4.4 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3239

El Intendente Municipal agasajó a los periodistas

0

Con motivo de haberse celebrado el Día del Periodista, anoche, en el Salón de las Américas de la Municipalidad, el Intendente Municipal de 9 de Julio, doctor Walter Battistella, agasajó a la gente de prensa perteneciente a los medios radiales, escritos, televisivos y digitales de esta ciudad. En el marco de una muy bien servida cena de camaradería, el Intendente destacó la labor del periodismo y, al mismo tiempo, los obsequió con el libro «Espejos» del escritor Eduardo Galeano.

unnamed
De la cena participó un grupo importante de comensales, entre quienes se encontraban, además de los periodistas, funcionarios municipales de distintas carteras y los integrantes de la Dirección de Prensa de la Municipalidad.

unnamed2
El Diputador Provincial Jorge Silvestre también participó del grato encuentro, entregando, también, a los periodistas un obsequio.
Entre los asistentes se encontraba, asimismo, Julio Guerriere, decano de los periodistas de 9 de Julio, quien fue objeto de las más cálidas felicitaciones por parte de sus colegas.

Trabajan en la organización del EN.CA.DI

0

La Junta de Catequesis de la Diócesis de 9 de Julio ya se encuentra trabajando en la organización del Encuentro Catequístico Diocesano (EN.CA.DI.) que, este año, se desarrollará el sábado 22 de agosto, con sede en 9 de Julio. Por este motivo, días pasados se desarrolló una reunión organizativa de la cual participaron referente de la Junta, con la presencia del obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde.
En esta ocasión la reunión tuvo lugar en un salón contiguo al Monasterio de Hermanas Carmelitas de esta ciudad.

encadi8
Cabe destacar que, en la actualidad, la Junta Catequística Diocesana está dirigida por el Pbro. Juan Pellegrino, y está compuesta por el Pbro. Alcides Daniel Valverde,  Sergio Martínez,  Analía Becar Varela de Gregorini,  Laura Ruggeri de Deagustini y Graciela Beatriz Molejón de Buscemi.
Al EN.CA.DI se espera la asistencia de un grupo importante de catequistas de la Diócesis de 9 de Julio y se congregará para reflexionar acerca de diferentes aspectos relacionados con su trabajo pastoral.
La Junta de Catequesis realiza un trabajo muy activo en la animación catequística de la parroquia que componen el amplio territorio diocesano. Por citar, entre otras actividades recientes, el mes de marzo, en el Monasterio Benedictino «Santa María de Los Toldos», fue realizado el Retiro Diocesano de Catequistas (REDICA), predicado por el padre Max Alexandre. La primera parte del REDICA 2015 estuvo centrada en la catequesis transmisora de vida y en la simbología de los sacramentos en la vida cotidiana; mientras que, la segunda estuvo referida a la oración con los salmos, oración por excelencia para entrar en intimidad y diálogo con Dios.

Amenaza de bomba, en el Colegio San Agustín

0

Este martes 9 de junio se recibió una amenaza de bomba en el Colegio Marianista San Agustín de la Ciudad de 9 de Julio. Como es habitual se trató de una falsa alarma, pero conviene aclarar que en estos casos se toman los recaudos de seguridad de acuerdo a un protocolo.

????????
El Subcomisario Gabriel Bonello informó que la denuncia la presentó en la Comisaría, esta mañana a la hora 8 María Paula Giménez, recepcionista del establecimiento ubicado en calle Edison entre Poratti y Salta.

????????
A las 7.20 hs se recibió un llamado telefónico. Un anónimo manifestó que «habrían colocado en el establecimiento educacional un artefacto explosivo», según informó Bonello a «EL 9 DE JULIO».
Se dio intervención a la Ayudantía Fiscal a cargo de la Dra Alejandra Saldise, quien dispuso medidas de rigor. Se inició una Investigación Penal Preparatoria caratulada como «Intimidación Pública» con intervención a la UFI Nº 3 a cargo de Pedro Illanes del Dto Judicial de Mercedes.
«En una situación como esta hay que cumplir un protocolo. Los directivos de los establecimientos ya saben qué es lo que tienen que hacer. En principio se evacúa a todos los alumnos de la Escuela y si no ingresaron, evitar que ingresen al lugar», señaló el funcionario policial.
Mientras tanto, la Policía solicitó la presencia de Peritos en Explosivos dependientes de los Bomberos de Policía de Junín para que se presenten en el lugar y así realicen su pericia idónea.
«Los resultados fueron negativos. Fue una falsa alarma. Se puede suponer que se trataba de alguien malicioso y gracias a Dios no pasó a mayores»
Aclaró el Subcomisario Bonello que «la causa continúa en investigación, para tratar de establecer quien realizó el llamado telefónico».

Colecta Anual de Cáritas

0

Bajo el lema «Todo lo que se comparte, se multiplica»  se realizará este fin semana la Colecta Anual de Cáritas el sábado será domiciliaria y el domingo en las misas.

colecta2015_2

MENSAJE de Mons. MARTÍN de ELIZALDE OSB OBISPO de SANTO DOMINGO en 9 de JULIO LA COLECTA DE CARITAS
Queridos hermanos y hermanas:
Les dirigimos nuevamente este año la invitación a participar en la Colecta anual de CARITAS, que es un signo muy poderoso y elocuente de la respuesta que queremos dar a la llamada de Jesús. De Dios hemos recibido cuanto somos y tenemos, y por su Hijo, que tomó nuestra naturaleza, para liberarnos del pecado y abrirnos las puertas de la vida, tenemos la promesa de la salvación y la realidad de formar una familia aquí en la tierra. Este vínculo con Dios nos vincula muy fuertemente con los hermanos, y es la razón por la cual estamos siempre invitados a compartir los bienes espirituales y materiales que recibimos. Recordemos que “de los pobres es el Reino de los cielos”: todos somos pobres, pero hay diferentes clases de pobreza, y a ellas debemos atender con solicitud y generosidad. Hay una pobreza material, causada por diferentes causas, ya sea la naturaleza misma, las vicisitudes económicas y sociales, el egoísmo o la indiferencia de muchos que podrían hacer más. Hay también una pobreza, que como dice el Papa Francisco, es la peor discriminación: “la falta de atención espiritual” (Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, n. 200).
Pero podemos agregar otra forma de pobreza, que no es una bienaventuranza, la pobreza de los que no saben compartir las gracias y dones que Dios nos da en Jesucristo. Somos inmensamente más pobres si no hemos aprendido a dar de lo que recibimos, para que no haya desigualdad ni diferencias, para no haya inocentes que sufren ni personas que carecen de lo más necesario. Esta pobreza egoísta de los indiferentes y distantes no puede ser la nuestra, sino que debe ser superada y vencida por la generosidad. Y la generosidad que comparte, “multiplica”.
El lema de la Colecta de este año nos muestra que el esfuerzo generoso de los cristianos y de todos los hombres de buena voluntad mejora la calidad de nuestra sociedad. Lo que podemos dar a los que están en necesidad “se multiplica”, porque aunque parezca una contribución pequeña, se agranda por la intención y por el amor puesto en ella, y al ser el fruto del compromiso de muchos, llega a vastos sectores, algunos muy lejanos para nosotros, que son así visitados por la caridad de los hermanos. Y al practicar la caridad se enriquece el que da con generosidad. La “multiplicación” de la caridad de todos va más allá, en fin, del resultado material de la Colecta. Es “más, vale mucho más” por su sentido profundo, por su dimensión de generosidad y de amor, y nos hace a nosotros “mayores y mejores”, porque nos acerca a Dios, nos convierte en discípulos e imitadores de Cristo. La caridad nos permite descubrir que no podemos vivir aislados, ignorando esas necesidades que tanto afligen a los más pobres, con carencias económicas, sanitarias, educacionales, que es nuestra tarea ayudar a superar, para hacer lugar a la verdadera libertad y a la felicidad genuina, que se alcanza con el conocimiento de Dios y con la amistad con Él en la Iglesia.
La invitación que la Iglesia nos dirige para que participemos con generosidad en la Colecta de CARITAS, el 13 y el 14 de junio próximos, nos lleva a expresar nuestra adhesión sincera y nuestro compromiso con el mandamiento divino del amor, y podemos así aliviar las carencias de muchos. Es un gesto de la comunidad, donde cada uno se acerca con la ofrenda que su generosidad le inspira, y que, además de su valor material, es mensaje de fraternidad y es testimonio de fe, para salir de nuestras seguridades individuales, egoístas, y descubrir que somos una familia. En este sentido es una acción evangelizadora, pues muestra que el amor de Dios cambia y convierte los corazones.
Por nuestros hermanos, respondamos con generosidad a la llamada de la caridad. Y Dios bendecirá con abundancia a quienes se unen con su ayuda para llevar a los hermanos el gesto de su bondad.

Entregaron una cama ortopédica para el Hospital

0

La Escuela de Educación Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbé» y el Club de Leones de 9 de Julio entregaron una cama ortopédica motorizada destinada al área de Terapia Intensiva del Hospital «Julio de Vedia».

????????
El Club de Leones no sólo aporta insumos sino hizo posible la adquisición de una máquina dobladora de caños de alta tecnología que permite hacer este tipo de productos. La Escuela Técnica cuenta con el conocimiento y realizó el trabajo.
El Vicedirector de la EET Nº 2 Silvio Balbo sostuvo que era un día muy importante para la comunidad educativa de la institución. «Es un diseño de nuestros alumnos que surgió en el marco de las prácticas profesionalizadas de la nueva educación técnica», indicó.
«Este es un prototipo. Estamos tratando de hacer proyectos en el marco de un trabajo en conjunto con instituciones y estamos tratando que nazcan micro emprendedores: esa es una satisfacción muy importante» sostuvo Silvio Balbo.
El Director del Hospital Dr. Claudio Ricasoli se sintió emocionado. Elogió el trabajo de la Escuela Técnica y agradeció el permanente apoyo del Club de Leones. Cuando visitó el establecimiento vio la matriz de la cama y destacó el trabajo de los alumnos. «Tener el instrumental es maravilloso. Gracias al Club de Leones y a la Escuela lo tenemos, es un puntapié para seguir progresando».
En nombre del Club de Leones, su Presidenta Elsa Quintana explicó que la cama es funcional para el Hospital o una Clínica, que se diferencia de otras camas para domicilios particulares.
Aprovechó la ocasión para referirse a la proximidad de los 100 años de servicio leonístico y los 50 años del Club que se cumplen en 2016. Recordó la entrega de elementos para un Salón de Arte para AFAPDI y la cama para el Hospital, como así la plantación de árboles.
«Estamos muy contentos por entregar un elemento que sirva para el Hospital, por la conexión con la Escuela Técnica y con Fermín Menvielle que arregla todos los elementos del Club», sostuvo Quintana.
MICROEMPRENDIMIENTO
El alumno Fermín Menvielle se encuentra en 6to año. Desde el año 2014 viene colaborando y haciendo de vínculo con el Club de Leones, realizando trabajos de órtesis y prótesis. «Este alumno tiene un desafío importante, para que estos elementos formen parte de su microemprendimiento. Tal vez más adelante lo pueda hacer con un espíritu microemprendedor que es lo que tanto necesita nuestra ciudad», sostuvo Balbo quien también recordó la labor de Lucero Cano, egresada que tiene su microempresa.
Fermín sostuvo: «por suerte se hizo entrega de la primera y vamos a seguir con lo que viene. Esto empezó el año pasado y continuó con más fuerza este año. La idea es seguir avanzando. Nadie sabe cómo va a ser el futuro, esta es una posibilidad que empieza ahora y esperemos que siga como un emprendimiento más adelante».

Se llevó a cabo el paro general

0

Desde la medianoche comenzó la medida de fuerza impulsada a nivel nacional por los gremialistas Hugo Moyano, Pablo Micheli y Luis Barrionuevo. En el caso de 9 de Julio la medida se notó en algunos sectores.

????????
En general el paro afectó al transporte en mayor medida, se notó la escasa circulación en las rutas nacionales y provinciales con la adhesión del Sindicato de Choferes con presencia en la Rotonda de Ruta Nº 5. En la Estación de Peaje las barreras estuvieron altas y no se les cobró a los automovilistas.
En la gran mayoría de las escuelas de gestión pública no se dictaron clases, con importante acatamiento de los docentes por la adhesión de UDocBA y FEB.
En el caso de las estaciones de servicio el personal adhirió al paro y no se extendió combustible hasta las 14 horas.
En el caso de las entidades bancarias en este caso hubo atención, teniendo en cuenta que se destrabó el conflicto con el acuerdo al que arribaron días pasados los trabajadores bancarios.

EN BUENOS AIRES Y OTRAS CIUDADES
Los taxis son el único medio de transporte que no adhiere a la medida. Estuvieron cerradas las estaciones de servicio.
El sindicalismo opositor realizó la quinta huelga nacional contra Cristina Kirchner en los últimos tres años y medio. El reclamo se sientió con fuerza en las calles: los medios de transporte se sumaron a la huelga y sólo circularon algunos taxis.
Como las estaciones de servicio estuvieron cerradas, con el correr de las horas fueron cada vez menos los autos negros y amarillos que se dejaron ver en las principales ciudades del país. A la medianoche dejaron de funcionar los colectivos, tal como había prometido la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que comanda Roberto Fernández. Casi a la par se cancelaron los despegues de aviones en los aeropuertos de todo el país. En ese sector confluyen varios sindicatos que participan en la huelga. A primera hora de la mañana, entre las 5 y las 6, se confirmaron las sospechas: tampoco circularán subtes, trenes ni Premetro.

Cuando Disney se mudó a Cachi por cinco días

0

Por Hernán Sartori
Sábado 30 de mayo. Mediodía. El cartel de madera anuncia que la ruta ingresa al Parque Nacional Los Cardones. La inmensidad conmueve. Luego de la última curva a la izquierda, asoman el micro y unas siluetas. Llega el final. Pasaron 16 kilómetros en ascenso, desde las afueras de Payogasta hasta los 3.100 metros de altitud del comienzo de la Recta Tin Tin. Ya está. Es tiempo de quebrarse. Hay lágrimas, gritos y abrazos. Felicidad plena. Hermoso final para el We Run Camp, la experiencia única que diez corredores aficionados vivieron en Cachi, transformada por esta iniciativa de Nike en la Disney del running. Y que se coronó ayer con su participación en la We Run Bue.

almud en cachi

Gabriel Bouret, Pablo Forgit, Ignacio Padua, Gabriel Doval, Gastón Ruiz, Regina Scarpin, Gloria Villanueva, Laura Castro, Carolina Maidana y Carina Almud no olvidarán jamás lo que vivieron durante 5 días en la hermosa localidad de Cachi. Porque después de ganar sus lugares en un selectivo exigente, no sólo viajaron a entrenarse al Oeste salteño sino que lo hicieron en compañía de los maratonistas Mariano Mastromarino, María de los Angeles Peralta y del entrenador Leonardo Malgor.

Luego de un hermoso viaje desde Salta a Cachi, vía Seclantás, la capital del poncho salteño, el miércoles 27 arrancaron “livianito”: a la mañana, series de 300 metros en la pista de 4 andariveles; a la tarde, trote por la ruta a Payogasta y todos a pesarse al hospital.

El jueves 28 los llevó camino a Palermo Oeste, por una ruta de paisaje lunar. De belleza indescriptible. En subida y en bajada. Deleite puro. Y a la tarde, trote por Cachi Adentro. El viernes 29 llegaron las series de 600 o de 1.000, con el Colo y Marita alentándolos, y a congelarse a la acequia como analgesia para los músculos. Y el viernes, el fondazo en ascenso.

Charlas de nutrición y de podología. Clase de yoga y de stretching. Atención de lujo. Y un fogón con asado para sacarse al fin las ganas de comer “en serio”, no como soporta un maratonista. Disney se mudó a Cachi por cinco días y diez corredores todavía no lo pueden creer.

Se anunció el lanzamiento del programa ProSanE

0

En la mañana de hoy, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, ofreció en su despacho una importante conferencia de prensa para anunciar detalles de la instrumentación del Programa de Sanidad Escolar (ProSanE).

ProSanE
Dicho programa evalúa el estado de salud de los niños y niñas en edad escolar, realiza el seguimiento de la atención de los problemas de salud que se hubieran detectado e implementa acciones de promoción y prevención de la salud en las escuelas, siendo destinatarios los niños y niñas de primero y sexto grado de las escuelas públicas y privadas de todo el territorio nacional.
En primera instancia, la secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta, indicó que en la presente semana ha comenzado la instrumentación de este programa, “permitiendo trazar un diagnóstico de la situación sanitaria de los niños que se encuentran en edad escolar”.
“Estas acciones cubren a niños de entre 6 y 11 años de edad y estarán a cargo del odontólogo Agustín Pereda y la trabajadora social Araceli Yarza, quienes coordinan un equipo de profesionales de distintas ramas que abarcan la oftalmología, la medicina clínica y la fonoaudilo- gía”, agregó la profesional, quien indicó que los datos “serán devueltos a las escuelas y familias, quedando además registrados en los centros de salud para realizar el correspondiente seguimiento”.
Por su parte, el Intendente Municipal señaló que la tarea se habrá de desarrollar en los distintos centros de salud del municipio, a través de los cuales se continuará desarrollando la tarea que se venía desarrollando en las localidades del interior del partido y las escuelas rurales.
“Este es un programa provincial y el municipio lo lleva adelante conjuntamente con entidades educativas”, señaló Battistella, recordando también en este sentido la reciente aprobación de una Ordenanza que establece que todos los niños que se encuentran realizando prácticas deportivas en los diferentes clubes del distrito deben contar con una Libreta de Salud, “lo que permite un control médico en un segmento de edad que suele quedar sin el mismo y que sean descubiertas oportunamente aquellas patologías que pueden tratarse en su debido momento, evitando mayores complicaciones”.
En tanto, el Dr. Agustín Pereda, valorizó la articulación alcanzada entre el equipo de salud del municipio y las autoridades educativas y explicó que “mediante los cuadernos de comunicaciones se harán llegar a las familias de los alumnos las diferentes notificaciones, debiendo los padres completar una serie de datos muy sencillos en una ficha, las que retornan a las Escuelas, donde los profesionales de la salud habrán de realizar los relevamientos que permiten una detección de patologías y su eventual derivación”.
“Por más que cada alumno tenga su médico u odontólogo particular, la intención es poder contar con la mayor cantidad de datos posibles para trazar acciones puntuales en diferentes sentidos”, agregó.
Finalmente, la trabajadora social Araceli Yarza puntualizó que en los casos donde se deban realizar derivaciones de alta complejidad “el municipio arbitrará las gestiones para obtener para obtener los turnos y efectuará un seguimiento a través de los profesionales de salud y las trabajadoras sociales”, remarcando además que el programa “incluye el dictado de cursos y talleres en las diferentes sedes escolares”.

FARE FINTA

0

andres tempo

Por Andrés Tempo

(Del italiano: hacer que se hace, fingir, simular)
Hagamos un ejercicio, supongamos por caso que como nuevejulienses somos dueños de una empresa agropecua- ria, somos sus socios minoritarios. Todos contribuimos a su capital social. Vemos que nuestra empresa obtiene una ganancia al año que le permitiría adquirir 4.000 hectáreas más de campo; pero por razones que se desconocen no se compran. Llamamos a nuestros síndicos para que nos digan en qué se gastó el dinero. La respuesta que nos dan es que no lo saben. Pedimos una reunión de directorio y vemos que efectivamente el dinero no está, tampoco vemos inversiones por esos montos, y como si fuera poco nos enteramos que además debemos 1 millón de dólares. Pedimos al gerente que nos diga cuánto gana él, y no lo dice. Miramos al directorio y les exigimos que nos digan cuanto ganan ellos, y tampoco lo hacen. Mocionamos entonces que en la reunión se trate la obligación de informarnos cuánto ganan y qué es lo que tienen; y todos al unísono miran hacia la ventana. Luego de unos minutos de silencio escuchamos que una de las directoras dice: “es importante que tratemos el tema de la impresora. El mes pasado nos quedamos sin papel y tuvimos que sacar fotocopias. Eso produjo un exceso en los gastos de 26 pesos que podríamos ahorrar”.
Los socios nuevejulienses se miran. Antes de poder hablar, escuchan que otro director exclama: “Eso no es nada; debemos controlar el uso del papel higiénico porque el mes pasado se gastaron cuatro rollos, lo que indica a las claras que evidentemente se está despilfarrando papel”. El gerente sentado en la punta de la mesa se enoja, pega cuatro gritos, argumenta que con tantos palos en la rueda no puede llevar adelante la empresa. Se para, arroja la carpeta y abandona la reunión. Los cuatro directores que lo acompañan en su tarea, deciden hacer lo mismo en solidaridad. El resto de los directores mira con cara de preocupación a los socios minoritarios, toma sus cosas y levanta la reunión. En camino a sus oficinas y desde la sala de reuniones se escucha que uno le dice a otro: “cuatro rollos de papel higiénico por semana es una barbaridad, tenés razón”. Abandonados ya, los socios nuevejulienses comienzan a levantarse de sus lugares. Se van en aparente resignación. Pero por el pasillo comienza a sentirse un rumor, una voz que susurra: “4.000 hectáreas de campo y estos nos vienen con un rollo de papel higiénico”. Y otra que responde: “Estos están todos prendidos”.

LA REALIDAD NO ES UN CUENTO
A diez días de que la opinión pública nuevejuliense se enterara por diarios y portales de noticias  que el Honorable Concejo Deliberante tiene en sus manos la facultad de que los vecinos de 9 de Julio tengamos el mismo derecho que el resto de los argentinos de controlar el patrimonio de nuestro intendente, sus funcionarios, concejales y candidatos a ejercer cargos públicos; la reacción de nuestros dirigentes ha oscilado entre el silencio más absoluto y un sin número de maniobras dispuestas para ocultar el tema. Hace una semana que vemos como deambulan por los medios disertando sobre todo, menos sobre la imperiosa necesidad de que nuestra clase política viva de acuerdo con lo que establece la ley 25.188, ley de Ética en la Función Pública.
La posibilidad de conocer los patrimonios de quienes manejan nuestros impuestos conferida en la citada norma, es una cuestión vital para el sistema representativo y forma parte del control mínimo al que deben someterse quienes manejan el Estado. En el siglo XXI, esta práctica es corriente en buena parte del mundo, y lo es en nuestro país. El gobierno nacional es quien propone y ejerce esta medida sometiendo a presidentes, funcionarios, diputados y senadores (hombres y mujeres) a respetar la norma. Además es acompañada por casi todas las provincias, Buenos Aires se encuentra entre  ellas; y varias de las ciudades que rodean 9 de julio también, tal el caso de Pehuajó, Trenque Lauquen, Azul, Tandil, solo para citar algunas entre las tantas. A dos años de haberse promulgado la ley, la mayoría de  los ciudadanos argentinos tienen el derecho que el HCD se niega a reconocerles a los nuevejulienses.
La falta de reacción política de nuestros concejales ante la aparición de la noticia en los principales diarios y portales de nuestra ciudad; ha comenzado a generar entre los vecinos  una peligrosa sensación de desprotección general.
El motivo es sencillo, la oposición no es votada  para gobernar ni para acompañar, es considerada por la voluntad popular para cumplir con la misión de controlar al gobierno; y las elecciones que se usan para llevar a la práctica ese control son las legislativas. La sociedad vota concejales con la intención de controlar al Intendente.
A contramarcha de lo que ocurre en todo el mundo, en el país, en la provincia, y en las ciudades que nos rodean; en 9 de julio los políticos de la oposición ha elegido no serlo. No hay matices entre ellos, no hay ideologías políticas, se siguen desenvolviendo como personajes pueblerinos, como chicos y chicas bonachones y simpáticos de barrio que ante todo deben llevar la tarea sin rispideces. Es muy común verlos en fotos que los reúnen sonrientes en causas loables y conjuntas.
Pero detrás de esta ideal concordia política de pueblo, este año manejarán $ 300.000.000 de presupuesto municipal. En pleno siglo XXI, parece mentira que los nuevejulien ses debamos argumentar lo mismo que lo dicho por Manuel Belgrano el 7 de junio de 1810, en el primer número de La Gazeta de Buenos Aires. ““El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal”. En 9 de Julio todavía estamos del lado de afuera de la dirigencia,  sin derecho a saber. La ley de Ética en la Función Pública es eso, el derecho a saber. Ese es el verdadero cambio y promotor de todos los cambios.

Dudignac cumple hoy 104 años de vida

0

En la jornada de hoy, 8 de junio, la localidad de Dudignac arriba a sus 104 años de vida; por lo que en la jornada del día domingo se desarrollaron los actos conmemorativos de la fecha, los que fueron presididos por el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios, el Presidente del Concejo Deliberante Dr.Alberto Capriroli, demás concejales, la Delegada Municipal, Silvia Bombino, autoridades educativas, consejeros escolares, representantes de instituciones, ex residentes y vecinos.

dudignac104-4-tapa
El acto central se desarrolló en la Plaza General San Martín, y tras el mismo, la comunidad compartió en el mismo paseo público una exquisita buseca, cuya recaudación fue donada al Hospital de Dudignac, en tanto que posteriormente distintos artistas locales hicieron su presentación.

dudignac104-3

EL ACTO
Tras la presentación oficial del acto y la recepción de las Banderas de Ceremonia, se dio lectura al Decreto del Intendente Municipal que declaró a los festejos como un evento “De Interés Municipal”, y tras ello se dirigió a los presentes la Delegada Municipal, Silvia Bombino.