2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3241

Entregaron reconocimientos a militantes

0

La Unidad Básica «Juan Domingo Perón» hizo entrega de reconocimientos a militantes en un acto que se llevó a cabo el viernes 5 de junio en la sede de Mendoza Nº 323.

pj-distinciones3
Son un grupo de militantes que fueron reconocidos a nivel provincial por su partido, recibiendo un diploma y la medalla de la lealtad peronista.
El Secretario de la Unidad Básica «Juan Domingo Perón», Dr. Alberto Capriroli explicó que el Partido Justi- cialista de la Provincia de Buenos Aires hizo un reconocimiento a todos los militantes de la Provincia, reconocimiento «la militancia y la lealtad».
Dicho reconocimiento del PJ Bonaerense se hizo en ocasión del acto realizado el 7 de mayo en la Ciudad de Los Toldos, en el marco de un nuevo aniversario del natalicio de Eva Duarte.
Como los homenajeados eran todos militantes de la UB. Juan Domingo Perón y algunos de ellos no pudieron ir en esa ocasión, por eso se decidió hacer el acto de reconocimiento en en la Unidad Básica.
La lista de militantes justicialistas estuvo integrada por Marta Tarantino de Calle- garo, Alicia Isturiz de Blanco, Susana Már- quez, Ethel Depaoli, Elsa Esperben, Ester Morelli (Dudig nac), Noemí Feloy (El Provincial), Julia Banegas (Naón), Teresa de Gagliano (El Provincial, Arturo Avendaño, Hugo «Gringo» Riola, José «Pepe» Gornatti, «Pepe» Rizzo, Mary Silvestre, María «Queca» Martínez, Teresa Queiruga (Santos Unzué), Carlos De Sogos, Roberto Pescialo, Adolfo Forte (Patricios), Enrique Chanquet (La Niña), Oscar Macol (Quiroga).

Docentes de UDocBA adhieren al paro de la CGT

0

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDocBA) confirmó que adhiere al paro nacional por 24 horas del martes 9 de junio convocado por la CGT y, al mismo tiempo, realizará una medida de fuerza a resolver en la próxima reunión de Consejo Directivo.

????????
El paro nacional dispuesto por la CGT es en reclamo «de un salario mínimo vital y móvil de $ 8.600, una jubilación mínima no inferior a ese SMVM y en contra del impuesto al trabajo, de la inflación y la inseguridad. UDOCBA además ratifica su reclamo de urgente convocatoria a paritarias por un salario básico de $ 9.000».
El Secretario de UDocBA 9 de Julio José Luis Bazzetta explicó que además del paro del martes 9 de la CGT, es probable que el paro de UDoCBA se concretará a fin de mes.
«Se está reclamando que se paguen los sueldos adeudados, teniendo en cuenta que hay docentes que este año empezaron a trabajar y todavía no cobraron», sostuvo Bazzetta.
El secretario local de UDocBA también se refirió al cobro indebido del IOMA. «La obra social es buena, pero está mal administrada y muchos médicos se abusan cobrando honorarios que no tienen que cobrar: IOMA no controla como debe y es por eso que hay disconformidad».
Hizo mención al rechazo gremial «a un código educativo, que cercena el derecho de los trabajadores y habilita a eliminar el estatuto docente que tanto sacrificio y lucha sindical costó».
Entre otros derechos recordó el de la edad jubilatoria, la posibilidad de eliminar licencias por determinadas enfermedades y se perdería la estabilidad laboral.

Industria recibió a funcionarios de 9 de Julio que buscan instalar un Parque Industrial

0

El Director Nacional de Parques Industriales del Ministerio de Industria, Rodolfo Games, recibió al intendente de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella; al concejal del FpV, Horacio Delgado; y empresarios locales para analizar el proyecto de instalación de un parque industrial en la ciudad y los beneficios que ofrece la cartera que conduce Débora Giorgi a estos nodos productivos.

Games y funcionarios de 9 de Julio
Los funcionarios de la localidad bonaerense de 9 de Julio explicaron que están analizando distintas alternativas de financiamiento para la adquisición de las tierras donde se erigiría el área industrial, y que solicitaron la audiencia para conocer los programas y beneficios que el organismo nacional pone a disposición de los parques industriales. Además expresaron que hay empresas de los sectores metalmecánico y alimentos interesadas en el proyecto.
En este sentido, Games dijo que el Ministerio ofrece a los gobiernos provinciales y municipales que posean parques industriales, y que estén inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), hasta $3 millones en aportes no reembolsables para obras de infraestructura intramuros dentro del perímetro del nodo productivo. Sobre los fondos para la compra de los terrenos explicó que la decisión y la estrategia financiera es potestad de la Municipalidad, igualmente ofreció acercarle alternativas de financiamiento.
“La importancia que el Gobierno central le da a los Parques Industriales queda manifiesta en que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y Ministra Giorgi enviaron al Congreso nacional un proyecto para la formulación de una ley que permita seguir con el desarrollo y mejoramiento de los parques industriales en todo el país”, dijo el funcionario. Y agregó: “El proyecto propone institucio- nalizar el programa existente, con la jerarquización del RENPI y la creación de un Consejo Federal de Parques Industriales”.
Finalmente, Games remar- có que el Ministerio también ofrece beneficios para las PyMEs radicadas -o que quieran instalarse- en los nodos industriales. “Tenemos créditos de hasta $5 millones para desarrollar inversiones o adquisición de bienes de capital; y de hasta $2 millones para capital de trabajo asociado a la inversión, aplicable al traslado de la empresa al Parque, gastos de desins- talación e instalación, y la puesta en marcha de la planta productiva”.
En la reunión también estuvieron presentes los concejales Guillermo Rodríguez (FpV) y Raúl Barbato (Vicepresidente 2º del Concejo Deliberante); el secretario de producción, Adalberto Paez; el presidente de la Cooperativa Eléctrica Omar Malondra, y los empresarios locales de la firma Yomel y la Cooperativa DIMA.
Otras ventajas para las ciudades con Parques Industriales
El Director Nacional de Parques Industriales informó a la comitiva de funcionarios de la ciudad de 9 de Julio que entre los beneficios que los conglomerados industriales ofrecen a la comunidad (local y/o regional) donde se instalan está el mejoramiento urbano-ambiental, la atracción de inversiones, y la generación de nuevos empleos.
En tanto, para la PyMEs radicadas en los Parques las ventajas competitivas y económicas a las cuales pueden acceder está la ubicación estratégica y potenciamiento derivado de la sinergia de la localización en común con otras firmas, las mejoras de la eficiencia de la empresa, la incentivación a la agregación de valor industrial manufacturera y de servicios, el aumento del valor del terreno, las desgravaciones impositivas, entre otras.

«Fras-Le Argentina S.A.» brindó una interesante charla técnica

0

En la noche del pasado jueves, en las instalaciones de «9 de Julio Frenos», tuvo lugar una interesante charla técnica brindada por la empresa «Fras-Le Argentina S.A.», de la cual es distribuidora la firma local organizadora. Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, José Luis Siri explicó que «esta charla está dirigida a los clientes, tanto de 9 de Julio como de la zona, que trabajan con la línea pesada, y tiene la finalidad de brindar información acerca de los productos que fabrica Fras-Le».

???????????????????????????????
Jorge Cwiluk, responsable del área de Asistencia y Calidad de «Fras-Le Argentina S.A.», fue el encargado de dictar la disertación. Concerniente a la misma, refirió que «la empresa se dedica básicamente al desarrollo, desenvolvimiento y fabricación de materiales de fricción, en este sentido, los productos específicos son pastillas de freno y cintas de freno».
«‘Fras-Le’ -añadió- forma parte del grupo ‘Randon’, junto con otras empresas, tales como, ‘Master’, ‘Jost’, ‘Suspensys’ y ‘Castertech ‘, entre las cuales se constituye un mix de piezas que se proveen para la línea de vehículos pesados y semirremolques».
De acuerdo a lo indicado por Cwiluk, «Fras-Le es una empresa radicada en Rio Grande do Sul (Brasil) y equipa de fábrica, con productos originales, a los camiones Ford, Volkswagen y Mercedes Benz.
«Por consiguiente, estamos ofreciendo un producto en reposición con características originales. Asimismo, ‘Master’, que produce la parte de frenos, es también original en la mayoría de las ensambladoras de camiones», reseñó el entrevistado.
Por otra parte, el responsable de Asistencia y Calidad, recordó que «Fras-Le», «es una empresa que lleva 60 años en el mundo y 25 años en la República Argentina; cuenta con un centro de investigación y desarrollo, el más grande de Sudamérica».
«Cuando ‘Fras-Le’ -agregó Cwiluk- tiene que desarrollar un nuevo producto, el mismo pasa por una serie de pruebas de laboratorio, tanto físico, como químico y piloto. También, cuenta con un campo de pruebas propio de 87 hectáreas, donde se realizan todos los ensayos, antes de ser lanzados al mercado»,
«‘Fras-Le’ produce productos de fricción de alta tecnología; por lo cual, toda vez que puedan escoger los mismos, van a elegir un producto de alta calidad», concluyó Cwiluk.

Entrenó la Selección Sub 14 rumbo al Torneo Provincial

0

A pesar del mal tiempo, entrenaron ayer las dos selecciones Sub 14 de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, en su despedida rumbo al Torneo Provincial, que se realiza desde el próximo jueves 11 al domingo 14, en la ciudad de Bahía Blanca.

hockey6-2
Las prácticas se desarrollaron en la nueva cancha del Club Atlético desde las 10 de la mañana, durante más de 5 horas y contaron con la presencia de dirigentes de la Asociación, del Cuerpo Técnico y de 18 jugadoras del equipo “A” y otras 18 del equipo “B”, además de muchos dirigentes y familiares de las jugadoras.
Por la mañana se realizaron planteos técnico tácticos y preparación física, para tratar de nivelar mínimamente a los panteles, integrados por  jugadoras de Bolívar, Bragado, Junín, C.Casares, Henderson, Carlos Tejedor, J.J. Paso y Mones Cazón, además de 10 del Club Atlético y 4 de San Martín; y por la tarde se jugaron partidos con equipos de Atlético. Dirige técnicamente el Profesor Ricardo Tolosa, de Henderson, asistente técnico el Profesor Juan I. Amado, de Bolívar y preparador físico Walter Daffara, de 9 de Julio.

INFORMACIÓN DEL TORNEO

El certamen es organizado por la Confederación Argentina de Hockey y se desarrolla en las canchas de los Club Universitario y Sociedad Sportiva. Los equipos se agrupan en Zona «A”, integrada por la Asociación del Centro, del Oeste, de la Cuenca del Salado, del Sudoeste, de Mar del Plata y de B. Blanca y la “B”, con Mar del Plata, B. Blanca y Cuenca, formando la sub zona “A”; y Asociaciones Centro y Sudoeste, Tandil y Federación del Uruguay, la sub zona “B”, o  sea que varias Asociaciones, entre ellas  del Centro, presentan dos equipos; el» B»  debuta el jueves a la 10 hs. en el Club Universitario contra  Uruguay y el «A» a la tarde con Bahía Blanca.

Atlético recibe a Agustín Alvarez

0

Este domingo 7 de junio se completará la 14ta fecha del fútbol local que comenzó este viernes 5 con la goleada de French 6-2 a Once Tigres. A partir de las 15.30 horas se disputarán los encuentros de Primera y desde las 13.30 hs los de Cuarta.

AGUSTINALVAREZ-9DEJULIO
El líder Atlético 9 de Julio estará recibiendo a Agustín Alvarez en uno de los partidos más importantes de la fecha. El Albirrojo se quiere recuperar de la derrota en Dudignac, mientras que Los Rojos del Palomar vienen de ganarle a French.
Atlético está realizando una campaña muy buena con regularidad, y en el último partido sufrió las ausencias de Maccagnani, Venditto y Pastor. Agustín Alvarez está en recuperación con Walter Gómez como DT.

???????????????????????????????
En otro de los encuentros destacados, el escolta San Agustín después de dos derrotas (Atlético y Quiroga) visita a San Martín que marcha tercero. El conjunto sanmartiniano tiene la posibilidad de saltar a la segunda posición.
En el otro compromiso a disputarse en planta urbana el Foot Ball Club Libertad estará recibiendo este domingo al Club Atlético La Niña. El conjunto de Libertad pretende sumar para clasificar, mientras que el Tricolor necesita los puntos para salir de una incómoda posición.
En un partido muy importante por la permanencia se enfrentarán Quiroga y Dudignac. Ambos vienen de ganar en la fecha anterior, y tienen que seguir sumando para evitar el descenso.

TORNEO PRIMERA DIVISION «A»
14º FECHA
DOMINGO 7/6
9 DE JULIO – AGUSTIN ALVAREZ. Arbitros: Guillermo Bonello, Jorge López,
Leonardo Bonello.
QUIROGA – DUDIGNAC: Jesús Rafael, Enrique Márquez, Sebastián Bravo.
SAN MARTIN – SAN AGUSTIN: Julio Márquez, Martín Utello, Jonathan Crivelli.
LIBERTAD – LA NIÑA: Oscar Figueroa, Carlos Guiotto, Ricardo Tripulillo.

Laura Delsaux y Pamela Gamonal

0

???????????????????????????????Uniendo culturas

* LLegaron a esta ciudad y estuvieron en el transcurso de esta semana.
* Trajeron su arte, el clown, la música y los juegos para alegrar a toda una barriada y compartir una profunda interculturación.
* Provienen de diferentes nacionalidades y culturas, pero ambas se integran como artistas y como personas de forma admirable.
* Su mensaje es claro: el arte permite romper las barreras culturales.

A instancias de Escuela de Arte Comunitario Cruzavías (EACC), en el transcurso de la última semana, visitaron esta ciudad dos artistas que, integradas, han conformado una propuesta cultural muy atractiva. Pamela y Laura compartieron con los integrantes de los espacios de trabajo de la EACC, brindaron espectáculos en la plaza del barrio Los Aromos y un taller de Clown para el grupo de teatro comunitario, entre otras actividades.
Provienen de culturas diferentes pero, a partir de un trabajo artístico, consiguieron integrarse, complementarse.

DOS CULTURAS, UN COMETIDO
Pamela Gamonal, es oriunda de Perú, de Villa el Salvador uno de los distritos que componen la Provincia de Lima, en el área sur de la región metropolitana. Pertenece a la organización «Arena y Esteras» y, desde hace un tiempo, conoce a la agrupación nuevejuliense de Teatro Comunitario Cruzavías.
Además de cantar, toca el charango y, a partir de su encuentro con Laura, canta en francés y practica del clown.
Por su parte, Laura Delsaux proviene de Nantes, una ciudad de Francia, capital del departamento de Loira Atlántico y de la región de Países del Loira (Betaña). Desde su experiencia, brinda Talleres de Clown y ejecuta la quena con gran dominio.
Pamela conoció a Laura en el año 2009. Desde entonces se mantuvieron en contacto y fueron creciendo y haciéndose cada vez más fuerte los lazos de hermandad. Así, surgió la idea de realizar una coproducción juntas.
«Siempre -explica Pamela- hablamos de temas de fronteras, similitudes que existen en las distintas sociedades. Si bien es cierto que son distintas culturas, en el fondo hay grandes similitudes».
Laura descubrió su vocación en una gran manifestación de referentes del arte alternativo realizada en Alemania.
«En esa oportunidad -recuerda-, había payasos y me causó asombro ver cómo ellos tenían ese poder de pacificar. En este tipo de encuentros siempre existe una tensión entre los manifestantes y la policía, a veces con planteamientos violentos y de mucho odio. Sin embargo, los payasos, con su lenguaje universal irradian mucha ternura, tanto para con los policías como para con los manifestantes. A partir de entonces tuve un interés especial en aprender Clown».
«Salí de Francia -añade- hace siete meses y medio con el objetivo de viajar, encontrar grupos de teatro comunitario y de payasos que trabajan en los hospitales. El arte, aquello que compartimos, crea puentes de unión, entre persona que tal vez son muy diferentes, pero que tienen los mismos sentimientos».

EN 9 DE JULIO
La presencia de Pamela y de Laura en esta ciudad, se ha constituido en un aporte muy interesante, en términos culturales y de integración. «Volver a esta ciudad me ha significado una gran alegría para el alma», asegura Pamela.
«El grupo -comenta- al que pertenezco estuvo en esta ciudad, el año pasado, realizando diferentes actividades, trabajando con escuelas. De esta manera se creó un lazo muy fuerte. Más aún, cada vez que vengo a 9 de Julio los ‘Cruzavías’ son parte de mi familia».
«En el espectáculo que trajimos a 9 de Julio, en esta oportunidad, contamos una historia, más bien personal; pero que invita a pensar acerca de la importancia de romper esas fronteras invisibles que existen, que están impuestas siempre. En realidad, son fronteras que se impone la sociedad pero que en realidad no existen, porque uno puede ir y venir libremente», expresa.

EL ARTE COMO FORMA DE INTEGRACION
«Nuestras culturas se fueron integrando, retroalimentan do», afirma Pamela, a la hora de describir la manera como se integran ambas en un proyecto común.
«Creemos que el arte es una herramienta muy poderosa, que sirve para muchas cosas, para compartir, para comunicar. El arte transforma vidas. Si no hubiera encontrado con estas herramientas que brinda el arte, quizá no estuviera aquí», dice Laura.
Pamela y Laura han logrado complementarse, reuniendo las diferentes facetas que cada una explora en el arte.
«Para mí -reconoce Pamela- el trabajo del clown ha sido bastante fuerte; porque, trabaja mucho lo de adentro, lo de cada persona. Se trata de sacar el niño que cada uno tiene dentro y jugar todo el tiempo, mirando a los ojos y siendo totalmente sincera».

PALABRAS FINALES
A lo largo de la entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, en reiteradas oportunidades, Laura y Pamela, hicieron referencia a la importancia de tener sueños, anhelos, y luchar para llevarlos a la práctica. Ambas, eligieron seguir sus sueños y trabajar para construir un mundo mejor, una sociedad más justa y equitativa, llevando un mensaje de esperanza, a través del arte.
«El arte permite trazar lazos de unión entre las diferentes nacionalidades, entre cultura que son distintas y que pueden complementarse.
En todas partes, aquí, allí, donde quiera que estés, siempre habrá grupos que estarán haciendo algo, trabajando para un mundo mejor», concluye Pamela.

«Mateada» de Super Patín en Centro Empleados de Comercio

0

SUPERPATIN6Una vez más Super Patín de Centro Empleados de Comercio organiza para este domingo a partir de las 15 hs. «una mateada»,  un encuentro para la familia.
La entrada tendrá un costo de $ 10 lo que permitirá participar de un sorteo que se realizará al termino de la misma.
15 a 16:30 hs patinaje libre.
16:30 a 18 hs presentación de números realizados por las alumnas y finalizarán el encuentro con sorteos.
Los organizadores invitan a concurrir con el equipo de mate, termo , agua caliente. Super Patín proveerá de agua caliente.

5 de Junio – Día Mundial del Medio Ambiente

0

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

diamundialdelmedioambiente5
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).1
El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

En el Día del Medio Ambiente
Según los integrantes de la O.N.U, alguna vez declararon al 5 de Junio del año 1972 el Día del Medio Ambiente. Eso no significa que ‘’el ambiente haya sentido un mejor trato», por el contrario, no han parado de maltratarlo y envenenarlo de mucha basura de todo tipo que los poderosos se han encargado de crear, para seguir abasteciendo ‘’el mercado’’ enfermo de necesidad de comprar a perpetuidad.
No hay nada para festejar ni para hacer notar a la fecha como un recordatorio. Nada hacen los poderosos, aunque lo  quieran hacer parecer, en todos sus ámbitos para que algo parecido a no contaminar suceda. Apenas lo hacen los  simples y no contaminados luchadores sociales, los pocos pueblos originarios, seres que todavía no han sido atrapados  por ‘’los generadores de progreso’’ a costa de terminar con todo lo que se interponga a sus negocios.
En mi argentina, como en casi todos los países hermanos de Latinoamérica, la tierra grita, llora, desespera por tanto maltrato; por tanto abuso deshonesto… por parte de sus hijos, los hombres. Un modelo in-sostenible va terminando con todo lo que nuestro ambiente atesoraba: aguas, aire, suelo, montañas, ríos, selvas, bosques, pueblos y culturas. Todo es moneda corriente a la hora de vender y hacer creer que vamos por buen camino en manos de transnacionales… Jamás se habla del altísimo costo en naturaleza que le estamos entregando y, por ende, robando, a nuestras futuras generaciones.
Natural-mente
Miguel Longarini – 9 de Julio- Pcia de Bs .As

Se hizo una capacitación en Cooperación Escolar

0

En la Ciudad de 9 de Julio este viernes 5 de junio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Cooperación Escolar, con la presencia de Alberto Díaz de Director Provincial de Cooperación Escolar, personal de ARBA y de la AFIP (con representantes locales). Estuvo dirigido a directivos y cooperadores.

????????
La jornada se dividió en dos partes. Por la mañana de 10 a 12 hs para escuelas primarias y de 14 a 16 en horas de la tarde.
El Presidente del Consejo Escolar Profesor Carlos Brangeri agradeció la presencia del director provincial Alberto Díaz, para realizar una capacitación «muy necesaria» por la importancia de las cooperadoras en las escuelas, para permitir el trabajo de la mejor manera y así «aportar las herramientas que hacen falta».
El Director de Cooperación Escolar de la Provincia Alberto Díaz explicó que sobre dicha dependencia recae la fiscalización, promoción y divulgación y capacitación de 13.600 asociaciones cooperadoras que tiene la provincia. Por normativa existe una cooperadora por servicio educativo, aunque aclaró que ese número es imposible de cubrir por distintas circunstancias.
«Esta es una actividad que hacemos en forma conjunta con el Consejo Escolar, junto con la Agencia ARBA de Recaudación de la Provincia y de la Administración Federal AFIP, acercando el Estado a cada una de las comunidades de la Provincia», señaló Díaz.
Aclaró el Director Provincial que la intención es cumplir con la reglamentación impositiva, reconociendo que a veces cuesta estar al día con el cumplimiento de las obligaciones y que eso no significa que «seamos evasores».
«A veces por desconocimiento y otras por falta de estas capacitaciones no se llevan a cabo. Estamos acercando el Estado», insistió Díaz.
El Director Provincial destacó el rol del Consejo Escolar que se preocupa para encontrar soluciones.
Por su parte Macarena De Luca destacó el rol de las cooperadoras como «un pilar fundamental para las instituciones educativas. De parte del Consejo Escolar cumplimos con el rol».-