spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3196

Frente Renovador reclama por obras inauguradas e inconclusas

0

PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Visto:
El estado caótico en que se encuentra el acceso Alte. Brown y una bici senda inconclusa;
acceso28-5-2
Considerando:
Que es innumerable la cantidad de problemas que esto acarrea a los vecinos del lugar, como así también a los transeúntes .
Que ya pasaron casi dos años de la inauguración de una obra inconclusa.
Que los vecinos no hacen uso de esta bici senda inconclusa, porque el diseño no responde a las necesidades del tránsito.
Que las imagenes aportadas  hablan a las claras,  de que este proyecto no da respuesta a la necesidad de los vecinos.
Que en mas de una oportunidad los vecinos han reclamado y reclaman obras finalizadas para mejorar la calidad de vida y el tránsito en dicho lugar.
Que es nuestra responsabilidad como representante de la comunidad, hacer ver las necesidades de los vecinos y aportar ideas, como lo hemos hecho desde este bloque.
Que visto el proyecto de realización de ramblas innecesarias en calle San Martin y B. Mitre, provoca disconformidad en los vecinos, ya que hace mucho tiempo esperan obras en este lugar de la ciudad

POR ELLO:
El Bloque del FRENTE RENOVADOR DE 9 DE JULIO,     solicita a este Honorable Cuerpo apruebe el siguiente Proyecto de:

COMUNICACIÓN:
El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, deje de inaugurar obras inconclusas en épocas de elecciones,  revea el proyecto de bici senda en el acceso Alte. Brown, y además solucione con obras el abandono del acceso Alte. Brown.(Prensa Frente Renovador)

Visitó la localidad de Dudignac

0

En la tarde del sábado el equipo de PRO 9 de Julio visitó la localidad de Dudignac. Como es habitual del PRO estuvieron con su mesa y sombrilla en la plaza dialogando con vecinos, recorrieron las calles e hicieron una timbreada.

PRO28-2

La gente se suma cada vez mas, quiere participar y todos son bienvenidos. Se necesita de un gran equipo para lograr el Cambio que esta muy cerca y que es imparable.
Todos somos parte de la Argentina que se viene. Podes sumarte y elegir de que forma queres colaborar en http://mauriciomacri.com.ar/sumate/
(Prensa PRO 9 de Julio)

Nuevas pintadas en el Parque Gral.San Martín

0

Pintadas1-300x225El Gobierno Municipal repudia los hechos sufridos durante la madrugada del 25 de mayo en la entrada principal del Parque Gral. San Martín, la que fue objeto de pintadas con aerosol, las que dañan el prolijo aspecto que presentaba la misma y que había sido reacondicionada y pintada completamente hace aproximadamente 30 días.

Semana de la Lectura Feria Distrital del Libro

0

Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich, juntamente con las Maestras Bibliotecarias de las Instituciones Educativas del Distrito y la Directora del CIIE Prof. Rosana Guiotto,  se reunieron el miércoles 27 a fín  de organizar la Semana de la Lectura del 8 al 12 de Junio.

jefatura distrital28-2

La misma tiene como objetivo fomentar la lectura, leer por el placer de leer. La propuesta, consiste en desarrollar distintos tipos de actividades fomentando la lectura en las que las Instituciones de los distintos Niveles y Modalidades, abren sus puertas para que familias, deportistas, narradores, docentes jubiladas, etc., puedan compartir la lectura.
Igualmente, se encuentran organizando la próxima Feria Distrital del Libro, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de septiembre del 2015.

Battistella: «la doble mano es para evitar la accidentología»

0

El Gobierno Municipal impulsa el proyecto para volver a la doble mano de circulación en Av. Mitre y Av. San Martín desde Tomás Cosentino, que se modificó en 1981 (hasta la ex Río Bermejo, hoy Antonio Aita) y luego se amplió en 1992 (hasta la Avenida Agustín Alvarez). El expediente deberá tratarlo el Concejo Deliberante, pero también se convocó a una audiencia pública para que los vecinos de la comunidad se expresen el 4 de junio. Los interesados deben inscribirse (con su DNI) en la Jefatura de Gabinete.
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» el intendente manifestó que se hizo un trabajo previo consultando a vecinos y comerciantes. «Además de pedirle la opinión, les pedimos que participen con la finalidad de mejorar la calidad del proyecto porque no tenemos la verdad absoluta», expresó el Jefe Comunal.

????????
En cuanto a los beneficios, señaló el Intendente que «la doble mano trae un beneficio al reducir la velocidad en el tránsito. Con esto evitamos la accidentología. En un conteo rápido, contabilizamos ocho muertes en el tramo céntrico; en cambio en sectores de doble mano no ha habido tantos accidentes».
Recordó Battistella que el proyecto de intentar volver a la doble mano en Mitre y San Martín no es la única medida en materia de tránsito. Citó como ejemplo que en los últimos años se construyeron ramblas en Av. 25 de Mayo y Vedia, como así también las rotondas para bajar la velocidad y ordenar el tránsito, y la colocación de nuevos semáforos.
Del mismo modo, se estudiaba el cambio de mano para la calle Pueyrredón teniendo en cuenta el sentido de circulación actual y la dificultad para retomar por calle Santa Fe.
«Con las ramblas y las rotondas nosotros demostramos que al reducir la velocidad se reducía la accidentología. Tenemos el caso Eva Perón y 25 de Mayo que era un lugar de altísima accidentología y los comerciantes dan el fiel testimonio que, desde que están, la rambla y la rotonda evitan que haya accidentes», indicó el Intendente.
Anteriormente para construir las ramblas de Vedia y 25 de Mayo ese proyecto no tuvo que pasar por el Concejo porque  ya eran doble mano. «Ahora se pide la doble mano por las Avenidas Mitre y San Martín, es por eso que el proyecto está en el Concejo.
Battistella afirmó que la doble circulación «no impacta de manera negativa en el tránsito: se va a redistribuir para que la gente salga y entre de la ciudad por dos avenidas. Tampoco impacta sobre el estacionamiento, se va a ordenar sobre la plaza quedando de culata con salida hacia adelante como la ley lo establece».
Entre otros beneficios, de acuerdo a la óptica del Intendente, con el cambio en el tránsito se lograría un cambio a nivel comercial. «Actualmente se concentra en Av. Mitre y en La Rioja y con el cambio va a tomar un impulso la Av. San Martín, redistribuyendo el centro comercial», comentó.
Otro de los aspectos que se analiza a futuro es mejorar la luminosidad en la Avenida San Martín. Se estima que en caso que se construya la rambla, posteriormente se podría llevar adelante una obra de iluminación central con dos brazos en columnas de altura.
«Al tener mejor iluminación ganaríamos en seguridad tanto para el tema del delito como para la parte vial, al haber más visibilidad permitiendo además que las cámaras tengan mejor imagen», indicó Battistella.
En otra de las consideraciones señaló que los peatones al contar con una rambla les permitirá un cruce de calle más seguro. En cuanto a la medida aclaró que la rambla no será de tres metros sino de 86 centímetros, es una vara (medida española).
«Además volviendo a la traza urbana original que tenía 9 de Julio, vamos a reducir el problema del tránsito. No necesitamos más velocidad, a veces se apura la marcha transitando a más velocidad para aprovechar el semáforo en verde. La idea es que circulen los autos a 30 o 40 kilómetros, en forma ordenada», comentó el Intendente.
«Esto no es un gasto, sino una inversión para evitar mortalidad de vidas humanas. Esto es prevención y hay que tenerlo en cuenta. En una encuesta en la gente los dos problemas que están en el tapete son seguridad y tránsito, con esto estaríamos atacando los dos temas por más que no sea la única solución. Es necesario volver a la circulación de doble mano y que se reduzca la velocidad», insistió Battistella.
En relación a la tendencia que existe en otras ciudades, Battistella hizo una comparación con avenidas de Buenos Aires que volvieron a ser doble mano para reducir accidentología, con una dinámica distinta. En La Plata se construyeron ramblas en Avenidas y se ampliaron veredas en calles céntricas para bajar la velocidad de circulación.
«Si logramos esta doble circulación probablemente el mapa accidentológico lo tengamos en otro lado, que habrá que resolver. Quizás habrá que achicar ramblas como la Av. Cardenal Pironio o Eva Perón. Son temas a resolver, para impactar positivamente»,
«Al redistribuir el tránsito se busca ordenar para no tener posibilidades que haya accidentología» concluyó el Intendente Battistella.

Se hará un estudio de factibilidad para un Parque Eólico Local

0

La Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. y el Instituto de Desarrollo Local y Regional de 9 de Julio (Pcia. Bs. As.), organizaron una Charla Abierta sobre el tema: “Energías Renovables» y presentaron en sociedad el proyecto Parque Eólico Local. Diagnóstico y Perspectivas”.

????????
En la oportunidad se procedió a la firma de un convenio entre la CEyS y la firma ERGON SUR SRL para realizar una prueba piloto que explore la posibilidad de generar energía renovable en 9 de Julio.

parqueeolicomodelo
La presentación tuvo lugar en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio, encabezada por el Presidente de la CEyS «Mariano Moreno» Omar Malondra, el Dr. Juan José Cavallari en nombre del Instituto de Desarrollo Local y Regional, con la presencia del Intendente Dr. Walter Battistella, Mario Cabito (FREBA), técnicos del proyecto, concejales, representantes de instituciones, alumnos de la Escuela Técnica.
En diálogo con la prensa el Presidente de la CEyS Omar Malondra explicó que de este modo se dio un puntapié inicial a un proyecto que venían trabajando junto al Instituto, con el Dr. Cavallari desde hace dos años. «El broche es la firma del convenio para realizar un estudio de factibilidad de energía eólica. Tenemos la inquietud de hacer cosas, porque en nuestra ciudad tiene problemas de energía y buscamos alternativa sobre una base de energía renovable».
El Intendente Battistella se mostró interesado en la posibilidad de «esta nueva poducción de energía renovable y no contaminante. En el mapa de vientos de la Provincia de Buenos Aires se  estudia si es factible la producción de energía, en un mercado eléctrico donde no sobra nada y el transporte es muy costoso».
El Contador Mario Cabito (FREBA) en representación del sector eléctrico, proveniente de Tandil explicó que en el Foro del cual participa con la Provincia se definen las políticas de energías renovables. «Nosotros venimos a acompañar este desarrollo» expresó Cabito quien destacó que hay casi 20 proyectos de energía renovable.
La Dra. Mirta Garilio, abogada especialista en regulación de energías renovables, destacó que Argentina ha tenido avances importantes en los últimos años aunque «todavía no son suficientes para que las renovables crezcan en mayor modo. Todavía hace falta más desarrollo y seguridad económica para que lleguen las inversiones que se necesitan. El Estado necesita del apoyo de la iniciativa privada».
El Presidente del Instituto Dr. Juan José Cavallari hizo una exposición destacando en su eje que el proceso de desarrollo debe estar orientado al interior, destacando que «el interior va a cumplir un rol muy importante ante los problemas estructurales» y en ese sentido señaló que para ese desarrollo del interior será necesario adecuar las condiciones de la energía porque «no hay desarrollo sin energía».
El Ingeniero Daniel Fernández (desde la Dirección del Proyecto) señaló que en la zona de 9 de Julio las condiciones son favorables para evaluar la posibilidad de la instalación del proyecto del Parque Eólico Local. Explicó las condiciones técnicas del proyecto, ante la atención que prestaron los oyentes. «El objetivo es poner un ordenador de potencia dentro del éjido de 9 de Julio. Son máquinas de 80 metros de altura, con palas de 50 metros de largo y la función es generar electricidad con recursos eólicos. Como ventaja es una tecnología muy probada a nivel mundial: la energía eólica es competitiva, con las convencionales».

Defensores de la Provincia se suman a la campaña #NiUnaMenos

0

La lucha por la igualdad de género y contra toda forma de violencia contra la mujer, manifestaron los defensores del Pueblo de la provincia de Buenos Aires al sumarse a la campaña #NiUnaMenos, el mensaje central de las marchas contra los femicidios que tendrán lugar en todo el país el 3 de junio desde las 17 hs.

defensor27
En un encuentro en la Defensoría bonaerense, los defensores reclamaron por políticas públicas que, con perspectiva de género, contribuyan a proteger a las mujeres de los abusos que sufren en el ámbito intrafamiliar, laboral o institucional.
Por eso, convocaron al acompañamiento a las movilizaciones, al entender que se trata de “una causa justa”, ya que se oponen “a todo tipo de violencia hacia la mujer y a favor de avanzar en la igualdad de género, para construir una sociedad mejor con base en el respeto y los derechos humanos”.
Este pedido se dio en el marco de una jornada en la que los defensores bonaerenses también repasaron las principales problemáticas que atienden estos organismos, y avanzaron en una serie de medidas comunes.
Entre los temas que se trataron figuraron el rol que deben cumplir las defensorías respecto al Órgano de Revisión de Salud Mental; la situación judicial de Absa en relación a la sentencia que lo obliga a devolver el 15 por ciento a los usuarios en las próximas tarifas; diferentes aspectos relacionados al IOMA y al Plan Incluir Salud (ex Profe); y consultas respecto al servicio de gas de Camuzzi Gas Pampeana.
Del encuentro participaron el Secretario General a cargo de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Marcelo Honores; el Defensor del Pueblo de Avellaneda y presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), Sebastián Vinagre; los defensores de La Matanza, Silvia Caprino, y su adjunto, José Mira; de Morón, Abraham Gak, y su adjunto, Enrique Pochat; de Mar del Plata, Fernando Cuesta; y el de Pilar, Orlando Bargaglio.
Por la Defensoría bonaerense también participaron el secretario de Atención y Prevención contra la Violencia Institucional, Guillermo Gentile; el coordinador del Área de Salud, Ignacio Gil Miranda; y los responsables del área de Servicios Públicos, Juan Carlos Tuzzolino y Omar Botero.

Más de un centenar de personas, en marcha por la Ruta 70

0

Carlos Tejedor (Diario La Reforma de La Pampa) – Alrededor de ciento cincuenta personas se concentraron este lunes en la plaza de Carlos Tejedor, donde entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y realizaron una suelta de palomas en el marco de un reclamo de carácter regional por la construcción de la Ruta 70, en el tramo que va desde General Pico hasta esta localidad del oeste bonaerense.

RUTA70
La marcha comenzó pasadas las 9.30 en el playón de la estación del ferrocarril de General Pico, luego esa  esa caravana tomó por la Ruta Provincial 1, luego la 4 hasta González Moreno y desde allí, por la 70, asfaltada hasta el cruce de la Ruta Nacional 33 y de tierra hasta la intersección de ésta con la 226.
La escasa cantidad de autos ingresó primero a González Moreno, donde recorrió el acceso y las calles que circundan la plaza, para luego partir rumbo a América donde estaba a punto de comenzar a desarrollarse el acto conmemorativo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Ya en la cabecera del partido de Rivadavia, los integrantes del Movimiento de Autoconvocados por la Construcción de la Ruta 70 fueron recibidos por el intendente Sergio Buil, que les dio un importante espacio en el acto, por lo que no solamente participaron del izamiento del Pabellón Nacional sino que Tomás Amela, uno de los referentes del movimiento, tuvo un espacio para explicar los alcances de la manifestación ante el micrófono principal y para invitar a los representantes de entidades y al propio jefe comunal a que participaran de una suelta de palomas. Luego de ese acto, la caravana de autos, que ya había aumentado en cuanto su número, volvió a la ruta, incluso con la participación del intendente Buil que se sumó a la marcha.
Por el camino de tierra, en algunos casos con un ‘mejorado’ y con ripio, con muchos segmentos en mal estado, lo que aumentó el grado de dificultad de la ‘travesía’, los rodado fueron avanzando hasta el acceso a la localidad de Colonia Seré, donde una importante cantidad de vecinos salió a la ruta para sumarse a la manifestación que alrededor de las 13:00 llegó al cruce de las rutas 70 y 226, donde también había mucha gente, en este caso vecinos de Carlos Tejedor.
Luego de unos minutos, la por entonces ya nutrida columna partió hacia el centro de la localidad para instalarse en la plaza central, donde más de un centenar de personas entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino además de realizar una segunda suelta de palomas.
Entre los presentes se encontraron representantes de entidades intermedias y dirigente políticos del arco opositor, no así la intendenta del partido de Carlos Tejedor, María Celia Gianini (Frente para la Victoria), quien históricamente se ha mostrado reacia a participar de este tipo de actividades, aún cuando la obra sería de vital importancia para todas las localidades de su partido.

El Hockey Masculino es una realidad en San Martin

0

Desde mediados del año 2014 en San Martín se sumó como disciplina deportiva en el Club, la actividad de Hockey Masculino.
Un grupo de jóvenes que se iniciaron en practicarlo, detono en que el mismo deje de ser un espacio de esparcimiento y se convierta en un juego reconocido y participante de la  Liga del Sur de Hockey Masculino.

HOCKEYMASCULINOSANMARTIN27

El último sábado, coordinados por su entrenador y jugador, Profesor Marcelo Basile, se presentó oficialmente el equipo e indumentaria, conjuntamente con sus auspiciantes (Aluminios MD y Néstor Catuongo Clasificación de Semillas).
La presentación fue acompañada por jugadores, cuerpo técnico, simpatizantes  el juego, profesores y la dirigente de Hockey de la Asociación del Centro, Liliana Castagnino.

Basile subrayo que se trata de la Categoría  de primera división de Hockey Masculino y la iniciativa comenzó con un trabajo en conjunto con la Profesora Silvia Aramburu.  Esto género que poco a poco fue creciendo la actividad  y a mitad del año pasado dimos el paso de participar en la liga, para si este año arrancar desde el inicio del torneo -hoy juegan en Bragado-.
Es de destacar que hoy se cuenta con dos equipos muy bien preparados en lo físico y en el juego.
El Profesor Basile destaco la convocatoria que ha tenido la actividad en el Club, y barrio por el piso, el prejuicio que hay sobre el Hockey Masculino, es un deporte como cualquier otro, destaco.

Por su parte Liliana Castagnino, celebro poder acompañar la presentación, y si bien indico que esta mucho más desarrollado el Hockey Femenino. Poco a poco va creciendo en hombres, valoro. En mi caso como dirigente no tenemos más que acompañar, a los profesores de San Martin que tiene un proyecto muy ambicioso.

Finalmente Guido Gómez, Capitán y  arquero de uno de los equipos, detallo que se está creando una competencia muy sana y se busca este año buscar el campeonato, a pesar de ser la segunda temporada.
A su turno Manuel Montaldo, Capitán  del segundo equipo, recordó que en el inicio era solo cinco jugadores y el objetivo siempre fue formar un equipo, que se conozcan, hecho que ya ha sido alcanzado, ahora vienen los logros deportivos, destaco.

Los jugadores
San Martín: Gomez, Montaldo(Capitan), Vaquer, Fons, Martino, Fernandez, Amado, Makinon.
Los Santos: Gomez (Capitan), Destefano, Piris, Bandame, Makinon, Mooros, Catuongo y Merlo.

Gran actuación de Valentín Heredia en categoría sub 12, que se ubicó en 5to lugar

0

Entre los días 21 y 25 del cte. en  el Circulo de Ajedrez de Villa Martelli, partido de Vicente López, se disputaron los campeonatos argentinos de categorías sub 10 y sub.12 totales, con la participación de más de cien competidores, que representaron a localidades  de:  Salta, Caba, Jujuy, 9 De Julio, Córdoba, San Luis, Almirante Brown, Santa Fe, Rosario, La Rioja, Federación Rafaelina, La Porteña(Córdoba), Almirante Brown- Bs As, Entre Ríos, Chubut, Villa Martelli,, Lanús, Río Cuarto, Córdoba, Escobar, Villa Ballester.
En categoría Sub.12, nuestra ciudad, estuvo representada por el niño Valentín Heredia,  de la Escuela Héctor Decio Rossetto, quien en 9 rondas disputadas, logró 6  puntos,  logrando la quinta ubicación con cuatro partidas ganadas cuatro empatadas  y una derrota, cumpliendo una excelente performance entre treinta y nueve participantes que animaron un torneo de alta calidad.

???????????????????????????????
Finalmente se coronó campeón el representante de Salta Gallo Lucas, de Salta, quien totalizo 7 ½ puntos.
La participación de Valentín Heredia se puede considerar como muy buena, ya que entre sus vencidos, se encontró Marconi Nicolás, Campen Argentino Sub 10 en 2013 y de trayectoria internacional, a quien venció dando Jaque Mate en 32 jugadas.
Otra partida de Alto vuelo, fue la que protagonizó Valentín Heredia, con quien a la postre se consagrara sub campeón, nos referimos a Francisco Nessi Rueda, con quien igualó en una lucha muy pareja, y que mereció el elogio de los presentes. También fue elogiado el triunfo del nuevejuliense frente al representante de Jujuy, Chiappero Carlos, quien resultó ubicado tercero en la clasificación general.

Las posiciones finales de esta categoría fueron:
Campeón: Gallo Lucas de Salta con 7 ½ puntos
2do; Rueda Nessi Carlos de Caba CON 7 puntos
3ro: Chiappero Carlos Francisco de Jujuy con 6 ½ puntos
4to: Moreira Fabrizio de Salta con 6 puntos
5to: Valentín Heredia de 9 De Julio con 6 puntos
6to: Nicolás Marconi de Córdoba con 6 puntos
7mo: Ricardo García de Santa Fe con 5 ½ puntos
8vo: Aguilar Samper de San Luis con 5 ½ puntos
9no: Lagares Rodríguez Eloy Emilio de CABA con 5 ½ puntos
10mo: Ignacio Nesprías de Almirante Brown con 5 ½ puntos.

Las partidas jugadas por Valentín Heredia fueron:
Vs  Serrano Corsilio Santino de Escobar 1-0
Vs  Cidre Valentino de CABA 0-1
Vs  Naldi Julianez Villa Ballester 1-0
Vs  Chiappero Carlos  de Jujuy 1-0
vs  Hans Aron David de San Luis ½
Vs  Lagares Eloi de CABA ½
Vs  Nicolás Marconi Córdoba 1-0
Vs  Rueda Nessi Francisco CABA ½
Vs Moreira Fabrizio de Salta ½.
Es de destacar que Valentín Heredia en esta ocasión, fue patrocinado por el Club Español, de nuestra ciudad,  quien se hizo cargo de la inscripción en el torneo, hospedaje, almuerzos, cenas y demás viáticos, lo que posibilitó su participación en el torneo.
A la finalización del evento, hicieron uso de la palabra, el presidente de la Federación Argentina de Ajedrez, ingeniero Mario Petrucci y el Intendente de Vicente López, Sr Jorge Macri, sirviéndose luego un Lunch para todas las delegaciones presentes.
La escuela Héctor Decio Rossetto felicita a Valentín Heredia, por tan digna actuación, como así también al profesor Oscar Falcinelli por su preparación para este magno certamen.