8.9 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 3334

El Judo cerró el año con una clínica

0

El judo del Club Atlético 9 de Julio cerró el año con una gran clínica de Newaza con el Maestro Julio Ferreira, 4to DAN.
Luego hubo una cena y se festejo la exitosa graduación del 1er DAN de los profesores Roberto Cancia y Ricardo González.

judo-clase con JULIO FERREIRA 4 DAN 007
La escuela de judo infantil inicia el receso por el verano, retomando sus clases en marzo, deseándoles a todos los chicos felices fiestas y vacaciones.
La escuela de Adultos continua normalmente sus clases lunes, martes y jueves de 20,30 hs a 22 hs.

El Club Atlético French sigue de fiesta

0

En la noche del sábado 27 pasado  se realizó la despedida del año, haciendo propicia la oportunidad para la entrega de diplomas a los campeones de Cuarta División de 2013 y Medallas y diplomas a los Campeones de Novena División de 2014.

[slideshow]
Fue una reunión a la que asistieron padres de los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes.
Se destaca la invitación que recibiera de participar al evento a Hugo Ostolaza quien fuera DT de la Primera División del Club.
Una reunión que se viene haciendo todos los años con la convocatoria a la que ya nos tiene acostumbrados año tras año.

El Club Atlético French sigue de fiesta

Esta noche es la Fiesta del Deporte

0

FIESTADELDEPORTE25La tradicional Fiesta del Deporte se llevará a cabo este martes 30 de diciembre a partir de las 21 y 30 horas en el Teatro Rossini, con la colaboración de la Asociación Cultural Nuevejuliense.
La organización está a cargo de Raúl Mascheroni y FM Victoria en un evento muy especial para la familia del deporte y público en general.
Este martes 30 de diciembre a las 21.30 horas en la sala del Teatro Rossini llega el momento esperado por los deportistas reconocidos en las ternas, como así también recibirán distinciones. En el final del evento se elegirá al Deportista del Año.

Más de cien cerdos muertos en un incendio

0

En horas de la medianoche, un incendio de importantes dimensiones provocó la muerte de más de un centenar de cerdos y daños materiales en un criadero porcino en la zona rural de Dennehy. En el mismo lugar hace un tiempo atrás se registró otro hecho similar.
El llamado de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio se recibió a la hora 1, en el cuartel, proveniente del establecimiento rural Estancia Santa María, ubicado a 500 metros aproximadamente de la Ruta Nacional Nº 5, en el camino a Dennehy.

«Una gran injusticia»

0

gallo_llorenteHace pocas semanas los senadores oficialistas dejaron sin quórum la sesión que debía tratar el tema del reconocimiento a los soldados fallecidos el 5 de octubre de 1975 por un ataque guerrillero al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa.
El domingo 5 de octubre de 1975 siendo presidenta María Estela Martínez de Perón, la organización guerrillera Montoneros realizó un ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29. En el asalto participaron más de 50 guerrilleros, empleando 20 vehículos que luego utilizaron para la fuga. Conducidos por el soldado entregador, Luis Roberto Mayol, éstos sabían bien donde se hallaban las armas.
En el hecho se produjo un enfrentamiento armado que le ocasionó al Ejército doce bajas entre muertos y heridos, en su mayoría soldados que estaban realizando el servicio militar obligatorio. Luego de robar cincuenta fusiles automáticos FAL, los atacantes se dirigieron al aeropuerto local y escaparon en un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en una pista improvisada en las cercanías de Angélica, Provincia de Santa Fe.
Al día siguiente, el entonces presidente provisional Italo Luder dio a conocer los decretos 2770, 2771 y 2772 a partir de los cuales se creó el Consejo de Seguridad Interior y en donde se daba la orden de “aniquilar el accionar de los elementos subversivos”.
Según el parte de guerra de Montoneros, sus fuerzas habían causado cuarenta bajas al enemigo y habían sufrido once bajas propias.
En la tarde del 5 de octubre, mientras algunos conscriptos dormían y otros se duchaban, el soldado Mayol abrió los portones para permitir el ingreso de 5 camionetas que transportaban cerca de treinta Montoneros armados que procedieron a matar a 5 soldados que estaban durmiendo, mientras otros conscriptos murieron en las duchas. Durante el ataque se destacó la actitud de combate y valentía del soldado Luna quien murió en la embestida. En su honor, hoy en día el Salón de Actos del Regimiento lleva el nombre de “Soldado Luna.”
En el año 2006, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación incluyó a todos los guerrilleros muertos en el listado de la CONADEP como víctimas de “ejecución sumaria”.

Polémica por indemnizaciones
Indemnización a los guerrilleros
A través de la Ley 2441 se indemnizó con una suma de U$S 150.000 a los parientes de los desaparecidos y muertos antes del 10 de diciembre de 1983 como víctimas de “ejecución sumaria”. Fueron incluidos los parientes de estos guerrilleros que no fueron fusilados por el ejército, sino que murieron por atacar un regimiento durante un gobierno democrático y eran conscientes de lo que les podía suceder.
Proyecto de indemnización a familiares de los conscriptos
El 29 de noviembre de 2012, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley del diputado radical Ricado Buryaile y del diputado kirchnerista Juan Carlos Diaz Roig, ambos de Formosa, que establecía que los familiares de los 16 conscriptos percibirían como indemnización por única vez, el monto de un millón de pesos. Se aprobó con 135 votos a favor, 18 en contra y 43 abstenciones. Muchos de los que se opusieron argumentaron que en la mayoría de los casos, las familias de los soldados afectados han percibido indemnizaciones en un ámbito administrativo.
Este año los senadores kirchneristas dejaron sin quórum la sesión en la que debía tratarse el tema. Asimismo, al decidir que tampoco se trataría en el año 2015, perdió valor la decisión de los diputados y se archivó el proyecto.
La mayoría de los conscriptos fallecidos eran de familias muy humildes que tenían la esperanza de que el Congreso de la Nación hiciera justicia con ellos, que habían entregado su vida defendiendo a la Patria.
Es evidente que para la mayoría de los senadores oficialistas hay fallecidos de primera, los guerrilleros unos buenos muchachos idealistas y fallecidos de segunda, unos valientes soldados conscriptos, pero que estaban en el lugar y momento equivocado y formaban parte de un ejercito que luego seria genocida.
Eduardo Gallo Llorente, Mariana Gallo Llorente
26 de diciembre de 2014

Quiroga vibró con el «Rock al Campo»

0

La 6ta edición del Festival Nacional Rock al Campo fue un éxito en la localidad de Quiroga, evento tradicional que contó con la organización de la banda quiroguense «Jaqueca». Finalizó este domingo con la actuación de «La Mancha de Rolando».
Rock al campo comenzó el viernes 26, continuó el sábado 27 y concluyó el 28 de diciembre con un gran marco de público que siguió las alternativas del evento.

ROCKALCAMPO29-2
Esta movida popular y gratuita va más allá del rock con encuentro de bandas, artesanos, moteros y artistas en general. Alrededor de 20 bandas en vivo sonaron en dos escenarios al aire libre.
La Fundación M.A.S, Moteros Amigos Solidarios que lleva 7 años viajando miles de kms por todo el país ayudando a escuelas, hospitales y comunidades aborígenes participó recibiendo donaciones.
«Rock al Campo» se puede seguir a través de Internet youtube y estuvo cubriendo la previa el programa radial de Continental GPS, difundiendo el evento.

LAS BANDAS

El viernes 26 en la Apertura del 6º Festival Nacional «Rock al Campo»  actuaron  Obreros (cierre), Edu Smith, Fisión, Reservado Gran Campeón, Richter, Me quiero ir al infierno, Javoo, La Toscano, Jamaikana Orquesta, Ballsbreaker.
El sábado 27 se presentaron los anfitriones de Jaqueca (cerrando la segunda noche), Karma Sudaka, Zelen, Ser, Fonda, Brancaleone, Jueputrus, Kraneo Negro, Los Camotines, Puntos Suspensivos.
El domingo cerró  La Mancha de Rolando, mientras que Los Discípulos de Mendoza actuaron en la apertura de la última noche. Finalmente no actuó la banda nuevejuliense Quiero Gritar (representantes del Pre 9 de Julio), por razones de fuerza mayor ante el fallecimiento del joven Rafael Ezequiel «Harry» Calvo, amigo de los integrantes.
El domingo fue el día de mayor convocatoria. «La Mancha de Rolando» comenzó a hacerse sentir después de las 22 horas, actuando por espacio de dos horas aproximadamente para dar por terminado el evento a las 0.45 de este lunes.
El balance resulta muy positivo con una importante presencia, compartiendo el rock en un espacio cultural agrícola – ganadero. «Todo resultó excelente, fue increíble, recibimos mucha gente» comentó Néstor Zabaleta integrante de «Jaqueca» a EL 9 DE JULIO.-

Una restricción energética afectó a los usuarios

0

En horas del mediodía de este lunes 29 de diciembre, un corte de energía eléctrica afectó a un sector importante de la Ciudad de 9 de Julio. Por media hora los usuarios quedaron sin luz como consecuencia de la problemática que se vive cada verano cuando aumentan las temperaturas y los inconvenientes del sistema en el Noroeste de la Provincia.

generador electrico
«EL 9 DE JULIO» consultó a la CEyS «Mariano Moreno» y autoridades de la empresa señalaron que la restricción se debió a un pedido realizado por la empresa TRANSBA (Transportadora Eléctrica).
La interrupción afectó dos sectores, correspondientes a los alimenta- dores 1 y 7. «TRANSBA» pidió la restricción en una hora pico de consumo y calor.
Cuando se les preguntó por qué no se dio aviso a la población, aclararon que «no dio tiempo, porque el pedido fue de interrumpir el servicio inmediatamente».

COLABORACION DE EMPRESAS

Desde la Cooperativa Eléctrica se informó que se cuenta con la colaboración de empresas locales, que consumen mucha energía.
Es así que las autoridades buscaron una solución pidiendo una contribución para que las fábricas de alimentos balanceados y metalmecá- nicas cambiararan sus horarios en períodos de ola de calor, para evitar más cortes.

SE BUSCA MAS GENERACION

Actualmente la Cooperativa cuenta con dos generadores de 1,2 MBA cada uno ubicados en el Parque Industrial. La CEyS gestionó ante el Gobierno Nacional la llegada de nuevos generadores que podrían destinarse para 9 de Julio en los próximos días.

Laura Griffa ganó en Mercedes

0

10386295_827533140621593_3898882923922219011_nLa invicta Laura Griffa, entrenada por Néstor Ferrario, se impuso ante la paranaense Johana Sánchez en el campo rentado. El combate complementario, a cuatro rounds, se llevó a cabo en la noche del sábado en el Polideportivo Centro de Educación Física (CEF) Nº 40, en Mercedes.
Las tarjetas de los jueces fueron de manera unánime: Jorge Millicay 40-37, Gustavo Contarelli 40-36, y Ramón Cerdán 40-36. Laura Griffa 55,350 kg. extendió su récord (4-0) y Sánchez 56,900 kg. ahora tiene un récord de 1-5-1.
La boxeadora entrerriana terminó con el pómulo muy inflamado, una clara señal de lo duro que fue el combate y no pudo mejorar su récord.
La boxeadora Laura Griffa de 28 años, nacida en Trenque Lauquen, ahora lleva un récord de cuatro triunfos en similar cantidad de presentaciones.
La paranaense Sánchez de 23 años, terminó el combate con el pómulo izquierdo inflamado, por lo que no pudo buscar la pelea en el cuarto y último round de la pelea.

Este lunes 29 se corre la Milla Nocturna

0

Con la organización de Edgardo Beraza, para este martes 29 de diciembre está previsto un festival atlético de fin de año, con la realización de la tradicional carrera denominada “Milla Nocturna”, por tratarse de un recorrido de una milla, en este caso, de exactamente 1.609 metros.

milla nocturna27
La largada y llegada se hará desde el Club Atlético, donde al cabo de la competencia habrá servicio de cantina, espectáculos musicales y entrega de premios. Serán varias las categorías en disputa, existiendo muchos corredores inscriptos.
Se trata de una prueba benéfica. Lo recaudado será para el Taller Protegido “Nacimos para Ti”, y se trata de un estímulo más para los corredores, aguardándose la participación de muchos atletas y gente que le gusta correr, sin mayores pretensiones; habrá mucho público presente dentro del clima festivo de fin de año. Además y como es habitual, la prueba será transmitida en vivo y en directo por Juan Carlos Bravo, con todo el equipo de Radio FM Amanecer.  También habrá disc jockey para animar la velada.

San Martín logró una nueva victoria que ilusiona

0

El Campeón de la edición 2013 del Interligas, San Martín quiere defender el título logrado hace un año. El único representante de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se impuso como visitante en el partido de ida por 3 a 1 en Carlos Casares.RODRIGUEZ29
En el equipo Santo dirigido Alejandro Re tuvo un solo cambio: ante la ausencia de Federico Torres por lesión fue titular Nicolás Vázquez. En tanto en los casarenses Trejo entró por Quiroga y José Alfonso (pehuajense ex Once Tigres) reemplazó a Tolosa suspendido después del encuentro ante French.
El partido se jugó desde las 20.30 en la Villa de Boca, en la calurosa jornada. San Martín arrancó con presencia en el campo de juego presionando a su rival en los minutos iniciales.
Las primeras llegadas no tardaron. A los 2′ en un tiro libre de Enzo Bracco, entró Diego Chavez para empujarla y salvó la defensa boquense. A los 5′ Boca dio un aviso que podía llegar de contra si San Martín no ajustaba las marcas.
En el minuto 12 iba a encontrar tranquilidad el equipo de 9 de Julio. Un tiro libre de Gonzalo Rodríguez, con ángulo cerrado, se le metió en el segundo palo al arquero Lautaro Chávez. De esa manera, San Martín pasaba a ganar 1-0.
Boca salió en la búsqueda del empate. A los 20 y a los 25 minutos llegó con riesgo el local con apariciones de Mariano Benítez y Mauricio San Rufo.
Sin embargo, San Martín iba a encontrar mayor tranquilidad. En el minuto 28′ Bayaut encaró en velocidad y fue derribado por De Saa. Un minuto más tarde fue la ejecución de la pena máxima, otra vez Gonzalo «Nino» Rodríguez de pelota parada -esta vez desde los 12 pasos- ponía el 2 a 0.
Boca se sintó tocado y quiso descontar. De Saa exigió a Maineri con un tiro libre de peligro en el minuto 34. San Martín lo quería liquidar: «Nino» Rodríguez la tocó por arriba a los 36′ y en el minuto 40 un centro de Rodríguez para Borregón, y el arquero Chávez evitó el tercero.
En el inicio del segundo tiempo Boca de Carlos Casares presionó a San Martín. El equipo casarense tuvo una posibilidad inmejorable de descontar a los 17 pero Mariano Benítez lo erró.
San Martín no pudo mantener en el complemento la producción de la primera mitad. Alejandro Re introdujo cambios como los ingresos de García Campos por Bayaut y Doubik por Gonzalo Rodríguez.
Sobre el final llegarían un par de emociones más. En el minuto 40 Boca logró descontar con un tiro libre de Andrés De Saá que se desvió en el camino, poniendo el 2-1. Hasta que a los 46′ Maximiliano García Campos habilitó a Facundo Doubik para que tocara por arriba del arquero y estableciera el definitivo 3-1.
Quinto partido de San Martín en el Interligas sumando una nueva victoria, en la misma cantidad de partidos. El Santo llega a la revancha con dos goles de ventaja, una diferencia importante pero no debe confiarse teniendo en cuenta que Boca demostró en el inicio del certamen ante Alsina que es un equipo para respetar.

BOCA 1 – SAN MARTIN 3
ESTADIO: Boca.
ARBITRO: Ruben Tolosa (Bragado).
BOCA: Lautaro Chávez, Sergio Rodríguez, Luciano Trejo, Damián Miguel, Gustavo Villalba, Andrés De Saa, Sebastián Costa, Matías Palomo, Mariano Benítez, Mauricio San Rufo, José Alfonso. SUPLENTES: Matías López, Néstor Casas, Hernán Ilardo, Luciano Toledo, Julián Corvalán. DT: Federico Alvarez.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Pablo Chávez, Matías Ballejos, Diego Chávez, Nicolás Vázquez, Gonzalo Rossi, Luciano Bayaut, Gonzalo Rodríguez, Ezequiel Borregón. SUPLENTES: Sergio Vega, Renzo Maestrutti, Facundo Doubik, Maximiliano García Campos, Emiliano Aguerrido. DT: Alejandro Re.
GOLES: G. Rodríguez 2, Doubik (SM); De Saa (B).