14.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 3454

La violencia de género y las redes sociales

0

index

La irrupción de las redes sociales en la vida diaria y la masificación de nuevos soportes tecnológicos, han instaurado un nuevo escenario en el que, un uso indebido o malintencionado de éstos, puede dar origen a nuevas formas de violencia sobre la mujer.
Términos como “grooming” o “sextorsión”, empiezan a ser conocidos, siendo con frecuencia las mujeres las principales víctimas de estas nuevas formas de violencia de género a través del uso indebido de las tecnologías.
Dentro de estas recientes prácticas, se pueden mencionar el envío de fotografías o mensajes comprometidos, el seguimiento a través de redes sociales o el acoso y chantaje a través de alguna de las múltiples plataformas que ofrece la red.
Los expertos llevan años reiterando que el maltrato afecta a todos los niveles sociales, económicos y culturales. Ahora se sabe que ser mayor de edad tampoco es condición y la menor maltratada por su pareja no es una excepción.
Se debe recordar que el acoso, persecución y otras formas de violencia de género en el mundo virtual son similares a las que se ejercen en la vida real, y por lo tanto la violencia no se inicia normalmente con agresiones físicas sino con comportamientos de dominio y abuso, sin que, en muchas ocasiones, la mujer tenga conciencia de estar sufriendo dicha violencia.
Para algunos y aunque parezca anacrónico, ser mujer no sólo representa una desventaja competitiva en el mundo laboral de hoy, sino que este género continúa siendo violentado y maltratado cotidianamente, incluso en sociedades aparentemente desarrolladas.
Después de años de lucha en pro del respeto de los derechos humanos, la mujer sigue siendo vulnerable. Aunado a esto, así como cualquier factor cultural se replica de la realidad convencional en nuestros usos y costumbres digitales, la violencia contra la mujer se hace presente en el mundo digital, en ocasiones de forma imperceptible: el acoso digital por medio de las redes sociales, el hackeo a cuentas de mujeres con fines personales, las parejas que exigen a sus compañeras que les brinden sus contraseñas como un gesto de confianza, y por lo tanto violan su privacidad, las personas que suben videos íntimos de mujeres que no lo consintieron, la violencia verbal digital, entre otras, son múltiples formas de violencia contra la mujer.
También, se pueden mencionar entre estos peligros a la cyber persecución, que resulta del envío repetido de mensajes amenazantes o intimidantes, y el acoso o ciberbullying, como se llama al hostigamiento, denigración y maltrato, por lo general de chicos y adolescentes a sus pares.
Otro riesgo, como ya se indico, es el sexting, que no es otra cosa que la difusión de contenidos de tipo sexual en fotos o videos que alguien produce y envía a través del teléfono móvil u otro dispositivo.
Entre las medidas que se pueden adoptar cuando la situación se torne hostil o incómoda, se encuentran :
· * Comunicar a otra persona y guardar como prueba todo mensaje intimidatorio o imagen nociva que se reciba por internet.
· * Salir inmediatamente del sitio.
· * Limitar la información personal en las redes sociales y cambiar todas las contraseñas.
· * Bloquear con contraseñas dispositivos móviles, tablets y computadoras, así como instalar un software antivirus en los dispositivos electrónicos, especialmente en los teléfonos y tablets, para proteger mejor cualquier información confidencial que se tenga guardada.
Esas son algunas de las formas de protección y prevención frente a una violencia que se ha extendido a la red y que afecta sobre todo a las mujeres de menor edad, por ser éstas las que acceden a las nuevas tecnologías en mayor número.
Debemos recordar que la violencia de género se transforma, se retroalimenta con las nuevas tecnologías y se convierte, si cabe, en un concepto mucho más peligroso, implantado en el subconsciente de las futuras generaciones.
Las nuevas tecnologías desempeñan un papel cada vez más importante en las relaciones que establecen los adolescentes con otros chicos y chicas. Lamentablemente, y según indican los expertos, las convierte también en herramienta que facilita nuevas vías para el ejercicio de conductas violentas en la pareja.
El daño que experimentan las mujeres por esta violencia es principalmente psicológico y emocional e incluye miedo, enojo, estrés y depresión. Pero además, el abuso en línea, si no se controla, puede escalar hacia un abuso físico en la vida real. En algunos casos, la violencia relacionada con la tecnología ha desembocado en suicidios, en particular de personas jóvenes. Las mujeres que sufren este tipo de abuso también tienden a retirarse de las redes sociales en línea y en la vida real, dejan de participar activamente en el plano de lo político, lo social y lo económico.
Es importante que los niños, niñas y jóvenes conozcan ese tipo de mecanismos, cómo son las redes sociales, pero también que sean usados con muchísima responsabilidad y que estén informados. No que se les prohíba, sino por el contrario, que se use, pero advirtiéndoles de todos los riesgos.
Por último se puede decir que la violencia a través de las redes sociales puede llegar a ser un juego psicológico que tiene implicancias muy serias para la víctima. Es violencia porque está afectando la integridad moral y emocional de la mujer que en determinado momento se paraliza, no denuncia y queda expuesta ante la sociedad.

Curso taller elaboración artesanal de pastas frescas

0

indexDebido a la amplia demanda de la comunidad se realizará el Curso-Taller elaboración Artesanal de Pastas Frescas el día VIERNES 18 DE JULIO DE 2014, de 8,30 a 14 hs en la Planta Piloto de ISETA .
El mismo se dictará bajo la dirección técnica del Dpto de Cereales de ISETA.
Está dirigido a todas aquellas personas que estén elaborando estos productos y deseen adquirir mayores conocimientos técnicos (materias primas, aditivos (conservantes), ingredientes opcionales, máquinas y equipos empleados, etc) y también para aquellas personas que desean comenzar a trabajar en este tema.

Los objetivos del curso SON:

  • Impartir conocimientos básicos higiénico-sanitarios para todas aquellas personas que manipulen alimentos.
  • Conocer otras materias primas (semolín , harinas fideeras, harinas taperas), ingredientes, aditivos permitidos.
  • Manejar equipamiento industrial (mezcladoras, amasadoras, laminadoras)
  • En el curso-taller se realizará:
  • Elaboración de pastas caseras: fideos al huevo, con distintos tipos de vegetales. Elaboración de pastas industriales. Elaboración de pastas rellenas (sorrentinos, ravioles). Elaboración de masas destinadas a freezer. Pastas con alto contenido de gluten. Empleo de colorantes y conservantes permitidos
  • Elaboración tapas empanadas para horno y para freír. Elaboración de hojaldre (pastelería). Empleo de conservantes permitidos.

SE ENTREGARÁ CERTIFICACIÓN OTORGADA POR DPTO CEREALES ISETA
Informes e Inscripción:
Dpto. de Cereales de ISETA de 8 a 12 hs Tel: 430388
e-mail: [email protected]
Y.Hirigoyen 931-9 de Julio- ISETA
ISETA en permanente capacitación, estudiá en ISETA carreras ténicas en Alimentos, Producción Agricola Ganadera, Mantenimiento Industrial, Gastronomia, Analista en Sistemas.
Visitamos en www.iserta.edu.ar

Se desarrolla hoy y mañana sábado la jornada equina en La Rural

0

indexCon la participación de unas 30 personas se  inicio a partir de las 9hs. En salones de Sociedad Rural de 9 de Julio la Jornada Equina, la que esta centrada en el herrado del caballo y en la evaluación y control de los aplomos en los potrillos deportivos.
La capacitación apunta a quienes trabajan en el área como así también aquellos que buscan incursionar como una nueva profesión, que demanda personal capacitado, ante el crecimiento y desarrollo del mundo del caballo en argentina.
Para ello Sociedad Rural de 9 de Julio invito a disertar a Tomas Lockey quien se abocara a llevar adelante la Clínica de Herrado de caballos.
Lockey se ha formado en la escuela para herreros de Argentina y Estados Unidos, desde el año 2000. También ha dictado capacitaciones en Tailandia, Indonesia, Malasia y China.
Por su parte el médico veterinario Sergio Giliberti, responsable de Cría en la Ellerstina, verterá conceptos sobre como evaluar y controlar los aplomos en los potrillos deportivos.
Tambien participan de la capacitación alumnos de escuelas agrarias, quienes fueron becados por Sociedad Rural de 9 de Julio.

Visita de coordinadores de Política Deportiva del Frente Renovador

0

Este jueves 26 de junio visitaron la Ciudad de 9 de Julio los coordinadores de Política Deportiva del Frente Renovador, espacio político que a nivel provincial y con proyección nacional lidera el Diputado Sergio Massa. Tomaron contacto con el Profesor Raúl Buono, luego de conocer inquietudes del profesional nuevejuliense del deporte y compartir distintas ideas.

raul bono26-2
Es así que el Lic. Dante Gutiérrez Mónaco, Norberto Fabián Sánchez, Néstor Núñez y Juan Carlos Gutiérrez intercambiaron conceptos con Buono, en el marco de una serie de actividades recorriendo la zona.
Los coordinadores del equipo de funcionarios que atienden el área de deportes del FR visitaron «EL 9 DE JULIO» y explicaron que la idea de Sergio Massa pasa por proyectar una idea de país por los próximos diez años.
El Lic. Gutiérrez Mónaco señaló que los integrantes del equipo de Política Deportiva son «profesionales del área con una dilatada trayectoria, con varios años de experiencia en la función pública en distintos roles».
Al mismo tiempo reconoció, «no tenemos la receta porque la sociedad y el mundo cambian. Esto es dinámico y la mejor tarea es recorrer la Provincia, recibir opiniones, volcar las nuestras para llevar adelante distintas una políticas».
El FR del Deporte se conformó en 2013. La primera actividad fue un acto en el Club El Porvenir de Lanús, con el dirigente Russo (ex presidente del Club Lanús) y actualmente es concejal. Posteriormente se hizo un Seminario en Buenos Aires y luego en el Sindicato del Calzado, con cuestiones más técnicas.
Gutiérrez Mónaco sostuvo que «el único candidato a diputado que en 2013 tocó el tema del deporte fue Sergio Massa, porque él tiene su impronta hizo 8 polideportivos, más 7 que tenía suman 15, todos con piletas de natación, dándole una impronta al deporte».
En cuanto a la intención del equipo de Deportes de Massa, señaló Gutié- rrez  que «hay una población importante que está fuera de las federaciones en distintas disciplinas, mientras que aquellos ciudadanos que no están en estas estructuras se quedan sin actividad física».
En ese sentido agregó el entrevistado que  «la Escuela está en déficit. El Estado no se debe desentender de este asunto: tiene que haber propuestas deportivas para la población, no sólo para la recreación sino como un tema preventivo de salud».
«El Estado en estos tiempos tiene que tener una impronta de hacer una tarea en cuestiones preventivas de salud. Nosotros estamos trabajando en eso.
El 60 % de la población no hace deporte fuera de la Escuela. Afuera encuentran ofertas caras para sectores carenciados y no encuentran ofertas del Estado o de las organizaciones deportivas», indicó Gutiérrez Mónaco quien citó el ejemplo de una organización intermedia en Buenos Aires con la disciplina handball.
Como mensaje importante, Gutiérrez Mónaco se mostró interesado en que quienes tienen ideas para desarrollar se contacten con el Profesor Raúl Buono para «armar debates». En Pehuajó tenían previsto participar de una jornada. En agosto tendrá lugar un encuentro importante en el Municipio de Tigre, para debatir sobre deporte escolar, alto rendimiento, y otras ramas de la educación física, para continuar trabajando hasta mayo de 2015 con vistas a la plataforma de Sergio Massa como candidato a Presidente.-

Se sorteó la Rifa de CEPRIL

0

En la mañana del viernes se llevó a cabo el sorteo de la Rifa de Cepril.

CEPRIL27

El ganador resultó Renzo Rocca de French con el numero 0038 y se ganó una moto Motomel.

La gran torre de Babel. Pieter Brueghel, el Viejo

0

Después del Diluvio Universal, -castigo de Yavhé por los pecados de la humanidad-, los descendientes de Noé, se establecen en las llanuras de Senaar, – meseta situada entre el Éufrates y el Tigris-, y a instancias del rey Nemrod, deciden construir una torre para resguardarse de futuras inundaciones y alcanzar el cielo sin la mediación de Dios.

Pieter_Bruegel_the_Elder_-_The_Tower_of_Babel_(Vienna)_-_Google_Art_Project_-_edited
Semejante osadía, provoca la ira de Yahvé quién, consciente de que la edificación avanzaba gracias al entendimiento que daba al pueblo una única lengua, decide confundirlos dando origen a otras. La torre queda inconclusa, el proyecto abandonado y la población sancionada, dispersa, sin objetivo en común.
(Babel del hebreo y Babali del babilonio significan torre o puerta del cielo y el verbo hebreo balal significa confundir. Es probable que el nombre obedezca a una transposición de significados).
Pieter Brueghel, el Viejo, en 1563, cuatro años antes de que el Duque de Alba entrara triunfante a Bruselas a limpiar de herejes los Países Bajos, toma el tema narrado en las Sagradas Escrituras y lo traslada a Amberes, ciudad de mayor crecimiento de Europa, centro financiero y económico del mundo occidental –beneficiado por las nuevas rutas marítimas hacia Asia y América- y punto de reunión de la burguesía de diversos países. (Vivían allí casi 90.000 habitantes).
En el centro de un óleo sobre tabla de 114 cm x 154 cm se levanta una torre sobre sólida roca en dinámica urbe del siglo XVI. El color amarillento de sus paredes, contrasta con el verde de los techos a dos aguas que se pierden a lo lejos. Hacia la derecha, decenas de barcos, nos hablan de un transporte incesante de materiales para alimentar la obra.
Minúsculos obreros hormiguean en los distintos niveles –ocho en total- y agigantan, más aún, la colosal construcción.
Una sofisticada grúa en el tercer piso permite el ascenso mecánico de los bloques de piedra, hay andamios por doquier y también poleas.
Nimrod, nieto de Noé, primer gran soberano de la historia de la humanidad, aparece en primer plano -abajo izquierda-, acompañado de un abultado séquito. Viste capa y porta un cetro en la mano derecha. Varios albañiles se arrodillan a sus pies, uno de ellos se postra de rodillas a la usanza oriental.
Los canteros, constructores de mayor prestigio dentro del gremio, cincelan las piedras que llevarán firma de autor a la derecha del rey.
El trabajo es febril.Y a pesar de que una nube en contacto con el piso más alto indica que la torre ha ganado considerable altura, la construcción, deja mucho que desear. Los pisos que la componen están algo inclinados y, los inferiores, sin terminar, han sufrido derrumbes.
Todo parece decir que el trabajo será en vano.
El tema de la torre de Babel ha sido tratado desde el siglo VI –libros iluminados- e interesa particularmente a Brue- ghel. (A esta versión pictórica debemos agregar otra conocida como ¨La pequeña torre¨ que se halla en Rotterdam y una miniatura sobre marfil realizada en Ro- ma).
Si bien se ha dicho que la obra se inspira en el relato bíblico, no podemos dejar de mencionar otras fuentes posibles. En el número de pisos de la torre, por ejemplo, se ha señalado la influencia de ¨Los nueve libros de la historia de Herodoto¨ s. V a.C-. Dicha obra de probable circulación durante el renacimiento –como la de otros clásicos- habla de Babilonia y describe un templo de la antigua Mesopotamia con forma de torre o pirámide escalonada y de ocho pisos de altura. (Zigurat).
También se ha mencionado como posible influencia en la elección de la forma y el color al coliseo romano, monumento que impresionó mucho al artista en su visita por Italia.
Como fuera, la obra que nos ocupa, ícono por excelencia de la torre de Babel, ha dado lugar a diversas interpretaciones.Para algunos, se trata de una alegoría del orgulloso imperio de los Habsburgo, basado en una fe unificada y en un estado constituido por banqueros, ministros, clérigos, soldados y humanistas sometidos al proyecto; en suma, una crítica al imperio.
Los más espirituales, ven en ella un monumento a la vanidad del hombre; los más técnicos,a la arquitectura y la ingeniería del siglo XVI abriéndose paso hacia la modernidad; lingüistas y traductores, un verdadero símbolo.
La pintura se encuentra actualmente en el Museo de Historia del Arte de Viena. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.-

Importante donación al Centro de Jubilados de Naón

0

Ayer el Secretario de Gobierno, Ignacio Palacios acompañado por el Director de Relaciones con la Comunidad, Rodolfo Menéndez y el Concejal por la UCR, Arq. Eduardo Moscato.

naon27-2

Visitaron la localidad de  Carlos María Naón, donde mantuvieron una cálida reunión con integrantes del Centro de Jubilados y Pensionados de esta localidad, oportunidad en la que además se entregó un decreto que otorga en donación un terreno donde se proyecta a futuro la construcción de la sede.-

Internet y Lectura

0

Por Enrique Romero.

indexInternet ya,  es para muchos,  el mayor canal de información. Cada vez es mayor el tiempo empleado en navegar, ya sea para leer las noticias, revisar el correo, ver vídeos, escuchar música, consultar enciclopedias, mapas, conversar por teléfono y escribir blogs. En definitiva, la Red filtra gran parte de nuestro acceso a la realidad. El cerebro humano se adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin precedentes.
La pregunta es saber si Internet puede cambia la forma de leer.
La respuesta a este interrogante permite una clara dualidad en las opiniones.  Por un lado podemos encontrar a quienes afirman que Internet a la larga terminará con los libros, mientras que en el otro extremo ubicamos a quienes creen que internet no fomenta la lectura y que el libro cuenta, de momento, con una buena salud, y con buenas perspectivas.
Para estos últimos, el buen lector no lee por internet, sino que, más bien suele alejarse de este medio.  Son los mismos que se preguntan si alguien se imagina leyendo el Quijote «on-line», con la espalda dolorida y los ojos ardiendo de dolor.
Su respuesta es clara y se basa en el pensamiento que un libro impreso es mucho más cómodo y ofrece posibilidades que no brinda el libro online. Los libros digitales terminan casi siempre en la impresora.
Son muchos los millones de bits de información que se consumen diariamente por internet, se lee el correo, se miran algunas noticias… pero, en general, no se está dispuesto a leer largos textos.
Con ello, estamos contestando la pregunta de saber cómo se lee en Internet, por lo que se puede afirmar que se hace una lectura superficial e incompleta.
Diversos estudios internacionales han demostrado que los usuarios de la Red no leen de forma lineal cuando consultan información online o una web, sino que escanean la pantalla. Hacen lo que algunos investigadores han denominado una «lectura en F»: leen las dos primeras líneas y bajan por la izquierda deteniéndose en el centro. Después abandonan de nuevo la lectura lineal y bajan hacia la parte inferior del texto.
Todo ello acompañado de multitud de estímulos muy atractivos (imágenes en movimiento, vídeos, fotografías, enlaces…) que satisfacen la curiosidad, que invitan a la distracción. Así, en cuestión de instantes, se salta de un contenido a otro. De acuerdo a estadísticas, muchos usuarios apenas pasan entre 19 y 27 segundos en cada web. Cada click es un descubrimiento. Pero de toda esa información ¿ha captado la web la atención del internauta? ¿ha logrado el usuario profundizar en el contenido? ¿se ha concentrado en lo que leía? ¿ha retenido algo en la memoria?
La lectura en «F» es necesaria y fundamental ante la cantidad de información que circula por internet. El problema es quedarnos solo con ella ya que no se puede asumir que los niños (sobre todo los más pequeños)  adoptarán ambas formas de lectura sin problemas y sabiendo diferenciar perfectamente entre una y otra.
Pero más allá de las distintas formas de pensar, cuando entramos a ver qué pasa en el caso de los chicos y adolescentes nos encontramos con algunas situaciones preocupantes.
Según los resultados de pruebas de lectura en adolescentes se observó que la misma se ha estancado o, en algunos casos, bajaron, algunos dicen que las horas pasadas buscando en Internet son el enemigo de la lectura, pues reducen la capacidad de leer y escribir.
Pero otros dicen que Internet ha creado un nuevo tipo de lectura que las escuelas y la sociedad no debería menospreciar.
Por lo menos desde la invención de la televisión, la gente comenzó a advertir que los medios electrónicos destruyen el hábito de la lectura. Lo que cambia ahora, dicen algunos expertos en alfabetización, es que el tiempo que se pasa en la web, sea buscando algo en Google o en cualquier otro sitio, implica siempre algún contacto con textos.
En un mundo dominado por el aumento de la tecnología, la sociedad se ha acostumbrado a los resultados instantáneos y fáciles que se pueden obtener de la investigación en línea.
Por supuesto que es posible leer el Quijote on line, pero con otras narrativas, iconográficas por supuesto,  pero en ocasiones parece haber un poco de nostalgia por la manera de leer de siempre, la lineal, la aristotélica, la del olor a tinta.

El Pro quiere pedirle opinión a la comunidad con respecto al futuro del Autódromo

0

Ante la inminente finalización de la concesión del Autódromo Ciudad de 9 de Julio, el Concejo Deliberante comenzó una ronda de consultas con distintos sectores vinculados a la actividad. Mientras tanto, el Bloque del Pro acaba de presentar un proyecto pidiendo una participación más amplia de la comunidad mediante el sistema de Audiencia Pública.

barroso-barbieri
Concejales del PRO Mariano Barroso y Paolo Barbieri

Al respecto el Concejal Mariano Barroso señaló que lo que se busca es «el bien para la comunidad. Observamos que en este último tiempo el Autódromo estaba alejado de la comunidad».
«Hablamos con gente que tiene mucha historia, y recordamos que en otra época había cantinas de instituciones. En ese momento el Autódromo estaba abierto a la comunidad. Actualmente hay muy poca participación en los eventos», afirmó el Contador Barroso.
Uno de los aspectos que quiere analizar el Bloque del Pro ante la proximidad es poder determinar si desde la concesión se cumplió con el compromiso establecido en los períodos 1994 – 2004 y 2004 – 2014.
«El contrato debería estar en la Municipalidad», sostuvo Barroso en relación al compromiso que une al 9 de Julio Automóvil Club con la empresa privada. «Queremos saber si en estos 20 años se cumplió con lo que se prometió, porque si no no podemos seguir hablando», indicó Barroso.
El Bloque PRO celebró el interés por los sectores vinculados al automovilismo que quieren participar en el proyecto futuro del Autódromo, como así también sumar a toda aquella persona que pueda dar su punto de vista en una audiencia pública.
«Ojalá que estas audiencias públicas sean más recurrentes y cotidianas, para que contribuya a la toma de decisiones», señaló el Concejal Barroso con la intención que la próxima concesión se pueda avanzar en el uso del Autódromo.

PATRIMONIO HISTORICO

En relación a la legislación local relacionada con el patrimonio histórico, el Bloque PRO a través del concejal Dr. Paolo Baribieri analizó la situación y elaboró un proyecto de ordenanza para adaptarlo a la realidad de 9 de Julio.
La finalidad es «proteger y reacondicionar el patrimonio histórico de la Ciudad. Hay varios edificios antiguos que son muy bellos, algunos de ellos se encuentran abandonados y sería importante que haya un marco que los proteja y de a poco puedan reconstruirse. En esos lugares pueden funcionar centros culturales».
Aclaró Baribieri que por un lado se hace hincapié en los edificios públicos, mientras que se propone respetar la propiedad privada, declarando histórico respetando y preservando la fisonomía urbanística de las fachadas, para no afectar la actividad económica del bien.

ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

El Bloque PRO presentó un proyecto relacionado con un avance a la transparencia de los funcionarios. En ese sentido el Concejal Paolo Barbieri señaló que es importante que las dietas de los funcionarios, incluidos concejales y jueces de faltas sean publicadas.
«Nos parece importante. Esto se hace en ciudades como Junín, San Martín de los Andes, en Buenos Aires. La información se publica en Internet, sobre aspectos de la gestión para que la gente sepa hacia dónde va el dinero. Publicar la dieta sería el primer paso, esta es una buena medida para empezar».

RECORTE EN COMEDORES

El Bloque PRO se preocupó en relación «al recorte del 30 por ciento en Comedores Escolares, que fue posterior al aumento de precios del 30 por ciento. Le pedimos al Gobernador que revea la medida, como representantes del pueblo, ante la situación», fueron las palabras del Concejal Paolo Barbieri.-

«Ciudad Nueva»: comenzó a funcionar el Puesto Destacado

0
destacamento ciudad nueva26-marconi
Comisario Arturo Marconi

Este jueves 26 de junio se desarrolló el acto de inauguración del puesto destacado de Policía de Ciudad Nueva, ubicado en el Barrio Héroes de Malvinas en calle Cornelio Saavedra y ARA General Belgrano –frente a Plazoleta Héroes de Malvinas- y su coordinador es el Comisario Arturo Marconi. En ese lugar, en el que funcionó el Destacamento hace unos años atrás, se recibirán los llamados e inquietudes a modo de prevención. Las denuncias se recepcionarán sólo en Comisaría. El acto fue encabezado por el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella; con la presencia del Presidente del HCD Dr. Alberto Capriroli; el segundo Jefe de la Policía Departamental de Pehuajó, Comisario Inspector Walter Depaoli; el secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios; el Subsecretario de Seguridad, Luis Belloni; el Jefe de la Policía Comunal de 9 de Julio, Sergio Rainoldi, funcionarios del Gabinete Municipal, autoridades policiales y vecinos.
El Jefe de la Policía Comunal, Comisario Sergio Rainoldi, explicó que la iniciativa nació por pedido del Intendente Municipal, “fundamentalmente tras los últimos hechos registrados en el Barrio Los Aromos, que si bien tuvieron la judicialización correspondiente y la acción de la Policía; puso en evidencia la necesidad de mayor presencia de efectivos, móviles y una acción rápida”.
Rainoldi señaló que la intención es lograr una Subcomisaría. Para eso será necesario hacer reformas edilicias. Ante la necesidad se procedió al establecimiento del puesto, que contará con dos patrulleros fijos y dos motocicletas, 16 efectivos, un coordinador. En ese lugar funcionará el puesto de verificación policial de vehículos.

destacamento ciudad nueva26-tapa
Rainoldi subrayó asimismo que en el marco de la Emergencia Policial decretada por el Gobernador Daniel Scioli, “se ha llevado adelante la reincorporación de personal que se había jubilado sobre un total de tres efectivos, dos de los cuales se dispondrán a este puesto; a lo que se agregará el hecho de que todas las horas CORES con que cuentan los efectivos se realicen en este mismo lugar”.

destacamento ciudad nueva26
El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella manifestó su satisfacción por poder ver concretado este logro “que demandó arduas gestiones ante diferentes estamentos gubernamentales de la Provincia”, destacando la labor realizada por el Comisario Rainoldi “para poner en funcionamiento este puesto, que alguna vez funcionó como Destacamento y con mayor personal.  Hoy no puede rehabilitarse como tal por estas trabas que mencionaba”.
“Hemos hallado esta alternativa que nos permitirá brindar una mejor atención a esta barriada, que ha tenido un crecimiento importante en los últimos tiempos y que nos obliga a dar respuestas inmediatas”, subrayó asimismo.
Además, el jefe comunal consideró muy importante el establecimiento del puesto de verificación policial de vehículos en la nueva dependencia, ya que ello habrá de permitir “un tránsito más fluido sobre la calle Robbio”.
El Coordinador del Comisario Arturo Marconi definió a la responsabilidad asumida como “un gran desafío. Desarrollaremos permanentemente acciones entre las entidades de Ciudad Nueva y la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio, atendiendo sus inquietudes y problemáticas, para dar solución a las mismas y actuar preventivamente”.

VERIFICACION EN CIUDAD NUEVA

La verificación policial de automóviles se realizará de lunes a viernes de 8.30 a 12 hs., en el Puesto Destacado ubicado en «Héroes de Malvinas» y se llevará a cabo por parte de personal descentralizado de la Policía Comunal.-