16.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3498

Valentina Bossio Sub campeona Provincial

0

Un magnífico desempeño tuvo la patinadora Nuevejuliense, Valentina Bossio en el Torneo Provincial de Patín Artístico, en la edición de este año realizada en las instalaciones del Club Bahiense del Norte, en la ciudad de Bahía Blanca.

Valentina Bossio
Participaron más de 400 patinadoras de toda la Provincia, con la fiscalización de la Federación Provincial y la representante del Club Atlético 9 de Julio obtuvo la segunda posición en su categoría, para 14 años de edad, consagrándose así por segundo año consecutivo Sub campeona Provincial.
Sin dudas que se trata de un gran esfuerzo haber arribado a esta instancia y logrado una posición final tan importante, pero representa un reconocimiento a las condiciones y a la dedicación de Valentina, como también a la capacidad de su profesora, Bernarda Desté- fano, quien cuenta con el asesoramiento técnico de una de las mejores patinadoras del País, como es Mariana Espil (que viene a entrenar este sábado) y asistida por la Profesora Candela Fuentes y por Daniela Tolosa. Y desde luego, también debe destacarse el apoyo de la familia, que es clave para llegar a esta instancia.
También participó en su categoría, Ayelén Aribe, que si bien no llegó a las finales tuvo un buen desempeño, sobre todo teniendo en cuenta que estaban las mejores patinadoras de la Provincia. Ambas han adquirido el derecho a participar en el próximo Selectivo para el Torneo Argentino a realizarse en Baradero los días 12 y 13 de julio próximos.

Se disputó la «Copa Centenario» del Club Atlético

0

Un importante Torneo Zonal de Bochas por Parejas se disputó el domingo pasado en las canchas del Club Atlético, estando en juego la Copa “Centenario del Club Atlético 9 de Julio”, certamen que había despertado mucho interés en la zona, lo que se traduce en la cantidad de participantes y las ciudades que representaron.

bochas atletico4
Participaron en total 18 parejas, además de 9 de Julio, correspondientes a las ciudades de Saladillo, Piedritas (Santa Fe), Chacabuco, Lincoln, Bragado, 25 de Mayo, C. Casares, Pehua- jó y Moctezuma.
Dada la cantidad de participantes se tuvo que jugar en distintos lugares: la mayor cantidad en las dos canchas del Club Atlético pero también se recurrió a las de un comercio privado de nuestra ciudad.
Arribaron a las instancias finales los equipos más destacados, que fueron Chacabuco, Saladillo, Atlético 9 de Julio y Bragado, representando al Club la pareja integrada por Eduardo Favazza y Gastón Torrelles

La balsa de la medusa. Théodore Géricault

0

Escribe Cristina Moscato
En la primavera de 1816 la monarquía absolutista ha vuelto a tomar las riendas de Francia.   Luis XVIII, a cargo del gobierno, decide  ocupar la colonia  de Senegal que Inglaterra acaba de restituirle y despacha  la fragata Medusa, el buque bodega Loire, el bergantín Argus y la corbeta Écho con destino al puerto  senegalés de San Luis.

1024px-JEAN_LOUIS_THÉODORE_GÉRICAULT_-_La_Balsa_de_la_Medusa_(Museo_del_Louvre,_1818-19)
El Vizconde  Chauma- reys, que debe el puesto a la lealtad con los Borbones bajo imperio de Napoleón,  es el capitán de la ¨Medusa¨  y  lleva a bordo  unos trecientos pasajeros.  Viaja  entre ellos  el  gobernador de Senegal con su familia,  personal administrativo, el batallón de infantería de marina encargado de defender las posesiones de  ultramar,  un nutrido grupo de pobladores  y  un puñado de  científicos  dispuestos a  explorar el nuevo territorio de África occidental.
En el afán de demostrar que la  embarcación que comanda es la más moderna y rápida de la marina francesa, el capitán de  ¨La Medusa¨ rompe la flota y, a toda vela, emprende el viaje en solitario.  Varios infortunios  provocados por su impericia convierten  la travesía en una odisea.  Un niño  cae  al océano en un maniobra brusca, la nave va  al garete y pierde  el rumbo y, finalmente,  encalla  en un banco de arena  entre las islas Canarias y Cabo Verde  y termina por naufragar.
Después de varios intentos  de poner a flote la nave, la tripulación, recibe la orden de evacuar.  El capitán, el gobernador y los más altos oficiales ocupan los botes disponibles; entretanto,  147 pasajeros son ubicados en  una balsa de 20 m de largo x 7 de ancho que la tripulación improvisa  con tablones, fragmentos del mástil, cuerdas y otros restos de ¨La Medusa¨.
Los ocupantes de los botes se comprometen a remolcar la balsa hasta tierra firme pero dos horas más tarde se cortan las cuerdas que los unen.  Jamás llega a saberse por qué.  Dice el cirujano Savigny, uno de los pocos sobrevivientes:
¨No podíamos creer que nos habían abandonado hasta que dejamos de ver los botes;  entonces caíamos en una profunda desesperación¨.
Verdaderas luchas por la supervivencia se desatan durante días a la deriva.  La necesidad de ocupar el centro de la balsa para no  ahogarse  produce  un verdadero motín.  Muchos pasajeros son asesinados  o  arrojados vivos al mar.  Otros sucesos violentos  se suscitan por el agua, el vino y los escasos alimentos que habían logrado acarrear desde la fragata.  Al cabo de una semana en alta mar,  sólo quedan  con vida 15 pasajeros   y en condiciones tan extremas  que  se alimentan con  resto humanos.
Después de diez días de penurias,  el bergantín Argus,  acabará por rescatarlos.
El naufragio de la ¨Medusa¨ denunciado  por el propio Savigny y difundido por la prensa francesa,  se convierte en un verdadero  escándalo político.  La monarquía  trata de encubrir los hechos, la oposición de desnudarlos.  Finalmente, una opinión pública indignada,  fuerza  la destitución del ministro responsable  de la tragedia y de 200 oficiales de marina.
El joven  Théodore Géricault ,  todavía indeciso acerca del sentido  que debe dar a sus pinturas,   decide plasmar la tragedia sobre un enorme lienzo (491 cm x 717 cm), paradójicamente, en el momento más esperanzador.
La balsa de la medusa  oscila sobre un  mar bravío.  Los náufragos han avistado una nave y un hombre de piel morena, en lo más alto,  agita un trapo rojo en dirección del bergantín  que apenas se divisa en lontananza. (Una vela). A duras penas hace pie  sobre las cajas y  barricas  a las  ha subido para  atraer  la atención de los tripulantes. Un compañero lo sostiene por detrás. Por delante,  otro sobreviviente,  le ayuda a mantener el equilibrio mientras agita un trapo blanco. (El moreno se llamaba Jean- Charles y era el único hombre del ¨pueblo¨, el que  tenía las tareas más duras, entre ellas,  arrojar  los cadáveres al mar. El resto eran oficiales, científicos o secretarios. Murió por ingerir demasiada comida a poco de ser rescatado).
De rodillas y sentados  sobre las tablas, un puñado de  hombres, emergen  entre cuerpos yertos. Casi a punto de desfallecer, encuentran fuerzas para agitar los brazos en pedido de auxilio.  Pero no todo es esperanza entre los sobrevivientes. A los pies del mástil, un hombre desahuciado,  se toma la cabeza.
Quizá haya enloquecido, o tal vez, percibe  que el viento los aleja de la nave, condición meteorológica que el pintor indica con  la inclinación del mástil y la orientación de la vela.
Un hombre anciano con barba –hacia la izquierda y de frente- se sostiene la cabeza pensativo, mientras  se aferra al cuerpo  de un joven desnudo; dupla padre e hijo con la que  solía representarse  a Ugolino della  Gherardesca, el conde caníbal y sutileza con la que  Géricault  alude  al horror de recurrir a la carne humana como alimento.
(La Divina Comedia, Dante. Infierno Canto XXXIII.  Ugolino prisionero en una torre,  cuenta  como sus hijos antes de morir de inanición, se le ofrecen como alimento: ¨Padre más corto será el duelo si comes de nosotros. Tú que vestiste nuestra carne desnúdala si puedes¨.   A lo que él refiere a Dante: ¨Dos días después de su muerte todavía los seguía llamando… pero al final el hambre pudo más que el dolor¨).
Un par de cadáveres a derecha e izquierda de la balsa realza, más aún, el dramatismo de la escena.
La obra  que  ve la luz, por primera vez, en el Salón de Paris en el año 1819, marcará un antes y después en la vida de  Géricault .  Repudiado por los monárquicos, el joven pintor, en adelante,   dedicará su tiempo a pintar la desesperación y los  sufrimientos de la gente olvidada y excluida por los gobiernos,  manteniéndose al margen de los encargos oficiales, un género que, por entonces, seduce a  los grandes pintores.
¨La balsa de la medusa¨, Ícono por excelencia de la exclusión social,  se exhibe actualmente en el  Museo del Louvre. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.

Prevención contra la violencia juvenil

0

El FPV PJ promueve la implementación de propuestas que cuiden y fortalezcan la salud física y mental,  desarrollando programas de educación para la salud y el bienestar de las personas.no mas violencia
Teniendo en cuenta el aumento de las agresiones que involucran a niños y jóvenes en nuestra sociedad y que se han registrado distintos enfrentamientos entre jóvenes de nuestro distrito y víctimas fatales en distritos cercanos, caso registrado y que cobró notoriedad mediática en la ciudad de Junín.
En este contexto el incremento de adolescentes con conductas agresivas es altamente preocupante y que demanda la puesta en marcha de intervenciones tempranas dirigidas a la modificación de la conducta violenta y a la superación pacífica de conflictos.
El Bloque de Concejales del FPV PJ entiende que: la prevención de la violencia juvenil es una responsabilidad compartida entre todos aquellos que determinan las relaciones entre los jóvenes y los entornos dentro de los cuales crece la juventud.
Por ello es necesario la imple- mentación de propuestas que cuiden y promuevan la salud física y la mental y desarrollen permanentemente programas de educación para la salud y el bienestar de las personas. Para lo cual es fundamental el trabajo conjunto de padres, profesores y profesionales de la salud puede contribuir a reducir la agresividad de los adolescentes.
Para llevar a cabo el mismo con éxito es necesario que de las diferentes áreas del gobierno Municipal y Provincial se cuente con el recurso humano suficiente para realizar un abordaje planificado y continuo con programas que promuevan el desarrollo de conductas no violentas.
En este contexto el Proyecto de Comunicación presentado y aprobado por unanimidad del el bloque de concejales del FPV PJ:

Le  solicita al Sr Intendente, que desde el área que considere pertinente, convoque a los diferentes actores sociales que interactúan con niños y adolescentes a los efectos de planificar un programa de Prevención contra la Violencia Juvenil. Que dicho programa apunte al desarrollo de factores de protección, resolución pacífica de conflicto, modificación de conductas violentas y la promoción de hábitos de vida saludable.

Bloque de Concejales FPV PJ-

Continúa el Proyecto Museo a las Escuelas

0

La Dirección de Museos, Archivo Histórico y Turismo, continúa desarrollando el Proyecto el Museo a las Escuelas.

museo4-2

En ese marco, alumnos de 6º Año de Ciencias Naturales de la E.E.S. Nº 7 realizaron en instalaciones del Museo y Archivo Histórico una recreación audiovisual  del Sainete Criollo “El conventillo de la Paloma”, parte práctica del área Literatura a cargo de la Prof. Beatriz Reale.-

El domingo serán las semifinales juveniles

0

La Comisión de Competencias de la UROBA dio a conocer a los cuatro semifinalistas del Apertura Juvenil, tanto para M16 como para M18. Los partidos serán este domingo 06 de julio, aquí los cruces y sedes.

M17-ArgentinoTrenqueLauquenCampeonEn el Apertura Juvenil M-18, resultaron ganadores de cada una de las zonas los equipos de Remo de Azul, Los Miuras de Junín, Argentino de Trenque Lauquen y Los Indios de Bolívar.

En el caso del conjunto remero, se adjudicó la Zona 1 con 16 puntos; Los Miuras lo hizo con 17 unidades; mientras que Argentino y el club de Bolívar cerraron la fase de grupos sumando 14.

De acuerdo al reglamento, los partidos que determinarán a los finalistas de la competencia serán los siguientes:

 MENORES 18

– Semifinal 1: Club de Remo Vs Argentino de Trenque Lauquen (en Azul).

–  Semifinal 2: Los Indios Vs Los Miuras (en Bolívar).

En el torneo de Menores de 16 años, el único equipo que repite una división es Argentino de Trenque Lauquen. El conjunto Decano fue el mejor en la Zona 3 con 16 puntos y así vuelve a ser protagonista de otra definición.
Por la Zona 1 el que repite igual que el año pasado es Estudiantes de Olavarría, que también sumó 16 unidades; mientras que Huracán de Casares con 14 accedió a meterse entre los mejores cuatro del torneo por ganar la Zona 2.
En el caso del club de Carlos Casares, sacó boleto directo a la final, ya que en la Zona 4 ninguno de los participantes presenta esta división.

MENORES 16

– Semifinal 1: Argentino Vs Estudiantes Olavarría (en Trenque Lauquen).

– Semifinal 2: Huracán de Casares clasifica directo a la final.
Cabe destacar que en caso de empate, para la definición se tomarán en cuenta la mayor cantidad de puntos a favor y si continúan empatados se tomaran en cuenta la diferencia de puntos a favor menos puntos en contra, según Art.63 del Reglamento de Competencias.

La Final del torneo Apertura Juvenil será el día domingo 13 de Julio 2014, y la localía se definirá por el sorteo de Quiniela Nacional Nocturna del lunes 07 del corriente a las 21:00 h, asignando número Par e Impar a cada uno de los protagonistas.

MÁS DE 40 JUGADORAS EN EL 4º ENCUENTRO FEMENINO

El último domingo, Pico Rugby Club recibió en total 45 mujeres de Gral. Villegas, Marabuntas RC y Realicó, además de la presencia de Las Rosetas, combinado local.
El Rugby Femenino en la UROBA sigue creciendo y esta vez el Encuentro se trasladó a Gral. Pico. Hasta allí viajaron las delegaciones de Los Toldos, Gral. Villegas y Realicó, para disputar un cuadrangular junto a Las Rosetas.

La actividad comenzó a las 12:30 h con las palabras de bienvenida del Presidente de Pico RC. Más tarde se realizó una charla con los árbitros y entrenadores, fijando las pautas de competencia de la jornada, en donde se alternó la modalidad “Contac Light” y partidos con contacto.

Pasadas las 13:15 h comenzaron los encuentros y a las 16:15 h se realizó el tercer tiempo. En total fueron 45 jugadoras las que participaron, aunque el número de inscriptas en la unión es muy superior, ya que en esta oportunidad no pudieron viajar Saladillo, el Atlético 9 de Julio y algunas mujeres de otros clubes que ya están entrenando, como el caso de Ferro de Olavarría.

Fotos: Javier Dematei.

Preparativos para la III Jornada de Filosofía

0

En una conferencia de prensa realizada en el CIIE, con la presencia de la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich, se dieron a conocer detalles de las actividades enmarcadas en el calendario escolar como la Feria de Ciencias y la III Jornada de Filosofía.

jornada de filosofía-estelrich
Anuncio de Feria de Ciencias

Participaron de los anuncios el equipo de la Feria, como así de la Jornada de Filosofía. La Inspectora Jefe señaló que «los jóvenes tienen la oportunidad de expresar sus actividades, con todo lo que piensan y hacen en las escuelas en el nivel secundario los chicos de filosofía y de todos los niveles para la Feria de Ciencias de mostrar lo que hacen».
jornada de filosofía-abrahamjornada de filosofía-garciaEn lo referente a la Jornada de Filosofía explicó los alcances el Profesor Gustavo Abraham, en representación de los docentes, como así también Laura García por la organización «Pueblos que laten» y «Fin de Zona Urbana».
Abraham se mostró muy conforme con la realización de la Jornada de Filosofía porque «se abren espacios para pensar y generar cosas nuevas. Este es el tercer año que se organiza y en los años anteriores se hizo en el Establecimiento La Catita».
«Como docentes se hacen espacios de reflexión, y esta es una apuesta para que los chicos empiecen a pensar en función del contexto en el que vivimos», señaló el Profesor Gustavo Abraham quien también invitó al público en general en el espacio de la tarde.
Laura García por «Pueblos que laten» consideró importante que además de valorar lo cultural, «abrir espacios de reflexión, encontrar motivos para que los jóvenes puedan re pensar su realidad cotidiana. La Filosofía hay que rescatarla como una herramienta para el pensamiento crítico». Además consideró importante la invitación a la comunidad a participar de la jornada.

LA JORNADA

La III Jornada de Filosofía denominada «Recuperación de la Experiencia Filosófica», a cargo del Mg Marcelo Lobosco (OAF/UBA) se desarrollará el viernes 11 de julio en el Salón Blanco Municipal. En el horario de 9.30 a 12 horas participarán alumnos secundarios y terciarios, profesionales interesados en revisar las propias prácticas entendidas como prácticas sociales.
De 14.30 a 17 hs: se presentará el libro «El Malestar de la Filosofía. Des-ubicación en los diseños curriculares y prácticas sociales», compilado por Mg Marcelo Lobosco. Informes: Prof. Lorena Marcos (02317-15463709), Prof. Gustavo Abraham (02317 15465154).

FERIA DE CIENCIAS

Desde la organización no está confirmada la fecha de la realización de la Feria de Ciencias. Hay dos fechas tentativas, el viernes 15 o el viernes 22 de agosto en la Escuela de Educación Técnica Nº 2.
La docente Griselda Berardo señaló que los chicos tendrán la oportunidad de mostrar lo que se hace en el año. Recordó que en 2013, a partir de un proyecto de em- prendedorismo, un grupo de alumnos empezaron a incursionar acerca de la fabricación de calzado, y después trajo aparejado un curso de marroquinería para los padres.
Así en la Escuela Técnica la fabricación de un bastón para no videntes. «Ese es el verdadero valor al incursionar en el mundo de las ciencias», sostuvo Berardo invitando a participar al evento.
También formó parte de la conferencia de prensa Adriana Adrover Referente de DIPREGEP, quien se refirió al aporte de las escuelas de gestión privada en distintos niveles y modalidades, formando parte de una actividad «parti-cipativa, no competitiva».-

Se conocen las sanciones del Tribunal de Penas

0

El Tribunal de Penas de la Liga Nuevejuliense de Fútbol tuvo mucho trabajo luego de la Segunda Fecha del Campeonato 2014 de Primera y Cuarta División, como así también en las divisiones menores. Seis jugadores de la categoría superior fueron expulsados el fin de semana y varios técnicos (estos últimos por ingresar tarde).

PRIMERA DIVISION  

FRENCH – ONCE TIGRES: recibieron una sanción a los jugadores Juan Ignacio Rodríguez por un partido, y Patricio Torres tres partidos ambos de Once Tigres; fue suspendido Carlos Maineri por un partido de Atl. Once Tigres. Amonestados César Godoy, Emiliano Miraglia, Gonzalo López de Atl. French; Sebastián Zalazar, Lucas Márquez de Atl. Once Tigres.

9 DE JULIO – QUIROGA: fueron sancionados los jugadores Diego Re por tres partidos de Atl. 9 de Julio y Saúl Varela por un partido de Quiroga. Fueron amonestados los jugadores Ignacio Partor de Atl. 9 de Julio; Joaquín Disavia, Tomás Maccaroni, José Unanua todos  de Atl. Quiroga.

SAN AGUSTIN ALVAREZ – DUDIGNAC: fueron suspendidos los jugadores Emiliano Fernández por un partido del Dep. San Agustín; Ignacio Bazzetta por tres partidos de Atl. Dudignac. Se suspende a los DT Adrián Mássico del Dep. San Agustín y Carlos Martini de Atl. Dudignac por un partido. Fueron amonestados los jugadores Matías Márquez, Elvio Rongvaux, Pedro Casey de San Agustín; Agustín González, Andrés Goya ambos de Dudignac.

EL FORTIN – AGUSTIN ALVAREZ: fueron amonestados los jugadores Germán Juanico, Mariano Pérez, Diego Longarini de El Fortín; Rodrigo Segovia de Agustín Álvarez.

LA NIÑA – SAN MARTIN: fueron suspendidos los entrenadores Carlos González de La Niña y Alejandro Re de San Martín por un partido según disposición del Consejo Directivo de la L. N. de F. Fueron amonestados los jugadores Mauricio Prol, Daniel Diguardo, Juan Iraeta, Rodrigo Ortman, Facundo Márquez, Matías Urquiza todos de La Niña y Gonzalo Rossi, Facundo Doubik, Matías Ballejos de San Martín.

CUARTA DIVISION: Fueron suspendidos los jugadores Herrera por un partido de Atl. La Niña; Eduardo Godoy por un partido de French; Marcos Buffone -en forma provisoria- y se lo cita para el jueves 10/07 a las 21.00 en la liga,  del club Agustín Álvarez;

QUINTA DIVISION: Fue suspendido el jugador Gian Franco Galassi por un partido de San Martín.

SEPTIMA DIVISION: Recibieron una suspensión a los jugadores Franco Rambosio por un partido de San Agustín y Valentino Romano por un partido de San Martín.

La Policía incorporará un nuevo sistema de comunicaciones y acceso informático a las bases de datos

0

La Policía de 9 de Julio incorporará tecnología en comunicaciones, para mejorar las atenciones ante el llamado de emergencias que redundará en beneficio de la seguridad. Comenzaron las obras.

policia-comunicacion
La Policía tendrá acceso a la base de datos para pedir captura de personas, secuestros de vehículos, para evitar llamar  Pehuajó como está ocurriendo actualmente. «Vamos a tener nuestro propio sistema de informática, rastreo de AVL», señaló.
A modo de ejemplo citó Rainoldi que él, el Subcomisario o el Subsecretario de Seguridad podrán observar el recorrido que hicieron los móviles policiales durante la noche o el día, la frecuencia con que se movieron los móviles por distintos sectores y corregir cosas.
«Muchas veces dan ocupadas las cuatro líneas, del 101. Nosotros hoy no tenemos los tecnicismos que existen para ejercer un control», sostuvo . En cuanto a la recepción de llamadas, el Comisario Rainoldi.
En cuanto al nuevo sistema de comunicaciones, se trabaja con un protocolo. Cada llamada que ingresa al sistema tiene que ser por una emergencia. Se inicia la carta de llamado y después se cierra el evento, indicándose qué es lo que pasó (quién llamó, qué personal atendió, si hubo denuncia o intervención judicial).
El personal no dependerá del Comisario, sino dependerán de su propio jefe. Lo que se busca es actuar con mayor prontitud al llamado y después se podrá evaluar cuál es el tiempo de respuesta del móvil.
La intención es optimizar recursos. «El ayudante de guardia llama al móvil que les es más práctico y a veces no es el más cercano. Ahora se va a convocar al más cercano.
«Estoy muy entusiasmado con el nuevo 101. Las obras están en marcha y si los trámites burocráticos no nos demoran, en no más de dos meses lo vamos a tener funcionando», expresó el Comisario Inspector Rainoldi.
Mientras se hacen las obras y se acomoda el mobiliario, y demás elementos, el personal concurrirá a Pehuajó donde ya funciona este sistema para que se compenetre con la función.
Desde 9 de Julio se designarán tres personas, el resto será de la Dirección de Comunicaciones con conocimiento en el 101 mejorado, que es lo mismo que el 911 un servicio de emergencia.
Aclaró Rainoldi que por un lado funcionará el 101 exclusivamente para el llamado de emergencia. Por otro lado seguirá atendiendo la guardia de la Comisaría, con una atención separada.-

Alemania le ganó a Francia

0

 

BRASIL.- Alemania le ganó por 1 a 0 un emocionante partido a Francia en el estadio Maracaná. Mats Hummels anotó el gol que le dio a los germanos el pase a las semifinales del Mundial de Brasil 2014.

El equipo dirigido por Joachim Low comenzó queriendo ser protagonista y así lo manifestó en el décimo segundo minuto de juego. Tras un tiro libre perfecto de Toni Kroos, Hummels ganó en el área con mucha jerarquía, dejando por el piso a Raphael Varane que intentaba deterlo.
El defensor del Borussia Dortmund, quien es pretendido por Real Madrid, cabeceó la pelota con tanta potencia que el esfuerzo del arquero Hugo Lloris fue impotente.(más información en la edición de hoy)