spot_img
spot_img
15 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 3498

Sorteo mensual en la CEyS

0

sorteodelaceysmayoEl jueves 3 de abril a las 10:30 horas y ante Escribano Público, se realizará el sorteo de dos órdenes de compra en CEyS Hogar entre los asociados que pagaron sus facturas de luz y gas correspondientes a consumos de Febrero de 2014 con vencimiento en el mes de Marzo de 2014.

Para realizar el sorteo se utilizará el sistema informático de la CEyS, que fue programado para extraer al azar a los asociados. Una vez seleccionados por el sistema, personal de la Cooperativa comprobará fecha de pago y que los favorecidos no registren deudas anteriores.
En el mes de Mayo de 2014, se realizará un nuevo sorteo en el que se tendrán en cuenta las facturas que se distribuyeron a principios de este mes, que vencen el 8, 10 y el 12.

Nuevo Curso de Manipuladores de Alimentos

0

alimentosDictado por la Dirección General de Bromatología, los días 21, 22, 23, 24 y 25 de abril, en el horario de 13,30 a 16,30 horas, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, se dictará un nuevo curso de manipuladores de alimentos.

El mismo tendrá un cupo de 40 personas, con un costo de $ 60. Las inscripciones se realizarán en la Cabina Sanitaria de calle Cavallari 121 (Corralón Municipal), de 6 a 18 horas.
Para la inscripción se deberá presentar fotocopia de D.N.I. (1º y 2º hoja y cambio de domicilio si corresponde).

UDocBA insiste con el reclamo salarial

0

UDOCBA20-12-1024x768

Señaló el dirigente de Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires que su gremio tiene intenciones de continuar con la lucha porque «nos parece que la propuesta no es superadora, por la gran inflación y la quita de subsidios».
«No hicimos 17 días de paro para que nos den 250 pesos de aumento, 140 pesos de presentismo y en la recomposición real de 110 pesos», aclaró José Luis Bazzetta.
El dirigente gremial sostuvo que «la Provincia de Buenos Aires tiene un presupuesto de 70 mil millones de pesos para invertir en educación y se destinan sólamente 50 mil millones. Faltan 20 mil millones para destinar a la educación. Pedimos un salario digno de 6.400 pesos».
«El aumento salarial es miserable. Otras provincias son más pobres y los docentes ganan el doble. Nos parece una incoherencia que la Provincia más rica tenga los salarios más pobres», indicó José Luis Bazzetta.
En el día de ayer UDocBA organizó una movilización desde Puente Avellaneda hasta la Casa de la Provincia, denominada la «Marcha de la dignidad».
Desde UDocBA Bazzetta convocó a los docentes a que continúen con la lucha, para que se sumen a la medida de fuerza, por un salario digno de 6.400 pesos.

Una de cada cinco mujeres con probables lesiones precancerosas uterinas abandona el seguimiento médico

0

uteroAsí lo determinó un estudio realizado en el partido de Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires). Lo atribuyen a las desigualdades sociales y de género y a problemas en la organización de salud.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)- Cerca de un 20 por ciento de mujeres con probables lesiones precancerosas en cuello uterino abandonaron el seguimiento médico en Florencio Varela, uno de los 24 partidos del conurbano bonaerense.

Así lo determinó un estudio de investigadoras del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), en Buenos Aires, Argentina, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).

El adecuado diagnóstico y tratamiento de las mujeres a las que se les detecta una lesión precancerosa es fundamental para reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino. Sin embargo, el acceso a esa instancia siendo un desafío para la salud pública de América Latina.

“El seguimiento médico es muy importante porque a través de diagnósticos periódicos se monitorea la salud de mujeres y se decide el tratamiento adecuado para prevenir tumores de cuello uterino provocados por el virus del papiloma humano”, señaló a la Agencia CyTA Melisa Paolino, investigadora del CEDES y autora principal del trabajo, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública

Para determinar el porcentaje y los motivos de abandono del seguimiento médico, las investigadoras encuestaron a 221 mujeres con diagnóstico de lesiones precancerosas atendidas en el sistema público de salud de Florencio Varela entre 2009 y 2011. “Ese partido, que tiene una población total que ronda los 426 mil habitantes, exhibe una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer cervicouterino del área metropolitana: 16 casos por cada 100 mil mujeres en el período 2009-2011”, destacó Paolino.

El 39,6 por ciento de las mujeres entrevistadas que abandonaron mencionó razones relacionadas con la organización del sistema de salud, como el atraso en la entrega de estudios o su pérdida, puntualizó la investigadora del CEDES.

El 21 por ciento mencionó la carga de trabajo doméstico, en especial el cuidado de los niños, mientras que el 19 por ciento reportó motivos subjetivos tales como no considerar necesario volver a la consulta o el miedo al cáncer. En menor proporción, atribuyeron el abandono a dificultades económicas o al transporte necesario hasta el establecimiento de salud.

Las mujeres con mayor probabilidad de abandono, concluyó el estudio, fueron aquellas que vivían en hogares con niños menores de 5 años de edad o en condiciones de mayor hacinamiento.

Para Paolino, los resultados del trabajo muestran que para dar una respuesta – desde el sistema de salud – es necesario incorporar la perspectiva de las desigualdades sociales y de género.

De la investigación también tomaron parte las doctoras Silvina Arrossi, investigadora del CONICET en el CEDES, y el doctor Rengaswamy Sankaranarayanan, de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Médicos vuelven al paro en Hospitales

0

medicoMédicos y profesionales de la salud iniciarán mañana un nuevo paro de 72 horas en los 78 hospitales públicos bonaerenses, que incluirá movilizaciones y cortes de tránsito, en tanto los estatales de ATE y los judiciales de la AJB anunciaron que volverán a la huelga este jueves y viernes por reclamos salariales.

Los afiliados de Cicop reclaman aumentos para el sector y aseguraron que «fondos hay» para cubrir su pedido de 10 mil pesos de sueldo mínimo al referirse al incremento superior al 30 por ciento que lograron los docentes bonaerenses tras 17 días de paro.
El paro de Cicop comenzará mañana, continuará el jueves y viernes (el miércoles es feriado) y buscará meter más presión al gobierno de Daniel Scioli para una nueva convocatoria a paritarias.
El gremio indicó en un comunicado que durante esos días se realizarán en cada seccional “acciones locales como asambleas abiertas, actos en la puerta de los hospitales y centros de salud, cortes, volanteadas a los pacientes, caravanas, entre otras”.
Los médicos ya rechazaron por “insuficiente” una propuesta en dos cuotas que consistió en crear una nueva bonificación remunerativa ligada al régimen horario y aumentar la bonificación por escala creciente que ya existía, sin modificar el sueldo básico.
Además, Cicop reclama una recategorización, el pago en una sola cuota, un incremento de bonificaciones de planta, guardia y funciones; aumento del fondo de reemplazos de guardia; y aumento de los valores de reemplazos de guardia a 2.500 pesos y 3.000 pesos para semana y fin de semana, respectivamente.
En tanto, y a la espera de que la Provincia ponga nueva fecha para seguir discutiendo salarios, los judiciales de la AJB definieron otra huelga para este jueves y viernes en los tribunales bonaerenses. En la primera jornada se incluirá además una movilización en La Plata que concentrará desde las 11 frente a la sede de la Suprema Corte bonaerense.
La AJB viene de rechazar la primera oferta del Gobierno bonaerense que consistió en una suba de entre el 23 al 28 por ciento según las categorías, a pagar en dos cuotas.
Por su parte, los estatales de ATE también pararán este jueves y viernes y ya anunciaron otra medida idéntica para el miércoles 9 y jueves 10 de abril. El segundo día coincidirá con la medida nacional convocada por la CTA y la CGT. El secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, dijo que los estatales exigen con estas medidas “paritarias libres, aumento salarial digno y políticas sociales inclusivas”.
El paro que arranca el jueves incluirá volanteadas, asambleas, actos y movilizaciones regionales en todo el territorio bonaerense, informaron fuentes gremiales.
De Isasi manifestó que en la provincia de Buenos Aires “los trabajadores nos seguimos expresando contra el ajuste” y resaltó que con la continuidad de las medidas “exigimos pase a planta permanente de los precarizados, recategorizaciones, nombramiento de personal en áreas críticas, y apertura de paritarias sectoriales, entre otras demandas”. (DIB) DR

Atlético 9 de Julio fue goleado por El Linqueño

0

ELLINQUEÑO-9DEJULIOEn el partido de ida por una de las semifinales del Torneo del Interior Atlético 9 de Julio fue goleado como visitante 4 a 0 por El Linqueño. El partido se disputó en el Estadio Leonardo Costa. El conjunto que dirige Pablo Zulueta sacó una amplia diferencia de cara a la final.

El equipo Millonario quedó complicado para avanzar a la final, más allá que el fútbol en más de una vez puede dar sorpresas.
El equipo de Lincoln en el primer tiempo aprovechó la pelota parada y en veinte minutos había sacado una diferencia de dos goles.
A los 15′ el ex La Niña Manavella tomó un rechazo corto y logró el 1 a 0.
Más allá de no jugar bien, Atlético 9 de Julio tuvo una posibilidad a través de Montenegro de lograr la igualdad. Llegaría el segundo tanto por intermedio de Alvarez en un tiro de esquina olímpico. Desde el córner llegó el envío, el caño desguarnecido y la pelota que se metió: 2-0 a los 20’.
Se le complicó el partido al conjunto Millonario y Romero fue exigido evitando la tercera caída antes que termine el primer tiempo.
En el complemento el conjunto Albirrojo tenía esperanzas de revertir la historia, aunque no tuvo respuestas, no le contró la vuelta al partido y se le complicó la situación.
Alejandro Ubilla definió fuerte sometiendo a Romero a los 23 minutos . Sobre el final a los 39′ sentenció el abultado resultado Necchi, eludiendo al arquero: 4-0. El Linqueño fue un equipo superior y logró la golea- da ante un Atlético 9 de Julio desconocido.
La revancha se jugará el domingo a las 16 hs en el Estadio Ramón N. Poratti. Atlético deberá ganar por 4 goles de diferencia para ir a penales e intentar revertir la historia.
EL LINQUEÑO 4 – 9 DE JULIO 0
ESTADIO: Leonardo Costa.
ARBITRO: Gonzalo López.
EL LINQUEÑO: Pablo Del Potro; Lucas Bihurriet, Emmanuel Manavella, Lucas Macías y Matías Badano; Rodrigo Salazar, Gonzalo Del Potro, Matías Zulueta y Joaquín Díaz; Álvarez y Alejandro Ubilla. SUPLENTES: Romano, Parra, Gómez, Necchi y Moyano. DT: Pablo Zulueta.
9 DE JULIO: Luis Romero; Javier Figueroa, Facundo Venditto, Mauricio Del Pino, Ignacio Pastor; Alejandro Gailac, Diego Re, Ramiro Disario, Valentín Alvarez; Pablo Maccagnani y Daniel Montenegro.
SUPLENTES: Raineri, Salas, Figueroa, Simón y Vía. DT: Mariano Balanho.
GOLES: Manavella, Alvarez, Ubilla y Necchi (EL).

Festejo Lagunero en cancha de French: Libertad se quedó con la Primera Fase

0

LIBERTAD31En el Estadio Alberto Dehenen de French, Libertad goleó de visitante 3-0 a 12 de Octubre y se quedó con la Primera Fase del Torneo de Ascenso. De este modo el Lagunero se ganó el derecho de jugar la final. Si repite el éxito el conjunto de Andrada ascendería en forma directa.

Un comienzo muy disputado, con marcadas imprecisio nes en ambos equipos y sobre todo muy lejos de los arcos. Sobre los 20 minutos, 12 de Octubre marcaba una leve superioridad sobre el equipo Lagunero, que mostraba cierta desprolijidad en su última línea, algo muy llamativo con respecto a otros compromisos realizados por el equipo de Fabio Andrada.
El Doce estaba mejor y un remate de Jaime a las manos de Camilletti y otro de Alejo Herrera a los 22´, que se fue muy cerca del palo así lo indicaba.
Pero lo más importante creado por el equipo de Fabricio Bonello llegó a los 25´, cuando Emiliano Miraglia perdió la pelota en el medio de la cancha, se la robó Jaime desbordó por derecha, remató al primer palo, y Camilletti con su mano derecha la mandó al córner. Un momento de desconcierto en el equipo liberteño.
Libertad intentaba mejorar su performance y para ello necesitaba que tanto García Campos, Maxi Zalazar o Emiliano Miraglia consiguieran hacerse de la pelota. Fue así que Libertad pudo haber convertido a los 32´, cuando por izquierda “El Galgo” Miraglia gestó una excelente jugada y tras habilitar al hombre que llegaba con un pase atrás, el «Corto» Martín abrió sus piernas, la dejó pasar y Frisenda remató por arriba del travesaño, una jugada que se empañó en el desenlace, pero la previa habia sido todo elogio.
El partido siempre mantenía su emotividad, dado que lo que estaba en juego era nada más ni nada menos que el pase a una final por el ascenso, así que sus protagonistas intentaban dejar todo en la cancha. 12 de Octubre necesiba ganar, ya que el empate no le servía, e intentaba ser prolijo en el traslado de la pelota sin poder lograr ser profundo. Mientras que Libertad sin lograr claridad cuando cruzaba la mitad de la cancha lastimaba. Un remate de Frisenda luego de recibir de García Campos se fue muy cerca del travesaño. A los 44´, Doubik quedó solo al ser habilitado por el “Corto” Martín, pero la definición del delantero Lagunero, descansó en las manos de Tudesco.
A los 45´, llegó el primer gol. En una jugada en el área, la pelota le quedó al “Corto” Martín y éste con remate abajo, lejos del alcance de Tudesco, puso el 1 a 0. En esta jugada se fue expulsado Doubik en Libertad.
Para el complemento al minuto Libertad se quedó con nueve hombres, por doble amarilla se fue expulsado Carballo. Parecía que se venía la noche para el equipo del Puente Negro, porque 12 de Octubre quería aprovechar esa ventaja de los dos hombres de más. A los 5´, como consecuencia de eso, se lo perdió Jaime, el remate se fue muy cerca del palo.
El equipo de Andrada se desdoblaba en el esfuerzo. Un buen trabajo en defensa, con dos líneas bien definidas, sacando todo de la manera que fuese y arriba el incansable esfuerzo de Esteban Martín, que iba a todas las pelotas y peleaba con toda la defensa Albiceleste. A los 8´, se fue expulsado Crosa (una compensación del árbitro) y a los 20´, los dos equipo se quedaron con nueve, ya que fue expulsado Rodríguez por doble amarilla.
A los 38´, Ramírez reemplazó a García Campos en Libertad y en la primera que tocó el “Correntino” se mandó al área eludió a dos hombres, enganchó y sacó el remate, que Tudesco con su mano derecha mandó al corner.
Ramírez había entrado bien en el equipo y a los 40´, fue habilitado por el centro del ataque. El “Correntino” elaboró una jugada a puro potrero, dejando a varios rivales en el camino y con un remate abajo, lejos de Tudesco decretó el 2 a 0, desatando la alegría de toda la parcialidad Lagunera. Primer gol de Ramirez en primera división con la camiseta de Libertad.
Con un 12 de Octubre que intentaba, sin poder lograr llegar al descuento, sólo se esperaba el pitazo final del árbitro, pero había mas. Lo perdió Frisenda luego de una gran jugada de Emiliano Miraglia. Pero a los 44´, llegó la frutilla del postre otra jugada enorme del “Correntino” Ramirez pase-gol a Martín, el «Corto» se acomodó eligió el lugar y fue allí a la izquierda del arquero Tudesco para decretar el 3 a 0 final. Regular arbitraje de Carlos Belossi.

CANCHA: French (local 12 de Octubre).
ARBITRO: José Carlos Belossi.
12 DE OCTUBRE: Agustín Tudesco, Jonathan Rodríguez, Tomás Herrera, Alejo Herrera, Carlos Cerdá, Julián Godoy, Emiliano Castro, Nicolás Martín, José Morillas, Juan Crosa, Claudio Jaime. SUPLENTES: Daniel Amengual, Ezequiel Arrubito, Gastón Barreau, Raúl Giarini, Lautaro Zelaya. DT: Fabricio Bonello.
LIBERTAD: Federico Camilletti, Sebastián Zalazar, Luis Bolaños, Gonzalo Carballo, Carlos Frisenda, Emanuel Miraglia, Emiliano Miraglia, Maximiliano Zalazar, Esteban Martín, Maximiliano García Campos, Facundo Doubik. SUPLENTES: Gonzalo Cabrera, Gabriel Agrifoglio, Pablo Sanchotena, Leonardo Ramírez, Elvio Rongvaux. DT: Fabio Andrada.
GOLES: E. Martín 2, Ramírez (L).
EXPULSADOS: Crosa, Rodríguez (12); Doubik, Carballo (L).

Once Tigres no pudo con el buen equipo de Estudiantes

0

ONCETIGRES-ESTUDIANTESOnce Tigres perdió su cuarto partido consecutivo de la Segunda Fase del Argentino B. En una mañana que comenzó con lluvia el compromiso fue en favor del poderoso equipo de Estudiantes de Río IV por 2-0. El conjunto cordobés junto a Camioneros se perfilan a lograr la clasificación a una nueva etapa, por la Zona G.

El equipo de 9 de Julio no jugó mal, en general hizo bien las cosas pero chocó con un equipo muy bien armado que no le dio ventajas y fue contundente en el primer tiempo para llevarse los tres puntos a la provincia de Córdoba.
En Once Tigres Ignacio Bossio no fue de la partida por la suspensión, tras la expulsión en el compromiso ante FC Tres Algarrobos. En tanto en Estudiantes de Río IV tres jugadores llegaron al límite de amonestaciones Germán Gigena, Nicolás Foglia y Ramiro Formigo.
El DT Daniel Márquez optó por la inclusión de Pablo Cerfoglia como titular después de mucho tiempo, se lo vio bien físicamente y con la pelota aunque su trabajo no se pudo apreciar tanto por la magnitud del rival. Hazaña entró de titular por Bossio que estará en condiciones de reaparecer en Coronel Moldes.
En un campo de juego rápido por la lluvia el encuentro arrancó parejo y con pocas situaciones. Once Tigres llegó por primera vez con un tiro libre y el cabezazo de Christian Cepeda se fue por arriba del travesaño a los 11. Un remate de Rezzano terminó por arriba del travesaño a los 18′.
Empezó a animarse Estudiantes. Un tiro libre le quedó a Aranda y obligó un córner a los 20. De ese tiro de esquina, llegó otra exigencia para Patricio Torres. A los 29′ un tiro libre de Aranda se fue por arriba.
De una jugada de pelota parada lograría el visitante la primera conquista. El córner desde la izquierda, la pelota le quedó a Dopazo en el lado opuesto y el remate cruzado al otro caño de Torres clavando el 1-0 en el minuto 30.
Tres minutos más tarde, a instancias del asistente Viglietti, el árbitro expulsa a Avilés y a Dopazo presuntamente por agresiones mútuas. Los dos quedaron con diez y quedaron algunos espacios más, en un partido en el que Estudiantes era el que menos terreno le otorgaba al rival entre sus líneas, un equipo muy bien parado para recuperar y salir rápido.
A los 35′ llegaría la segunda conquista visitante. Se inició en un lateral, Estudiantes estaba más concentrado, le quedó a Sebastián Pérez y con una comodidad como pocas veces se vio en el partido la paró de pecho y sometió a Torres: 2-0.
La respuesta de Once Tigres llegó a los 43′. Hazaña de media vuelta encontró bien parado a Peralta.
En el inicio del complemento, Estudiantes pudo haber aumentado con una contra entre Lucero, Garraza y el remate alto de Quiroga por encima del horizontal a los 5′. A Once Tigres le costaba mucho entrar en ese férreo planteo rival. Un tiro libre de Cerfoglia fue salvado por Peralta a los 10′ del ST.
Ambos entrenadores utilizaron recambios de acuerdo a las necesidades de sus equipos. Vicente reemplazó a Ojeda, Lacarra por Espíndola (con una molestia) en el local y en la visita Colazo por Garraza, Jeremías Flordelmundo por Lucero y Garro por Aranda.
Once Tigres tuvo algunas llegadas como el cabezazo de Lacarra que se fue cerca y sobre el final un remate e media distancia de San Miguel (de buen partido) que pegó en el travesaño a los 43 y un remate e Hazaña que tapó el arquero a los 44′. Faltó el gol del honor al equipo local que dio todo por el partido ante un rival muy sólido.

ONCE TIGRES 0 – ESTUDIANTES (RC) 2
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Facundo de Luca.
ASISTENTES: Carlos Viglietti y Alcides Jara.
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Lucas Márquez, Christian Cepeda, Agustín Rezzano, Braian Avilés; Hernán Azaguate, Maximiliano Ojeda, Julio San Miguel, Pablo Cerfoglia; Ezequiel Hazaña y Lucas Espíndola. SUPLENTES: Alvaro Rezzano, Tomás Landaburu, Alejandro Pizarro, Ruben Lora, Franco Vicente, Ignacio Rodríguez, Ignacio Lacarra. DT: Daniel Márquez.
ESTUDIANTES: Adrián Peralta; Maximiliano Gómez, Carlos Jaime, Franco Giuffré, Germán Rivera; Cristian Garraza, Ariel Quiroga, Sebastián Pérez, Carlos Lucero; Martín Dopazo y Adrián Aranda. SUPLENTES: Facundo Ramirez, Gastón Garro, Emiliano Barreto, Jeremías Flordelmundo, Benjamín Flordelmundo, Adrián Colazo, Carlos Garro. DT: Ricardo Dillon.
GOLES: Dopazo y Pérez (E).
EXPULSADOS: Avilés (OT); Dopazo (E).

RESULTADOS 4º FECHA
Once Tigres 0 – Estudiantes (RC) 2
FC Tres Algarrobos 1 – Alianza 0
Sports 2 – Camioneros 2

18 de Octubre tuvo su primer festejo

0

EQUIPO18DEOCTUBREEn el adelantado de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, por la séptima fecha, el sábado 29 de marzo el equipo de 18 de Octubre venció como visitante a Defensores de la Boca y de ese modo logró sus primeros y únicos tres puntos en la Primera Fase.

Si bien es cierto que ambos no tenían chances para pelear por el primer puesto, querían ganar para terminar la primera ronda con el ánimo en alza antes de encarar la segunda instancia de este certamen.
Defensores de la Boca arrancó con la iniciativa mientras que 18 de Octubre se paró en la cancha de una manera que no quería repetir los errores de otros partidos, haciéndose firme en defensa sin dar ventajas.
El encuentro se inició con escasas emociones y las primeras fueron del conjunto boquense. Cuello envió una pelota que se fue cerrando con peligro a lo 20′, cinco minutos más tarde fue exigido nuevamente el arquero Martins y a los 26′ Pavone controló un intento de peligro de Cuello. Una de las respuestas del equipo de El Provincial en la etapa inicial fue una habilitación de Diguardo para Veloz a los 40 y Martins salvó un ataque peligroso del Defe a los 45′.
En el complemento 18 de Octubre pudo responder con mayor peligro en un partido que se abrió un poco más en el trámite. En el minuto 20′ estuvo cerca de lograr la apertura Yaconis. Cinco minutos después el siempre peligroso Daniel González lo tuvo de media vuelta.
Hasta que a los 35′ Andrés Rebollini ganó en el ataque ubicando la entrada de Juan M. Yaconis para que decretara el 1 a 0 que fue un desahogo para 18 de Octubre. Dos minutos más tarde nuevamente la sociedad Rebollini – Yaconis casi vuelve a funcionar. Pero Defensores no se iba a quedar quieto: a los 38′ lo tuvo Mariani rematano por arriba del travesaño, a los 40′ Martins le tapó el empate a Mariani y a los 41 González inició una jugada que terminó con remate alto de Roberto Tapia, hasta que a los 44′ el palo salvó a 18 de Octubre ante el remate de Cuello.
De este modo 18 de Octubre finalizó la Primera Fase co un triunfo y la esperanza para ganar más puntos en el inicio de la Segunda Fase del torneo.

CANCHA: San Agustín. ARBITRO: Jorge Ponce.
DEFENSORES DE LA BOCA: Claudio Avila, Emanuel Merlo, Raúl Gróttoli, Juan C. Bravo, Darío Tapia, Diego Sinópoli, Agustín Cuello, Roberto Tapia, Daniel González, Emanuel Gonella, Matías Brenna. SUPLENTES: Néstor Secreto, Fernano Mediote, Cristian Bautista, Bruno Allegretti, Guillermo Mariani. DT: Javier Menay.
18 DE OCTUBRE: Esteban Martins, Lucas Pavone, Fernando Morales, Joaquín Birtz, Juan M. Yaconis, Martín Martínez, Noel Veloz, Daniel Diguardo, Sergio Castillo, Ezequiel Borregón, Agustín Rebollini. SUPLENTES: Matías Carreras, Federico Falciglia, Agustín Peralta, Pedro Robuffo, Maximiliano Montero. DT: Juan Zega.
GOL: Yaconis (18).

Tras 17 días de paro, hoy comenzaron las clases

0

a claseEl ciclo lectivo finalmente comenzó hoy en todas las escuelas de la provincia, y el Gobierno bonaerense y los gremios docentes empezaron a discutir hoy la manera en que recuperarán los 17 días perdidos por los paros.

En ese sentido, se llevó a cabo hoy un primer encuentro entre funcionarios de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense y dirigentes del Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba, donde entre otras propuestas, se evaluó la posibilidad de transformar en horas de clases los cuatro días de jornadas institucionales y de capacitación provincial previstas para este año y no se descartó recuperar contenidos durante algunos días feriados.
Así lo indicaron a DIB fuentes de la cartera educativa y afirmaron que las reuniones con los gremios continuarán mañana para poder elevar el jueves una “propuesta consensuada” al Consejo Federal de Educación, el organismo encargado de aprobar modificaciones al calendario escolar.
Las fuentes indicaron que “se busca optimizar al máximo el tiempo escolar para que no se produzca una merma en el aprendizaje” de los alumnos tras el histórico paro de 17 días que se levantó el fin de semana luego de que el Frente Gremial aceptara una propuesta de incremento salarial promedio del 30,9 por ciento, a pagar en dos cuotas, y que en algunos casos llega al 38 por ciento.
Sobre la posibilidad concreta de recuperar contenidos los días feriados, la titular de Educación, Nora De Lucía, sostuvo que “será en el Consejo General donde se determine cómo se recuperará el total de las clases”.
Es que, según prevé el Consejo federal de Educación, las provincias deberían idealmente garantizar un mínimo de 190 días de clase, meta que que quedará muy lejos tras 17 días de paro en territorio bonaerense. “Vamos a hacer lo posible por recuperar la mayor cantidad de días” dijeron las fuentes consultadas.

INAUGURACIÓN DEL CICLO LECTIVO
Esta mañana, el gobernador Daniel Scioli inauguró el ciclo lectivo 2014 en la escuela primaria 102 «Dardo Rocha» de La Plata. El mandatario aseguró que comparte con los sindicatos la «preocupación de recuperar» las jornadas de huelga. «Hemos fijado prioridad con los gremios y compartimos la misma preocupación: cómo recuperar los días de clase», destacó. «Ahora, tenemos el gran desafío por delante de tener un muy buen ciclo lectivo” dijo y envío «un saludo muy especial a los 3,5 millones de chicos que hoy están en nuestras aulas y, para los más de 300 mil docentes, mi reconocimiento y mi respeto por su vocación social y por la responsabilidad que tienen al frente de cada aula de llevar adelante el sistema educativo más grande de Latinoamérica».
Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirmó que los gremios están «muy felices de que hayan arrancado las clases».
Al hablar sobre la recuperación de los días de clases tras el paro, el gremialista afirmó que «nos vamos a reunir para trabajar con toda seriedad en la recuperación del aprendizaje». «Lo hicimos cuando fue el tema de la gripe A y también el año pasado con lo que pasó en La Plata donde por las inundaciones no tuvieron clases un mes muchos chicos», agregó. Baradel expresó que «tenemos herramientas, vamos a trabajar con mucha seriedad y responsabilidad para ver cómo se recuperan gran parte de los aprendizajes que se perdieron».
Por su parte, un diputado del massismo pidió hoy que haya solo una semana de vacaciones de invierno y que se extienda el calendario escolar hasta el 23 de diciembre, de modo de recuperar los días de clase perdidos por los paros docentes.
Se trata de Mario Giacobbe, quien además planteó que “debería articularse con Nación que dos de los días designados para capacitación docente se reasignen a los días sábados”, para que “de esta manera los chicos podrán estar más en las aulas y recuperar más días”. (DIB) DR