también a toda la sociedad en su conjunto a través del aumento provocado en los costos de transporte en general. Al respecto, es importante señalar que desde el año 2008 a la fecha, las tarifas de peaje en los Accesos a la Capital Federal tuvieron una suba de hasta el 1.300 %; esto sin tener en cuenta otros incrementos que se fueron dando desde el inicio de las concesiones, inclusive actualizando tarifas en dólares durante el famoso plan de convertibilidad o de “estabilidad económica”, estando prohibida la indexación de las mismas.
En el año 2009 a lo largo de la Avenida Gral. Paz se instalaron carteles de propaganda de la Presidencia de la Nación donde se anunciaba una inversión por parte del Estado Nacional de $ 340.- millones, cuando en definitiva eran los usuarios viales, vía aumento de tarifas, quienes ponían el dinero para las obras prometidas.
Las obras en el año 2008, suponían un costo de $ 340.- millones, hoy representan la suma de más de $ 1.200.- millones.
Un importante concepto a tener en cuenta es que el peaje no es un pago a cuenta, ni un crédito ni subsidio al cocesionario. Es el pago de una contraprestación real ofrecida. Primero las obras, y luego su pago. En el caso concreto de estas mejoras, como también ocurre con otros emprendimientos, el usuario vial está pagando antes de finalizar las mismas, motivo por el cual el peaje actúa como un nuevo costo o impuesto al tránsito.
En definitiva, es el usuario vial, y no los concesionarios ni el Estado, el que se hace cargo de las obras, vía de constantes aumentos de tarifas de peaje, abusivos, inapropiados e ilegales y a través de la creación de un nuevo fondo de “recurso de aceptación específico”.
El acto de inauguración debería ser para felicitar y agradecer a los usuarios viales por el gran esfuerzo que hacemos pagando no solo impuestos sino también tarifas de un  verdadero falso peaje, para que se puedan realizar obras de infraestructura vial, y no para montar un show perverso, donde la dirigencia política y muy especialmente quienes gobiernan, se estén sacando fotos “para la tribuna”.
Es por ello que el CONADUV manifiesta:
Que el Estado Nacional recauda más de $ 30.000.- millones anuales, principalmente en concepto de Impuesto a los Combustibles, fondos más que suficientes, no solo para realizar las obras que requieren la remodelación y ampliación de la Avenida General Paz, sino también para que todo el País cuente con una red de caminos en perfectos estado de transitabilidad, libre de peaje y de aduanas interiores.
Que las Autoridades correspondientes, una vez finalizadas las prometidas obras de remodelación y ampliación de la Avenida General Paz, retrotraigan las tarifas de peaje que se están cobrando actualmente en los Accesos Norte, Oeste y Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas, a las que tenían vigencia en el año 2008.
RECUPERAR LOS ACCESOS Y LAS RUTAS POR PARTE DEL ESTADO Y LAS RESPECTIVAS PROVINCIAS, SUPONE PONER FIN AL CICLO MAS ESCANDALOSO DENTRO DEL PROCESO PRIVATIZADOR EN ARGENTINA, Y A LA VEZ RETOMAR EL MANEJO DE UNA HERRAMIENTA

CONADUV – UDUV
En 9 de Julio Julio A. Mascheroni
[email protected]

Frutales: cuidados esenciales

0
Nélida Spinetta de Secreto.
Nélida Spinetta de Secreto.

** Espacio coordinado gentilmente por Nélida Spinetta de Secreto

Muchos árboles y arbustos dan frutos, pero se denominan árboles frutales a aquellos que brindan frutas comestibles. Entonces, además de su valor ornamental y estético, el frutal brinda su producción. Ricas en vitaminas, minerales, fibras, azúcares, representan un valiso aporte a la dieta. El cultivo y cuidado de estos árboles ofrece, además, la gran satisfacciónj de obtener la propia cosecha en casa.
El árbol frutal, como todo árbol, es una planta leñosa, generalmente con un tallo único (tronco) y con  más o menos ramificaciones. Los hay de hojas caducas (pierden el follaje en el período frío) y de hojas persistentes (generalmente originarios de zonas más cálidas). Existen también arbustos, enredaderas y herbáceas que proporcionan frutos comestibles.
Frutos de la zona
Frutos de carozo: duraz- nero, ciruelo, damasco
Frutos cítricos: naranjo, mandarino, pomelo, limonero.
Otros frutos: granado, kaki, higuera, níspero, mora.
Cultivo
En su gran mayoría, los árboles frutales prefieren ambientes luminosos. El crecimiento, desarrollo y fructificación, el colorido de las frutas y la cantidad de azúcares (que aportan el sabor) se ven favorecidos por la luz solar.
Deben protegerse de las heladas y de los fuertes vientos, especialmente aquellos frutales de hojas persistentes.
Los frutales de hoja caduca -como el manzano, duraznero, ciruelo- necesitan recibir frío invernal (temperaturas entre 5 y 10ºC) para florecer y vegetar normalmente en primavera-verano. La cantidad de horas de frío necesarias depende de cada especie y variedad en particular.

[slideshow]
El agua es indispensable. Debe abastecerse la planta en su justa proporción y oportunidad. Los extremos afectan la vida del árbol y también su producción. No debe descuidarse la calidad del agua de riego. Aguas duras con exceso de sales, pueden ser poco toleradas por algunas especies. El suelo es de fundamental importancia. El más adecuado es suelto, de buenas características texturales, rico en materia orgánica, bien aireado y drenado, sin impedimentos a la infiltración.
Algunas de las características del suelo pueden mejorarse con anterioridad a la plantación: incorporación de abonos verdes, materia orgánica o minerales (fertilización).
Propagación de plantas frutales
Se propagan por métodos agámicos para conservar sus características genéticas intactas. Estos metodos son variados, pero en general se trata de obtener nuevas plantas -clones- a partir de trozos de otras plantas (ramas, brotes, raíces, yemas) pero nunca utilizando semillas. Lo más sencillo sería obtener una planta partiendo de un trozo de rama o brote (estaca).
Plantación
¿Cuándo plantar?
Las especies de hoja caduca deben plantarse durante el reposo vegetativo, ya que generalmente se hace a raíz desnuda. Es conveniente evitar la época más fría, cuando hay posibilidades de heladas.
Las especies de hoja persistente que llegan con pan de tierra se planta a fines del invierno o principios de la primavera. Evitar los días muy calurosos y con gran insolación.
Cómo podar
En los primeros años se realizan podas para obtener una copa equilibrada y dar la forma adecuada al árbol frutal, según sea la conducción elegida. Es la llamada poda de formación.
Cuando el frutal comienza a frutificar, la práctica usual es la poda de fructificación. El objetivo de esta poda es lograr este equilibrio entre la parte productiva y vegetativa del árbol, rebajar la copa y mantener su forma. El tratamiento que recibe cada árbol depende de la especie, variedad y condiciones de cultivo. Esta poda se realiza principalmente sobre las ramas del último período de crecimiento y puede ser seca o verde. Puede realizarse en primavera y verano para abrir la copa y mejorar la entrada de luz.
Sanidad
Los frutales están expuestos a ataques de diversos parásitos. Las enfermedades son causadas por hongos, bacterias y virtus, mientras que las plagas son de origen animal, principalmente insectos.
Cuando se hace necesario el control químico deberá ser prudente la elección del producto y su uso. Será conveniente elegir el producto menos tóxico, tanto para el ambiente como para aquel que lo aplica. Aconsejo polisulfuro de calcio 20 l. de agua y 1 l. de Polisulfuro de calcio.
HASTA LA SEMANA PRÓXIMA.