11.7 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 3455

“Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”

0

mural 4Este día, impuesto por la Asamblea General  de las Naciones Unidas en 1987, sirve para reafirmar el compromiso en  la lucha contra el abuso y el narcotráfico de drogas e invita a los individuos, las organizaciones sin fines de lucro, el sector privado y los Estados  a promover actividades de sensibilización y acción como sean posibles. Las drogas,  tanto las lícitas como las ilícitas,  siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad y las comunidades.
El uso y abuso de las mismas crece en las sociedades actuales convirtiéndose en uno de los más graves problemas de salud publica, en particular de los niños, niñas y jóvenes.
Desde el CPA de 9 de Julio adherimos a éste día y convocamos a todas las personas con responsabilidad social y familias a  movilizar el apoyo y motivar a las personas a actuar contra el abuso de drogas. El diálogo, la inclusión y participación de los/las jóvenes en temas comunitarios, el desarrollo de la autoestima, la información, el auto cuidado, la capacidad de resistencia a la presión del grupo de pares, la confianza y acompañamiento por parte de las familias y las instituciones por las que la persona transita, tanto cómo el cumplimiento y control de la oferta por parte de los organismos responsables, harán que el impacto causado disminuya y la problemática atenúe sus efectos, sin perder de vista que: Los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables, requiriendo el compromiso y la participación de TODOS Y TODAS.

Un apostador ganó 65 millones en el Quini 6

0

indexUn afortunado apostador que confeccionó su tarjeta en Lomas del Mirador se alzó con más de 65 millones de pesos al acertar los seis números aparecidos en la modalidad «Revancha» del Quini 6.
El único ganador confeccionó su tarjeta en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador ganando un pozo de más de 65 millones de pesos de la modalidad Revancha del sorteo 2.161 del Quini 6, en lo que representa el premio más alto de la historia.
Además, un cupón jugado en la correntina ciudad de Goya se hizo acreedor a un pozo de más de 19 millones de pesos al obtener los seis aciertos en la modalidad «La Segunda».
En el caso de la «Revancha», la tarjeta jugada en la agencia 72.804/00 de Lomas del Mirador ganó 65.895.873 pesos tras acertar las bolillas 11, 19, 23, 28, 35 y 43, según detallaron las autoridades presentes en la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
En tanto, el cupón jugado en la agencia número 298/00, situada en Colón 741 de la ciudad correntina de Goya, con los números 05, 13, 23, 36, 41 y 45 ganó un pozo de 19.611.889 pesos.
Para el sorteo del próximo domingo pondrá un pozo estimado de 20 millones de pesos informó Lotería de Santa Fe.

Prosigue el curso sobre teoría política y teoría económica en la Biblioteca Popular “José Ingenieros”

0

Durante los meses de mayo, parte de junio y julio en la Biblioteca Popular “José Ingenieros” de la ciudad de 9 de Julio se desarrollan los cursos detallados debajo donde se abordan conceptos fundamentales de la teoría política y de la teoría económica en el contexto de su fundamentación filosófica.

gallo
Prof. Mauricio Rongvaux y Prof. Andrés Gallo

El ciclo a cargo del Prof. Andrés Gallo  y del Prof. Mauricio Rongvaux  estará coordinado por la Lic. Adriana Contarini.
Andrés Gallo es Ph.D. en Economía, University of Illinois at Urbana-Champaign, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Austral y Profesor de la University of North Florida, United States. También es Director del área de Programas Internacionales y profesor de Economía Internacional en la Maestría de Agronegocios. Posee más de 30 publicaciones en revistas de investigación y muchas otras publicaciones en libros, conferencias, trabajos de investigación y working papers.
Mauricio Rongvaux es Profesor en enseñanza secundaria, normal y especial en filosofía, Universidad de Buenos Aires, profesor de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (UBA) y de Introducción al Pensamiento Científico (UBA).  Por su parte, Adriana Contarini es Licenciada en Tecnología de Alimentos (ISETA), Posgrado en Economía Social y Solidaria, UNGS; Ex-docente a nivel Superior en Tecnología y Evaluación Sensorial de Alimentos e investigadora con publicaciones científicas en el área Aplicación de Focus Groups (investigación cualitativa) en Proyectos sociales y/o de vinculación universitaria.

LA TEMATICA

¿Cómo se relacionan la Filosofía y la Economía? ¿Coexisten o son causa y consecuencia?
Aparentemente la filosofía florece en el plano de las ideas, se pregunta sobre la realidad y crea conceptos tratando de explicarla. La economía, en cambio, parece moverse pragmáticamente para modificar la realidad desde la organización de sus bienes.
Lo cierto es que una y otra influyen decisivamente sobre nuestra vida. Tratar de entender cómo se relacionan tal vez nos dé la clave para comprender cómo y por qué ocurren los ciclos económicos, cómo influyen estos ciclos sobre la vida de los habitantes de diferentes países, y además nos permita pensar y debatir sobre el rol político que posee el Estado al aplicar uno u otro modelo, regulando o no la actividad económica, si es o no el responsable final del modelo aplicado.
Y ¿de qué hablamos cuando hablamos de Estado? ¿Qué papel juega el gobierno dentro del Estado? Preguntas cuyas respuestas nos pueden aproximar a entender qué ocurre a nivel político-económico y cuáles son los debates actuales que estructurarán la filosofía y la economía del futuro.

LA ECONOMÍA Y SUS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

La discusión sobre los fundamentos teológicos y metafísicos del Estado que conoció su esplendor a lo largo del siglo XX vuelve hoy a presentarse en el centro de la escena de los debates contemporáneos sobre lo político. Estas orientaciones teóricas y análisis críticos, sin embargo, han extendido su geografía al territorio de lo económico. De esta forma, la economía también se vuelve pasible, al menos metodologicamente, de una indagación sobre sus fundamentaciones últimas. La economía o, más bien, las distintas teorías económicas revelan así una deuda más o menos consciente con ideas que exceden con mucho el ámbito propio de la técnica administrativa. Si la economía aparece a veces subordinada al poder del Estado no menos cierto es que en el trascurso del pasado último siglo el Estado operó un retraimiento tal que amplios sectores de su influencia fueron librados a las fuerzas económicas.
Si -como desde el siglo XIX es aceptado- la macroeconomía se fundamenta en la inevitabilidad de los ciclos económicos, entonces el estudio de dichos ciclos y su recurrencia servirán para justificar la mistura de dos órdenes disciplinares aparentemente tan disímiles como son la economía y la filosofía. Sin embargo, no es nuestra intención entrar en una discusión epistemológica que nos cerraría el camino para un análisis de las implicancias que tanto en la dimensión antropológica como ética y política manifiesta cualquier intento de respuesta a los vaivenes económicos. Si los ciclos económicos son inevitables entonces el esfuerzo de las distintas escuelas económicas será articular una respuesta que disminuya o, porqué no, profundice los desniveles de su desarrollo.
Desde el marxismo -que defendió la desaparición del capitalismo como condición para la  desaparición de los ciclos económicos- hasta la escuela austríaca -y su defensa del ciclo como dispositivo depurador de los procesos económicos- o la teoría de las rationals expectations, encontramos una cierta idea de la naturaleza humana, de su administración y de la administración de las cosas.
El programa del curso establece un recorrido por el período que se extendiende desde la Gran Crisis del ´30 hasta la actualidad. Allí encontraremos los trabajos de Maynard Keynes, Friedrich Hayek, Milton Friedman, Robert Lucas y Douglas North y a partir de ellos presentaremos sus vinculaciones filosóficas.

EL PROGRAMA

Sábado 28 de junio: 15 horas
John Maynard Keynes, Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero.
La crisis económica global, perspectiva histórica.
Friedrich von Hayek, Camino de servidumbre. Milton Friedman, Capitalismo y libertad.
La controversia entre monetaristas y keynesianos sobre la función de la política monetaria.

Sábado 5 de julio: 15 horas
Robert Lucas, Rationals expectations.

Sábado 12 de julio: 15 horas
Douglas North, Bounded rationality y economía institucional.

Cierre Sábado 19/7: 17 hs
Economía Social y Solidaria. Federico Pérez Wrubel. UNGS.

Contacto:
Elisabet Urso: [email protected]
Biblioteca Popular “José Ingenieros”
Mendoza 991 (9 de Julio. Bs. As.)
Teléfono: 02317 –  42 67 79
https://www.facebook.com/biblioteca.joseingenieros.7

Voley en el CEF 101

0

Sebastián Palacios y Pablo Lezcano, posaron antes de realizar la práctica del día miércoles, junto a los  integrantes del Grupo de Voley 2014.

voley-cef101

Expo orientar educativa en el Colegio San Agustín de 9 de Julio

0

colegiosanagustin20Con el objetivo de ofrecerles a los alumnos de los colegios de la zona las distintas alternativas en materia educativa superior, el jueves 3 de julio de 9 a 13hs en el Colegio Marianista San Agustín se llevará a cabo una nueva edición de la Expo Orientar Educativa presente en la Ciudad de 9 de Julio. La cita en el Colegio San Agustín consta de un evento reconocido en su ámbito y abierto a la comunidad en la que Universidades públicas y privadas, más los Institutos Terciarios expondrán las diferentes opciones que brindan, con la meta de acercarles a los jóvenes la mayor cantidad de información para que tengan en cuenta al momento de elegir y tomar un decisión .La modalidad consiste en la exposición a través de stands de la Instituciones, las cuales disponen de asesores y material bibliográfico en donde se detallan las propuestas. También se realizará el taller de Orientación Vocacional y la charla “Mi Primer Empleo” a cargo del Equipo Pedagógico de Orientar Educativa y habrá charlas informativas sobre diferentes propuestas a cargo de profesionales de distintas Carreras.
Esta Jornada es GRATUITA y están invitados a concurrir todos los alumnos de 5º y 6º año  de la zona y lugares adyacentes. Como también los padres que quieran concurrir a la Expo. Estas Jornadas están DECLARADAS DE INTERES EDUCATIVA NACIONAL (RESOLUCION Nº 567- mayo 2013).
Complementará esta actividad, la presencia de aproximadamente 50 profesionales de la ciudad, que conformarán los 11 paneles testimoniales y de interacción entre el alumno y los adultos.
Las escuelas de la ciudad, fueron invitadas por medio de nota personalizada. La inscripción de los grupos, para reserva de vacantes y designación de turno se realiza en el siguiente correo electrónico: [email protected] o llamando al teléfono (011 4342-0314). El ingreso de los diferentes grupos se llevará a cabo por la puerta principal del gimnasio, Av. Cosentino y Salta. (Prensa Colegio San Agustín)-

Comedores: Bonicatto convocó a las partes

0

bonicatto-nos-sorprende-el-agravio-de-cablevision-a-las-institucionesEl Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, convocará a la Dirección General de Educación bonaerense, al Ministerio de Desarrollo Social provincial, a los gremios docentes y a distintos legisladores provinciales para analizar la presunta reducción de cupos para comedores escolares.
Bonicatto recibió en las últimas horas al secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, y expresó que convocará al resto de actores involucra dos en el tema. Aún no se informó cuándo se realizará la convocatoria.
En un comunicado, el defensor bonaerense explicó que tratará el tema con carácter de «urgencia» porque «lo que está en juego es el alimento que reciben los niños que provienen de los sectores más vulnerables de la sociedad».
Según Baradel, el gobierno bonaerense redujo «en un 30 por ciento los cupos para comedores escolares lo cual es intolerable y sumamente grave», y advirtió que «si no hay solución, vamos a estar convocando a una nueva movilización o analizaremos también que vuelvan las medidas de fuerza».

Luis Valinoti preside la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio

0

Realizada la Asamblea Anual Ordinaria, el Sr. Luís Valinoti será presidente por un nuevo período de la entidad empresaria local. Cabe recordar que el actual presidente de la Cámara de 9 de Julio es integrante de las mesas Directivas de la Cámara Argentina de Comercio, de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y preside La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense.

VALINOTILUIS

DIRECTIVOS ELECTOS

Los directivos que resultaron electos en la renovación recientemente realizada y que acompañaran a Luis Valinoti serán: Carlos Amerio, Carmelo Guaragna, Daniel Felipe, Omar Amato, César Ormaechea, Hugo Guillán, María Eugenia Minotti, María Elisa Linarez, Oscar Guzzardi y Alberto Garilio, junto a quienes no renovaron en esta oportunidad dirigirán los destinos de la Institución empresaria por un nuevo período.-

Los modelos de vehículos rebajados, las nuevas tasas y los plazos de pago

0

El plan de préstamos Pro.Cre.Auto, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en la Casa Rosada, será financiado por el Banco de la Nación Argentina, a 60 meses de plazo y por hasta el 90 por ciento del valor del auto o un máximo de 120.000 pesos, a una tasa anual de entre 17 y 19 por ciento.

10364182_756619401069264_7072608422156603299_n
El programa, que se extenderá hasta el 24 de septiembre próximo, reduce entre el 3 y el 13 por ciento los precios de 26 modelos de todas las terminales automotrices radicadas en el país.

  • De General Motors, la lista incluye el Chevrolet Classic a $105.900 y el Agile $124.800 (bajó un 7 por ciento); y de Volkswagen abarca la Suran Trendline 1.6 a $160.454 y Highline 1.6 a $165.091 y la pick up Amarok 2.0 TDI CS SK 140 CV a $224.570 (estos tres últimos con un 5 por ciento de descuento).
  • De la terminal PSA (Peugeot-Citroën) el plan del créditos del Gobierno incluye el Peugeot 207 Compact Allure 1.4 5P a $131.316 (7% menos), el 308 Active N a $174.558 (6% menos), el utilitario Partner Presence AA 1.4 a $119.040 (7% menos), el Citroën C4 5p 1.6i a $169.265 (3% menos), el C4 Lounge 1.6 a $222.300 (5% menos) y la Berlingo Multispace 92 a $185.535 (7% menos).
  • En tanto, de Renault abarca el Clio Mí­o 3p Pack Look a $93.900 (10% menos), el Clio Mí­o 3p Confort a $97.500, el Clio Mí­o 3p Confort Plus a $101.600, el Clio Mí­o 5p Confort a $102.700, el Clio Mí­o 5p Confort Plus a $106.500 (todos estos un 9% menos) y la Kangoo Furgon Generique 1.6 a $98.500 (10% menos).
  •  En cuanto a Toyota, se podrá adquirir con los préstamos del Banco Nación una camioneta Hilux 4×2 Cabina Simple a $ 224.200 (5% menos) y de Ford, un vehículo Focus 5p S 1.6 a $181.607, una camioneta Ranger RC 2.2 TDCI XL Safety 4×2 a $242.546 y una Ranger RC 2.2L TDCI XL Safety 4×4 a $ 281.277 (todos un 3% menos).
  • Por su parte, De Honda el programa oficial de créditos blandos abarca los automóviles City LX MT a $156.000, el City EXL MT a $175.000 y el City EXL AT a $188.000 (todos un 13% menos).
  • Finalmente, de Fiat se podrán adquirir en el marco del Pro.Cre.Auto el Nuevo Palio Essence 1.600 cc a $123.198 y el Siena EL 1.600 cc a $118.750 (ambos un 5% de rebaja).

Licitarán una obra de mejoras del agua para El Provincial

0
battistella25
Intendente Walter Battistella

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, en conferencia de prensa dio a conocer distintas gestiones realizadas el martes 24 de junio en la ciudad de La Plata. Se le informó de las novedades relacionadas con futuras obras y al mismo tiempo le explicaron que la Provincia está haciendo un análisis económico financiero a partir del inconveniente que se presenta con los denominados «Fondos Buitre».

LICITACIÓN DE OBRAS DE AGUA PARA EL PROVINCIAL

En una reunión mantenida con autoridades del SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural), el Intendente Battistella informó que el organismo provincial confirmó que se llevarán adelante los estudios para efectuar las mejoras correspondientes al servicio de agua de red de la localidad de El Provincial.
La obra incluye la ejecución de un nuevo pozo y una planta potabilizadora de extracción de arsénico y flúor. El presupuesto de la obra asciende a $ 2.785.000 y tiene fecha de licitación para el 24 de julio, a las 13 hs.
“Tras esta instancia, y una vez adjudicada la obra, la documentación debe pasar por los distintos estamentos del Estado, quedando liberada en un término de 3 o 4 meses, lo que permitirá iniciar los trabajos”, agregó, estimando por ello que podría estar en funcionamiento “el año próximo”, ante lo que agradeció la predisposición del presidente del SPAR, Juan María Viñales.
Al mismo tiempo aclaró Battistella, que por el momento “no se ha obtenido el financiamiento necesario para las obras de Ciudad Nueva. Seguimos golpeando puertas, como lo hicimos el martes con el Director Provincial de Agua y Cloacas, Ing. Flavio Seiano, quien nos manifestó que la situación dada con la renegociación de deudas con los holdouts, afecta toda la cadena de obras planificadas para nuestra Provincia”.
Con respecto de las obras de anillado y nueva planta potabilizadora que desarrolla ABSA, el jefe comunal indicó que el funcionario provincial manifestó que la Provincia efectuará paralelamente una ampliación de la red de cloacas con una estación de bombeo que se establecerá en las calles Rocca y Freyre.

SEGURIDAD

El Intendente hizo mención a una solicitud del Municipio a la Provincia por el cumplimiento del subsidio comprometido por el titular de esta cartera para adquirir cinco nuevas cámaras de seguridad por el monto de 100 mil pesos. a las que se agregarán otras siete que serán compradas con recursos municipales”, señaló el titular del Departamento Ejecutivo.

VIVIENDAS

Battistella informó primeramente que “se logró suscribir una agenda, donde a través de la Resolución 1810 del año 2013 se adecuó el precio de las 10 viviendas correspondientes al Barrio Solidaridad y destinadas a personas con discapacidad, habida cuenta que habíamos suscripto un convenio, allá por el año 2013, con un monto original de 1.830.000 pesos; el que fue readecuado con un incremento de $ 1.365.000 más, llegándose a los 3.196.000 pesos”.
“De esta suma, el Instituto de la Vivienda aún nos está adeudando 339.000 pesos para la adecuación de las cuatros viviendas ya finalizadas, en tanto que el resto del dinero se dispondrá para las otras 6 unidades habitacionales que se habrán de construir”, apuntó.
Por otra parte, en relación a otra de las gestiones desarrolladas en la ciudad de La Plata, indicó que se procedió a efectuar la entrega de la documentación correspondiente para la construcción de otra vivienda que se agrega a este grupo, pero que se ejecutará en otro terreno.

ADHESION AL PROGRAMA PROFANE

Ya en otro plano de su diálogo con los periodistas, Battistella informó que desde el Departamento Ejecutivo se elevó la documentación correspondiente para la adhesión al PROFANE, nuevo programa de salud infantil del Ministerio de Salud de la Provincia que abarca a niños de 6 a 12 años de edad, y mediante el cual el municipio “efectuará los controles médicos de todos los niños comprendidos en estas edades y se encuentren escolarizados, elevándose un informe al Ministerio de Salud”.
“Este es un programa que se venía trabajando desde el año pasado, pero que tenía para completar esta firma con el Ministerio, que ahora elevamos al Concejo Deliberante para su ratificación”, agregó.

OBRAS EN RUTA 65

Finalmente, consultado por los periodistas acerca de la situación del anunciado reacondicio- namiento de Ruta 65, el Intendente indicó que le fue informado la semana anterior que la obra salió a licitación “y en estos momentos se está cumplimentando la documentación en los distintos organismos oficiales, no obstante que habrá que observar con qué fluidez se dispone de los recursos”.
El Intendente informó que se solicitó también una rotonda en el cruce de esta carretera con Ruta 65, a fin de reducir la velocidad de circulación en este sector. «Se nos informó que el estudio de Vialidad ya está en vías de ejecución, con una inversión cercana a los 2,7 millones de pesos, que deben agre- garse a las obras de bacheo profundo de la carretera, ya que de acuerdo a lo que se nos informó no será una repavimentación sino que la obra tendrá estas características para lograrse mejores resultados”, concluyó.-

Diego Bossio en el Congreso: «El estado está con quienes trabajaron toda su vida

0

indexAsí se expresó el titular de la ANSES ayer en la reunión de comisiones del Senado Nacional, donde el proyecto de ley de la nueva moratoria obtuvo dictamen de mayoría. El proyecto será debatido en una sesión que llevará a cabo la Cámara alta la próxima semana. El Proyecto de Ley prevé extender la moratoria previsional hasta diciembre de 2003 a quienes no hayan completado los aportes durante su etapa activa. Más de 473.000 adultos mayores podrán jubilarse, llegando al 100% de cobertura previsional.
Diego Bossio, Director Ejecutivo de la ANSES, participó hoy de la reunión de Comisiones para el Tratamiento de la Ley de Moratoria Jubilatoria. En el Honorable Congreso de la Nación, lugar donde se llevó a cabo el debate, Bossio destacó: “lo que busca esta nueva moratoria es alcanzar la universalización de la cobertura para los adultos mayores, lo que nos permitirá continuar siendo líderes en cobertura previsional de la región”.
Participaron de la reunión la senadora nacional y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, María de los Angeles Higonet y el senador provincial Aníbal Fernández.
La segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional, que beneficiará a 473.814 argentinos que estaban excluidos del sistema por no tener la totalidad de aportes, fue anunciada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 4 de junio. Hasta ahora, la moratoria vigente permitía regularizarse incluyendo aportes no ingresados hasta septiembre de 1993. Esta nueva etapa extiende ese plazo hasta diciembre de 2003 y plantea lograr la universalización jubilatoria, es decir, llegar al 100% de cobertura previsional.