9.4 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 3335

Este lunes 29 se corre la Milla Nocturna

0

Con la organización de Edgardo Beraza, para este martes 29 de diciembre está previsto un festival atlético de fin de año, con la realización de la tradicional carrera denominada “Milla Nocturna”, por tratarse de un recorrido de una milla, en este caso, de exactamente 1.609 metros.

milla nocturna27
La largada y llegada se hará desde el Club Atlético, donde al cabo de la competencia habrá servicio de cantina, espectáculos musicales y entrega de premios. Serán varias las categorías en disputa, existiendo muchos corredores inscriptos.
Se trata de una prueba benéfica. Lo recaudado será para el Taller Protegido “Nacimos para Ti”, y se trata de un estímulo más para los corredores, aguardándose la participación de muchos atletas y gente que le gusta correr, sin mayores pretensiones; habrá mucho público presente dentro del clima festivo de fin de año. Además y como es habitual, la prueba será transmitida en vivo y en directo por Juan Carlos Bravo, con todo el equipo de Radio FM Amanecer.  También habrá disc jockey para animar la velada.

San Martín logró una nueva victoria que ilusiona

0

El Campeón de la edición 2013 del Interligas, San Martín quiere defender el título logrado hace un año. El único representante de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se impuso como visitante en el partido de ida por 3 a 1 en Carlos Casares.RODRIGUEZ29
En el equipo Santo dirigido Alejandro Re tuvo un solo cambio: ante la ausencia de Federico Torres por lesión fue titular Nicolás Vázquez. En tanto en los casarenses Trejo entró por Quiroga y José Alfonso (pehuajense ex Once Tigres) reemplazó a Tolosa suspendido después del encuentro ante French.
El partido se jugó desde las 20.30 en la Villa de Boca, en la calurosa jornada. San Martín arrancó con presencia en el campo de juego presionando a su rival en los minutos iniciales.
Las primeras llegadas no tardaron. A los 2′ en un tiro libre de Enzo Bracco, entró Diego Chavez para empujarla y salvó la defensa boquense. A los 5′ Boca dio un aviso que podía llegar de contra si San Martín no ajustaba las marcas.
En el minuto 12 iba a encontrar tranquilidad el equipo de 9 de Julio. Un tiro libre de Gonzalo Rodríguez, con ángulo cerrado, se le metió en el segundo palo al arquero Lautaro Chávez. De esa manera, San Martín pasaba a ganar 1-0.
Boca salió en la búsqueda del empate. A los 20 y a los 25 minutos llegó con riesgo el local con apariciones de Mariano Benítez y Mauricio San Rufo.
Sin embargo, San Martín iba a encontrar mayor tranquilidad. En el minuto 28′ Bayaut encaró en velocidad y fue derribado por De Saa. Un minuto más tarde fue la ejecución de la pena máxima, otra vez Gonzalo «Nino» Rodríguez de pelota parada -esta vez desde los 12 pasos- ponía el 2 a 0.
Boca se sintó tocado y quiso descontar. De Saa exigió a Maineri con un tiro libre de peligro en el minuto 34. San Martín lo quería liquidar: «Nino» Rodríguez la tocó por arriba a los 36′ y en el minuto 40 un centro de Rodríguez para Borregón, y el arquero Chávez evitó el tercero.
En el inicio del segundo tiempo Boca de Carlos Casares presionó a San Martín. El equipo casarense tuvo una posibilidad inmejorable de descontar a los 17 pero Mariano Benítez lo erró.
San Martín no pudo mantener en el complemento la producción de la primera mitad. Alejandro Re introdujo cambios como los ingresos de García Campos por Bayaut y Doubik por Gonzalo Rodríguez.
Sobre el final llegarían un par de emociones más. En el minuto 40 Boca logró descontar con un tiro libre de Andrés De Saá que se desvió en el camino, poniendo el 2-1. Hasta que a los 46′ Maximiliano García Campos habilitó a Facundo Doubik para que tocara por arriba del arquero y estableciera el definitivo 3-1.
Quinto partido de San Martín en el Interligas sumando una nueva victoria, en la misma cantidad de partidos. El Santo llega a la revancha con dos goles de ventaja, una diferencia importante pero no debe confiarse teniendo en cuenta que Boca demostró en el inicio del certamen ante Alsina que es un equipo para respetar.

BOCA 1 – SAN MARTIN 3
ESTADIO: Boca.
ARBITRO: Ruben Tolosa (Bragado).
BOCA: Lautaro Chávez, Sergio Rodríguez, Luciano Trejo, Damián Miguel, Gustavo Villalba, Andrés De Saa, Sebastián Costa, Matías Palomo, Mariano Benítez, Mauricio San Rufo, José Alfonso. SUPLENTES: Matías López, Néstor Casas, Hernán Ilardo, Luciano Toledo, Julián Corvalán. DT: Federico Alvarez.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Pablo Chávez, Matías Ballejos, Diego Chávez, Nicolás Vázquez, Gonzalo Rossi, Luciano Bayaut, Gonzalo Rodríguez, Ezequiel Borregón. SUPLENTES: Sergio Vega, Renzo Maestrutti, Facundo Doubik, Maximiliano García Campos, Emiliano Aguerrido. DT: Alejandro Re.
GOLES: G. Rodríguez 2, Doubik (SM); De Saa (B).

Gustavo Posse visitó 9 de Julio

0

Hacia el mediodía de ayer, en el salón «Abuelo Julio», tuvo lugar una cena de camaradería en la cual se contó con la presencia del intendente de San Isidro y precandidato a Gobernador por el Frente Renovador, Gustavo Posse.

En la oportunidad, más de doscientas personas se reunieron, brindado su apoyo al dirigente local Luis Moos, conjuntamente con otros referentes de esa corriente en la Cuarta Sección. Entre aquellos, cabe mencionar al Intendente de Coronel Pringles,  Carlos Oreste; al legislador provincial Roberto Costa,  miembro del Consejo de la Magistratura; al edil Ruben de Francesco, de Lincoln; a Mirta Cure, de la ciudad de Junín, precandidata a diputada provincial y a Juan Ignacio Curcio, concejal en Chivilcoy.


Antes de comenzar el almuerzo, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, ofreció una conferencia de prensa, en la cual, entre otros conceptos recordó que, quienes forman el Frente, proveniendo de diversos partidos políticos, entienden «otra manera de hacer política, aquella que se hace con amigos».
«Por eso -añadió-, cuando nos encontramos, en esa búsqueda de una sociedad más justa lo que hay es afinidad. Hay una fuerte convicción en la sociedad de que debemos unirnos. Sentimos que este salón es como una gran casa que nos cobija a todos, concejales, dirigentes, legisladores y militantes y el gesto es la búsqueda de un mejor año para la gente y nosotros que vamos por el poder, por el cambio de las condiciones de vida de Argentina».
Al referirse a la realidad de la Cuarta Sección Electoral, Posse opinó que, en la misma, debe existir un «fenómeno que integre a la industria y al campo; porque, la exacción que sufre el campo hace que le quite mucha actividad económica a las ciudades».
«Hoy por hoy, esta es una actividad no rentable y es por eso que hay que volver a integrarlo”, enfatizó.
Gustavo Posse tiene experiencia en el armado de frentes, los cuales lo han llevado al poder en los últimos 16 años. Acerca de este tema, entendió que «para que el Frente resulte debe tener entre sus integrantes identidad, trayectoria, proyectos y planes para solucionar los problemas del país y en cada una de las provincias y de los municipios».
Por su parte, Luis Moos manifestó su beneplácito por contar con una cantidad tan significativa de vecinos que se acercaron a participar de esta «gran despedida de año».
«Este encuentro – agregó- se inició entre pocos amigos y hoy se sumaron muchos más. En este acto que brindará un mensaje de muchas expectativas y esperanza. Vamos por un camino correcto que, seguramente, nos devolverá la alegría y las ganas de una Argentina distinta, de una provincia y de un municipio distinto”.
En el almuerzo se encontraban presentes productores rurales del Partido de 9 de Julio. Conceniente a ello, Luis Moos  refirió que, por su labor en la función pública, siempre ha mantenido una relación con los hombres del campo.
«Como decía el Jefe político -citó Moos- de que no hay que ser sectario ni excluyente, a la Argentina la arreglamos entre todos o no la arregla nadie. Por eso, los que conocemos la idiosincrasia y la ideología de estos ciudadanos de El Tejar. Sabemos que la mayoría no piensan como Moos en particular, pero piensan en un proyecto distinto para que cambie la situación que está viviendo 9 de Julio y el drama de la inundación que los afecta. Ese es nuestro compromiso”.

Resumen de actividades de la Biblioteca Popular José Ingenieros

0

Culminación de un muy buen año de trabajo en la Biblioteca Popular José Ingenieros, Embajada de la Paz. Promotora y constructora de Paz a través de manifestaciones culturales, Movimiento UNESCO 2000.

81 AÑOS BIBLIO 055
Se llevaron a cabo diversas actividades culturales como cursos, talleres, encuentros literarios, presentación de libros por Autores locales, exposiciones de cuadros, espectáculos musicales, ciclo quincenal de cine, representaciones teatrales; Vacaciones de inviernos con actividades para niños y adolescentes, Presentación en Exposición Rural con el rincón de libros, cuentos, música y juegos. Ferias de libros usados.
Presentación del libro de la Historia de la Biblioteca compilado por Héctor Iaconis y tapa de art. Plástica Graciela Gomez Sala-
Visitas de alumnos de diversas escuelas, de Esc de Estética en dialogo con el pintor al óleo Guillermo Batán. Proyecto de investigación con escuelas primarias.
Participación en el proyecto “Volvamos a jugar en la Vereda “ de la Art. Plástica Silvia Galvani con la primera Rayuela temática en la vereda.
Visita del Bibliomóvil, biblioteca ambulante de Conabip. Viaje a Museo Vicentenario de Bs As.
Recibimos como donación un piano en muy buenas condiciones  que pasó a formar parte de nuestra institución y generar diversas presentaciones musicales.
Biblioteca Sonora para disminuidos visuales y no vidente a través del acuerdo con Tiflolibros institución creada a los fines de proveer literatura leída por profesionales, brindando la posibilidad de acercarse a la literatura. Simultáneamente el taller “Aprendiendo con las manos” en el aprendizaje de sistema Braile con un grupo de personas que asisten quincenalmente.
Se incorporaron dos computadoras nuevas las cuales nos permite trabajar con Digibepe, programa provista por la CONABIP (Consejo Nacional Bibliotecas Populares), permite tener toda la información que poseen las Bibliotecas y estar conectados con el Consejo y otras Bibliotecas, hacer la Catalogación (ingreso de libros) ´por copia, es decir que la ingresar un libro en vez de hacer el registro en forma manual, se podrá copiar de un catálogo existente en la red. De esta forma se logró migrar los aproximadamente 40.000 libros con sus correspondientes características, listados de socios, prestamos. etc
Una de las computadoras fue adquirida con fondos de la Biblioteca y la otra con subsidio enviado por Conabip para equipamiento tecnológico. Esto facilita el trabajo en red con las demás bibliotecas.
En el transcurso del año ingresaron 130 nuevos socios y se adquirieron 410 libros ( 260 subsidiados por Conabip y 150 por ingresos de la Biblioteca ).
La comisión y personal de la Biblioteca renovará el esfuerzo y entusiasmo para el próximo año. Como objetivo principal es lograr la construcción de los baños, incluyendo para discpacitados dentro del edificio. Trabajar en el camino del engrandecimiento de la institución.
Además agradece a la comunidad y principalmente a los socios que con su contribución nos ayuda a mejorar.-

Confitería «Torremolinos» festejó sus 40 años

0

Han pasado 40 años que llevaron a «Torremolinos» en convertirse en un clásico nuevejuliense. Se trata de un lugar de encuentro compartido por familias en la salidas como así también a la hora del café de los amigos.
Con motivo de su 40º aniversario, la confitería «Torremolinos» organizó el sábado pasado un importante festejo al que asistieron invitados clientes, amigos, y la comunidad toda.

Las mesas se dispusieron en la vereda y sobre la calle Vedia y esquina La Rioja.
El público acompañó y disfrutó el cierre de la noche con un grupo que es tradicional en Torre- molinos, «Los Porte- ñitos» que llegaron desde la ciudad de San Nicolás.

torremolinos2014-3

[Anticipo] Gustavo Posse de visita en 9 de Julio

0

DSC07750Hacia el mediodía de hoy se encuentra en esta ciudad el intendente del Partido de San Isidro, Gustavo Posse, junto a legisladores y referentes del Frente Renovador. El objetivo de su visita fue el de participar de un almuerzo de camaradería con referentes y simpatizantes de esa corriente en esta ciudad.

Posse, acompañado por el dirigente local Luis Moos, antes de comenzar el almuerzo ofreció una conferencia de prensa en la cual se refirió a su gestión y a algunos aspectos concernientes a la propuesta del Frente con vista a las elecciones 2015.

* En la edición impresa de mañana, lunes, encontrará el desarrollo de la presente información, con las declaraciones de los dirigentes que estuvieron presente. 

DSC07754

Arrancó la 6ta edición de «Rock al Campo»

0

Este viernes 26 de diciembre se puso en marcha la 6ta edición del Festival Nacional Rock al Campo en la localidad de Quiroga, con la organización de la Banda «Jaqueca». El evento rockero que convoca al público de la zona continuará este sábado 27 y finalizará el domingo 28 de diciembre con la actuación de «La Mancha de Rolando».

ROCKALCAMPO27
Se trata de una movida popular y gratuita con encuentro de bandas, artesanos, moteros y artistas en general en estas tres noches a puro rock, con más de 20 bandas en vivo sonando en dos escenarios al aire libre.
La entrada al Festival es totalmente gratuita, aunque los asistentes pueden llevar un alimento no perecedero como colaboración, ya que estarán recibiéndolos, durante los tres días, la gente de la FUNDACION M.A.S, Moteros Amigos Solidarios que lleva 7 años viajando miles de kms por todo el país ayudando con donaciones a escuelas, hospitales y comunidades aborígenes.
Rock al campo se puede seguir a través de Internet con el enlance https://www.youtube.com/watch?v=ZfTwyKpt4eo que se puede conectar vía facebook de Rock al Campo.

NOCHE DE APERTURA
Este viernes 26 se realizó  la Apertura del 6º Festival Nacional «Rock al Campo»  y el programa incluyó a bandas como Obreros (cierre), Edu Smith, Fisión, Reservado Gran Campeón, Richter,  Me quiero ir al infierno, Javoo, La Tos- cano, Jamaikana Orquesta, Ballsbreaker. Por razones de fuerza mayor no actuó  «La Batucada La Marimba».
El cierre fue a las 4.30 de este sábado y el balance fue muy positivo. Néstor Zabaleta integrante de Jaqueca expresó a «EL 9 DE JULIO» que la jornada de apertura estuvo «sensacional».
«Quedamos muy conformes, hubo mucho público y superó las expectativas», afirmó Zabaleta quien invitó al público a acercarse al evento que continúa hoy y cierra mañana.

CONTINUA HOY
SABADO
Este sábado 27 actúan Jaqueca (previsto para el cierre), Karma Sudaka, Zelen, Ser, Fonda, Brancaleone, Jueputrus, Kraneo Negro, Los Camotines, Puntos Suspensivos (apertura).
La jornada arrancará a las 19 horas con el desfile de motos de la agrupación Moteros Amigos Solidarios que tiene su sede en Lincoln, con integrantes de la zona. La música rockera comenzará a las 20 horas con los casarenses «Puntos suspensivos».

EL DOMINGO CIERRE
Para el cierre, el domingo la actuación central será de La Mancha de Rolando y la jornada también incluye a Los Discípulos y Quiero Gritar (representantes del Pre 9 de Julio).

Balance: En su análisis, Sociedad Rural de 9 de Julio destacó «un año 2014 complejo»

0

Horas antes de finalizar el  2014, desde Sociedad Rural de 9 de Julio, su presidente Nicolás Capriroli y el Delegado ante CARBAP, Jorge Masi Elizalde, analizaron el año y el desarrollo de las actividades agropecuarias.

capriroli-elizalde
En lo productivo
Capriroli puntualizó que «en lo productivo, comercial y climático, fue un año complejo», al referir que 9 de Julio fue muy variante en sus lluvias, «además la caída internacional de los precios, a lo que se debe sumar las decisiones políticas de Roes (permisos de exportación), sobre algunos productos, da como resultado un panorama oscuro. Ya que estamos con márgenes en contra a la espera de perder más dinero, cuando vayamos a cosechar», graficó el directivo de la Rural.
En lo institucional
Sobre el trabajo de la institución, Capriroli  destacó que «se ha concretado una ardua labor y servicios como charlas, remates, encuentros y participaciones con otras instituciones, entre otros, y todo gracias al compromiso de Comisión Directiva y personal».
También destacó «el trabajo en Mesa Agropecuaria si bien espaciadas, pero estuvieron. Allí planteando las situaciones de prestaciones al productor. Varias de ellas sin solución, pero la hemos planteado».
Capriroli dio valor al trabajo de Mesa Agropecuaria, «ya que es el espacio de diálogo con nuestras autoridades municipales, de seguridad y concejales», señaló.
En otro orden dio cuenta del diálogo manifiesto con todos los bloques de concejales para dar discusión sobre el aumento de Tasa Vial. Capriroli analizo que pocos son los distritos que esto se da así y es muy bueno para nuestra sociedad, remarco.
Nuevo Mandato
Nicolás Capriroli, un joven directivo que no llega a sus 40 años,  desde hace un tiempo no deja de invertir en trabajo gremial y en noviembre último, la masa societaria de la entidad le concedió un nuevo mandato, como presidente de la institución. Tarea que venía cumpliendo desde octubre del 2012.
Al respecto Capriroli habló de «tener tranquilidad al sobrellevar la tarea, gracias a la gente que está incluiída en el trabajo gremial. Nadie tiene tiempo extra, todos lo hacen adhonorem. No es fácil conseguir gente para este tipo de trabajo, más en un tiempo donde la economía se ajusta», dijo.
«Esto es muy bueno para esta y cualquier otra institución contar con gente para el trabajo sin fines de lucro», resaltó Nicolás Capriroli.
Ante CARBAP
Por su parte Jorge Masi Elizalde, Secretario de la institución y Delegado ante CARBAP, analizó que «desde la entidad de segundo grado, es muy difícil aún cuando siempre se llevan propuestas e ideas, ya que la mayoría de las oportunidades las puertas siguen cerradas, sin darse soluciones.
Vemos un gobierno que sigue con la tesitura de recaudar, poner palos en la rueda en un sector que trabaja contra viento y marea».
Masi Elizalde entiende que «es una resistencia permanente, más cuando en las cámaras de legisladores tiene la mayoría y que sólo piensa en obedecer».
En otro orden Jorge Masi Elizalde, trajo a memoria que «este año, el gobierno de Scioli hizo cambios y puso como nuevo Ministro de Asuntos Agrarios, a Alejandro Rodríguez con el objetivo de abrir el diálogo, que ellos mismos habían cerrado, pero de respuestas concretas, no ha brindado nada en absoluto, al punto tal que en la última reunión, nuestros directivos provinciales se levantaron de esa mesa por entender que sólo es para la foto», aseguró.
Elecciones en CARBAP
La entidad renovó sus autoridades y las sociedades y asociaciones rurales reeligieron a Horacio Salaverry como nuevo presidente.
El directivo de Sociedad Rural, también lamentó que este año, debieron padecer en las filas del gremialismo provincial, la pérdida física de dos grandes dirigentes como Alberto Piorno de Carlos Tejedor y Sandra Balfour de Guaminí.
Jorge Masi Elizalde señaló «que CARBAP es una entidad con muy buena representatividad con equipos técnicos que analizan las propuestas y es muy respetada por el poder político, pero no se llega a buen puerto».
Para Masi Elizalde «el punto está en  la Ministra de Economía Silvina Batakis, que tiene una mirada muy distinta, ya que entiende  que esta  Provincia con sus fondos debe ser solidaria con el resto  de las provincias en materia de impuestos, sin embargo la Provincia está fundida», aseguró.
2015
Finalmente Nicolás Capriroli  aseguró que «el año 2015 encontrará a la entidad con mucho más trabajo, con un nuevo  ciclo de charlas, sobre exposición ya hay una comisión trabajando al respecto, será un año político y tendremos muchos reclamos del productor, además muchas expresiones políticas querrán  hablar con la entidad».
Capriroli remarcó que «Sociedad Rural de 9 de Julio es apartidaría, sin embargo abierta a todos y esperamos poder obtener las respuestas que necesitamos.
En tanto se esperanzó en que el ciudadano vote a conciencia y de un rumbo  distinto al que tenemos, que ya está agotado», destacó..

Este domingo se realiza el Baile del Egresado

0

Como cada cierre de año, llega el momento del Baile del Egresado un evento tradicional para la comunidad nuevejuliense despidiendo a la Promo 2014 que egresó después de haber concluido con sus estudios secundarios.

egresados2013-archivo
En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Normal Superior, tendrá lugar este domingo 28 de diciembre -21.30 hs- el tradicional Baile del Egresado con la organización del Centro Universitario Nuevejuliense (C.U.N.).
Las 300 mesas y más de mil sillas ya están cubiertas. El Presidente del CUN Lucas Charra destacó ante «EL 9 DE JULIO» que este año cambió la modalidad en cuanto a cubrir los costos. La Promoción con el excendente de los recursos de la organización de la Semana del Estudiante volcó el dinero cubriendo los gastos previamente. De este modo cada estudiante recibió cuatro entradas para cada familia.
«El Baile se realizará como años anteriores, como se acostumbra harán su presentación los egresados y posteriormente se elegirán a la reina, sus princesas, miss simpaís, el rey, el príncipe y mister simpatía.
En cuanto a los egresados, alrededor de 300 alumnos de distintos establecimientos educativos del secundario harán su paso en esta fiesta.
El CUN contó con el apoyo de la Municipalidad, como así también de distintos establecimientos educativos que colaboraron con las sillas y mesas para el evento.
Para una mejor organización, Charra hizo especial hincapié en que los integrantes de la Promo se hagan presentes a las 21 horas, mientras que los familiares podrán ingresar al SUM media hora más tarde.

Elegidos del año 2013 en el Baile de Egresados

«La UDUV pide rendicion de cuentas a Scioli por el desvío de fondos del presupuesto vial

0

zabaEn torno a la “Ruta del Cereal” y a otras rutas que esperan contar con obras y mantenimientos, la semana próxima pasada, en el cierre del balance anual que cada año realiza la Unión de Usuarios Viales (UDUV), el coordinador general de esa organización civil, Ignacio Zavaleta, quien explicó que “termina el 2014 sin aplicarse ni la cuarta parte de lo presupuestado en la Zona Vial VIII, y tampoco hay rendición de cuentas de por qué las obras no se hacen, por qué los equipos de Zonas Viales siguen sin dotarse como se prometió en 2013 y por qué nuestro gobernador no es capaz de recibirnos, ya que él sí tuvo tiempo para estar en distintos actos de espectáculos y algo más. Darnos la espalda es una ofensa para el resto de los ciudadanos, ni hablar de aquellos que han perdido un familiar. Y como explicamos en Salazar el pasado viernes es toda una artimaña el Fondo Fiduciario Vial, la subejecución presupuestaria y la falta de rendición de cuentas, y no hablo de pesimista, miro para atrás y digo que si había unos 200 kilómetros para repavimentar en Ruta 86, hacer la Ruta del Cereal y empezar con la ruta 50, y nada de eso se hizo; nada ni nadie puede objetar la crítica que se le hace a los funcionarios de infraestructura y al mismo Daniel Scioli en su envestidura. Y esto sin hablar de obras que no están siquiera presupuestadas y son unas cuantas…”
En este contexto, Zavaleta indicó «Nadie nos puede decir qué planifican en la Provincia para infraestructura vial. Se estuvo en Loma Negra en 2013 donde interpeló al ministro Arlía, y en este año la UDUV se reunió con diputados bonaerenses de las comisiones de Transporte, Obras Públicas y Derechos del Usuario. Fuimos con la intención de no hablar con eufemismos, hablar claro. Y una de las cosas fue pedir la interpelación del Gobernador”.
Otra de las cuestiones que ofendieron fueron los dichos del Gobernador  Daniel Scioli, quien aseguró que «hizo 4.000 kilómetros de ruta» en la provincia de Buenos Aires. Esta aseveración, explicó Zavaleta, se hizo mintiendo para uso excesiva y adelantadamente electoral, y no se la vamos a dejar pasar, vamos a ir por todos los medios a que se retracte, así estemos todo el 2015.”
En noviembre, el coordinador de la UDUV puntualizó la iniciativa de diligenciar nota para “que se convoque al señor gobernador Daniel Scioli a una audiencia pública invocando el artículo 3º de la Ley 13.569, con el fin de explicitar y dar un informe pormenorizado de las obras viales concluidas en cada año de su gestión de gobierno, habida cuenta que no se visibiliza una concreción de lo anunciado oficialmente; pero esto no sucedió. Ahora, no solamente está esta nota. En Puán, Necochea, Salazar, Mercedes y muchas otras localidades donde se hicieron nuevas asambleas, la gente pide lo mismo, y que si no hay fondos para las rutas, exista el decoro de no gastar alevosamente en publicidad color naranja luciendo candidaturas a Presidente o elogiando organismos financieros provinciales. Esto es parte de otro gran engaño con marketing, en el que tenemos que anteponer la cartelería de obras que se gasta innecesariamente porque las obras no están…. Año a año opera la lógica de exhibir, a través de grandes anuncios oficiales, la cifra bruta de lo estipulado en obras viales, que al completarse el ejercicio no se materializan la mayoría de ellas en licitaciones efectivas; y en aquella menor parcialidad que si lo hace, su plazo de ejecución se dilata y suele contar con intermitencias, dada la morosidad en torno al giro de fondos a empresas contratistas.” Esto explica, según la UDUV la falta de mantenimiento en rutas que cuentan con más de tres décadas desde su construcción.
También apunta al manejo de fondos por parte del Ministerio de Infraestructura. «Existieron, además de anuncios explícitos, presupuestos viales que al consumarse el año, al no hacerse efectiva la licitación, quedaron como excedentes sin derivarse a múltiples requerimientos», sobre lo que afirman que “estamos así, ante un Estado intermediario, con respuesta parcial a las demandas, tardío para concretar sus obras y sin poder efectivizar nada en algunas de las que año a año se las anuncia oficialmente, sin dar informe justificando su nulidad o postergación”.
Como medidas a seguir en la región, Zavaleta indicó que se continuará sesionando en Salazar hasta que haya respuesta, y en enero se pondrá en marcha una campaña en las rutas provinciales donde no se cumplieron las obras pautadas.