12.8 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 2962

La sanción al «Gurí» Martínez

0

Omar Martínez fue suspendido por cuatro carreras y deberá pagar una multa de 200 mil pesos que será destinada a diversas instituciones. Es la sanción tras el escándalo de Concordia por las anomalías en el motor de su auto. Esto es lo que se supo tras el descargo del piloto y la rápida resolución del caso por parte de quienes imparten justicia en la ACTC. De acuerdo con la voluntad de apelación que tenga el campeón de la categoría dependerá la fecha de su regreso a las pistas. Tras conocerse la decisión, las opiniones son diversas. Muchos la consideran a simple vista cercana a la justicia y otros, muchos, la ven insuficiente por múltiples motivos. No es la discusión de esta nota si la sanción es fuerte o es suave. Tampoco se discute, y que quede claro, a la persona, que como todos en la vida terrenal, ha cometido un error y en este caso deberá pagar por ello. Llegará ahora el momento de analizar los errores que se cometieron, sea en la motorización del auto, en los controles, en los silencios, y en las repetidas fallas en las comunicaciones sin ningún actor principal dando la cara, y todos esquivando a los periodistas como si fueran los culpables del caso.
Guri-Martinez-suspendido-Tony-Bosco_CLAIMA20160426_0332_28

Boxeadores nuevejulienses pelearon en Los Toldos

0

En un festival de boxeo realizado el viernes 22 de abril se presentaron boxeadores de 9 de Julio entrenados por Néstor Ferrario, que pertenecen al Gimnasio denominado «Clan Ferrario».
En fallo dividido, empató «Panterita» Rodríguez un joven boxeador que va por buen camino.
En otro de los combates que tuvo un representante nuevejuliense, «Topo» Veloz perdió por puntos.
En tanto, Franco Rossi se impuso por por KOT técnico, teniendo en cuenta que su rival no quiso salir del rincón en el 2do round.
En tanto, no pudo pelear la «Princesita» Agustina Ramírez debido a que su rival no quiso pelear.
FESTIVAL EN FRENCH
Con la organización del Clan Ferrario y el Club Atlético French el 17 de junio se realizará un festival de boxeo en dicha localidad.

BOXEO27

El Bloque de concejales del FpV-PJ adhiere públicamente a la marcha convocada por la CGT para el viernes 29

0

Con la devaluación del peso, la quita y disminución de retenciones a la exportación, y la elevación de la tasa de interés, el Presidente Macri engorda los bolsillos de la oligarquía que concentra la tierra, las finanzas, el comercio, la industria y la desinformación.  Al mismo tiempo, al aumentar el precio de los alimentos, de la energía, de los medicamentos, de los servicios sanitarios, del transporte y de los alquileres, quita capacidad adquisitiva a la mayoría de argentinos que cobran en pesos sus salarios o jubilaciones. Dañando de esta forma,  a los pequeños y medianos productores, a las PYMES y   a la industria.
Macri mintió en campaña y miente en el ejercicio de su función pública nacional. Dijo que no iba a devaluar, que no modificaría derechos ni leyes aprobadas, que no ajustaría ni impondría tarifazos, que no despediría, que negociaría con los fondos buitres, que sería transparente, que no reprimiría, que no limitaría la libertad de expresión ni perseguiría a quienes piensan distinto. Estas mentiras generan el malestar del pueblo que se ha dado sita para la jornada nacional del viernes 29 la cual apoyamos desde el justicialismo local igual que a nivel nacional y provincial.
La política macrista ya sumó 1.400.000 nuevos pobres, 350.000 indigen tes y más de 200.000 despidos. Incrementó la deuda externa, el déficit fiscal y redujo las reservas del banco central. Redujo la actividad económica y bajó el PBI
Las fuerzas democráticas y populares trabajamos para que el 29 sea un paro nacional activo y multisectorial, contra las políticas de represión, despidos, ajustes y entrega de Macri & Asociados. Garantizar el 29 exige asambleas y reuniones en los lugares de trabajo y estudio, en la ciudad y el campo, para ir a las marchas y actos convocados en todo el país.
Para que el 29 sea un gran paso de avance, instalando en el centro de la política nacional los reclamos de trabajadores y de chacareros, de docentes y estudiantes, de mujeres y la juventud.
bloquefpv

Finanzas y Presupuesto Municipal

0

marianela lopez10Hoy a partir de las 20 hs. en la sede del GEN (Libertda 731) continuará el Seminario de Formación Política con temas de interés a la comunidad referidos al ámbito municipal.
Este miércoles será la tercera jornada y es de señalar la asistencia de dirigentes de todas las fuerzas políticas del distrito.

Recolectan donaciones para inundados de la provincia de Corrientes

0

Las donaciones, que van desde agua mineral, ropa y calzado en buen estado, útiles escolares, libros,  material apícola y que serán entregadas en escuelas rurales de Corrientes, se pueden entregar en Colegio Los Ceibos y  Supermercado Impacto.
Las inundaciones que se dan en la región norte de la Pampa Húmeda y el litoral argentino, no solo impacta en las economía regionales del lugar, también lo hace en el seno de las familias rurales de esa región, en especial el norte del Litoral, como lo es la provincia de Corrientes.
En este sentido Fediap (Red de Trabajo de la Educación Agropecuaria), con vinculación en mas de  500 escuelas agropecuarias del país y EduCrea, un espacio de aporte al  fortalecimiento de la educación desde el Movimiento CREA(Consorcio Regional de Empresas Agropecuarias); han tomado el compromiso de vincular donaciones de vecinos de 9 de Julio, Lincoln, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor, entre otros distritos, que serán recolectadas por un transporte este próximo martes 3 de mayo, que partirá desde la vecina ciudad de Pehuajó y entregadas en  Escuelas Rurales de Esquina, Corrientes; para así entregar en escuelas rurales cercanas al lugar.
Cecilia Alonso, productora rural del partido de 9 de Julio que trabaja en EduCrea,  informó que en 9 de Julio los lugares donde se pueden depositar las donaciones son Colegio Los Ceibos (Dorrego y Paso) y en Supermercado Impacto (calle Cavallari casi Tomás Cosentino).
Alonso explicó que las principales necesidades son agua mineral, ya que las perforaciones de agua se han destruido;  elementos de limpieza, abrigo y calzado en buen estado tanto para niños como adultos, ya que el agua ha humedecido todo y hay familias rurales que han perdido en gran parte sus prendas, velas, encendedores, alimentos no perecederos, pañales, toallas femeninas, útiles escolares, libros, materiales apícola ya que es una zona de mucha producción apícola y  las colmenas de productores del lugar se ha perdido.

inundaciones-2183318h350

El SENASA publicó las existencias Bovinas del 2016

0

ImgB271-LOGO-VARIABLE A1-COLOR

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicó el informe oficial sobre las existencias bovinas correspondientes al mes de Marzo de 2016.
Como se puede observar en el cuadro precedente las cabezas bovinas relevadas suman 52.636.778.
La comparación interanual arroja un aumento del stock de algo mas 1,2 millones de cabezas(+2,3%) respecto del mismo informe presentado en el 2015.
La categoría terneros/as muestra una mejora del 5,6% respecto del 2015, equivalente a unas 750 mil cabezas más aproximadamente. Las vacas también muestran un importante avance, ya que se contabilizaron 564 mil cabezas más que el año pasado (+2,5%).
Con respecto a los Novillos y Novillitos, ambas categorías redujeron sus stock respecto del 2015, un -5,4% y un -2,4% respectivamente. Con respecto a los Novillos, estos habían detenido su caída en 2015 luego de 5 años consecutivos, pero nuevamente este año mostraron una merma en sus existencias.
A nivel provincial se observa que de las 23 provincias solo 5 vieron reducidas sus existencias en la comparación interanual. Chubut (-7,6%) fue la que más evidenció esta reducción en términos relativos, seguida por Santa Fé (-2,6%), Misiones (-2%) y Formosa y Entre Ríos (-1,3%).
De las que mostraron un aumento en la comparación con el 2015, las de mayor crecimiento en términos absolutos fueron la provincia de Buenos Aires que incrementó su stock en casi 550 mil cabezas (+3,1%), y la provincia de Córdoba con 190 mil cabezas (+4,1%).
En términos relativos las de mayor crecimiento fueron San Juan (+16,4%), Rio Negro (+10,2%), La Rioja (+10,1%).

Conferencia: «Nuevo perfil del adolescente en lo académico»

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes y la Dirección General de Educación; con el apoyo de  la Universidad Tecnológica Nacional y su Facultad Regional San Nicolás; habrá de desarrollar este próximo viernes 29 de abril, a las 19 hs., y en el recinto de sesiones del H. Concejo Deliberante, una interesante conferencia sobre Educación y Adolescencia, en la que se abordará el tema “Nuevo perfil del adolescente en lo académico”, a cargo del Dr. Pablo Zenón (psicólogo, psicoanalista, especialista en Educación y docente de la UNR y UTN.
Dicho encuentro estará destinado a profesores del nivel medio y superior, alumnos de carreras afines (Trabajo Social, Profesorados, Psicología) y profesionales vinculados a la educación; en una actividad totalmente libre y gratuita y con entrega de certificados a los asistentes.
Los interesados podrán obtener mayores informes e inscribirse en Robbio 322, teléfono 422227.

CONFERENCIA27

El Club de Leones festeja su 50º aniversario

0

El Club de Leones de 9 de Julio festeja el sábado 7 de mayo sus bodas de oro con una gran cena show abierta a la comunidad. La misma se realizará a partir de las 21,30 hs. en los salones de la Sociedad Rural de 9 de Julio.
Con un menú muy bien elaborado y la calidez de siempre, los integrantes del Club recibirán a todos los que quieran compartir una hermosa velada.
El show musical estará a cargo del grupo «LOS EMBAJADORES DE LA CUMBIA». Las tarjetas pueden adquirirse en la sede del Club o contactándose con integrantes de la institución.
Los actos conmemorativos del 50º aniversario se realizarán en horas de la tarde para aprovechar la fiesta al máximo.

leones

Robos: avanzan las investigaciones

0

movilpolicial2016El viernes 22 de abril una trabajadora del CIC (Claudia Vanesa Sánchez), había sido víctima de robo en ocasión del ingreso de un sujeto de sexo masculino, utilizando el factor sorpresa.
En esa ocasión le habían sustraido una cartera, con dinero. El ladrón empujó a la damnificada, iniciándose un delito caratulado como «Robo».
Intervinieron la Comisaría, la DDI (investigaciones), recopilando elementos de interés para la causa (testimonios y pruebas), volcadas a la Ayudantía Fiscal, y Fiscalía de intervención.
En un allanamiento en un domicilio fueron secuestrados distintos elementos de importancia que habían sido sustraídos.
El imputado Abel Hugo Savinel de 53 años quedó aprehendido, fue a declarar y actualmente se encuentra alojado en la Sub estación de Policía Comunal de Dudignac, por el delito de robo.
Aclaró el Comisario Bonello que el imputado, ya tiene antecedentes penales, cumpliendo distintas penas en unidades carcelarias por delitos contra la propiedad.
«Se lo sigue investigando por delitos denunciados en la Comisaría, relacionados con el imputado, por el mismo modus operandi» señaló Bonello, con la expectativa de futuros escla- recimientos de hechos similares.
Ayudantía Fiscal
El Jefe de Estación de la Policía de 9 de Julio Comisario Gabriel Bonello se encargó de destacar la labor que viene realizando la Ayudantía Fiscal a cargo de la Dra Alejandra Saldise y todo su equipo de trabajo.
«Hicieron un muy buen trabajo en el último procedimiento cuando se aprehendió a Savinel. La Fiscalía hizo un trabajo muy profesional y rápido que permitió el allanamiento de urgencia, para lograr la aprehensión», explicó Bonello.
Aclaró el Jefe de Estación que «la Ayudantía Fiscal hace un trabajo muy silencioso y profesional. En los informes de prensa se menciona el accionar policial, pero es importante destacar el trabajo muy prolijo de la Ayudantía. Gracias a ellos el procedimiento da muy buenos resultados. Cuando se trabaja todos juntos los trabajos dan muy buenos resultados»
«Está a la vista que en los últimos días, en base al trabajo en conjunto de Policía y Ayudantía se aprehendió a siete personas, que se ponen a disposición de la Justicia»

Continúan las investigaciones
por casos de escruches
El Gabinete de Prevención Comunitaria de la Policía y la DDI se encuentran trabajando para intentar esclarecer distintos hechos de los denominados «escruches» (robos cuando los propietarios se ausentan de sus casas).
En ese sentido el Comisario Gabriel Bonello señaló que se está haciendo un trabajo de inteligencia en el marco de la investigación, tendiente a esclarecer la situación.
«Personal policial se encuentra realizando la tarea de civil y utilizando autos particulares para tratar de esclarecer los hechos»

Recomendaciones por Cuento del Tío
La Policía realizó una serie de recomendaciones por delitos conocidos como «Cuentos del Tío», teniendo en cuenta que en distintas ocasiones se han presentado personas que no son de la Ciudad, para realizar este tipo de engaño.
Una de las formas utilizadas últimamente se presenta con una persona con una discapacidad (moro- cha) y luego aparece una persona rubia de contextura delgada que manifiesta ser una profesional. Estas personas se aprovechan de la víctima para sustraerle dinero.
«Le transmitimos a la gente que tenga cuidado cuando vean a dos personas con estas características. Les pedimos que llamen al 911, para prevenir y así la Policía se tendrá que hacer cargo de la situación, para poner a esas personas a disposición de la Justicia», agregó.
De este modo, aconsejó el Comisario Bonello a «que tengan cuidado cuando van a cobrar una jubilación, cuando van al banco pueden ser interceptadas por estas personas. Ante la presencia de estas personas poner en conocimiento a la Policía».-

Gran debate legislativo: siete voces, todos los temas

0

Por Cambiemos, el radical Jorge Silvestre (titular de la bancada) y los PRO César Torres y Marcelo Daletto; por el Frente Renovador, Juan José Amondarain (presidente del bloque) y Ramiro Gutiérrez; por el FpV, Fernando Navarro (Movi-miento Evita) y Andrés Quinteros (del nuevo bloque FpV-PJ). El debate fluye sólo, casi sin intervenciones. Arranca la sesión:

-Este año aparece como tranquilo. ¿El que viene va a ser a las piñas?

JUAN AMONDARAIN: Hay que tener la necesaria tranquilidad para transitar todo este año, y lo mismo para el año que viene. Habrá que ver qué pasa. Soy de los que creen que aún en las situaciones más disímiles siempre se pueden encontrar los consensos. En el caso particular de la provincia de Buenos Aires, Vidal entendió que una persona que podía garantizar ecuanimidad, tolerancia, diálogo y experiencia al frente de la Cámara de Diputados era Jorge Sarghini. Esa es una de las principales razones por las que el Frente Reno-vador preside la cámara. Nuestro planteo tiene que ver con brindarle a la Goberna-dora herramientas racionales; por su-puesto, teniendo en cuenta la complicada herencia que recibió. El objetivo es que pueda gobernar. Esto no quiere decir que nosotros no tengamos nuestra propia agenda y no mostremos posiciones distintas a las del oficialismo cuando no nos gusten las cosas.

FERNANDO NAVARRO: Debe pesar el compromiso político, más allá de la cuestión electoral y la dinámica de las elecciones, para que no se nos ocurra afectar la institucionalidad ni la gobernabilidad. Es inédito que, por primera vez, lo que uno considera la derecha en términos políticos accede al gobierno por el voto. Eso le da legalidad y legitimidad.
A nosotros nos preocupa que en la Provincia se vean situaciones sociales complicadas en aumento: chicos que no van a la escuela, familias que empiezan a tener problemas alimentarios; todo consecuencia de la política nacional. Sabido es que la Gobernadora no maneja la macroeconomía ni la economía nacional, pero percibimos que no hay reacción. Todos vamos a estar de acuerdo con que hay que dar respuestas inmediatas a los individuos más postergados de un sector social que no inventaron Macri ni Vidal, sino que es sabido que en el anterior gobierno, el nuestro, había una situación de pobreza no resuelta. Pero no podemos permi-
tir que esa situación empeore. Ya había inflación, pero esa inflación se fue mucho más arriba. Hay que dar respuestas con políticas provinciales, y la Legislatura puede ser muy útil.

MARCELO DALETTO: Como bien dijo “El Chino”, los problemas sociales que enfrenta la Provincia tienen que ver con la política nacional, con una política nacional que en doce años no pudo resolver el tema de la pobreza. Y en estos cuatro meses, gracias a Dios, este nuevo go-bierno está plantando las bases para salir definitivamente, no sólo de la pobreza, si-no también de un tema que incide mucho, que es la inflación, la cual se viene incrementando desde hace años y fue tapada para no sincerar las tarifas públicas. Los especialistas aseguran que en el segundo semestre vamos a tener una inflación mucho más baja.

ANDRES QUINTEROS: El FpV en la Legislatura ha tenido una actitud muy responsable. No es ajeno a la mesa el po-der territorial que sigue teniendo la fuerza, con 55 intendentes en la Provincia. Lejos de replegarse en una actitud simplemente quejosa, ha aportado ideas. Creo que estamos sumidos en un momento crítico en cuanto a lo económico, pero no va-mos a ser una oposición no constructiva. Nunca nos hemos negado al diálogo, ni faltamos a la responsabilidad que demanda el momento; no con un partido político ni con el gobierno, sino con la gente de la Provincia. El peronismo gobierna los distritos más conflictivos desde lo social, y esto nos convierte no sólo en responsables, sino también en no espectadores. Creo que hay un falso eufemismo con eso del sinceramiento de las tarifas. Las anteriores no eran falsas, eran reales, sustentables desde el punto de vista de un modelo político y económico que creía que eso era racional. Si aplicamos a todo una tarifa sustentable en los términos que se propone, hoy deberíamos retirar los subsidios a la generación de energía, a la generación y explotación del combustible, y, sin embargo, no lo hicimos.

JORGE SILVESTRE: Quiero reafirmar que el FpV tuvo sinceramente una posición responsable, constructiva, en esta etapa en la que tuvimos que discutir la ley de Ministerios, el Presupuesto, el endeudamiento, la emergencia en seguridad y la emergencia en infraestructura. Ahora, lo cierto es que a veces uno tiene un formato de estructura de militancia y de ideología que hace que se ubique en un lugar o en otro. Por ejemplo: con el tema energía, cuando el financiamiento lleva a que en Recoleta se pague de luz solamente 40 pesos por mes y en el interior más empobrecido se pague 800, nada tiene que ver con la derecha o con la izquierda; eso es una mala administración o mala ejecución. Es muy difícil un primer tramo del gobierno sin tomar medidas que no caigan del todo simpáticas. También hay que decir que días atrás el Presidente y la Gobernadora anunciaron un plan de 150 mil millones de pesos en obra pública.

QUINTEROS: Pararse arriba del simplismo de “esto es consecuencia de lo que pasó con el kirchnerismo en el último tiempo” es una reacción muy sencilla. Las cosas son más complejas. Lo que tratamos de atenuar ahora son las consecuencias de las medidas tomadas por el Gobierno en los últimos cuatro meses. La no continuidad de Atucha implica 2.400 puestos de trabajo menos enrolados en UOCRA, que ha logrado calificar a un montón de esos empleados, los cuales en otro momento hubieran sido desocupados. Sin el proyecto energético que representó Atucha II y Atucha III, eran desocupados, vivían sin calificación. Valoramos el esfuerzo del Gobierno en un montón de cuestiones, pero vemos que con el tema del empleo no se está llegando a tiempo.

RAMIRO GUTIERREZ: Los legisladores nos vamos a tener que pegar a las ne-cesidades de los intendentes para suplir momentos difíciles. Y el gobierno provincial se va a tener que pegar mucho al Go-bierno nacional para poder tener la ayuda necesaria y así abastecer 135 bocas de re-clamos muy difíciles. ¿Qué sucede con el poder legislativo? Todos podemos hacer análisis y diagnósticos muy interesantes, pero tenemos que estar para sostener. A nosotros Massa nos dio una directiva muy concreta: debemos sostener. ¿A Vidal? No. A la provincia de Buenos Aires.

DALETTO: Hay muchas buenas noticias, como, por ejemplo, el acuerdo de los holdouts. Si bien reconocemos que durante el kirchnerismo se solucionó el 93 por ciento de esos acuerdos, faltaba ese 7 por ciento tan importante, y hoy Argentina tiene la posibilidad de salir a buscar dinero para infraestructura pública en forma récord para reactivar la economía. En la Provincia pasamos de un Presupuesto de 5 mil millones para obra pública a 17 mil millones. Toda esa obra va a estar en marcha en los próximos meses.

QUINTEROS: De la mano del en-deudamiento más importante de la historia, que tienen que aguantar los contribuyentes. Ahora se triplica la inversión, pero sobre un endeudamiento que en la historia de la Provincia, en proporción presupuesto-endeudamiento, nunca se vio.

SILVESTRE: El endeudamiento es porque se decidió gobernar la Provincia, que hasta diciembre, lo único que hacía era pagar sueldos. Toda la plata para obras llegaba de Nación. Ahora se decidió gobernar, se decidió generar una política de planificación y de obras. Para esto hay que tener un recaudo presupuestario y fi-nanciero. Estamos ante dos conceptos de Provincia: una, sometida; la otra, gobernada con un proyecto de planificación.

CESAR TORRES: Si endeudarse significa que los bonaerenses tengan agua potable, cloacas, mejores escuelas, mejores caminos rurales, las rutas como corresponde; bienvenido el endeudamiento. Yo viví diez años en Lomas de Zamora, y las situaciones complicadas no son de ahora. Lo mismo sucede en Moreno, Morón, Merlo y un montón de municipios. Y ojalá Dios nos proteja para que no llueva fuerte y se inunde la mitad de la Provincia. Que nos planteen la forma de gobernar es maravilloso, pero suena fuerte escuchar cómo quieren enseñarnos a gobernar quienes tuvieron el bastón durante tantos años y, la verdad, lejos estuvieron de hacerlo de manera correcta. Está bueno que se pongan al servicio para colaborar. Bienvenidas sean las ideas. Pero hay tiempos que respetar.

-¿Y no tiene que ver con que los intendentes se plantaron también para conseguir más recursos?

TORRES: Tiene que ver con que hay una situación que es crítica y que está relacionada al divorcio que hay entre el intendente y el resto de la política. Cuando hay un problema en un municipio, la gente no le va a golpear la puerta a la gobernadora Vidal, o antes a Scioli, que, dicho sea de paso, ha tenido una maravillosa capacidad de invisibilizar la Provincia; la gente va y le golpea la puerta al intendente, más allá de que el problema sea en un hospital provincial o esté relacionado a la seguridad. Si nosotros no trabajamos con una política apuntada a mejorar la calidad de vida de los 135 municipios, estamos fuera de la línea de lo que piden los vecinos.

DALETTO: En primer lugar le quiero agradecer a la gran cantidad de legisladores del FpV que acompañaron la votación del Presupuesto y, especialmente, el endeudamiento. Ahora, es importante aclarar que de los 60 mil millones de endeudamiento, 16 mil son para cubrir déficit; o sea, el endeudamiento fue mucho menor al del año anterior. Treinta mil de los 60 mil millones son porque Scioli no cumplió
el Presupuesto 2015 y dejó la Provincia totalmente agujereada. Y acá se incluyen muchísimos gastos no autorizados. Por ejemplo: faltaban de la cuenta única del Tesoro 20 mil millones que correspondían a otro organismo y que Scioli los había tomado para pagar sueldos, y 8 mil millones que se les debían a proveedores. ¿Por qué el endeudamiento tan grande? Para pagar la fiestita de Scioli.

AMONDARAIN: Me parece que la gente tiene bien claro que los problemas económicos de Argentina y la Provincia vienen de hace mucho tiempo. Antes que asumiera este gobierno hubo cuatro años de recesión, el déficit fiscal fue creciendo de manera complicada y se perdió el superávit comercial. Y en la provincia de Buenos Aires, con la falta absoluta de gestión, lo único que se hizo fue pagar sueldos. Así se fue deteriorando todo el capital social. Y sabido es que todas esas cosas no se solucionan de un día para otro. Por eso, reitero, nosotros y los intendentes de Cambiemos, el Frente Renovador y el FpV hicimos todo el esfuerzo posible para darle las herramientas necesarias a la Gobernadora para encarar la administración. ¿Hay problemas? Seguro. ¿Hay medidas que están agravando los problemas? Sí. Pero creemos que tenemos que hacer el máximo esfuerzo para que esos problemas sean morigerados todo lo que se pueda. Necesitamos que Cambiemos lleve adelante la pata social de su plan de gobierno, que se solucionen los problemas que tienen que ver con la vida de la gente. No sólo en Seguridad, Salud y en Educación, sino que además haya lo más rápidamente posible un plan de infraestructura que vuelva a generar empleo y permita que regrese la inversión. Lo que apostamos todos nosotros es que al país y a la Provincia les empiece a ir bien.

Tres miradas del acuerdo legislativo entre Cambiemos y el Frente Renovador

-Es la primera vez en muchos años que la Legislatura tiene tres fuerzas muy parejas. ¿Cómo se trabaja?

AMONDARAIN: Hay más de tres fuerzas, pero es cierto que son tres las que representan a la gran mayoría de los legisladores. Es una novedad, una experiencia que no todos han transitado, ya que en los últimos años, tanto en la Nación como en la Provincia, ha habido un bloque ma-yoritario. En esta inédita situación, la paridad obligó a un acuerdo de gobernabilidad que permitió que una de las fuerzas de la oposición se quede con la presidencia de la cámara. Eso significa ponerse de acuerdo en algunas cuestiones políticas. Y quien ejerce la titularidad del cuerpo tiene la obligación de mostrar y brindar la impronta de pluralismo y permitir el juego de las instituciones, con un bloque que lo respalda, que ejerce el rol de oposición con una actitud constructiva.

NAVARRO: Es una situación inédita, realmente. La fuerza que gana las elecciones no conduce la Cámara Baja y acuerda con una fuerza que fue opositora y que no es la primera minoría. De entrada se puede decir que es un acuerdo raro. No es un juicio de valor. Tiene que ver con la tensión que se percibe. Nosotros, como FpV y como primera minoría, queríamos tener un protagonismo más importante en lo que respecta a la cuestión institucional. Pero la mayor tensión que se percibe se da en el propio bloque oficialista, Cambiemos, que gana las elecciones, no conduce y tiene que convivir con un bloque que, además de no ganar, es opositor a nivel nacional
y provincial, aunque ha acompañado en leyes importantes. Es raro. Y a medida que pase el tiempo, creo que esto se va a ir agudizando. Lo importante es que esto también nos obliga a nosotros a repensar la posición del FpV y ver de qué forma les somos útiles a los bonaerenses.

SILVESTRE: Lo que hubo que construir para lograr un equilibrio en la Legislatura tiene una lógica nacional y provincial. Si bien es cierto que pertenecemos a frentes distintos, tenemos muchos puntos en común para fortalecer una alianza dentro del recinto. La gestión anterior, el kirchnerismo, forzó a que la segunda y la tercera minoría tomen una posición política. Fueron doce años de hacer política de una misma manera. Esto desemboca en un montón de variables y, obviamente, la Provincia no queda ajena. No quiere decir que tengamos una mala relación entre pares con los legisladores del FpV, simplemente encontramos más lógica de construir gobernabilidad entre la segunda y la tercera minoría.

silver