7.2 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 2963

Colegio de Martilleros: Mateo es el Presidente del Tribunal de Disciplina

0

El martes 19 de abril se realizó en el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Mercedes la habitual reunión del Consejo Directivo, como así también la correspondiente al  Honorable Tribunal de Disciplina.
Correspondía al Tribunal la renovación de sus cargos, en la que por elección  de sus miembros, recayó por unanimidad en nuestro convecino Juan Carlos Mateo, el cargo de Presidente de dicho cuerpo.
Una vez finalizada la misma y prestando su respectivo juramento, cada uno de ellos tomaron sus cargos correspondientes.
Juan Carlos Mateo se refirió al funcionamiento y desarrollo del Tribunal de Disciplina de los Colegios Departamentales. Explicó que se compone de cinco miembros titulares e igual número de suplentes.
«Para ser miembro de este cuerpo se requiere, tener domicilio real en el Departamento Judicial, 35 o más años de edad, 10 años en el ejercicio profesional y no estar incurso en cuanto a medidas disciplinarias , ni sanciones, ni inhabilitaciones durante su desarrollo profesional, para de- sempeñar cargos en los organismos que crea la Ley vigente», informó Mateo.
En cuanto al Tribunal, señaló Mateo que le compete «aplicar las sanciones que correponda en su reglamento y Ley vigente, para lo cual funcionamos juntamente  con la asistencia de otro funcionario «ad.hoc, con titulo de abogado».
Tanto el Consejo Directivo, como este Tribunal, se compone con un miembro de cada ciudad, perteneciente a este Departamento Judicial, o sea que todos los colegas de casi todas las ciudades están representados por un miembro de ambos cuerpos.
A este departamento Judicial, corresponde, Salto, San Andres de Giles,Carmen de Areco, Luján, Suipacha, Chivil coy, Alberti, Bragado, 25 de Mayo, Navarro, Las Heras, Marcos Paz, San A. de Areco, 9 de Julio y Mercedes.
Mateo aprovechó la ocasión para agradecer «a todos los colegas por la designación de este cargo, que a lo largo de nuestra carrera profesional es una satisfacción compartir y participar como miembro de este Colegio Departamental, la confianza dispensada, y tomar la responsabilidad para el ejercicio en esta función. Les dejo un cordial saludo a todos los colegas. Gracias a todos».
mateo25

Foglia preocupado por las bibliotecas de la Provincia

0

El senador provincial Omar Foglia presentó un proyecto de Solicitud de Informes para conocer de manera oficial el programa de subsidios que lleva a cabo Dirección de Bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires.
Al respecto señaló el senador: “La iniciativa apunta a conocer con qué frecuencia el Ejecutivo enviará los fondos, cuál será el destino de los aportes planificados, si se contemplará en el subsidio los aportes jubilatorios y cómo se regularizará el pago de lo adeudado que forma parte de la deuda que dejara la anterior gestión”.
Y agregó: “Existe preocupación por el mal momento que están pasando las bibliotecas públicas de la Provincia, muchas manifiestan que hace más de 15 meses que la Dirección de Bibliotecas de la Provincia brinda su servicio de forma discontinua y manteniendo un atraso de entre 3 a 4 meses en los aportes. En algunos casos la Provincia no se hace cargo de los aportes patronales, aguinaldo, así como del pago de servicios: teléfono y Internet; situación que se hace insostenible para estas instituciones civiles que no buscan un fin de lucro sino ofrecer servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista. De esta forma brinda un apoyo esencial para la educación y en especial a la gente con más necesidades».
Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y gestionando información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedia general y abierta al público.

Omar Foglia

Dos grandes escritores analizados desde las neurociencias

0

En la tarde del sábado último, en la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, tuvo lugar una interesante conferencia sobre “Cervantes, Shakespeare y las Neuro- ciencias”. La misma, que fue organizada en el marco de la recordación de los 400 años del fallecimiento de ambos escritores, estuvo a cargo de Alejandra Del Fabro, profesora de Inglés, docente en Neurociencias y Neurosicoeducadora.
Asimismo, como relatora participó Nancy Díaz.
En su exposición, Alejandra Del Fabro, relacionó la obra de ambos literatos, Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, con las neurociencias. Al respecto, al comenzar su alocución indicó que, “en los últimos veinte años hemos aprendido más del funcionamiento cerebral que lo que se aprendió sobre el tema en toda la historia de la humanidad”.
“El cerebro –añadió- y la actividad cerebral conforman la estructura del universo más compleja que se conoce: es el órgano encargado de regular desde procesos vitales como respirar hasta resolver los problemas filosóficos más complejos. Son éstas las estructuras del universo que permiten estudiarse a sí mismas”.
Para Del Fabro, “en la historia de la humanidad el arte es relativamente nuevo en número de años, pero resulta ser fundamental para aquello que nos hace humanos porque está directamente relacionado con el sentido de trascendencia”.
Por otra parte, la expositora recordó que, “históricamente, primero apareció el lenguaje, tiempo después la escritura”. En efecto, según su apreciación, “la aparición de la escritura resultó ser un hecho muy importante en la historia de la humanidad, de hecho es lo que separa la Prehistoria de la Historia”.
“La idea de conmemorar a estos dos grandes de la literatura, no es entonces, azarosa. Sino que por el contrario, es básicamente para recordarnos las más altas capacidades que tenemos los seres humanos trascender”, expresó.
A lo largo de su disertación, Alejandra Del Fabro tomó varios de los temas que las Neurociencias se formulan en la actualidad, para  hacer un puente de ida y vuelta a fragmentos de las obras de ambos dramaturgos, que ilustraron estos temas, pero que también, los cuestionaron.
Al situarse en “El Quijote”, por ejemplo, la conferenciante aseguró que “Alonso Quijano ha perdido la razón de tanto leer libros de caballerías y así pasó a llamarse Don Quijote; pero, esta locura hace que intente imitar las hazañas que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido y maltratado”.
“Pero –se preguntó- ¿Qué tan loco está Don Quijote? A pesar de entender, sigue comportándose como Caballero Andante. Prefiere creer que el mundo es como él lo imagina. Don Quijote, no estaría loco, sino que enloqueció. Cervantes, al final de la novela, y en el preludio de la muerte lleva a don Quijote de vuelta al juicio”.
Alejandra Del Fabro explicó que “el hombre adulto se convence de que ha llegado la etapa de la razón, la de la aceptación y conocimiento de sí mismo y de su realidad circundante; de la reconciliación con su pasado y del reconocimiento y aceptación de los demás”.
“Es, por tanto, la hora de la cordura. Ahora, el juego ha perdido lo que tenía de mágico porque ahora también sabe que con la muerte no hay juegos que valgan. Y entonces el círculo se cierra definitivamente, como afirma quien ya no es más don Quijote: ‘Ya yo no soy don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano, a quien mis costumbres me dieron renombre de Bueno. Ya soy enemigo de Amadís de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje’”, citó un pasaje del texto de Cervantes.
LA MEMORIA
En su conferencia, Del Fabro, hizo referencia al tema de la memoria, entendida desde las neurociencias como “el proceso de codificación, almacenamiento y recuperación de la información”.
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”, prosiguió la experta, “con esta frase inicia Cervantes la escritura del Quijote; de esta forma se niega de manera deliberada a mencionar un topó- nimo que sin duda recuerda”.
“Lo que aparece ligado a ese nombre, es todo el contexto de la situación vivida en el pasado, incluida la emoción que despertó. Y naturalmente, El Quijote, como todos queremos evitar recordar lo que nos hizo sufrir, así como deseamos recordar lo que nos dio placer”, puntualizó.
OTROS TEMAS
Recorriendo las obras de Cervantes y Shakespeare, Alejandra Del Fabro, puso sobre el tapete cuestiones de palpitante rigor y actualidad: la memoria emocional, las sensaciones y el sentimiento, el enamoramiento y la locura, entre otras.
“La idea era conmemorar a estos dos grandes de la literatura resaltando capacidades que nos hacen humanos: pensarnos, repensarnos, crear, elegir y trascender. Mi deseo es que nos vayamos pensando ¿Qué huella voy a dejar? ¿Qué voy a hacer para dejar el mundo más lindo de lo que lo encontré? Que en definitiva es pensar, de alguna manera como Hamlet ¿Ser o no ser? Nuestro cerebro biológicamente está seteado para sobrevivir, para actuar como SH, hay que hacer algo más.  Entonces, ¿Ser o no ser? ¿Sobrevivir o trascender, esta sería la cuestión”, concluyó Del Fabro.

charlaale25-1-2

 

Preocupación por el envenenamiento de perros

0

perroenvenenado25

El día viernes 22 de abril, una vecina de esta ciudad que reside en la zona quintas de avenida 25 de Mayo, advirtió que uno de los perros de sus vecinos había sido envenenado (el animal había ingerido un corazón de vaca con veneno) dada la ausencia de sus vecinos, rápidamente solicitó la intervención de un Veterinario, quien logró recuperar al animal de su critico estado.
No obstante el hecho transcurrido, en el día de hoy (por el sábado) siendo aproximadamente las 8.30 de la mañana la vecina antes indicada encuentra a uno de sus perros convulsionando siendo que también había sido envenenado del mismo modo, rápidamente se comunica con el Veterinario, quien acude prontamente a atender al animal. Posteriormente, se dirige a lo de sus vecinos y encuentra que otro de los perros había muerto, siendo que se encontró en el lugar otro corazón envenenado.
Radicadas las denuncias pertinentes, se efectuaron numerosas averiguaciones y pudo conocerse que hechos similares ya habrían sucedido en el Barrio Luján, hace aproximadamente dos meses. Posteriormente de radicada la denuncia se tomó conocimiento de que otros perros de vecinos lindantes también habrían sufrido envenenamiento.
Se solicita a la comunidad y a la gente de la zona donde sucedieron los hechos se encuentre en alerta por cualquier actitud sospechosa de persona o grupo de personas, y no dude en comunicarse con la policía local. Hechos de esta magnitud resultan absolutamente peligrosos para toda la comunidad.
Se sospecha, dado que aun no ha podido ser oficialmente confirmado, que el veneno utilizado podría ser estricnina. Cabe señalar que, en al año 2004 el Ministerio de salud de la Nación, a través de la Resolución 744 prohibió su uso arguyendo que: “… es histórica la utilización de Arsénico y Estricnina con el fin de eliminar mamíferos considerados plagas más allá de roedores (zorros, perros y gatos) y con ese fin disponer el veneno en la vía pública o a campo abierto con el consabido riesgo de daño colateral no deseado en personas y fauna, existiendo antecedentes en el país de casos de envenenamiento accidental, intencional y suicida, que se extienden hasta la actualidad….”
«un sólo gramo de estricnina es suficiente para matar a 20 adultos o a 50 niños» .
Este tipo de acciones suelen cometerse con una sensación de impunidad, que requieren por tanto de una mayor persecución legal. Son prácticas peligrosas y delictivas que afectan tanto a la biodiversidad como a la salud pública.
Los ciudadanos deben saber que si han envenenado a un perro o gato, independientemente de quién sea su propietario, éste hecho está castigado por la ley 14.346 donde se establecen Penas de Prisión para las personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales, a la que en su caso se sumará la responsabilidad civil consistente en los daños y perjuicios ocasionados.
[email protected]

 

Finalizaron los Ejercicios Espirituales del clero diocesano

0

El pasado viernes , en el marco de una celebración eucarística presidida por el obispo de la Diócesis de 9 de Julio, moneñor Ariel Torrado Mosconi, tuvo lugar la finalización de los Ejercicios Espirituales de los que participaron los sacerdotes del clero diocesano. Los mismos se habían iniciado el lunes 18, en el Colegio Máximo de San José, la institución más sobresaliente de la Compañía de Jesús en San Miguel; donde funcionan las Facultades de Filosofía y Teología que la congregación tiene en el país.
Los ejercicios espirituales han sido una pieza fundamental en la espiritualidad y son, sobre todo, una experiencia. Constituyen un importante instrumento para reconocer  la riqueza que brota de lo más íntimo de la persona en el encuentro con Dios, fuente de plenitud y realización humanas.
Los ejercicios espirituales son un medio para un encuentro íntimo con lo trascendente y con uno mismo, desde los anhelos y deseos más profundos de plenitud humana, liberándonos de aquello que nos limita el crecimiento.
Por otra parte, el retiro del clero diocesano constituye un tiempo privilegiado donde los sacerdotes pueden descansar, rezar, reflexionar, meditar, compartir con sus hermanos sacerdotes y con el obispo todo tipo de inquietudes. Como demuestra la larga experiencia espiritual de la Iglesia, los retiros y los Ejercicios Espirituales son un instrumento idóneo y eficaz para una adecuada formación permanente del clero. Los retiros espirituales son de carácter fundamental para la formación de los sacerdotes y para la edificación espiritual de la misma Diócesis.
En definitiva, los retiros constituyen un medio para materializar aquel pensamiento del padre Pedro Arrupe: “nada puede importar más que encontrar a Dios; es decir, enamorarse de Él de una manera definitiva y absoluta”.

clero

Festejos por el Día de la Tierra en la Plaza España

0

Este domingo 24 en Plaza España, el Gobierno Municipal, a través de  la Secretaría de Cultura,  Educación y Deportes y  el grupo “Con los Pies en la Tierra”, se desarrolló el proyecto «Habitando Plazas – Cuidado del Mundo en que Vivimos, conviviendo en paz con nuestro planeta», instancia que fue declarada “De Interés Municipal”, a través de un decreto que el Intendente Municipal, Barroso, entregó durante su desarrollo a  Mariel  Amestoy, integrante del grupo organizador.
Participaron  en la oportunidad la Escuela Nro. 8, el Colegio Marianista San Agustin, la Esc. Secundaria Técnica Nº 2, la Escuela de Estética, el Programa Envión y la Cooperativa El Lucero.
Asistió también el Ingeniero Rodolfo Puerta integrante de la Secretaria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenido de la Nación, cuya presidencia ejerce la convecina Silvia Callegaro.
El izamiento de la Bandera de la Paz estuvo a cargo de las embajadoras de nuestro medio Silvia Callegaro, Mónica Blanco y Elisabeth Urso.
El Intendente Barroso. junto al Ing. Huerta, procedió a la plantación de un árbol en adhesión al festejo.
Números musicales de distintos géneros cerraron la jornada, acompañada de un buen marco de público.
(Prensa Municipal)-

dia de la tierra (8)

Poetas Locales

0
publicaMamá
Hojita amarilla
que en el viento vuelas,
¿sabes? he perdido
a mi madre buena.
Yo sé que era frágil
como una diadema,
como un blanco lirio,
como una azucena.
Que sus ojos puros,
si antes fueron gemas,
después semejaban
diminutas perlas.
¿Cómo voy a hacer
hojita de arena,
con este dolor,
con toda esta pena?
Pues no puede haber
jamás, quien me quiera
con ese amor santo,
con esa pureza
que no pide nada
y todo lo entrega;
que con su cariño
calmó mis tristezas
y mis alegrías
suyas hizo inmensas.
Y no hay en el mundo
oro ni riquezas
que valgan, tan sólo quisiera
volver a tenerla.
Pero a tí te cuento
hojita que ruedas,
muchas veces siento
como si estuviera,
que no se ha marchado,
y al volver me espera.
¿Será que su alma
conmigo se queda?
¿es que su recuerdo
se vuelve presencia?
¿es que me acompaña
aunque no la vea
y anda entre sus flores
carpiendo en la huerta?
¿Será.., quién lo sabe
hojita pequeña,
que a madres como ella
Dios las hace eternas?.
22-4-2016
Gladys Inés Scarmi-9 de Julio

‘Nacho’ Fernández no se entrenó y está en duda para jugar frente a Independiente

0

El mediocampista de River Plate Ignacio Fernández no se entrenó por un cuadro gripal y está en duda para viajar a Quito, el miércoles por la mañana, para jugar un día después ante Independiente del Valle de Ecuador en la altura de Quito, el primer cruce de octavos de la Copa Libertadores.

‘Nacho’ Fernández se presentó al entrenamiento esta mañana en el Monumental y el cuerpo médico de River lo envió a su domicilio para que continuara con reposo por su estado febril, que lo marginó del superclásico ante Boca Juniors, jugado ayer en La Bombonera.

El volante, que dejó la concentración el sábado y fue reemplazado por Nicolás Bertolo, será evaluado nuevamente esta tarde pero tras perderse dos jornadas de entrenamiento difícilmente llegue a ser parte del encuentro ante los ecuatorianos.

El plantel entrenó esta mañana en el estadio, dividido en dos grupos. Por un lado, los que enfrentaron a Boca realizaron tareas de hidroterapia, mientras que el resto hizo una rutina con pelota en espacios reducidos en la cancha auxiliar.

El entrenador Marcelo Gallardo podrá contar con Leonardo Ponzio como alternativa, pues el volante ya cumplió con las tres fechas de suspensión y está en condiciones de jugar el cruce de los octavos de final de la Copa.

El plantel volverá a entrenarse mañana en el predio de Ezeiza a puertas cerradas, por la noche quedará concentrado y el miércoles por la mañana viajará en vuelo chárter a Quito, donde el jueves enfrentará a Independiente del Valle en el Estadio Atahualpa.

nacho f

Automovilismo: se cumplieron 9 años del fallecimiento de Guillermo Castellanos

0

Este viernes 22 de abril se cumplieron nueve años del fallecimiento de Guillermo Castellanos, el recordado piloto nuevejuliense, un apasionado del automovilismo, que entregó su vida al deporte motor.
Castellanos nació el 3 de julio de 1966, en 9 de Julio y murió el 22 de abril de 2007 en Comodoro Rivadavia, víctima de un accidente cuando competía en la final del Turismo Carretera.
Guillermo era hijo de Oscar Castellanos e Hilda Zontella, contando como hermanos a Oscar (h) y Claudia. Su esposa, Paola De Marco y padre de dos hijos: Paulina y Guillermo (h).
EL AUTOMOVILISMO
Castellanos comenzó sus pasos en el automovilismo, como muchos pilotos, con la escuela del karting. Posteriormente continuó en la Fórmula Renault Argentina categoría que promociona muchos pilotos.
En 1997 se incorporó a la Monomarca Gol. En 1998 se sumó al TC Pista, la divisional menor de la ACTC: en esta categoría, corriendo con Chevrolet, comenzó a demostrar que estaba para más.
Ganó cuatro competencias en 2002, 2003, 2004 y 2005. La mejor ubicación en una temporada fue la sexta posición en el campeonato de 2004.
En el año 2005, por sus antecedentes deportivos, Castellanos se ganó el derecho a conseguir un lugar en el Turismo Carretera, la categoría que siempre aspiró correr por ser la más popular del automovilismo nacional.
En el TC debutó el 19 de enero de 2006 en el Autódromo de Mar de Ajó (con el 11º puesto). Se despidió del automovilismo y de la vida el 22 de abril de 2007, mientras disputaba la cuarta fecha del campeonato de TC al involucrarse en un violento accidente en Comodoro Rivadavia.
Cuando falleció Castellanos tenía 40 años de vida. Había alcanzado 18 carreras de TC entre 2006 y 2007.
Tras el lamentableme episodio, la ACTC tomó la histórica decisión de suprimir del Turismo Carretera y el TC Pista la figura del copiloto, como medida de seguridad.

 

CASTELLANOS22

La Escuela 501 recibió un elevador construido por alumnos de la Escuela Técnica Nº 2

0

Ante un pedido de la Escuela Especial Nº 501, la Escuela de Educación Técnica Nº 2 procedió a entregar un elevador que permitirá utilizarlo de acuerdo a la necesidad de los alumnos para .
El elevador permitirá cambiar y trasladar de lugar a determinados alumnos cuando la ocasión lo requiera de lugares como sillas o lugares de juego.
El Vicedirector de la Escuela Especial Nº 501 José María Arcucci agradeció a docentes y a los chicos que construyeron el elevador. «Es una alegría poder tenerlo y contar con este servicio de suma utilidad», sostuvo Arcucci.
Explicó el docente Fabio Salao que ante una problemática existente en una institución, la Escuela Técnica se pone a disposición. Se hace un trabajo en conjunto con el Municipio.
«Los alumnos hacen un trabajo de investigación, continuando con la maqueta para resolver la problemática y posteriormente el proceso de producción», explicó el docente.
Aclaró Balbo que los alumnos de la EET que hicieron el trabajo egresaron en 2015 pero había quedado por concluir ante una reforma que fue necesaria a partir de un cambio en el proyecto.
En principio se había empezado la construcción porque se pensaba usarlo en una pileta, aunque después apareció como prioridad el uso dentro de las instalaciones del establecimiento educativo.
«Este equipo se puede adaptar en algún momento a la Escuela, como así también en una pileta. Hoy le permite a los alumnos desplazarlos a una silla», explicó.
Por su parte la Inspectora de Educación Especial María Laura Cornick destacó que «es posible pensar y trabajar en los otros. Es importante que los chicos con lo que aprendieron en la escuela le puedan dar una mano a otros. Es importante la predisposición y el trabajo a pulmón y de corazón, pensando en los chicos».
La Asociación Cooperadora de la Escuela Especial Nº 501 colaboró en el aporte del diseño. Sus integrantes agradecieron la donación teniendo en cuenta que el elevador evita correr riesgos y es beneficioso para los alumnos como para los docentes.

ELEVADOR23-2

ELEVADOR23