17 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1420

Falleció María Emilia Lagorio

0

Un sentimiento de dolor generalizado se ha experimentado desde las primeras horas de este domingo, en la comunidad de 9 de Julio. Una noticia triste, que lacera el alma, atiborrándola de pena, se ha conocido: el fallecimiento de la querida y joven docente nuevejuliense, María Emilia Lagorio, ocurrido en horas de la madrugada.

En el contexto de la pandemia de coronavirus, otra vida se apaga, después de luchar para hacerle frente a este mal y a pesar de los cuidados que recibió de los profesionales y del personal de los centros médicos donde fue atendida.

María Emilia Lagorio era de aquellas personas que jamás podrán olvidarse. Su bondad y su generosidad fueron una de las características más notables de su naturaleza. La grandeza de su espíritu, servicial y altruista, le llevaron a brindarse pródigamente en diferentes acciones solidarias y de servicio: en la organización “Pelucas Solidarias”, por ejemplo, o en las agrupaciones confesionales.

De una profunda fe cristiana, fue una joven comprometida con el rol del laicado en la Iglesia y fue una constante colaboradora en los grupos parroquiales y, especialmente, en la Capilla de San Antonio. Docente en el Nivel Inicial, es importante subrayar sus condiciones como  educadora, en la formación de los niños y, en este sentido, el don de maestra que le fue tan propio y tan plenamente vívido, plasmado en su amor hacia los más pequeños, en la sala del jardín.

Fue, asimismo, una hija, hermana y nieta ejemplar. A su familia le prodigó un gran afecto y, ahora, su mamá Mirta ha salido a su encuentro, para abrazarle y recibirle con el mismo amor que habían tenido en la vida terrena.

La muerte de María Emilia nos sobrecoge a todos quienes le conocimos. La tristeza inunda el ánimo y queremos hallar la imagen más resplandeciente para recordarle así, tal cual fue. Sin dudas, sobrevendrá cuando le evoquemos la belleza de su sonrisa -ya eterna e inextinguible-, tan llena de ternura, tan colmada de cariño. Así le recordaremos, sonriente y llena de luz y así también, desde el lugar donde moran las almas justas, ella nos seguirá acompañando.

Descansa en paz, querida Emilia.

Se viene la Milonga en «Dennehy Casa de Té»

0


Durante los sábados por la noche, Dennehy Casa de Té se va a transformar en una Milonga en el mes de septiembre. Estará abierto con el sistema de reservas en fechas a determinar. El inicio está previsto para el 4 de septiembre a las 20 hs. Los interesados pueden llamar al 11 5332 8786.
En nombre de «Dennehy Casa de Té», Cristian Luzza adelantó que «las milongas se realizarán una vez por mes o cada 15 días, para bailar».
«La idea es que concurran parejas, de acuerdo al Covid para mantener las burbujas» explicó Luzza, quien aclaró que esta opción de milonga «no está abierta para personas solas, sino para parejas».
Ampliando sobre la propuesta señaló que «habrá música en vivo y se baila en círculos alrededor de la pista, con cuatro pasadas de tango, algo chacarera, milongas y vals».
En relación a la gastronomía, «Dennehy Casa de Té» informó que «va a haber un menú fijo, con empanadas, una picada y una copa de vino».
En cuanto a la continuidad, adelantó Luzza que la idea es hacerlo una vez por vez. «Como hay ganas de bailar, seguramente la haga fija una vez por vez o cada quince días», comentó el entrevistado.
En su momento, durante la pandemia «Dennehy Casa de Té» nació como una propuesta interesante combinando gastronomía y música, en un ambiente rural en la localidad de Dennehy partido de 9 de Julio que comenzó a encontrar muy buena respuesta del público.

Arribó al 35º aniversario la Escuela de Danzas Nativas

0
Selva Martínez de Aranda. (Foto de Archivo).

La Escuela de Danzas Nativas y Folklore arribó al 35º aniversario de vida institucional, entidad que inició su actividad el 8 de agosto de 1986. Si bien en medio de la pandemia las actividades culturales se afectaron por las medidas de distanciamiento, desde la entidad no bajan los brazos para llevar adelante su tarea y están esperanzados en que se liberen más espacios retomar el contacto con el público.
La Profesora Selva Martínez de Aranda en diálogo con «EL 9 DE JULIO» señaló que «desde el año 2019 tenemos el proyecto de dar clases en las localidades. En 2020 no pudimos, pero en 2021 arrancamos junto a Bocha Baraibar en la localidad de Patricios. Arrancamos con el profesor Javier Gerez
y Bocha Baraibar de esa localidad a dar las clases».
El proyecto de llegar con las clases en el interior del partido, incluía las localidades de 12 de Octubre y La Niña. «Este año no lo pudimos seguir debido a la pandemia. Estamos parados hasta la fecha con el proyecto de ir a dar clases en los pueblos», sostuvo Selva.
En la Ciudad de 9 de Julio la Escuela de Danzas Nativas lleva adelante las clases de manera presencial, respetando los protocolos, aclaró Selva Martínez de Aranda que «sólamente con la presencia de dos personas adultas o de dos niños, siempre de a dos. Estamos dando clases a personas que quieren tomar clases de danzas».
Al mismo tiempo, la Escuela de Danzas Nativas cuenta con tres jóvenes que estudian el profesorado de danzas folklóricas. «Estamos continuando con las clases del profesorado con estas jóvenes»
Las actividades de la Escuela de Danzas se llevan a cabo por un lado en la Sociedad de Fomento del Barrio Luján Poratti N. 2052, como así también en calle Salta Nº 2651 donde cuentan con un pequeño salón. Quienes deseen sumarse a las clases pueden comunicarse al teléfono 2317-572051.
Para aprender danzas folklóricas pueden sumarse de todas las edades a partir de los tres años en adelante. En tanto, para el profesorado de danzas pueden acceder a partir de los 13 años.
«Nos sentimos muy conformes porque, si bien somos pocos, a partir del inicio estamos juntos. Somos autogestivos, con mucho esfuerzo y todo el amor dedicado al folklore, ha salido bien. Estamos muy agradecidos por el apoyo de la comunidad, casas comerciales, la Municipalidad siempre nos acompañó a lo largo de los años como así también los medios de comunicación. Siempre nos ayudaron y nos sentimos acompañados»
En relación a los eventos, aclaró Selva que no se puede realizar en septiembre de este año el Festival Cla Lauquen debido a las exigencias del protocolo. Del mismo modo, en noviembre no se puede realizar la Fiesta de la Tradición. «Este año esas dos fiestas no las vamos a realizar. Pero eso no quiere decir que no podamos realizar otra actividad más pequeña, con menos compromiso: algo vamos a hacer antes de fin de año. Tenemos presente hacer reconocimientos a personas que en estos 35 años han sido muy importantes, aún no hay fecha pero nos gustaría poder hacerlo este año», concluyó.

 

 

Carolina Castro pidió «más producción y trabajo»

0
Santiego Falco, Mariela González, Martín Banchero, Carolina Castro, Ariel Franetovich, Rocío Giaccone.

Este sábado visitó la ciudad de 9 de Julio Carolina Castro, empresaria industrial, precandidata a diputada nacional por el espacio «Vamos con vos» que tiene como referente a Florencio Randazzo, quien encabeza la lista. Castro fue recibida por Martín Banchero y demás precandidatos locales. Además estuvieron presentes Ariel Franetovich y Rocío Giaccone.
Martín Banchero destacó que «la persona que mejor refleja esa idea en la política es Carolina, una persona que viene de la industria, con mucho empuje». Se preocupó por los problemas de la ciudad relacionados a la energía que impiden la radicación de industrias.
«A nivel nacional necesitamos gente que no piense en la especulación financiera ni en los planes, sino un país que viva del trabajo y de la producción», sostuvo Banchero.
Por su parte Carolina Castro indicó que «necesitamos más producción y más trabajo, necesitamos generar esa riqueza para generar trabajo que es lo que perdió Argentina hace diez años».
«El desarrollo se planifica, tanto el desarrollo urbanístico como el de la producción. Hay que planificar la energía, la infraestructura, la logística que ayude a sacar la producción para moverla hacia un puerto», señaló Castro.
La precandidata de «Vamos con vos» señaló que «hace varios años que Argentina está estancada. No se logra planificar un rumbo en pos del desarrollo y mantenerlo varios años».
«En esta elección parecería que se elige entre el Kirchnerismo y el Macrismo, pero hay una alternativa distinta. La ciudadanía ya les dio una oportunidad y no hicieron lo que iban a hacer. Esta es una alternativa distinta. Nos proponemos ser un proyecto de país, que sea moderno y audaz, dando los debates que hay que dar en la política», agregó.
La precandidata elogió el liderazgo político de Florencio Randazzo y su adudacia por «querer dar ciertos debates». En ese sentido pide repensar la dinámica laboral. «Nuestra lista representa la capacidad de gestión y las personas que hacen a la Argentina todos los días», indicó.
Como empresaria con plantas fabriles en Zárate y Burzaco, con 500 personas a cargo, Castro considera la importancia que le asigna Randazzo a la producción al incluirla como segunda precandidata. «Es necesario generar más producción y más trabajo, eso lo refleja en el armado de la lista», afirmó la empresaria quien destacó que el Estado tiene que estimular las inversiones que den trabajo.
«Hay que hacer una reforma tributaria integral, que tenga a las pymes en especial consideración. La carga tributaria es muy alta para el que está en la formalidad y otras están en la informalidad porque no pueden sostenerla. Argentina necesita sumar más exportaciones, todos lo sabemos con tierra fértil e industrias que pueden exportar y somos de los pocos países que cobran un derecho de exportación cuando sale del puerto. Hay que reducir derechos de exportación, nuestra propuesta es que para los que incrementan la exportación les reducimos los derechos. Eso se puede hacer», señaló Castro quien pidió el apoyo de la ciudadanía.
En cuanto al tema laboral señaló que hay muchas cuestiones de la dinámica laboral que hay que revisar como las indemnizaciones debido a que «hay muchos países con seguro de desempleo». Además habló de la industria del juicio. «Son muchas cosas que hay que atender de la cuestión laboral». Aclaró que no es momento para reducir la jornada laboral. «Se genera más produciendo más y no recortando una jornada de trabajo», reflexionó priorizando el crecimiento y la inflación.
Consultada por la inflación sostuvo que «se puede resolver, todos los países lo hicieron con un plan llevando la inflación de dos dígitos a un solo dígito., algo más normal. Es posible, pero hay que tener un plan en el rumbo macroeconómico. Argentina no tiene plan, ni liderazgo».
En otro de los temas abordados señaló que «Argentina tiene un problema serio con la educación. Hay incrementado la plata que gasta son 6 puntos del PBI y sin embargo la educación no es de calidad y la mitad de los establecimientos educativos bonaerenses no tienen internet, queremos conectividad. No queremos que haya más paro, declarando servicio esencial y lograr la jornada concreta en todos los sectores».
El candidato a senador provincial Ariel Franetovich sostuvo que «Argentina está en un momento de inflexión, hay que salir de esta trampa en la que nos metieron los dos extremos de la grieta: el Macrismo se durmió con los créditos del FMI y el Gobierno de Cristina Kirchner y La Cámpora nos llenó de planes sociales y se relajaron con la pandemia, eso fue catastrófico para la economía».

Se aplicaron 17.350 segundas dosis

0


La campaña de Vacunación contra el Covid 19 continúa en las dos postas de la ciudad de 9 de Julio, una de ellas ubicada en la Sociedad Rural y la otra en el centro comercial de Avenida Mitre y Frondizi.
El Coordinador de la campaña, el Dr. José María Mignes informó que en el distrito en total se aplicaron 34.550 primeras dosis y 17.350 segundas dosis. Adolescentes con comorbilidades 360.
«Las dos postas de vacunación se encuentran abiertas durante el fin de semana. Hay turnos dados para la segundas dosis, entre los 40 y 50 años, así también se están dando turnos de personas 35 años. Hay turnos para toda la semana próxima», adelantó el Dr. José María Mignes.
Ante este panorama se recomienda a quienes estén esperando turnos para aplicarse la primera dosis pueden consultar los e mails y estar pendientes de los mensajes de Whats App.

Se realizó el 6to remate de Cabañas «Don Félix» y «La Marianita»

0

A través de la firma Martín G. Lalor S.A.
Se realizó el 6to remate de Cabañas «Don Félix» y «La Marianita»
El pasado miércoles 25 de agosto a través de la modalidad streaming, se realizó el 6to remate anual de Cabañas Don Félix y La Marianita, a cargo de la firma Martín G.Lalor S.A. representada en 9 de Julio por Raúl Daguerre quien a modo de balance se mostró conforme con el desarrollo y comentó a «EL 9 DE JULIO» que «»se vendió todo, en buenos valores».
Salieron a la venta:
29 toros PC Angus negros, precio máximo $ 320.000, precio mínimo $ 190.000, promedio $ 236.551,72.
29 toros PC Angus Colorados, precio máximo $ 330.000, precio mínimo $ 190.000 y precio promedio $ 252.586,20.
100 vaquillonas PC preñadas Angus negro, precio máximo $ 148.000, precio mínimo $ 114.000, precio promedio $ 126.900.
27 vaquillonas MAS preñadas Angus coloradas, precio máximo $ 148.000, precio mínimo $ 131.000, precio promedio $ 140.222,22.
15 vacas PC de 1a. parición con ternero al pie Angus negras, precio máximo $ 160.000, precio mínimo $ 145.000, precio promedio $ 151.333,33.
4 vacas 2a MAS parición Angus coloradas $ 161.000,00.
15 vacas MAS de 2a. parición Angus colorado con servicio precio máximo $ 163.000, precio mínimo $ 160.000 , precio promedio $ 161.000,26.

Darío Fazio ganó en la Limitada Bonaerense

0
Darío Fazio (Foto Callegaro)

El domingo 22 de agosto se disputó en el Autódromo Roberto Mouras de Carlos Casares la segunda fecha del campeonato del Turismo del Centro en las distintas divisionales. El piloto de 9 de Julio Darío Fazio se impuso en la Limitada 4 cilindros en ambas competencias.

LIMITADA 4 CILINDROS
FINAL 1
1° Darío Fazio (9 de Julio).
FINAL 2
1° Darío Fazio (9 de Julio).

PROMOCIONAL 6 CILINDROS
FINAL 1
1° Martín Abadía (Lincoln)
FINAL 2
1° Darío Miglia (Lincoln).
El nuevejuliense Jorge Correa fue 3ro en la Limitada 6 cilindros

PROMOCIONAL 850
FINAL 1
1° Federico Furriol (Pehuajó)
2° Gustavo Pablos (Pehuajó)
3° Juan Matías Urquizú (Trenque Lauquen)
FINAL 2
1º Juan Matías Urquizú (Trenque Lauquen)
2° Pablos (Pehuajó)
3° Furriol (Pehuajó)

 

PROMOCIONAL 1100/1300
FINAL 1
1° Ramiro Calvis (Carlos Casares)
FINAL 2
1° Ramiro Calvis (Carlos Casares)

TC 4000
FINAL 1
1° Gastón Paiola (Martínez de Hoz)
FINAL 2
1° Federico Corral (Ameghino)

 

Jorge Correa (Foto Callegaro)

Importante Torneo Zonal de Bochas mañana en el Club Atlético

0


Mañana domingo, tendrá lugar en las canchas de Bochas del Club Atlético un importante certamen de carácter zonal, organizado por la Federación de Bochas de la Provincia de Buenos Aires, clasificatorio para el próximo Torneo Provincial.
En nuestra ciudad funciona la Asociación Nuevejuliense de Bochas, adherida a la Federación y está integrada por Atlético, Bochas 9 y Bochas Bolívar, quienes tomaron parte en el certamen ganado por el primero, que de esta forma representa a 9 de Julio en el Torneo Zonal, en el que participan los representantes de 9 de Julio, Lincoln, Los Toldos y Gral. Villegas y los dos primeros clasifican directamente al certamen Provincial, por eso la importancia que tiene la competencia, que es oficial y se desarrolla en nuestra ciudad.
El programa será el siguiente: a las 9,30 hs recepción de las delegaciones y sorteo del orden de los partidos; y a las 10,30 hs comienzan, con un intervalo al mediodía y se definen por la tarde, los dos equipos que clasifican. Será de parejas y la del Club Atlético, representante de nuestra ciudad, estará integrada por Alejandro Re y Juan Ponce, con Víctor Cardozo suplente.

Raúl Zapata: “tenemos la capacidad para gestionar, sin tener ningún antecedente de haber vivido del Estado”

0

Hacia las P.A.S.O. 2021
Raúl Zapata: “tenemos la capacidad para gestionar, sin tener ningún antecedente de haber vivido del Estado”

El próximo 12 de septiembre se celebrarán las Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.). El Frente Juntos, 506, 1A, ha conformado una lista de precandidatos a concejales y a consejeros escolares cuya principal característica es que, la mayoría de sus integrantes, no han tenido militancia política previa u ocupado cargos públicos de tipo político.
Raúl Esteban Zapata, médico pediatra de esta ciudad, encabeza la nómina de precandidatos. En diálogo con EL 9 DE JULIO se refirió a su incorporación a Juntos, subrayando la importancia que reviste “la apertura que ha realizado el Pro, abriendo el camino para el ingreso de los precandidatos”.
“Con los integrantes –añadió- del Pro veníamos conversando sobre diferentes aspectos relacionados con la ciudad, de manera ocasional. He nacido en 9 de Julio, aquí he criado a mis hijos y ellos, luego de terminar sus estudios, regresaron; por eso creo que es momento de participar, de exponer mis ideas, de ayudar a la actual administración a gobernar para el bienestar de la población”.
El Doctor Zapata aclaró que no viene a hacer su aporte como médico, sino como un ciudadano común. Al mismo tiempo, explicó que “la composición de la lista fue consensuada con el grupo de trabajo y una de las propuesta fue su conformación con vecinos que no hayan tenido participación política o militancia anteriores; o que no hubiera tenido cargos públicos”.
De hecho, así lo señaló, “de toda la nómina de precandidatos, solamente quien ocupa el noveno lugar ocupa un cargo público”.

LOS EJES DEL PROGRAMA DE ACCION EN EL H.C.D.
Al ser consultado acerca de los ejes del programa de acción que, como concejales, los ahora precandidatos desean emprender desde el Departamento Deliberativo, el Doctor Raúl Zapata no dudó en mencionar el “apoyo a gestión del Intendente Mariano Barroso, que es muy buena para el Partido de 9 de Julio”.
“Queremos –agregó- fortalecer la obra pública, que viene siendo uno de los principales factores de concreción de este gobierno municipal; tener un contacto fluido con las localidades, para conocer y trabajar sobre sus requerimientos. Desde una medicina social, procurar atender las necesidades de aquellas personas que más lo necesitan; contribuir para que se desarrollen empresas para que los jóvenes puedan encontrar un lugar donde desempeñarse laboralmente; y, al mencionar a los jóvenes, generar y proponer acciones para que, quienes lo deseen, puedan estudiar”.
Para Zapata, “en 9 de Julio, junto con el campo, que realiza un aporte sustancial a la economía del distrito, un pilar importante en la metalmecánica”; por ello, consideró que “desde la gestión del Concejo Deliberante es menester contribuir al fortalecimiento del sector”.

“PERSONAS CON EXPERIENCIA, QUE SABEN LEGISLAR”
Al referirse a los precandidatos que conforman los demás cuerpos de la boleta Frente Juntos, 506, 1A, Raúl Zapata recordó que, “Paolo Barbieri (precandidato a senador provincial) ha sido durante muchos años concejal en esta ciudad, efectuando una labor impecable, defendiendo las políticas implementadas por la gestión”.
Concerniente a Diego Santilli (precandidato a Diputado Nacional), opinó que “es el mejor representante, un referente clásico del Pro, que viene trabajando como vicejefe de la Ciudad de Buenos Aires y fue Senador de la Nación”.
“Santilli es una persona que viene de la gestión ejecutiva, con mucha experiencia, y puede brindar una contribución muy importante a la actividad legislativa”, dijo.

“NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA POLÍTICA NO ES LA TRADICIONAL”
En el mismo sentido, Raúl Zapata, puso el acento en que, “los precandidatos Juntos, lista 506, 1A son vecinos de la ciudad que provienen de diferentes sectores, ejerciendo profesiones liberales, del sector privado y docentes”.
“No hemos –enfatizó- ocupado cargos públicos de tipo político, ni vivido de la política. Nuestra concepción de la política no es la tradicional, del ascenso, de pretender vivir de la política. Somos ciudadanos que queremos participar para mejorar la calidad de vida de los nuevejulienses”.
“El hecho de no haber tenido una participación previa en cargos políticos estatales nos permite tener un mayor compromiso con la gente. Tenemos la capacidad para poder gestionar, sin tener ningún antecedente de haber vivido del Estado”, concluyó.

El Fortín arriba a su 86º aniversario

0

El Club realiza mejoras en el campo de deportes
El Fortín arriba a su 86º aniversario
Este sábado 28 de agosto arriba a su 86º aniversario el Club Atlético El Fortín, entidad fundada en 1935 y que se afilió a la Liga Nuevejuliense de Fútbol en el año 1956. En esta nueva etapa de la pandemia la entidad reanudó las distintas actividades en el campo de deportes de Alte Brown y Martín Fierro.
El Club El Fortín nació en el barrio donde está ubicada la sede social en calle Santiago del Estero 425, y en las últimas décadas se instaló en Ciudad Nueva donde se encuentra su Estadio de Fútbol, lugar en el que se desarrolla la actividad futbolística, cultural y social.
Su primer presidente fue don Jesús García acompañado entre otros por Cosme Caputo, José Campelli, Juan Bordoni, Vicente Cordero.
Actualmente preside la entidad Roberto Laxagueborde.
El Fortín es uno de los clubes que integra la Liga Nuevejuliense, en los últimos años compite en el Ascenso. En los últimos años sumó el fútbol femenino. El Fortín participa habitualmente de los torneos de inferiores.
Con el correr de los años y las nuevas generaciones se fueron sumando disciplinas a la entidad como Patín Infantil y Mayores, Hockey Infantil Femenino.
El Club El Fortín tiene un grupo de gente colaboradora que forma parte del Merendero cumpliendo una destacada labor en beneficio de los niños que practican deportes.
Su presidente Roberto Laxagueborde señaló ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que «el Club siguió trabajando siempre, de la misma manera, por más que la pandemia nos afectara a todos. Los gastos de una institución son grandes y gracias a Dios hoy la institución no tiene ningún tipo de deuda. La gente colaboró con las rifas y los bingos. Se pudo mantener la estructura del Club, en una etapa de reestructuración de las divisiones inferiores».
Siguiendo con su relato, Laxagueborde sostuvo que «se siguió trabajando en la mantención del predio, haciendo alguna que otra reparación y reforma. Ahora estamos trabajando con más tranquilidad, pero siempre cuidándonos. El Director de Deportes Ariel Pesce siempre nos fue asesorando en cuanto a los cuidados».
En cuanto al aporte de la parte social, señaló Laxagueborde que «el merendero siempre estuvo funcionando, no dejó de funcionar nunca. En Fase 2 que no se podía reunir gente, armamos viandas para enviar y que no se junte tanta gente».
Señaló Laxagueborde que a esta altura del año retornamos toda la actividad de divisiones inferiores preinfantiles, fútbol femenino, hockey, Kick boxing, hockey, también arrancamos con entrenamientos de Cuarta y Primera División. Estamos a pleno, de la mejor manera, lo bueno que viene que son los comienzos de los campeonatos».