spot_img
spot_img
25 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3500

«Saturno devorando a su hijo», de Goya

0

Francisco_de_Goya,_Saturno_devorando_a_su_hijo_(1819-1823)Por Cristina Moscato

El oráculo advierte a Saturno, Dios romano de los campesinos, equivalente a Cronos de los griegos, que uno de sus hijos lo destronará. Para impedir la amenaza, el Dios, devora a su prole en la medida que nace. Pero un buen día su esposa Ops –Rea para los griegos- decide salvar al niño que viene en camino. Da a luz en secreto y entrega al Dios una piedra envuelta en un pañal. Júpiter –Zeus para los griegos – a salvo de la voracidad del padre acabará por cumplir los designios del oráculo.

Basándose en el relato mitológico, Goya realiza esta obra entre 1820 -1823. La misma forma parte del conjunto de pinturas conocidas como ¨negras¨ -por los sombrío de los temas y el uso de pigmentos oscuros- que decoraban dos habitaciones en la plata baja y alta de la Quinta del Sordo, casa de campo en las afueras de Madrid y residencia del pintor hasta su exilio en Burdeos durante el absolutismo. (Fernando VII).
Cuando la casa es adquirida por un banquero francés, ¨Saturno¨, como el resto de los murales pintados directamente sobre pared seca, fueron trasladas del revoque al lienzo por el pintor y restaurador español Salvador Martí- nez Cubells.
Sobre un lienzo de 146 cm x 83 cm el hijo devorado –con un cuerpo ya adulto y de sexo indefinido- ocupa el centro de la composición. Saturno un anciano monstruoso de pelo cano y ojos desorbitados que parece emerger de la profundidad, lo apresa por la cintura e incrusta con violencia los dedos sobre la carne. Ya se ha comido la cabeza, uno de los brazos y acaba de engullir el otro que se desgarra y sangra.
El rostro amenazante del Dios, la boca tan inmensa como oscura, la simplificación de su cuerpo y brazos, también de las piernas que parecen terminar en muño- nes, acentúa el efecto dramático de la ceremonia antropo- fágica, -canibalismo- lo mismo que la mutilación de la víctima.
Las interpretaciones acerca del mensaje que quiso dejar el pintor aragonés son numerosas.
La más simple, basada en que Saturno es la versión romana de Cronos, dios del tiempo, dice que Goya solo pretendió mostrar cómo el paso del tiempo lo devora todo.
Otras más complejas, ven en el Dios una clara alusión a la acción devastadora de la guerra que acaba por comerse al hombre común, al más pequeño en la relación de poder. -Goya es testigo de los sangrientos enfrentamientos durante las luchas por la independencia española que plasma en grabados conocidos como ¨Los desastres de la guerra¨-En esta misma línea, otros críticos proponen que Saturno encarna a Fernando VII que con su régimen absolutista, se devora al pueblo español.
Los más cercanos a la psicología ven en la representación un mito primordial e inconsciente, al que ningún hombre puede escapar: la rivalidad con el padre.
Otros, una escena de fuerte contenido erótico, en tanto, el cuerpo despedazado posee las nalgas y caderas de una joven mujer.
La pintura, junto al resto de la serie negra, pertenece actualmente al Museo del Prado y puede verse con todo detalle en distintas páginas de la web.

Los congresos gremiales docentes definirán hoy la aceptación o el rechazo a la propuesta del Gobierno

0

TAPADOCENTES28El gobierno bonaerense presentó ayer una nueva oferta de suba salarial que eleva el sueldo del maestro inicial un 38,7% y que fue considerada “superadora” por el Frente Gremial Docente, por lo que quedó a un paso un acuerdo que permita el inicio de clases el lunes, una eventualidad que quedará confirmada o rechazada formalmente mañana, luego de que el ofrecimiento sea debatido en asambleas.

El ofrecimiento fue formulado en la mañana de ayer en una sorpresiva reunión encabezada por la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía y el ministro de Trabajo Oscar Cuartango, aunque en rigor, según supo DIB, los términos sustanciales del ofrecimientos fueron negociados en la noche del jueves, a través de contactos informales, Roberto Baradel (Sueta) y Mirta Petrocini (FEB) con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
De acuerdo a lo informado por fuentes oficiales y gremiales, que no dieron mayores precisiones al respecto, el aumento ofrecido se pagará en dos cuotas, una este mes y otra con los sueldos de agosto, que se cobran el septiembre, y contempla subas que van del 30% al 38,7, con un promedio que Baradel ubicó en el 32%. Petrocini acotó que el aumento correspondiente al básico “ha tenido un incremento del 27 por ciento”.
De ese modo, el cargo testigo de maestro de grado con cuatro horas de carga horaria pasaría de 3.604 pesos a 4.544 este mes y a 5 mil pesos de bolsillo en la última cuota, lo que eleva casi 8 puntos la anterior oferta. Para la categoría de Maestro de Grado con 17 años de antigüedad la suba de marzo a agosto será del 31,5%, elevando el sueldo de 4.656 pesos a 6.123 pesos.
“Es una propuesta superadora y equitativa” dijo Baradel a la salida del encuentro. Petrocini, por su parte, destacó que el nuevo ofrecimiento y la participación de Pérez en las negociaciones implicaron una muestra de “voluntad política” del Ejecutivo en pos de solucionar el conflicto, que ya implicó 17 días sin clases en la provincia, que aún no logró arrancar el ciclo lectivo que iba a comenzar el 5 de este mes.
El esquema impulsado por el gobierno de Scioli, que incluye a los jubilados en toda la escala, contempla no descontar los días de huelga, por lo cual se acordará con la dirección general de Cultura y Educación «la recuperación pedagógica de los contenidos perdidos» en un esquema que, en principio, no supone sumar horas ni días extra, sino aplicar “herramientas pedagógica” para tal fin, según indicó Baradel.
Adicionalmente, se propuso reconocer como “función especial” a los profesores y secretarios, mientras que habrá un encuentro con el titular de IOMA, Antonio La Scaleia para que se resuelvan las prestaciones de la mutual. Al mismo tiempo, Baradel informó que “las asignaciones familiares las cobrarán todos” los docentes. Y habrá un “fondo escolar” con afectación específica para la educación en todos los municipios.
En ese marco, los docentes secundarios de UDA y los privados de SADOP adelantaron que aceptan el ofrecimiento, mientras que Amet, Suteba y Sadop iniciaron una ronda de asambleas para consultar a las bases antes de dar una respuesta definitiva, que se conocerá mañana. De todos modos, desde Suteba informaron hoy que 100 de esas asambleas ya aprobaron el ofrecimiento.
De hecho, es inusual que las asambleas desconozcan un acuerdo aceptado por las conducciones gremiales, aunque existe un antecedente: en 2008, con Mario Oporto como titular de Cultura y Educación las bases de Suteba rechazaron un acuerdo cuando el mismo iba a ser ratificado por Scioli en la Gobernación, lo que provocó la presentación de la renuncia por parte del funcionaria, que no le fue aceptada.
De ese modo, los principales gremios quedaron a las puertas del acuerdo y es casi un hecho que el lunes comenzarán las clases enm prácticamente todas las escuelas, ya que la única organización que se opone es la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), afiliada a la CGT opositora de Hugo Moyano –que a su vez impulsa un paro nacional para el 11 de abril. Udocba pide un salario inicial de 6400 pesos.

MORATORIA
El nuevo ofrecimiento implicó un importante aumento de la masa salarial de al menos 800 millones de pesos si se cuenta desde la última oferta rechazada, según fuentes oficiales, pero que los gremios elevan a casi 2 mil millones, computados desde el primer ofrecimiento, realizado horas antes de la fecha originalmente prevista para el comienzo del ciclo lectivo.
Esa cifra debe sumarse a los 10.500 millones de pesos que, según el Gobierno cuesta, en forma anualizada, el aumento salarial a los maestros, que rondaría así los 12 mil millones. A su vez, existe en el presupuesto 54 mil de pauta preestablecida, por lo que, en total, la inversión en salarios para el sistema educativo provincial rondaría esta año los 66 mil millones de pesos.
Parte del incremento se financia con ingresos corrientes ya previstos, pero para cubrir los dos mil millones extra que se agregaron a lo largo de la negociación, el Gobierno lanzará una “moratoria extraordinaria” de impuestos, que se aplicará a pequeños y medianos contribuyentes, cuyos detalles analizó esta tarde Scioli junto al titular de Arba, Iván Budassi.
A través de esa moratoria, que amplía un plan de pagos vigente, el Gobierno espera recaudar unos 3.600 millones de pesos adicionales, según indicaron a DIB fuentes del Ejecutivo, que indicaron que se aplicará a la totalidad de los tributos provinciales e implicará quitas de hasta el 50 por ciento en las deudas. Habrá, además, “amplios” plazos de pago. (DIB) AL/MC

La seccional 9 de Julio de la F.E.B. rechazó la nueva propuesta del gobierno

0

asambleafeb29En la tarde de ayer, en la sede local de la Federación de Educadores Bonaerenses (F.E.B.), ubicada en la calle Santa Fe casi Alsina, tuvo lugar una asamblea de docentes, en la cual las autoridades gremiales dieron a conocer la nueva propuesta salarial, superadora de las rechazadas anteriormente, que formuló el gobierno provincial. La aceptación o no de la misma en las seccionales de base del sindicato es llevada hoy, sábado, por los congresistas a una asamblea general en la cual se determinará por mayoría la anuencia o el rechazo de la propuesta.

No obstante ello, también hoy se reunirá el Frente Gremial Docente y, recién entonces, se sabrá si las clases se reanudan el lunes próximo o si se mantiene la medida de fuerza.
Por lo pronto, los docentes que participaron de la asamblea realizada a nivel local rechazaron la nueva propuesta. Por consiguiente, la seccional de 9 de Julio llevará una respuesta negativa al Congreso Extraordinario de la FEB.
La presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (F.E.B.), Mirta Petrocini había señalado que “el incremento propuesto va del 30% al 38% para todo el universo docente y no sólo para el 20% de los educadores, que ya habíamos rechazado en dos oportunidades, por lo cual consideramos que hay una mejora en la oferta”.
Autoridades de la F.E.B. explicaron ayer a los docentes presentes que «en el día de la fecha, y luego de una intensa lucha de la docencia, el gobierno de la provincia de Buenos Aires entregó a los representantes del frente gremial docente bonaerense una nueva propuesta de incremento salarial para el sector».
Al mismo tiempo, «el aumento es equitativo a todos los trabajadores de la educación, lo que significa un incremento de entre el 30 y el 38 para todos los docentes».
La nueva propuesta del Gobierno incluye el compromiso de no descontar los días de paro, el monitoreo de las variables macroeconómicas en el segundo semestre del 2014, la continuidad del trabajo de las comisiones técnicas paritarias; la bonificación por función diferenciada para horas cátedras, módulos y cargo no jerárquicos y la implementación de la bonificación para el preceptor, alcanzando también a los receptores de Superior, entre otros.
Según la nueva propuesta el salario del Maestro de grado ascendería a un sueldo inicial 5000 pesos, lo que significaría un Incremento del 38,71 %.

Ruta 65: restringen el transporte de carga

0

san emilio 2La Municipalidad de 9 de Julio hizo una recomendación sobre la restricción de la circulación del transporte en Ruta 65 entre 9 de Julio y Los Toldos. No se puede superar las cinco toneladas de carga.

«Debido al deterioro estructural que se ha producido en una alcantarilla en las inmediaciones del Monasterio Benedictino (Canal San Emilio), la Dirección de Vialidad de la Provincia de Bs.As. ha resuelto restringir en forma provisoria la transitabilidad en el tramo antes especificado, que consiste en una carga máxima de 5 toneladas» señala el informe.
Además se informa que dicha área está abocada a la tarea de colocación de señalización vertical en los principales puntos de acceso a la mencionada Ruta, alertando sobre la restricción descripta.
Esta medida regirá hasta la finalización de los trabajos de desvío de tránsito en inmediaciones de dicha alcantarilla.

Intendentes y legisladores de la UCR ratificaron su rechazo a las policías municipales

0

battistella19-225x300 Intendentes y legisladores del radicalismo ratificaron hoy su oposición a la creación de las Policías Municipales, al sostener que “son más débiles y más fácilmente cooptables”.

Durante una reunión entre diputados, senadores e intendentes que coordinó el presidente del Comité Provincia de la UCR, Alejandro Armendáriz, los dirigentes rechazaron la iniciativa impulsada por el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, y apoyada por el massismo. “Las policías locales son las más débiles, las más fácilmente cooptables y, dado el contexto actual, sólo se generará una crisis aún mayor”, señalaron.
En tanto, insistieron en la creación de la figura del “Controlador Civil de la Policía de Buenos Aires”, un funcionario designado por el intendente con el acuerdo del Concejo Deliberante local, que tendrá como función controlar la labor policial.

INTERNAS
Previa a la reunión sobre seguridad, el Comité Provincia realizó un plenario donde se estableció el 7 de septiembre como fecha para las próximas elecciones internas partidarias en las cuales se elegirán las autoridades provinciales y la de los 135 comités de distrito.
De la reunión participaron los intendentes Alejandro Celillo (General Alvear), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Juan Gobbi (Chascomús), Facundo Castelli (Puán), Carlos Gorosito (Saladillo), Aníbal Rapallini (Maipú), Walter Battistella (Nueve de Julio), Esteban Hernando (Daireaux) y la Secretaria de Gobierno de Pergamino Gabriela Taruselli. (DIB)

Once Tigres jugará el domingo a las 11 hs. recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto

0

ONCETIGRES15El próximo domingo 30 de marzo se jugará la Cuarta Fecha del Torneo Argentino B y Once Tigres volverá a ser local. En horario especial a las 11, recibirá en el Estadio Abel del Fabro a Estudiantes de Río Cuarto.

Se eligió ese horario porque por la tarde se juega el superclásico de AFA entre Boca – River, desde las 18.15 hs. En otras zonas del Argentino B se programaron partidos en ese mismo horario: Boca de Río Gallegos – Madryn de Trelew, Kimberley de Mar del Plata – Independiente de Chivilcoy, Independiente V. Obrera (SAn Juan) – Racing de Córdoba, Sarmiento de Ayacucho – General Rojo.
Algo que caracteriza a Once Tigres en esta segunda etapa de competencia es que al cabo de los primeros tres partidos jugados, nunca se fue al descanso perdiendo: contra Camioneros empataban 1-1 y terminó ganando el conjunto de General Rodríguez 3-1, ante Sports de Salto iban 0-0 en el PT y el encuentro finalizó 2-1 para Sports y con FC Tres Algarrobos, Once Tigres ganaba 1-0 en el PT y perdió 2-1.
Si bien es cierto que los rivales también juegan, se notó especialmente en los encuentros de local que Once Tigres comenzó muy bien y al decaer en el complemento de cada partido permitió que Camioneros y Tres Algarrobos crezcan. En cambio, de visitante ante Sports, el equipo de 9 de Julio no pudo desplegar el potencial.
¿Será el punto de partida Estudiantes de Río Cuarto?. Si Once Tigres gana el domingo tendría que esperar que Camioneros logre los tres puntos en Salto y una igualdad en Tres Algarrobos para que el conjunto de 9 de Julio se acerque en la lucha por el segundo puesto. Después, por la 5ta fecha deberá jugar de visitante ante Alianza de Moldes y en la 6ta otra vez fuera de casa ante Camioneros.
PARTIDOS Y ARBITROS ARGENTINO B
ZONA G
11.00 HS ONCE TIGRES – ESTUDIANTES RÍO CUARTO. Arbitro: Nicolás Mattocio (Chivilcoy). Asistentes: Federico de Luca y Carlos Viglietti (Mercedes).
16.00 HS FC TRES ALGARROBOS RIVADAVIA – ALIANZA C. MOLDES. Arbitro: Darío López. Asistentes: Daniel Muñoz y Víctor Aragón (Arrecifes).
17.00 HS SPORTS SALTO – CAMIONEROS. Arbitro: Diego Bobadilla. Asistentes: Jorge E. Rivas y Aldo Daniel Puello (Lobos).

Docentes: mayoría de las seccionales de SUTEBA aceptarían la oferta oficial

0

baradel-maldonado-25-02-2013-12-33-00El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia (Suteba), aprobó en asambleas la oferta salarial presentada hoy por el Gobierno, y el Frente Gremial se encamina a levantar el paro de 17 días que impidió hasta hoy el inicio del ciclo lectivo.

A través de un comunicado, el sindicato conducido por Roberto Baradel indicó que 117 de las 129 asambleas ya aprobaron la oferta oficial cursada esta mañana por el Gobierno.
En tanto, se indicó que mañana se desarrollará un Plenario Provincial de los Secretarios Generales donde llevarán el mandato que los afiliados le otorgaron y confirmarán la aprobación de la propuesta. (DIB)

UDOCBA no acepta la propuesta de aumento mejorada

0

udocbaLa Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), anunció que no acepta la propuesta de aumento mejorada que hoy les ofreció la provincia a los gremios del sector, al tiempo que afiliados de esa central agredieron verbalmente al titular de Suteba, Roberto Baradel, al término del encuentro con los funcionarios bonaerenses.

“Los docentes no van a acatar, el lunes va a seguir el paro”, amenazó, furioso, el titular de Udocba, Miguel Díaz, en la sede del ministerio de Trabajo donde esta mañana se realizó el encuentro que dejó la negociación a un paso del acuerdo con las organizaciones del Frente Gremial (FEB, Suteba, Amet, Sadop y UDA). Además, Díaz denunció que no pudo participar del encuentro porque fue notificado tarde.
En ese marco, a la salida del encuentro, del que Baradel se retiró con declaraciones mesuradas pero optimistas sobre la posibilidad de acuerdo, afiliados de Udocba lo increparon, con amenazas de “ahora te vamos a ir a buscar a vos, Roberto”, una frase que recoger otra, que el propio Baradel pronunció en el discurso tras la marcha a la gobernación la semana pasada, pero en ese caso dirigida a los funcionarios provinciales.
El titular de Udocba confirmó que no aceptarán la propuesta oficial y que seguirán el paro por tiempo indeterminado, además de asegurar que “la historia juzgará” a los dirigentes del Frente que dieron muestras de tener voluntad de aceptar el ofrecimiento.
Udocba, el gremio docente afiliado a la CGT opositora de Hugo Moyano, hace años que no acepta las ofertas del Gobierno de Daniel Scioli y pide un salario básico de 6.400 pesos. (DIB) AL

Mateo fue electo presidente de la filial de River

0

MATEO28Tal cual estaba establecido y conforme a la convocatoria a todos sus socios y normativas vigentes, la Filial 9 de Julio del C.A. River Plate «Jorge Solari» realizó el dia 25 de marzo la Asamblea General Ordinaria en su sede de Avda. Urquiza Nº 240.

Dentro de los puntos del Orden del día, se efectuó la renovación total de su Comisión Directiva, la que conforme a sus estatutos tendrá vigencia por los próximos dos años.
En dicha renovación por los cargos de la misma, recayó la presidencia al conocido dirigente de la misma, el convecino Juan Carlos Mateo, por unanimidad de la Asamblea a quien entrevistamos para que nos informe sobre mas detalles de la misma.y otros detalles de esta Filial.
El entrevistado manifestó que «dando cumplimiento a lo resuelto por su Estatuto, y de acuerdo a la convocatoria realizada en los medios, se realizó en tiempo y forma la Asamblea General Ordinaria el día 25 de marzo, ante una importante cantidad de socios presentes, se trataron todos los puntos del Orden del día. Se aprobó la consideración de la Memoria, seguidamente también fue aprobado el Balance anual, Inventario y cuadro de Gastos y recurso del período cerrado el 31 de diciembre del año pasado».
«Seguidamente se convocó a los presentes a designar los cargos correspondientes para la dirigencia de esta Filial, del período próximo, que tiene una vigencia de 2 años en todos sus cargos, la que por unanimidad nuevamente tengo la responsabilidad de presidir, para luego formar la misma en su totalidad en sus respectivos cargos los que le haré llegar oportunamente», agregó Mateo.
En cuanto a la actualidad institucional Mateo señaló que «durante el transcurso de este último período, sobrellevamos situaciones que no nos permitieron poder concretar proyectos aun pendientes. Por ejemplo, la Eleccion del nuevo Presidente en el mes de diciembre pasado sabemos que en un año eleccionario, como el 2013 no hay decisiones politicas, en el Club, por otro lado la situación económica nos limito a realizar como decia anteriormente proyectos postergados».
Al consultarle al actual presidente sobre «cuáles son algunos proyectos para el futuro de la Filial de River de 9 de Julio respondió, «continuar en un ámbito propicio, para que esta Comisión Directiva y su masa societaria podamos ejercer nuestro accionar, con participación y transparencia. Así poder plasmar proyectos que vienen relegados, por los motivos manifestados anteriormente, y volver a insertar a esta Filial como una Institución mas dentro del espectro de la Ciudad, el Partido y la zona y mantener una trascendencia en nuestro medio, realizando distintos eventos públicos, como asi tambien tareas solidarias y altruistas».
Para que eso sea posible, señaló Mateo que «tendremos que intensificar nuestra labor, renovando los esfuerzos, y por supuesto seguir teniendo el apoyo de todos nuestros socios, y simpatizantes para poder plasmar los proyectos manifestados, por lo que considero que debemos mantener el espiritu de sacrificio y desinteresada participacion de este agrupamiento humano lograremos así el engrandecimniento y constante progreso de esta Institución».
Al requerirle un mensaje final para todos los riverplatenses Juan Carlos Mateo manifestó «este es un período lleno de expectativas, en el que todos los Riverplatenese tenemos la Fe y la esperanza de que nuestro querido River Plate logre los objetivos y para volver a transitar por los caminos del éxito y de logros trazados. Así también tenemos el mismo deseo para nuestra Filial, convocando a todos los socios y/o simpatizantes a sumarse a la búsqueda de nuevas vertientes operativas que sin duda irán surgiendo en el transcurso del próximo período para que con un trabajo mancomunado, podamos encontrarla juntos».
«Por ello hoy, más que nunca una conjuncion de intereses comunes, nos obliga a estar unidos y muy atentos a los acontecimientos, dado que transitamos el año de nuestros 45º aniversario de vida Institucional. En el próximo mes de agosto cumplimos nuestros jóvenes 45 años, y convocamos a todos para su celebración, organizando actos culturales, sociales y deportivos en el marco de esta celebración».
«Un saludo y un agradecimiento a los integrantes de esta Comisión Directiva, que con la llegada de gente joven, pujante y dinámica, y la participacion incondicional de los referentes de siempre hemos logrado un grupo humano para consolidar el engrandecimiento de nuestra querida Filial. Muchas Gracias», concluyó Juan C. Mateo.
LA COMISION
PRESIDENTE: Juan Carlos Mateo.
VICE PRESIDENTE: Cristian Marucci.
SECRETARIO: Samuel Josserme.
PRO SECRETARIO: Angel Balle.
TESORERO: Néstor Baloriani.
PRO TESORERO: Horacio Piqué.
VOCAL TITULAR 1º: Juan P. Baloriani.
VOCAL TITULAR 2º: Enzo Salas.
VOCAL TITULAR 3º: Javier Gaspari.
VOCAL SUPL. 1º: Aldo Fachina.
VOCAL SUPL 2º: Marcos Gagliano.
VOCAL SUPL 3º: Omar Gismano.
REV. DE CTAS.: Primo Petetta.
REV. DE CTAS SUP: Abel Gonzalez.

Atlético 9 de Julio visitará el domingo a El Linqueño

0

ATLETICO11Por el partido de ida correspondiente a las Semifinales del Torneo del Interior, Atlético 9 de Julio estará visitando a El Linqueño de Lincoln este domingo a partir de las 15 y 45 horas. La revancha se jugará el domingo 6 de abril en el Estadio Ramón N. Poratti.

PARTIDOS Y ARBITROS TORNEO DEL INTERIOR
15:45 HS. EL LINQUEÑO (LINCOLN) – ATL. 9 DE JULIO. Arbitro: Gonzalo López. Asistentes: Marcelo Martín y Pablo Fernández Güemil (Junín).
16:00 HS. DEF. PLAZA ESPAÑA (25 DE MAYO) – BRAGADO CLUB. Arbitro: Carlos Tomás Guiotto. Asistentes: Leonardo Bonello y Enrique Márquez (9 de Julio).