13.3 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 3336

Balance: En su análisis, Sociedad Rural de 9 de Julio destacó «un año 2014 complejo»

0

Horas antes de finalizar el  2014, desde Sociedad Rural de 9 de Julio, su presidente Nicolás Capriroli y el Delegado ante CARBAP, Jorge Masi Elizalde, analizaron el año y el desarrollo de las actividades agropecuarias.

capriroli-elizalde
En lo productivo
Capriroli puntualizó que «en lo productivo, comercial y climático, fue un año complejo», al referir que 9 de Julio fue muy variante en sus lluvias, «además la caída internacional de los precios, a lo que se debe sumar las decisiones políticas de Roes (permisos de exportación), sobre algunos productos, da como resultado un panorama oscuro. Ya que estamos con márgenes en contra a la espera de perder más dinero, cuando vayamos a cosechar», graficó el directivo de la Rural.
En lo institucional
Sobre el trabajo de la institución, Capriroli  destacó que «se ha concretado una ardua labor y servicios como charlas, remates, encuentros y participaciones con otras instituciones, entre otros, y todo gracias al compromiso de Comisión Directiva y personal».
También destacó «el trabajo en Mesa Agropecuaria si bien espaciadas, pero estuvieron. Allí planteando las situaciones de prestaciones al productor. Varias de ellas sin solución, pero la hemos planteado».
Capriroli dio valor al trabajo de Mesa Agropecuaria, «ya que es el espacio de diálogo con nuestras autoridades municipales, de seguridad y concejales», señaló.
En otro orden dio cuenta del diálogo manifiesto con todos los bloques de concejales para dar discusión sobre el aumento de Tasa Vial. Capriroli analizo que pocos son los distritos que esto se da así y es muy bueno para nuestra sociedad, remarco.
Nuevo Mandato
Nicolás Capriroli, un joven directivo que no llega a sus 40 años,  desde hace un tiempo no deja de invertir en trabajo gremial y en noviembre último, la masa societaria de la entidad le concedió un nuevo mandato, como presidente de la institución. Tarea que venía cumpliendo desde octubre del 2012.
Al respecto Capriroli habló de «tener tranquilidad al sobrellevar la tarea, gracias a la gente que está incluiída en el trabajo gremial. Nadie tiene tiempo extra, todos lo hacen adhonorem. No es fácil conseguir gente para este tipo de trabajo, más en un tiempo donde la economía se ajusta», dijo.
«Esto es muy bueno para esta y cualquier otra institución contar con gente para el trabajo sin fines de lucro», resaltó Nicolás Capriroli.
Ante CARBAP
Por su parte Jorge Masi Elizalde, Secretario de la institución y Delegado ante CARBAP, analizó que «desde la entidad de segundo grado, es muy difícil aún cuando siempre se llevan propuestas e ideas, ya que la mayoría de las oportunidades las puertas siguen cerradas, sin darse soluciones.
Vemos un gobierno que sigue con la tesitura de recaudar, poner palos en la rueda en un sector que trabaja contra viento y marea».
Masi Elizalde entiende que «es una resistencia permanente, más cuando en las cámaras de legisladores tiene la mayoría y que sólo piensa en obedecer».
En otro orden Jorge Masi Elizalde, trajo a memoria que «este año, el gobierno de Scioli hizo cambios y puso como nuevo Ministro de Asuntos Agrarios, a Alejandro Rodríguez con el objetivo de abrir el diálogo, que ellos mismos habían cerrado, pero de respuestas concretas, no ha brindado nada en absoluto, al punto tal que en la última reunión, nuestros directivos provinciales se levantaron de esa mesa por entender que sólo es para la foto», aseguró.
Elecciones en CARBAP
La entidad renovó sus autoridades y las sociedades y asociaciones rurales reeligieron a Horacio Salaverry como nuevo presidente.
El directivo de Sociedad Rural, también lamentó que este año, debieron padecer en las filas del gremialismo provincial, la pérdida física de dos grandes dirigentes como Alberto Piorno de Carlos Tejedor y Sandra Balfour de Guaminí.
Jorge Masi Elizalde señaló «que CARBAP es una entidad con muy buena representatividad con equipos técnicos que analizan las propuestas y es muy respetada por el poder político, pero no se llega a buen puerto».
Para Masi Elizalde «el punto está en  la Ministra de Economía Silvina Batakis, que tiene una mirada muy distinta, ya que entiende  que esta  Provincia con sus fondos debe ser solidaria con el resto  de las provincias en materia de impuestos, sin embargo la Provincia está fundida», aseguró.
2015
Finalmente Nicolás Capriroli  aseguró que «el año 2015 encontrará a la entidad con mucho más trabajo, con un nuevo  ciclo de charlas, sobre exposición ya hay una comisión trabajando al respecto, será un año político y tendremos muchos reclamos del productor, además muchas expresiones políticas querrán  hablar con la entidad».
Capriroli remarcó que «Sociedad Rural de 9 de Julio es apartidaría, sin embargo abierta a todos y esperamos poder obtener las respuestas que necesitamos.
En tanto se esperanzó en que el ciudadano vote a conciencia y de un rumbo  distinto al que tenemos, que ya está agotado», destacó..

Este domingo se realiza el Baile del Egresado

0

Como cada cierre de año, llega el momento del Baile del Egresado un evento tradicional para la comunidad nuevejuliense despidiendo a la Promo 2014 que egresó después de haber concluido con sus estudios secundarios.

egresados2013-archivo
En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Normal Superior, tendrá lugar este domingo 28 de diciembre -21.30 hs- el tradicional Baile del Egresado con la organización del Centro Universitario Nuevejuliense (C.U.N.).
Las 300 mesas y más de mil sillas ya están cubiertas. El Presidente del CUN Lucas Charra destacó ante «EL 9 DE JULIO» que este año cambió la modalidad en cuanto a cubrir los costos. La Promoción con el excendente de los recursos de la organización de la Semana del Estudiante volcó el dinero cubriendo los gastos previamente. De este modo cada estudiante recibió cuatro entradas para cada familia.
«El Baile se realizará como años anteriores, como se acostumbra harán su presentación los egresados y posteriormente se elegirán a la reina, sus princesas, miss simpaís, el rey, el príncipe y mister simpatía.
En cuanto a los egresados, alrededor de 300 alumnos de distintos establecimientos educativos del secundario harán su paso en esta fiesta.
El CUN contó con el apoyo de la Municipalidad, como así también de distintos establecimientos educativos que colaboraron con las sillas y mesas para el evento.
Para una mejor organización, Charra hizo especial hincapié en que los integrantes de la Promo se hagan presentes a las 21 horas, mientras que los familiares podrán ingresar al SUM media hora más tarde.

Elegidos del año 2013 en el Baile de Egresados

«La UDUV pide rendicion de cuentas a Scioli por el desvío de fondos del presupuesto vial

0

zabaEn torno a la “Ruta del Cereal” y a otras rutas que esperan contar con obras y mantenimientos, la semana próxima pasada, en el cierre del balance anual que cada año realiza la Unión de Usuarios Viales (UDUV), el coordinador general de esa organización civil, Ignacio Zavaleta, quien explicó que “termina el 2014 sin aplicarse ni la cuarta parte de lo presupuestado en la Zona Vial VIII, y tampoco hay rendición de cuentas de por qué las obras no se hacen, por qué los equipos de Zonas Viales siguen sin dotarse como se prometió en 2013 y por qué nuestro gobernador no es capaz de recibirnos, ya que él sí tuvo tiempo para estar en distintos actos de espectáculos y algo más. Darnos la espalda es una ofensa para el resto de los ciudadanos, ni hablar de aquellos que han perdido un familiar. Y como explicamos en Salazar el pasado viernes es toda una artimaña el Fondo Fiduciario Vial, la subejecución presupuestaria y la falta de rendición de cuentas, y no hablo de pesimista, miro para atrás y digo que si había unos 200 kilómetros para repavimentar en Ruta 86, hacer la Ruta del Cereal y empezar con la ruta 50, y nada de eso se hizo; nada ni nadie puede objetar la crítica que se le hace a los funcionarios de infraestructura y al mismo Daniel Scioli en su envestidura. Y esto sin hablar de obras que no están siquiera presupuestadas y son unas cuantas…”
En este contexto, Zavaleta indicó «Nadie nos puede decir qué planifican en la Provincia para infraestructura vial. Se estuvo en Loma Negra en 2013 donde interpeló al ministro Arlía, y en este año la UDUV se reunió con diputados bonaerenses de las comisiones de Transporte, Obras Públicas y Derechos del Usuario. Fuimos con la intención de no hablar con eufemismos, hablar claro. Y una de las cosas fue pedir la interpelación del Gobernador”.
Otra de las cuestiones que ofendieron fueron los dichos del Gobernador  Daniel Scioli, quien aseguró que «hizo 4.000 kilómetros de ruta» en la provincia de Buenos Aires. Esta aseveración, explicó Zavaleta, se hizo mintiendo para uso excesiva y adelantadamente electoral, y no se la vamos a dejar pasar, vamos a ir por todos los medios a que se retracte, así estemos todo el 2015.”
En noviembre, el coordinador de la UDUV puntualizó la iniciativa de diligenciar nota para “que se convoque al señor gobernador Daniel Scioli a una audiencia pública invocando el artículo 3º de la Ley 13.569, con el fin de explicitar y dar un informe pormenorizado de las obras viales concluidas en cada año de su gestión de gobierno, habida cuenta que no se visibiliza una concreción de lo anunciado oficialmente; pero esto no sucedió. Ahora, no solamente está esta nota. En Puán, Necochea, Salazar, Mercedes y muchas otras localidades donde se hicieron nuevas asambleas, la gente pide lo mismo, y que si no hay fondos para las rutas, exista el decoro de no gastar alevosamente en publicidad color naranja luciendo candidaturas a Presidente o elogiando organismos financieros provinciales. Esto es parte de otro gran engaño con marketing, en el que tenemos que anteponer la cartelería de obras que se gasta innecesariamente porque las obras no están…. Año a año opera la lógica de exhibir, a través de grandes anuncios oficiales, la cifra bruta de lo estipulado en obras viales, que al completarse el ejercicio no se materializan la mayoría de ellas en licitaciones efectivas; y en aquella menor parcialidad que si lo hace, su plazo de ejecución se dilata y suele contar con intermitencias, dada la morosidad en torno al giro de fondos a empresas contratistas.” Esto explica, según la UDUV la falta de mantenimiento en rutas que cuentan con más de tres décadas desde su construcción.
También apunta al manejo de fondos por parte del Ministerio de Infraestructura. «Existieron, además de anuncios explícitos, presupuestos viales que al consumarse el año, al no hacerse efectiva la licitación, quedaron como excedentes sin derivarse a múltiples requerimientos», sobre lo que afirman que “estamos así, ante un Estado intermediario, con respuesta parcial a las demandas, tardío para concretar sus obras y sin poder efectivizar nada en algunas de las que año a año se las anuncia oficialmente, sin dar informe justificando su nulidad o postergación”.
Como medidas a seguir en la región, Zavaleta indicó que se continuará sesionando en Salazar hasta que haya respuesta, y en enero se pondrá en marcha una campaña en las rutas provinciales donde no se cumplieron las obras pautadas.

Gustavo Reinoso

0
Gustavo Reinoso
Gustavo Reinoso

Una expresión de vida, a un año de su trasplante cardiovascular
* Nacido en Rosario, es un nuevejuliense por adopción.
* Llegó por primera vez a esta ciudad, para jugar al fútbol, siendo adolescente.
* Integró varios clubes deportivos, como un futbolista destacado.
* En el decenio anterior integró el Ejecutivo municipal como funcionario.
* Hace un año fue sometido a un trasplante de corazón.
* El suyo fue el primer trasplante cardiovascular exitoso realizado en el Hospital Austral y, por consiguiente, el primero en la provincia de Buenos Aires.

A las 15 horas del 21 de diciembre de 2013, Gustavo Reinoso salía  del quirófano en donde le era  trasplantado un corazón, tras casi siete  horas de intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Austral (HUA), ubicado en Pilar. Su estado general era  bueno aunque aún quedaban al menos 48 horas por delante en que se observará su evolución.
En 9 de Julio toda la comunidad seguía con atención la evolución de Gustavo, quien estaba esperando con suma urgencia un nuevo miocardio para salvarle la vida. Se encontraba primero en la lista de espera de Emergencia Nacional del INCUCAI debido a una Insuficiencia Cardíaca Aguda.
Hoy, un año después de aquel hecho, Gustavo dialoga con EL 9 DE JULIO recordando algunos aspectos de su biografía.
Nacido en la ciudad de Rosario, el 9 de abril de 1969, siendo el único hijo de Raúl Reinoso y Susana Bolaño. Su infancia y adolescencia transcurrieron en su ciudad natal, donde aún conserva gran cantidad de amigos.
Allí, cursos sus estudios secundarios en la Escuela Nacional de Comercio “Doctor Luis María Drago” y comenzó la carrera de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario

9 DE JULIO
– ROSARIO –
9 DE JULIO
Llegó a 9 de Julio  cuando apenas contaba 18 años de edad, con el objetivo de incorporarse a un cuadro de fútbol por seis meses. Entonces, en Rosario, además de estudiar trabajaba en una agencia de turismo que dejó de funcionar imprevista mente y, al mismo tiempo, era jugador en el Club Rosario Central.
Juan Carlos Pires lo recibió en esta ciudad y lo incorporó al plantel del Club Atlético “9 de Julio”, en 1988.
Más tarde, hacia finales del mismo año, Juan Angel Maldonado lo convocó para la Selección Juvenil. Merced a su brillante desempeño en la Selección, fue llamado a Rosaro para jugar en el  Club Atlético Newell’s Old Boys, durante 1989.
En 1990, Pires lo convocó, nuevamente, para el Club Atlético de 9 de Julio. Por entonces, conoció a Silvina, su esposa, con quien contrajo enlace un año después.
El proyecto de vida, junto a su esposa, fue el de radicarse en Rosario. De hecho así lo hicieron, pues Gustavo volvió a las finales de  Newell’s.

En 1992 surgió la posibilidad de jugar en un equipo de la ciudad de Bragado, donde se radicó y se unió al equipo de Boca. Con ese cuadro participó, en ese año, en el viejo Torneo Regional.
En 1993, Silvina y Gustavo, decidieron radicarse definitivamente en 9 de Julio. A partir de entonces, Gustavo, continuó siendo un referente en el fútbol nuevejuliense, no solamente por su excelencia como jugador, sino también por su manera de ser, siempre cordial y franca.
El cierre de su carrera como futbolista tuvo lugar en 1999, integrando el equipo del Club “Once Tigres”, después de haber pasado por el Club Social y Deportivo Dudignac, el Club Atlético French y Deportivo Fauzón, además de Atlético “9 de Julio”.

EN LA FUNCION PUBLICA

Siendo intendente municipal don Jesús Abel Blanco, Gustavo fue designado Coordinador General de Juventud, hasta la creación de la Dirección de Juventud, la cual asumió como director.
Tras el fallecimiento de Manuel Angel Rey, pasó a desempeñarse como Secretario de Gobierno y Desarrollo Social. Los  intendentes Oscar Ormaechea y Martín Callegaro  le confiaron, sucesivamente, las carteras de Minoridad y Familia y Deportes.

EL TRASPLANTE. UNA VIDA NUEVA

Aunque Rosarino de nacimiento, sus vecinos de la localidad bonaerense de 9 de Julio estuvieron firmes desde un principio con una cadena de oración, que con el correr de los días se derramó en todo el país a través de la campaña “Un Corazón para Gustavo”.
Apenas producido el episodio, los doctores Juan Carlos Sendoya y José María Mignes se encargaron de compensarlo, en horas cruciales. En efecto, el Dr. Juan Carlos Sendoya fue muy acertado con su diagnóstico: el corazón tenía un problema congénito.

reinoso2

Fue urgente la derivación al Austral y en menos de un mes fue trasplantado.
Reinoso estuvo internado durante 72 días en el Hospital Austral, de los cuales pasó 24 días en estado de coma inducido (sin sufrir el proceso).
“El Hospital Austral es una institución que está catalogada entre las más importantes de América, por los parámetros de salud y de calidad con que se rige”, comenta Gustavo.
El doctor Fernández, jefe de Cardiología del Hospital Austral, el doctor Jorge Bilbao y el Cirujano Gustavo Bastianelli, entre muchos otros, desempeñaron un rol importante para hacer posible el trasplante.
«Durante 27 días estuve en coma farmacológ ico.
A mi esposa le informaron, el 20 de diciembre, que existía la posibilidad de un órgano compatible. El operativo comenzó en la madrugada del sábado 21, día en que se efectuó el transplante», refiere Gustavo.
Gustavo estaba esperando con suma urgencia un nuevo miocardio para salvarle la vida. Se encontraba primero en la lista de espera de Emergencia Nacional del INCUCAI debido a una Insuficiencia Cardíaca Aguda.
gustavo-bilbaoLa comunidad de 9 de Julio estuvo presente desde un principio con una cadena de oración, que con el correr de los días se derramó en todo el país a través de la campaña “Un Corazón para Gustavo”.
“Nunca supe –comenta- que iba a ser trasplantado. Cuando me despierto, luego de haber estado en coma, me informan que había sido trasplantado”.
Hace pocos días, Gustavo se entrevistó con el presidente de IOMA y, en el contexto de la  conversación, aseguró que “la donación de órganos es un acto de solidaridad supremo”.
“En lo personal –añade- también constituye una gran responsabilidad. Porque una familia, en un momento de dolor, decidió donar los órganos de un ser querido, para salvar otras vidas, como la mía”.
Gustavo tiene presente cada uno de los gestos de solidaridad y de afecto que recibió a lo largo de este año, desde la circunstancia del trasplante hasta hoy.
“En mí vida jamás había sospechado la posibilidad de pasar por este trance de salud y llegar a un transplante. En realidad, las estadísticas indican que todos podemos ser más proclives a recibir un transplante de órganos que ser donantes”, afirma.

SU FAMILIA

Casado con Silvina Matto, Gustavo es padre de Francina, de 21 años de edad, estudiante de Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata y Giuliano, de 16 años. Su hijo varón cumple años, precisamente,  el 20 de diciembre, el día en que su padre, hace un año, recibía su corazón.
“Con Silvina disfrutamos mucho de nuestra familia, estamos orgullosos de los hijos que tenemos. Consideramos que ellos son buenas personas y eso es lo más importantes”, subrata Gustavo.

PALABRAS FINALES: UN TESTIMONIO

En su entrevista con EL 9 DE JULIO, Gustavo reconoce que, su trasplante fue “posible porque todos los elementos se conjugaron adecuadamente: la ciencia, a través de los médicos; la presencia del Estado, por medio de la obra social IOMA que cumplió con creces y lo sigue haciendo en todo cuanto respecta a la cirugía, la recuperación y la medicación; el gesto de la donación del órgano y el acompañamiento de la familia y de la comunidad. Todos estos factores intervienen para que se pueda llegar a un buen puerto”.
En este sentido, no deja de destacar “la importancia de expresar la voluntad de donar órganos, hay mucha información sobre el tema, que brindan el INCUCAI y, en 9 de Julio, la Asociación Manhala”.
Gustavo es un ejemplo de vida. Hoy, su testimonio nos revela, una vez más, la importancia que tiene la donación de órganos para salvar una vida.

Presentación del libro «El Barrilete» una historia de perros

0

Esta noche en La Esquina Arte y Cultura (Tucumán y Santiago del Estero) a partir de las 21, con ilustraciones de Gracie- la Gómez Sala y la presentación de Reservado Gran Campeón, está prevista la presentación del libro «El Barrilete» (una historia de perros) cuyo autor es Sergio Antonio Marti, nacido en  Chivilcoy, dibujante,  trabaja como diseñador gráfico, artesano en la plaza de su ciudad y su especialidad son las estatuitas en caricatura.

elbarrilete27
En el año 2012 escribió «El Barrilete», este cuento fue seguido por muchos amigos, mientras se escribía, semana a semana el autor les enviaba los capítulos pñor correo electrónico. A las personas más grandes que seguían barrilete, les alcanzaba cada sábado, los nuevos capítulos impresos, como si fuera un cartero.
Este cuento largo ha recibido cientos de cartas y devoluciones que le permitieron al autor andar el camino que la vida le ha dado. En estos momentos se encuentra escribiendo su segundo libro «Vitel Toné».

Teatro Comunitario Cruzavías hoy celebra 10 años

0

Para hoy sábado estamos organizando la fiesta de cierre de año y nuestros cumple número 10.
Las actividades de los más chicos del grupo comenzaran a las 19 hs. Donde se compartirán juegos con la Juegoteca CRUZAVÍAS y cierre con música de Los Pibes de la Ventana.

cruzavias27
A las 20:30 hs. Haremos la mística-ceremonia  de cierre y apertura de década con personajes del Circo, los y las esperamos especialmente en este momento que será muy especial. Diez años es mucho tiempo y nos gustaría que nos acompañen a renovar deseos.
Luego músico/as, musica y algunas sorpresas para divertirnos en la noche.
Los esperamos en nuestro Rancho Cruzavías, G. Spano y M. Moreno.

Se corre la Milla Nocturna el lunes 29

0

Como siempre, con la organización de Edgardo Beraza, se prepara un importante festival atlético de fin de año, a través de la realización de la tradicional carrera denominada “Milla Nocturna”, por tratarse de un recorrido de una milla, en este caso, de exactamente 1.609 metros, con largada y llegada desde el Club, donde al cabo de la competencia habrá servicio de cantina, espectáculos musicales y entrega de premios. Serán varias las categorías en disputa, existiendo muchos corredores inscriptos.

milla nocturna27
Cabe destacar que se tratará de una prueba benéfica, con lo recaudado para el Taller Protegido “Nacimos para Ti”, de modo que será un estímulo más para los corredores, aguardándose la participación de muchos atletas y gente que le gusta correr, sin mayores pretensiones; habrá mucho público presente dentro del clima festivo de fin de año. Además y como es habitual, la prueba será transmitida en vivo y en directo por Juan Carlos Bravo, con todo el equipo de Radio FM Amanecer.  También habrá disc jockey para animar la velad

Un susto en el Obispado

0

Un principio de incendio trajo un susto en el Obispado de 9 de Julio este viernes 26 aproximadamente a las 13.30 horas.

SONY DSC
Tomó fuego el motor de un autómovil Volkswagen (VW) Bora y la situación no pasó a mayores. Por un desperfecto levantó la temperatura del motor y se originó el principio de incendio en el auto que ya había ingresado al inmueble (sector de la cochera). Con la utilización
del matafuego se comenzó a controlar la situación y al llegar una dotación de Bomberos se terminó de controlar.  Además intervino la Policía, con dos móviles

El pique de la semana desde el 17/12 al 25/12/2014.

0

pesca-canaJUNIN : Solamente picó pejerrey en horas de la noche y madrugada.
BLANCA GRANDE : Sigue el pique de pejerrey chico y bastantes dientudos.
BRAGADO : Pique de carpas, dientudos y algunos bagres, principalmente en las compuertas.
COCHICO : En horas de la noche, salió en el balneario, buena cantidad de pejerreyes.
ALSINA : Los días en que bajó la temperatura, con viento se sacó pejerrey de costa y embarcado.
MAR DE COBO : En las horas de creciente salieron corvinas y gatuzos de costa y mucho mejor en la noche.
MAR DEL PLATA : Para aquellos que quieren una pesca fina, está muy bueno en la escollera norte y sur del lado de adentro, sacando corvinas, pescadillas , gatuzos. Hay que probar en la zona de Punta Iglesia hasta Alfonsina, con marea alta y en horas de la noche.
SAN CAYETANO : Embarcado, cuando se pudo entrar, los resultados fueron excelentes con salmones, cazones, meros, corvinas,  pescadillas y hasta algún lenguado.
NECOCHEA : Aparecieron algunos lenguados y corvinas negras en el puerto, y en el chorro sigue rindiendo mucho la pesca de vuelo.
LA CHIQUITA : A no más de 600 metros  de la costa estuvo firme el pique de corvinas, gatuzos y cazones.
SAN BLAS : Mejoró el tiempo y las pesca, aparecieron bastantes pescadillas y corvinas grandes. Los gatuzos siguen picando, y en las piedras  para el norte rindió bien la pesca de pejerrey y burriquetas. Hay que usar anzuelos Nº 1 a 3, encarnar con camarón y magrú salado. Para la corvina  el langostino es lo mejor, y para la variada se puede utilizar la carpa  a la que hay que adosarle  anchoas en aceite, para mejorar el sabor.

Ayer, la comunidad cristiana celebró la Navidad

0

Misa oficiada por el Obispo Martín de Elizalde en la víspera de la Nochebuena
En la jornada de ayer, en las diferentes iglesias cristianas de la ciudad, tuvo lugar la celebración de la Navidad. Los diferentes cultos rememoraron la magna fecha del nacimiento de Jesús de diferente manera y según las prescripciones rituales de cada uno.

[slideshow]
La comunidad católica lo hizo por medio de una misa, celebrada en la víspera navideña (el 24), la cual fue presidida, en la Catedral, por el Obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde. En realidad, esta Misa, también llamada «de Gallo» se celebra alrededor de la medianoche de la víspera de Navidad. También se conoce como la «Misa de los Pastores».
Ayer, 25 de diciembre, además de la celebración de la Misa, tuvo lugar, en la vereda de la Catedral, un pesebre viviente. El mismo estuvo basado en los relatos evangélicos de la Biblia con un número amplio de personajes en escena y vestuario y un mensaje cristiano en  las fiestas navideñas.
Con el pesebre viviente se rememoró, mediante una teatralización, el nacimiento de Jesucristo en Belén, hito que marcó la historia del mundo. Asimismo, se procuró valorar la confraternidad de la familia, desde el modelo de la familia de Belén, llevando un mensaje lleno de esperanza y paz.
El coro de la Iglesia Catedral acompañó, con cánticos alusivos, la realización del pesebre viviente, el cual fue seguido con atención por un número importante de concurrentes.

Ayer, la comunidad cristiana celebró la Navidad