12.2 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 3453

Rugby femenino- Torneo Desarrollo

0

Se realizará la jornada de Rugby Infantil en UROBA y se jugará la 4º fecha del Torneo Desarrollo y algunos pendientes del Integrado. En día domingo, habrá lugar para el Rugby Femenino en Gral. Pico.RugbyFemenino-Pico02
El día domingo también habrá actividad, pero en este caso las protagonistas serán las mujeres, ya que se llevará a cabo una jornada de Rugby Femenino en Gral. Pico. Hasta el predio de Pueblo Nuevo viajarán las delegaciones femeninas de Saladillo, Marabuntas RC de Los Toldos, Atlético 9 de Julio, Realicó Rugby, Villegas RC, además de Las Rosetas, combinado local.
Respecto a las competencias oficiales, el Torneo Desarrollo ingresa en su cuarta semana de y el sábado tendrá sus dos encuentros. El equipo que marcha puntero con 10 unidades, la Intermedia de Pico Rugby, visita a Realicó y deberá obtener un buen resultado para conservarse en lo más alto.
En el otro match, el conjunto Decano recibirá en Trenque Lauquen a Villegas RC. Para Argentino será una buena chance de dar el golpe y asomar a la punta, mientras que los villeguenses deben ganar y esperar el score del otro duelo para quedar mejor posicionados en la tabla.
Por el Integrado Pampeano también habrá dos encuentros, uno por la Zona 3 y otro por la Zona 5, ambos postergados por distintos motivos. El primero que se jugará será el correspondiente al último grupo, donde Los Toros de Olavarría visitarán la ciudad de 25 de Mayo para enfrentar a Tacuara RC. Crucial partido para el conjunto carbonero, ya que de obtener un triunfo quedará primero en la Zona 5, destronando al Atlético 9 de Julio.
Ya en día domingo, Club de Remo y Cazadores completarán la 4º fecha y quedarán a mano. El juego será en la ciudad de Azul, y los dos necesitan un resultado favorable para mantener la ilusión de pelear por el primer puesto. (Prensa UROBA)

Los Bloques Peronistas trabajan juntos

0

Los concejales de los bloques peronistas con representación política en el Honorable Honcejo Deliberante, trabajan en forma conjunta con la finalidad de solucionar los problemas concretos de los vecinos del Partido de 9 de Julio.

bloques28

Desde hace un largo tiempo los Bloques del FPV Eduardo Cerdeira, FPV PJ Mariana Pianetti, Alberto Capriroli, Guillermo Rodríguez, Horacio Delgado, Martín Banchero, Malena Defunchio y Unión Celeste y Blanco Raúl Barbato, desarrollan proyectos y promueven propuesta en el ámbito legislativo, cada una de ellas pensadas en el bienestar común de los vecinos del partido de 9 de Julio. Todas las partes han coincidido, tras las elecciones pasadas, en la voluntad de construcción de un amplio Bloque Político, más allá de llegar a acuerdos exclusivamente en materia electoral. De esta manera los diferentes actores entienden que la base de una propuesta que tenga como objetivo fundamental, la solución de la problemática que vive 9 de Julio, es la unidad de fuerza más allá del personalismo. Por otro lado, también los referentes de los distintos bloques peronistas, se encuentran abierto a nuevas iniciativas de la sociedad en su conjunto y apuesta por seguir buscando el encuentro con todos los sectores de la misma, como así también, con organizaciones sociales y políticas que han estado siempre en la defensa de los derechos sociales y la unidad como herramienta para cambiar la realidad nuevejuliense.

Héctor Mario Mascheroni

0

Por Héctor José Iaconis.

* Panadero de oficio, trabajó primero junto a su padre en el interior del Partido de 9 de Julio, para luego establecerse en la ciudad cabecera.
* Durante varias décadas junto a sus hermanos Antonio y Raúl, asociados con Pacheco, estuvo al frente de la Panadería «San Martín».
* Cultor de la música y el arte, ejecutó el bandoneón con maestría, mereciendo los mejores elogios.
* Conoció a Carlos Gardel en su segunda visita a 9 de Julio y fue reconocido por el maestro Alfredo De Angelis, quien le propuso integrar su orquesta.
* Miembro de la comisión directiva Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, representó a esta entidad en muchas reuniones y asambleas realizadas en diferentes ciudades del país.

mascheroni2

“Virtud” es un término que proviene de la palabra latina “virtus”, que a su vez tiene su raíz en “vis”, que significa “fuerza”. De esta manera se traduce un concepto originariamente griego: “arete” o “excelencia”. No ante ello, aunque hay quienes sugieren que la palabra «virtud» o se unas raíces todavía más antiguas en la filosofía china.
Aristóteles, entendía por “virtud” la recta razón en el obrar. En la medida en que la razón es la facultad superior del ser humano, una vida en la que ésta se cultiva del mejor modo, seguramente, será también la más perfecta a la que el hombre puede y debe aspirar.
La virtud no está reservada para ser ejercida por grandes hombres, posicionados en determinadas escalas de la sociedad o del poder. Todas las personas, en su vida, están llamadas a ejercerla con espíritu sensible y corazón puro.
Precisamente, Julio Héctor Mascheroni, fue una persona que vivió una vida con virtud. Esta cualidad de ser, se encuentra en múltiples niveles del actuar humano; se le puede encontrar en la disposición, en la acción, en el hábito, en el carácter o el modo de vida. En cada uno de esos aspectos, quien hoy nos ocupa, en este espacio semanal, supo manifestarse con sabiduría práctica y moral.
Julio Héctor fue formado en la generación que recibió de sus mayores, en su mayoría inmigrantes llegados de Europa,  los valores del trabajo, la generosidad y el compromiso.
Había nacido el 27 de agosto de 1917, en el hogar formado por Antonio Fortunato Mascheroni y Teresa Merlo. Su padre, de origen italiano, había sido tenor y había arribado al país en ocasión de una de las visitas realizadas a Buenos Aires por el célebre Enrico Caruso.
Siendo casi un niño comenzó a trabajar en el oficio de panadero de la mano de su padre. Al principio lo hizo en diferentes localidades del partido de 9 de Julio, tales como Morea y 12 de Octubre hasta establecerse en la ciudad. En cierta oportunidad, atendieron también la antigua panadería que se encontraba ubicada junto al molino de Eliseo Guerra, en la esquina de San Martín y Mendoza, donde actualmente se encuentra la sede de la Biblioteca Popular «José Ingenieros».
Años más tarde se establecieron en las Panadería «San Martín», en la esquina de Vedia y Adolfo Alsina, donde desarrollaron una trayectoria comercial de varias décadas. Junto a sus hermanos Antonio y Raúl, asociados con Pacheco, estuvieron al frente de la panadería que fue un verdadero clásico en esa populosa barriada.

MUCHAS ANECDOTAS

Son innumerables las anécdotas y los recuerdo que existen de la panadería de Pacheco y Macheroni, como solía llamársela. En la cuadra de la panadería, cada viernes, se realizaban reuniones de camaradería.
Durante muchos años realizaban la panificación de roscas que eran enviadas a la ciudad de Buenos Aires por ferrocarril, en grandes canasto contenedores. Allí, dos jóvenes recibían las rocas y panes dulces de la Panadería «San Martín» para venderlos, casa por casa.
En cierta ocasión, en una casa de la Ciudad de Buenos Aires, se encontraba una hermana política de Julio Héctor. Llamaron a la puerta y, por mera casualidad, estaba allí uno de esos vendedores ambulantes ofreciendo el producto.
Antonio, Raúl y Julio Héctor Mascheroni fueron, al frente de la panadería, verdaderos ejemplos de laboriosidad y dedicación. Trabajaban largas horas sin importarles el tiempo que le demandara y estando siempre al margen de las apetencias materiales. Personas honestas y de trabajo.
Hoy, Raúl Mascheroni, el único de los hermanos de Julio Héctor que vive, es un fiel reflejo de esa época en que los valores morales y la virtud en las personas eran tan frecuente.
En 1975, los hermanos Mascheroni vendieron la panadería. Fue, pocos meses antes de desatarse el llamado «Rodrigazo», cuando el entonces Ministro de Economía argentino Celestino Rodrigo, dispuso un ajuste que duplicó los precios y provocó una crisis en el gobierno de Isabel Perón. Esta medida afectó a muchísimas personas, entre ellos a Julio y sus hermanos.

LA MUSICA

Contaba apenas once años cuando, Julio Héctor Mascheroni, comenzó a estudiar música junto al destacado y recordado maestro Víctor Frustaci. Enseguida adquirió dominio en la ejecución del bandoneón y, ya contando 19 años, junto a su maestro comenzó a tocar en los bailes, en los matinee y en las fiestas. El tiempo en que los adolescentes usaban pantalones cortos y, por ese entonces, fue su hermano mayor quien le obsequió su primer traje con pantalones largos.
Junto a otros músicos, entre los cuales se pueden mencionar a Gaute, Celio y Blas Martínez integró una formación orquestal. A la misma también se incorporaron Enrique Catani, Emilio García, José Pedone, Aníbal Álvarez y Rubi Cortelezzi (más tarde, señora de Benítez, sobrina de Julio Héctor).
Junto con Gerardo García, formó la orquesta «Juvencia», que realizó innumerables actuaciones. Ésa agrupación también la conformaban Lito Sist, Fitín Barreau, Perico Ávalos y Manuel Rivera.
Con la colaboración de Lito Sist y Emilio García comenzaron a tocar los primeros boleros y arreglos de jazz. Por entonces ensayaban dos veces por semana.
Cuando Lito y Emilio, por razones laborales, ya no pudieron atender la orquesta, la misma se disolvió. En consecuencia, Julio Héctor fue convocado por Atilio Gianoni para incorporarse en la Orquesta Típica «Fenix».
En dos oportunidades, en que el maestro Alfredo De Angelis visitó 9 de Julio, le ofreció la posibilidad de incorporarse a su renombrada orquesta. Sin embargo, el gran afecto familiar que existía entre los hermanos y el fuerte arraigo a la comunidad lo retuvieron en esta ciudad.

EN LA CAMARA DE COMERCIO

Julio Héctor Mascheroni integró durante muchos años la comisión directiva de la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad. En muchas ocasiones concurrió a reuniones realizadas en diferentes ciudades del país, representando a esta entidad.

SU FAMILIA

De su padre había heredado el amor hacia la música y fue transmitido también a generaciones posteriores. Más aún, una de sus hermanas, Emma, era soprano.
La familia era completada por sus siete hermanos Ángel, Luis, Antonio, Aurelia, Teresa, Emma, Rosita y Raúl. Casado con Rosa Luisa Malizia, Julio Héctor tuvo dos hijos, Isabel y Julio.

UNA VIDA DIGNA DE SER IMITADA

Siempre se ha referido que la austeridad es sinónimo de sobriedad. Precisamente esta virtud estaría a un estilo de conducta sin gastos innecesarios y superfluos. La austeridad voluntaria  es una virtud, que no se identifica con la pobreza, sino con el dominio de los gustos, caprichos y gastos innecesarios.
En efecto, Julio Héctor Mascheroni fue una persona austera que vivió comprendiendo el valor esencial de las cosas. No necesitó de lujos para vivir; cuando falleció en 2002, tal como lo recuerda su hija Isabel, sus pertenencias materiales podían conservarse en los estantes: algunos objetos de uso personal, sus gorras y sus libros.
Fue un lector ávido, siempre abierto a aprender y enseñar.
Su diálogo fue siempre rico y ameno; quizá, porque el ritmo de sus palabras había mucho del músico talentoso que fue.

PALABRAS FINALES

mascheroni3

Desde hace poco menos de 14 años, cada sábado, la semblanza biográfica que se publica en este espacio tienen como objetivo esencial, no solamente dar a conocer la carrera vital de un nuevejuliense, sino también para que su vida sirva como ejemplo a las generaciones más jóvenes. En las semblanzas se recorre la trayectoria de vecinos contemporáneos, a quién podemos encontrar en la calle, en el club, o cualquier otro lugar común; pero también, pasan por esta galería aquellas personas que vivieron en otro tiempo. Ellos también tienen mucho para decirnos a nosotros, hombres y mujeres de hoy; como así también, a los más jóvenes, las generaciones del mañana.
Edmund Husserl, en un bello ensayo titulado “Wert des Lebens. Wert der Welt. Sittlichkeit (Tugend) und Glückseligkeit» [en nuestra lengua puede traducirse como «Valor de la vida. Valor del mundo. Moralidad (virtud) y felicidad»], afirma que «el ser humano como ser humano no vive solamente  en el momento; para él la total unidad de su pasado es una unidad dada que llega a la visión de conjunto y a la captación, y según esto también su futuro y el todo de su vida fluyente». Apelando esta unidad que existe con nuestro ayer es que traemos a nuestro  presente el legado y el testimonio de vidas pasadas.
Hoy , al recordar a Julio Héctor Mascheroni, rendimos un homenaje a muchos hombres y mujeres de su tiempo, anónimos, que también amaron el arte y la música, que cultivaron un oficio, que con sus manos generosas contribuyeron a construir esta comunidad que hoy todos podemos disfrutar.

Guía de espectáculos para el fin de semana

0

banner_espectaculos
LOS MUPPETS 2

«Los Muppets 2, Los más buscados». Funciones, este  sábado 28 y domingo 29 a las 18 Hs.
Los Muppets en una gira internacional que agota todas las localidades en grandes teatros de los destinos más fascinantes de Europa, entre ellos Berlín, Madrid, Dublín y Londres. Pero el caos sigue a los Muppets donde quiera que vayan, ya que pronto se encontrarán involuntariamente enredados con un grupo criminal internacional –el delincuente Número Uno Del Mundo.

MUERTE EN BUENOS AIRES
El film nacional más pedido, Muerte en Buenos Aires con el «Chino» Darín. Un policial impactante que no deben dejar de ver.
Funciones  sábado 28 y domingo 29 a las 21 hs.
Buenos Aires, años ochenta. El inspector Chávez, un hombre de familia y rudo policía, queda a cargo de la investigación de un homicidio en la alta sociedad porteña. En la escena del crimen conoce al agente Gómez, alias El Ganso, un atractivo policía novato que se convierte en su mano derecha y al que usa como señuelo para atrapar al asesino.

Este domingo, en el Salón Blanco
SE PRESENTAN “LOS PEÑEROS”
Este domingo 29, a partir de las 20 y 15 hs., en el Salón Blanco Municipal, y con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, se presentarán “Los Peñeros”, agrupación integrada por Silvio Abraham, Federico Dottori, Hernán Gutiérrez y Walter Saavedra.
Este grupo folclórico de músicos de nuestra ciudad se ha presentado en varios lugares de la provincia y en esta oportunidad estará acompañado por parejas de baile para disfrutar de una noche especial de música y danzas nacionales.

La oferta turística de Nación llegó a 9 de Julio

0

Desde ayer y hasta hoy visita la Ciudad de 9 de Julio el Móvil del Ministerio de Turismo de la Nación, promocionando destinos del país, difundiendo distintas ofertas turísticas de temporada y brindando información para planificar las próximas vacaciones.

turismo27-tapa
La unidad se instaló frente al Palacio Municipal, equipada con un juego interactivo digital, merchandising y material de cada provincia.
Niños, adolescentes y adultos se acercaron al móvil, muy bien atendidos por el personal para recibir el material de promoción, con muchas propuestas interesantes.

turismo27
En el caso de la Unidad que llegó a 9 de Julio este jueves, atendiendo al público hasta las 20.30 horas. El viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 19 horas.
La Coordinadora de la Unidad Móvil, Adriana Ballestra explicó que la visita a la Ciudad se produce en el marco de una campaña del Ministerio de Turismo de la Nación, junto con el Consejo Federal de Turismo. Las unidades recorren todo el país, promocionando las bellezas naturales de nuestra Argentina.
La Coordinadora señaló que el saldo de la visita era muy positivo. «Se han acercado muchas personas, muy interesadas en las propuestas de la campaña, para planificar su próximo viaje. Se llevaron material informativo y mapas de cada una de las provincias, como así también se sacaron fotos en la unidad móvil con paisajes de Argentina y el material de la campaña».
«Las respuestas que encontramos son muy positivas. La gente se interesó mucho en nuestras propuestas, sobre todo en seguir conociendo a nuestro hermoso país», afirmó Adriana Ballestra del Móvil de Turismo.
La campaña transita su quinto año de implementación. Encuentran interés en el público en cada lugar que llevan la propuesta del turismo nacional. En 2012 el Ministerio de Turismo estuvo presente con otro móvil, en aquella ocasión con una unidad más grande (trailer).
La gira con la Unidad Sprinter que llegó a 9 de Julio continuará por la Ruta Nº 5 a la Ciudad de Pehuajó, para luego continuar a la Patagonia Argentina.-

El asueto generó dudas e incertidumbre

0

Este viernes 27 de junio los trabajadores de la administración pública nacional y los de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Entre Ríos celebraron su día, por ese motivo que no hubo actividad en los organismos de cada una de esas jurisdicciones. En las escuelas públicas, por este motivo, no se dictaron las clases.

[slideshow]
Si bien en los días previos se venía comentando esta posibilidad del nuevo asueto, lo que más llamó la atención es que se concretó a último momento. En las últimas horas de la tarde del jueves 26 los medios periodísticos comenzaron a informar en sus portales digitales la resolución de último momento.
En la Provincia de Buenos Aires la ley que declara el asueto fue sancionada este jueves. El Gobernador Daniel Scioli resolvió el asueto administrativo por decreto, teniendo en cuenta que la norma no llegó a ser promulgada.
En la comunidad de 9 de Julio esta información comenzó a circular por las redes sociales. Ante la falta de un comunicado oficial, «EL 9 DE JULIO» se hizo eco chequeando distintas fuentes, dando a conocer la noticia que compartió con distintos colegas, para llegar a la mayor cantidad de gente posible teniendo especial interés el tema de las clases. Muchos padres tenían incertidumbre y otros no se enteraron de lo ocurrido.
Para evitarse situaciones confusas como estas, las autoridades provinciales deberían actuar con más anticipación ante una resolución que permita informar en tiempo y forma a la población especialmente cuando se tienen que movilizar tantos alumnos en la Provincia.
No está en discusión la legitimidad de la celebración, sino el procedimiento de la resolución que se llevó a cabo a las apuradas. De haber actuado e informado con la celeridad correspondiente esta incertidumbre innecesaria podría haberse evitado.

EL DIA DEL TRABAJADOR DEL ESTADO

El «Día del Trabajador del Estado» se celebrará en virtud de la vigencia de la ley 26.876, sancionada el 3 de julio de 2013 y promulgada el primero de agosto del 2013, por lo que este viernes fue la primera vez que se aplicó la norma.
A través de un comunicado, la Jefatura de Gabinete informó los alcances del asueto administrativo en toda la Provincia, «con excepción de las instituciones bancarias y entidades financieras y exceptúa del asueto administrativo al personal dependiente de las policías de la provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad».
También, «al personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para la cobertura de servicios esenciales, guardia y emergencia». Tampoco incluye «al personal necesario a fin de cumplir con las actividades programadas a desarrollarse en el Teatro Argentino, la Comedia de la Provincia, el Teatro Auditorium y los Organismos Artísticos del Sur dependientes del Instituto Cultural y toda otra prestación que no pueda ser interrumpida». –
feriado en las escuelas27-3

El TC 4000 se presenta en Carlos Casares

0

Este fin de semana se corre la 5ta. Fecha del TC 4000 en Carlos Casares. La actividad comenzará el sábado 28 de junio con inscripción y verificación técnica de 13 a 17:30 horas y Pruebas Libres: 14 a 17:30 hs. El domingo 29 se llevará a cabo la actividad principal.

tc400027
DOMINGO 29 DE JUNIO

Inscripción y Verificación Técnica: 7:30 a 9:30 hs.

CLASIFICACIÓN:
10:00 HS
* Promocional 4 y 6 c
* TC Promocional 850
* Promocional 1100/1300
* TC 4000

SERIES (la cantidad se determinará de acuerdo al número de autos habilitados en cada categoría):
* Promocional 4 y 6 c 7 vueltas
* TC Promocional 850 7 vueltas
* Promocional 1100/1300 7 vueltas
* TC 4000 8 vueltas

FINALES Y SEMIFINALES (las semifinales se disputarán si la cantidad de autos supera el máximo permitido para la final):
* Promocional 4 y 6 c 14 vueltas
* TC Promocional 850 14 vueltas
* Promocional 1100/1300 14 vueltas
* TC 4000 16 vueltas

CAMPEONATO APTC 2014 (4 COMPETENCIAS)

TC 4000
1º 1 PAIOLA Gastón 97,00
2º 4 PRESTIFILIPPO Pedro Ricardo 70,00
3º 42 RICCIUTTO José Hernán 69,50
4º 2 REDONDO Ricardo Javier 58,00
5º 3 MANAGO Eduardo Ariel 57,00
6º 26 SAYAGO Germán Andrés 57,00
7º 5 BURGUEÑO Esteban 52,00
8º 37 SAYAGO Pedro Omar 45,00
9º 123 MICHEL Agustín Nicolás 44,00
10º 7 RECALDE Nicolás 42,50

PROMOCIONAL 1100/1300
1º 2 ARMANI Adrián Gonzalo 97,00
2º 1 ARAMBURU Fabián Cosme 91,50
3º 4 ALVAREZ Eduardo Jorge 69,00
4º 5 PANET Lautaro Manuel 63,50
5º 6 CASTILLA Lautaro 61,50
6º 7 CARILLA Alejandro Blas 58,00
7º 22 CALVIS Ramiro 42,00
8º 16 FEGAN Luis María – BUFFA Leandro 36,25
9º 10 REAL Roberto Daniel 34,00
10º 9 BOSQUE Mauro Gastón 32,50

TC PROMOCIONAL 850
1º 3 PABLO Gustavo Luis 98,00
2º 16 CRUDELE Germán Horacio 81,00
3º 5 URQUIZU Juan María 74,00
4º 6 ETCHEPERESTOU Lucas 67,50
5º 2 SOLARES Hernán Eduardo 66,00
6º 43 CERDA N – OTTAVIANI R 53,00
7º 18 LORETI Alfredo 45,50
8º 7 GOUGY Eduardo Juan 44,50
9º 77 BASTARRICA Mario Sebastian 39,50
10º 25 VILLACORTA Elías Haroldo 30,50

PROMOCIONAL 4 Y 6 C
1º 5 ABADIA Martín Hernán 101,50
2º 2 RODRIGUEZ Gustavo 92,50
3º 9 MENDEZ Marcelo 81,00
4º 3 ZANETTI Carlos Aníbal 65,00
5º 23 MENA Arturo 33,00
6º 17 GAUNA José Luis 25,00
7º 90 VEZZOSI Marcelo Mario 23,50
8º 20 MIGLIA Darío 21,50
9º 10 PETRINI – TRUCCHIA 20,00
10º 21 PERUCCA Mauricio 19,50

EL PIQUE DE LA SEMANA

0

pesca-canaCHASICO : Se logra la cuota de pejerreyes medianos, mejor pescando de fondo.
ALSINA : Después de días de buen pique, este fín de semana los pescadores no pudieron obtener pejerreyes, quizás debido al gran frío del agua.
COCHICO : Cuesta bastante encontrar el pejerrey, mejor pescando con paternoster.
LA GLORIETA : Muchos pescadores concurrieron a este espejo para prepararse para el concurso, pero solo sacaron ejemplares chicos.
HINOJO CHICO : Salen pejerreyes de tamaño chico, pescando de fondo, mejor en horas de la noche, y tambien algunos bagres.
CUERO DE ZORRO : Continúa entrando mucha agua y el pique de pejerrey chico pescando embarcado está firme, y salen algunos de hasta kilo ( uno o dos por lancha ). El pique se da mejor con paternoster.
BLANCA GRANDE : Pejerrey chico en buena cantidad, y de medida es dificil cubrir la cuota. Pica con brazoladas de 90 a 1,20 cm.
JUNIN : Hay que  ver los distintos pesqueros para saber los rindes. El canal de salida de laguna de Gomez tiene mucho pique de pejerrey chico, en todo el recorrido se usa una linea de una boya y dos anzuelos, se pesca de látigo. En el balneario mejor la zona del camino costero, pescando de fondo o de flote tirando cerca. Ruta 188 : pica de flote por momentos muy bien y el mejor pique se da con línea de fondo a la noche.  En AGUSTINA: embarcados  sigue el pique firme, con algunos ejemplares de buen tamaño, y de costa en horas de la mañana y tardecita sale muy bien pejerrey mediano.
BRAGADO : Embarcado mermó bastante, y de costa sale pejerrey chico, pero lo que está muy firme es el pique del pejerrey chico en las compuertas. En la compuerta de Mechita se da con paternoster y en el rebalse con línea de flote.
CANAL MERCANTE : Continúa pasando mucho pejerrey, pero solo pican algunos en los remansos. También hay bagres y dientudos. En el puente camino a Naón, pescando con paternoster, salieron 4 pejerreyes de 600gs.
MAR DEL PLATA : Mucho pique en algunas mareas en la escollera sur y ya apareció el primer corno, aunque se precisa  que el agua enfríe mas para que aparezcan los cardúmenes.
SAN BLAS : Bastante pescadillas y algunos pejerreyes escardones y  en algunas mareas salen panzones.

Engaños en internet

0

Por Enrique Romero.
phishingLos engaños por Internet pueden provenir de publicidades, de portales, o bien por medio de correos electrónicos con o sin archivos adjuntos.   Dentro de los que se pueden encontrar en los emails, uno de ellos recibe el nombre de “ bulo” o noticia falsa, que es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real.  El término inglés  es “hoax».
Algunos de estos engaños, tienen textos alarmantes sobre catástrofes  que pueden sucederle al receptor  si no se reenvia el mensaje a todos los contactos de su libreta de direcciones.
También dentro de las bromas, se encuentran las que  tientan con la posibilidad de hacerse millonario con sólo reenviar el mensaje o aquellas que apelan a la sensibilidad invocando supuestos niños enfermos.
En una división en categorías, muy superficial de los “hoaxes”, se pueden encontrar :
Alertas contra virus informáticos.La mayoría de los alertas de virus que llegan por email son falsas.
La gran mayoría referencian la noticia con algún medio de noticias internacional importante (CNN, BBC, etc.).  Claro que si se busca en los portales de esos medios informativos  no se encuentra absolutamente nada sobre este nuevo virus.
Advierten que este nuevo virus  borrará todos los datos del disco rígido y finalmente pide el reenvio del aviso a todos los contactos.
También es cierto que algunos de estos alertas recibidos  son verdaderos, por lo cual surge la pregunta de como distinguir unos y otros.
Lo mejor es suscribirse a algún boletín que envíe información confiable sobre las distintas amenazas que se van detectando.
Mensajes con una temática de tipo religiosa    Muchos de estos mensajes agregan al final alguna frase relacionada con la imposibilidad de ver realizado algún pedido si el email no se reenvia.
Cadenas de solidaridad
Desde mi opinión estrictamente personal estas falsas cadenas de solidaridad son las más detestables
Principalmente por jugar con la sensibilidad de quien recibe el correo utilizando frase como “reenviar este mail no te cuesta absolutamente nada y un  niño puede salvar su vida».
Asimismo y más allá de usarse en casos de problemas de salud de los menores, suelen encontrarse en los casos de pérdida de chicos y en ese momento el mail logra conmover, asustar, lamentar y entristecer, pero lo mejor es borrarlo.
La organización Missing Children, dedicada a la búsqueda de niños perdidos, emitió oportunamente un comunicado para aclarar que «nunca envía ni promueve cadenas de correos electrónicos» y recomienda «cortar la cadena de reenvíos, para evitar así difundir información que confunda».
Hay que tener presente en estos casos que muchas de las fotos de chicos que aparecen en cadenas se difunden sin autorización judicial o de los responsables del menor.
Cadenas de la suerte
Estos engaños repiten los esquemas de viejas cadenas que se recibían por correo postal (los más jóvenes se preguntaran cual es hoy en día su funcionalidad y los más memoriosos, recordarán términos como simple o expreso y hasta las estampillas con la cara del Gral. San Martín)  y auguraban calamidades si se cortaba o te aseguraban convertirte en millonario si la continuabas.
Utilizaban para ello mensajes tales como («envíe esta carta a cinco personas.  Mengano no las envió y a la semana murió aplastado por un camión. Sultana las envió y a los dos días ganó la lotería»).
Dentro de los objetivos que persiguen estos engaños se pueden mencionar :

· Conseguir direcciones de mail.

· Congestionar los servidores.

· Alimentar el ego del autor.

Mientras que entre sus consecuencias se citan :

· Hacen perder tiempo y dinero al receptor.

· Congestionan los servidores.

· Nos llenan de publicidad y basura.

Para finalizar algunos tips o consejos que pueden ayudar a detectar una información engañosa

· No están personalizados ni se identifica a la persona emisora. Suele ser enviado por un contacto de confianza que ha sido víctima del engaño.

· Solicitan el reenvío a otros contactos.

· Se caracterizan por contener frases amenazantes si el destinatario no cumple con lo que se le solicita.

· Pueden ofrecer regalos falsos, donaciones a instituciones o cualquier otro beneficio para incitar al destinatario a reenviar el mensaje.

· Su contenido muestra errores ortográficos y gramaticales.

En definitiva, si se recibe un hoax:

· No hacer caso de su contenido.

· No reenviarlo a otras personas.

· No realizar ninguna de las acciones que se proponen en el mensaje.

· Borrar el mensaje recibido.

Este sábado Atlético 9 de Julio recibe a Quiroga

0

Este fin de semana se jugará la Segunda Fecha del Campeonato 2014 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El sábado 28 jugarán en el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio y el Atlético Quiroga desde las 15.30 horas en Primera y 13.30 hs la Cuarta.

Manuel Hernandez (Quiroga) y Daniel Montenegro (Atlético)
Manuel Hernandez (Quiroga) y Daniel Montenegro (Atlético)

Los equipos que se enfrentan este . El equipo Albirrojo viene de golear de visitante 3 a 0 a San Martín en el clásico, mientras que el Violeta perdió de local 2 a 0 ante French.
El conjunto que dirige Mariano Balanho no podrá contar con Ramiro Di Sario expulsado el domingo anterior y que deberá cumplir una fecha de suspensión.
Atlético 9 de Julio se perfila como uno de los protagonistas del certamen y arrancó como para ilusionar. Ante Quiroga tendrá un nuevo examen: el equipo de Jorge Viñas se preparó como es habitual, con un plantel genuino.

PARTIDOS Y ARBITROS

SABADO 28
9 de Julio – Quiroga: Guillermo Bonello, Leonardo Bonello, Santiago Morales.

DOMINGO 29
El Fortín – Agustín Alvarez: Carlos Belossi, Carlos Tomás Guiotto y Jorge López.
San Agustín – Dudignac: Juan Carlos Morales, Enrique Marquez, Saul Gonzalo Rossi.
La Niña – San Martín: Julio Marquez- Martin Utello y Carlos Guiotto (p).
French – Once Tigres: Oscar Figueroa, Jesús Rafael, Jonathan López.