3.3 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3242

5 de Junio – Día Mundial del Medio Ambiente

0

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

diamundialdelmedioambiente5
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).1
El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

En el Día del Medio Ambiente
Según los integrantes de la O.N.U, alguna vez declararon al 5 de Junio del año 1972 el Día del Medio Ambiente. Eso no significa que ‘’el ambiente haya sentido un mejor trato», por el contrario, no han parado de maltratarlo y envenenarlo de mucha basura de todo tipo que los poderosos se han encargado de crear, para seguir abasteciendo ‘’el mercado’’ enfermo de necesidad de comprar a perpetuidad.
No hay nada para festejar ni para hacer notar a la fecha como un recordatorio. Nada hacen los poderosos, aunque lo  quieran hacer parecer, en todos sus ámbitos para que algo parecido a no contaminar suceda. Apenas lo hacen los  simples y no contaminados luchadores sociales, los pocos pueblos originarios, seres que todavía no han sido atrapados  por ‘’los generadores de progreso’’ a costa de terminar con todo lo que se interponga a sus negocios.
En mi argentina, como en casi todos los países hermanos de Latinoamérica, la tierra grita, llora, desespera por tanto maltrato; por tanto abuso deshonesto… por parte de sus hijos, los hombres. Un modelo in-sostenible va terminando con todo lo que nuestro ambiente atesoraba: aguas, aire, suelo, montañas, ríos, selvas, bosques, pueblos y culturas. Todo es moneda corriente a la hora de vender y hacer creer que vamos por buen camino en manos de transnacionales… Jamás se habla del altísimo costo en naturaleza que le estamos entregando y, por ende, robando, a nuestras futuras generaciones.
Natural-mente
Miguel Longarini – 9 de Julio- Pcia de Bs .As

Se hizo una capacitación en Cooperación Escolar

0

En la Ciudad de 9 de Julio este viernes 5 de junio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Cooperación Escolar, con la presencia de Alberto Díaz de Director Provincial de Cooperación Escolar, personal de ARBA y de la AFIP (con representantes locales). Estuvo dirigido a directivos y cooperadores.

????????
La jornada se dividió en dos partes. Por la mañana de 10 a 12 hs para escuelas primarias y de 14 a 16 en horas de la tarde.
El Presidente del Consejo Escolar Profesor Carlos Brangeri agradeció la presencia del director provincial Alberto Díaz, para realizar una capacitación «muy necesaria» por la importancia de las cooperadoras en las escuelas, para permitir el trabajo de la mejor manera y así «aportar las herramientas que hacen falta».
El Director de Cooperación Escolar de la Provincia Alberto Díaz explicó que sobre dicha dependencia recae la fiscalización, promoción y divulgación y capacitación de 13.600 asociaciones cooperadoras que tiene la provincia. Por normativa existe una cooperadora por servicio educativo, aunque aclaró que ese número es imposible de cubrir por distintas circunstancias.
«Esta es una actividad que hacemos en forma conjunta con el Consejo Escolar, junto con la Agencia ARBA de Recaudación de la Provincia y de la Administración Federal AFIP, acercando el Estado a cada una de las comunidades de la Provincia», señaló Díaz.
Aclaró el Director Provincial que la intención es cumplir con la reglamentación impositiva, reconociendo que a veces cuesta estar al día con el cumplimiento de las obligaciones y que eso no significa que «seamos evasores».
«A veces por desconocimiento y otras por falta de estas capacitaciones no se llevan a cabo. Estamos acercando el Estado», insistió Díaz.
El Director Provincial destacó el rol del Consejo Escolar que se preocupa para encontrar soluciones.
Por su parte Macarena De Luca destacó el rol de las cooperadoras como «un pilar fundamental para las instituciones educativas. De parte del Consejo Escolar cumplimos con el rol».-

Vecinos piden arreglos en calle Reconquista

0

Una vecina de la calle Reconquista, a pocos metros del Acceso Almirante Brown, manifestó su preocupación por el estado de esa arteria con pozos pronunciados llenos de agua. Días pasados se cayó una vecina en dicho lugar.

????????
Nos manifestó esta señora que ese problema se presenta desde hace varios meses. En otra oportunidad echaron tierra en el lugar y al poco tiempo los pozos volvieron a aparecer.
Es necesario realizar un arreglo utilizando un material sólido (piedras) para solucionar el problema de la base del suelo.
Otro de los reclamos pasa por el cambio del cartel indicador de la calle: el que está colocado es el de la calle Roja, cuando en realidad corresponde a Reconquista. Se hizo el reclamo y se espera el recambio. De un lado del acceso está bien indicado (mano izquierda desde las vías a la Ruta) y mal señalizado del lado de la derecha.-

Se realizó la Audiencia Pública por la doble mano

0

Como estaba previsto, este jueves 4 de junio, en el Salón Blanco del Palacio Municipal, tuvo lugar el desarrollo de la Audiencia Pública para tratar el Proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal para instaurar la doble mano de circulación en Avenidas Mitre y San Martín.

Audiencia3
Dicha instancia contó con la exposición inicial del Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, quien detalló los beneficios del proyecto a través de una presentación audiovisual, en tanto que posteriormente se dio lugar a las diferentes exposiciones de los vecinos, quienes voluntariamente sumaron sus opiniones y sugerencias.
Tras el desarrollo de la Audiencia, el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, destacó la importancia de “haber podido escuchar la voz de los vecinos, quienes en un breve lapso de tiempo pudieron exponer libremente su opinión sobre este proyecto que consideramos muy importante y que se enmarca en una serie de políticas de tránsito que se vienen instrumentando desde un tiempo a esta parte, y que se van a seguir implemen- tando a futuro”.
“La idea es recuperar un tránsito más lento, más ordenado y más tranquilo en las dos principales avenidas de la ciudad, evitando el caos que se produce en los horarios pico, y como se ha podido comprobar en las fotografías y videos tomados en las esquinas más céntricas, y que se expusieron en la apertura de la Audiencia Pública por parte del Intendente”, señaló el funcionario.
Por otra parte, consideró que hay sectores de la Avenida Mitre que “se convierten en autopistas, lo que ha generado numerosos accidentes en el trayecto comprendido entre Avdas. Agustín Alvarez y Tomás Cosentino, como lo demuestran las estadísticas efectuadas en los últimos cinco años, las que además nos demuestran que ese índice es sensiblemente menor en los trayectos de la misma arteria donde ya existe doble mano de circulación”.
“Los ejemplos de las ramblas realizadas en las avenidas 25 de Mayo y Vedia sirven para demostrar que el tránsito se ordenó y las velocidades de circulación se han reducido, tanto para automóviles como para motocicletas”, señaló Gago, marcando que la intención de la gestión es “lograr una ciudad grande y progresista, pero que al mismo tiempo no pierda la tranquilidad a la que estamos acostumbrados”.
En el mismo sentido, señaló que esta misma situación se ha dado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se ha instrumentado la doble mano en diferentes avenidas de importante tránsito, con resultados altamente positivos.
El Jefe de Gabinete evaluó además como “altamente positiva” la Audiencia Pública, ya que permitió conocer la opinión de los vecinos, quienes coincidieron en destacar los aspectos positivos del proyecto, además de las cuestiones mencionadas, “para redistribuir el movimiento comercial de la ciudad, revitalizar la avenida San Martín y valorizar también el sector de ingreso al Parque General San Martín”.
“Todo esto irá acompañado de un reordenamiento del estacionamiento medido y de la circulación de camiones, entre otras medidas, siendo ahora el turno del Concejo Deliberante de evaluar este Proyecto de Ordenanza”, finalizó.-

Comentarios al «Apocalipsis de San Juan». El Beato de Liébana y los beatos.

0

Escribe Cristina Moscato

Hacia el año 75 de nuestra  Era, en su destierro en la isla de Patmos (Grecia), el apóstol Juan  escribe el  Apocalipsis, (del griego revelación) en el que narra una serie de visiones sobre los sucesos que acaecerán en el final de los tiempos.

1024px-ApocalypseStSeverFolios45v46rWorldMap
Compuesto por un prólogo (Jesucristo se le aparece al apóstol y le encomienda la misión de enviar su mensaje a las siete iglesias de Asia  Menor),  doce capítulos que contienen las cinco  visiones -(de los siete sellos,  de las siete trompetas,  de las siete señales, de  las siete copas y la lucha de Cristo y el demonio)-, y  por  un epílogo ( visión del Juicio Final, de Jerusalén Celestial y la Gloria de los Santos en el cielo), dicho libro se convierte, desde los  primeros siglos, en uno de los más importantes de la Biblia para la iglesia cristiana de Occidente.

B_Osma_151
700 años más tarde,  un monje  proveniente de Toledo o Andalucía (difieren los historiadores),  llega como Abad al monasterio de San Martín de Turieno  de Liébana (hoy Santo Toribio), ubicado  al pie de la cordillera cantábrica, próximo a Covadonga, sitio de la batalla que marca el inicio de la reconquista española con la derrota  infringida por Don Pelayo a los invasores musulmanes. (Las montañas  resultan un muro infranqueable, convirtiendo a  la región en seguro refugio del latín, el griego y de  la cultura occidental durante la ocupación árabe de la península Ibérica).
De inmediato,  el religioso se vuelve notorio. Por un lado, por la férrea defensa de la  ortodoxia católica frente a las herejías de la época (leal a Roma y a Carlomagno), y por haber escrito el libro ¨Comentario al Apocalipsis de San Juan¨.
Este  códice, manuscrito ilustrado con imágenes en miniatura dónde confrontan  las fuerzas del mal con las celestiales, y que explica cómo será  la segunda venida de Cristo y el fin del mundo,   busca  asegurar la salvación de los creyentes ante la inexorable llegada del juicio final.
El Beato de Liébana, término que significa bienaventurado o feliz, acuñado luego de la muerte del abad y en alusión a  la creencia que la persona está gozando del Paraíso, dice a uno de sus pares: ¨Considera pues a este libro como la llave de toda la biblioteca¨.
A lo largo de la Edad Media  se copiaron múltiples ejemplares del original.  La reproducción está a cargo de monjes  especializados (pergamineros, copistas, iluminadores y encuadernadores),  que realzan las ilustraciones por sobre el texto.  Las copias, verdaderas obras de arte denominadas de manera simplificada ¨beatos¨,  conjugan distintas influencias artísticas, desde el tardo romano,  lo bizantino, lo visigótico y lo carolingio, hasta llegar a lo musulmán del Al-Andalus.

B_Facundus_191v
El exótico y misterioso expresionismo de las miniaturas, firmadas por distintos monjes (Magius, Oveco, Emeterio, Dominicus y Munnio, Facundus, etc),  inspirarán buena parte del arte figurativo medieval, sobre todo  las esculturas de las iglesias románicas extendidas a lo  largo de las cuatro rutas de peregrinación a Santiago de Compostela.  En tanto, la traducción visual del apocalipsis, expresado en los códices miniados (pintar o ilustrar miniaturas), logrará plasmar en el imaginario del hombre del medioevo los terrores del fin del milenio.

B_Valladolid_93
Los ¨beatos¨ que han sobrevivido al tiempo están en posesión de distintas bibliotecas, universidades  y museos del mundo.
En la actualidad, el municipio de Potes,  capital de  la comarca de Liébana (comunidad autónoma de Cantabria) reúne una muestra de 21 facsímiles de distintos autores que presenta bajo el título ¨El Beato de Liébana y su cosmos¨.
Estas y otras miniaturas pueden verse en todo sus esplendor en distintas páginas de la web.-

El GEN ya definió sus candidatos a concejales y consejeros

0

El miércoles pasado el partido GEN que lidera la candidata a Intendente, Marianela López, llevó a cabo la elección de candidatos a Concejales y Consejeros Escolares para las elecciones que se aproximan.

gen5-2
La responsabilidad de encabezar la lista de concejales recayó sobre Juan Pablo Boufflet, reconocido empresario y comerciante de nuestra ciudad, mientras que la Prof. Carina Grignoli encabeza de Consejeros Escolares.
La elección de los candidatos surgió como resultado del trabajo mancomunado de todo el grupo GEN, quienes en una primera instancia identificaron los criterios de selección de candidatos y las características que deberían reunir las personas elegidas para integrar las listas. La elección de los mismos fue mediante voto secreto de cada uno de los integrantes del Gen y de la Juventud del partido.
Las listas resultantes del proceso anteriormente descrito es la siguiente:
Concejales Municipales
1.      Juan Pablo Boufflet
2.      Ignacio “Nacho” Heit
3.      María Eugenia Banchero
4.      Marcelo Dicasolo
5.      Juan José “Pepín” Zabala
6.      Laura Ciancia
7.      Gustavo “Titi” Ré
8.      María Clara Pagani
9.      Agustín “Tabito” Riccioni
Consejeros Escolares

1.      Carina Grignoli
2.      Silvia Bautista
3.      Juan Fassino
Asimismo, en una reunión seccional del Partido Gen realizada en General Viamonte días atrás, Ana María Arce, de nuestra ciudad, resultó electa candidata a Diputada Provincial en segundo término, por la Cuarta Sección Electoral.
Equipo Prensa GEN

Feria de Huerteros

0

Este sábado nuevamente los huerteros estarán en Plaza Belgrano a partir de las 9:00 hs. con la feria.

huerteros
Verdura fresca recién cortada, con producción sin químicos, vendida directamente por sus propios productores.
También plantines  y flores, miel y huevos.

La prevención contra la violencia de género llega a las escuelas de la Provincia

0

En las escuelas secundarias públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires se comenzará a dictar contenidos sobre la prevención y la lucha contra la violencia de género.

maltrato
El programa «Los y las jóvenes decimos maltrato cero» es una iniciativa en conjunto entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y el Consejo Provincial de las Mujeres.
La propuesta, que se desarrollará en el marco del Plan Integral «Maltrato Cero», fue presentada en el polideportivo «La Patriada» de Florencio Varela por la directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucia, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el Secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez; el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía y el Intendente Local, Julio Pereyra.
Durante el acto, De Lucia señaló que «es una decisión política del gobernador Daniel Scioli trabajar en este flagelo social y desde el Estado ponerse al frente de esta lucha a través del Consejo Provincial de las Mujeres. Hoy incorporamos a la Escuela porque en las aulas se debe trabajar sobre lo que pasa en la sociedad y cumplir el rol de agente multiplicador».
En tanto, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, llamó a los jóvenes a no naturalizar los paradigmas de la cultura patriarcal vinculados al poder del hombre sobre la mujer y explicó: «En los libros de texto de historia, las mujeres nunca aparecieron como protagonistas, sólo como espectadoras. Se nos asocia a la maternidad, al hogar y a la espera del príncipe azul, pero la vida real va por otros caminos, hay que rebelarse, hacer ‘lío’ como dice el Papa Francisco».

Comienza el Curso de Radioaficionado

0

Mañana, sábado 6 de junio, en la sede del Radio Club 9 de Julio, en Cano Nº 680, tendrá lugar el inicio del Curso de Radioaficionado. Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, el presidente de la comisión directiva de la entidad, Gustavo Gernhardt, explicó que «el Curso comenzará a las 16 horas, teniendo una duración de dos horas en cada encuentro, realizándose un día de sábado a aproximadamente el mes de septiembre».

???????????????????????????????
«El curso -añadió- está programado para toda aquella persona, mayor de 12 años, que tenga interés en la radioafición. El mismo tiene un pequeño costo, destinado a la impresión de los libros que se entregan a los alumnos, el manual del estudio y el libro de guardia, donde son registrados los comunicados que se realizan».
Si bien el curso ya cuenta con varios distritos, quienes lo deseen pueden acercarse directamente mañana, a partir de las 16 horas.
De acuerdo a lo indicado por Gernhardt, «en curso con de una parte teórica y otra práctica, así como también las clases de prácticas operativas, para lo cual pueden utilizarse los tres equipos con que actualmente cuenta el Radio Club».
Por su parte, Humbero Clérico, uno de los instructores del Curso y miembro de la comisión directiva del Radio Club, refirió que «las prácticas operativas será adecuadas a los días de la semana y horarios a los que puedan asistir los cursantes».
«Queremos que las prácticas operativas sean, a lo sumo, de dos o tres personas por turno, para que cada uno pueda estar al menos una hora en el equipo de radio.

Más de 700.000 jóvenes están estudiando con PROGRESAR

0

El pago mensual de junio de la prestación también es récord, ya que se abonarán $595,2 millones de pesos para que jóvenes argentinos puedan iniciar o completar sus estudios primarios, secundarios, o aprender un oficio o carrera universitaria.

bossio18
Durante el mes de junio, 702.867 jóvenes del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) cobrarán su prestación, alcanzando el récord de casos liquidados desde que el plan se puso en marcha. Además, se pondrán al pago $595,2 millones de pesos, otra cifra récord, para que estudiantes argentinos puedan iniciar o completar su formación. Cabe recordar que hasta ahora el mes con mayor cantidad de casos liquidados había sido diciembre de 2014 (569.604).
Del total de titulares que reciben la prestación el 63% son mujeres y el 78% tienen entre 18 y 22 años. Además, Buenos Aires es la provincia con mayor cantidad de casos liquidados (232.872), seguida por Salta (48.809) y Tucumán (39.171).
En este sentido, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, afirmó que “con PROGRESAR brindamos oportunidades a los jóvenes que quieren iniciar o finalizar sus estudios. La prestación posibilita la compra de materiales de estudio y el costeo de viajes. El plan tiene un efecto distributivo, pero también macroeconómico, ya que genera condiciones propicias para el consumo. Esto es auténtica inclusión social”.