20.9 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 1383

Confrontación familiar: agresión verbal a una mujer

0


La Policía informó que en la medianoche personal de la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio junto al personal abocado a recorridas zona Provincial raiz llamado 911 se desplazó a un domicilio la calle Algarrobos sin número. En el lugar había una confrontacion familiar, arribados al lugar se entrevistaron con una mujer de 43 años quien relató que tanto su esposo (un hombre de 50 años) como asi tambien su hijo (un joven de 18 años de edad) «se encontraban violentos y la habían agredido verbalmente».
La Policía informó que al querer identificar a los sujetos empezaron a arrojar piedras contra los móviles policiales presentes, produciendo abolladuras y arrojaron golpes de puños y patadas al personal policial, sin llegar a lesionarlos, y se generó un forcejeo. Fueron aprehendidos y traslados a la Estación de Policía Comunal 9 de Julio.
En relación a la víctima se le recepcionó declaración testimonial en dependencia y en la Comisaría de la Mujer y la Familia de 9 de Julio, realizando una denuncia penal por Violencia Familiar. Los sujetos fueron aprehendidos a disposicion de la UFI 5 de Mercedes imputados de los delitos de Resistencia a la Autoridad- Amenazas y Daños.
INTENTO DE FEMICIDIO: TRASLADARON A LA VICTIMA
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» desde la Policía se informó que la mujer que fue gravemente herida la semana pasada, víctima del intento de femicidio, fue trasladada el día sábado en horas de la tarde desde 9 de Julio hacia un centro asistencial de mayor complejidad el Centro Gallego de la Ciudad de Buenos Aires.
La mujer había sido atacada con un cuchillo el día 1º de octubre. Si bien la policía informó que la causa fue caratulada «Intento de Homicidio», claramente se trata de un intento de femicidio sufriendo heridas cortantes varias, entre las que se destacan las que recibió en la traquea y el cuello, con riesgo de vida.

 

Un joven resultó herido tras una pelea

0


El día sábado 2 de octubre en calle Echeverría al 300 fue convocada la Policía ante una confrontación entre varias personas del sexo masculino. Un joven de 21 años sufrió tres heridas punzo-cortante en parietal izquierdo y en ambos glúteos. De acuerdo a la información oficial de la Policía el autor de las lesiones fue un hombre de 27 años de edad, quien tras el hecho se dio a la fuga del lugar inmediatamente.
Ante esta sicuación personal GTO junto a personal SUB DDI Bragado hizo un rastrillaje y procedió a la aprehensión del sujeto en calle Santa Fe al 300. En relación a la víctima se informó que las lesiones son consideradas graves, aunque se aclaró que su vida no corre riesgo (salvo complicaciones que puedan presentarse a futuro), fue internado en Hospital Local en observación.
El aprehendido se encuentra alojado por el delito de Lesiones Graves a disposición de la UFI 5 Mercedes en una dependencia policial dependiente de la Superintendencia Región Interior Oeste II y fue citado ante la UFI para prestar declaración indagatoria de acuerdo al Artículos 308 del C.P.P, presenta antecedentes por delitos de Amenazas e Infracción a la Ley 23.737.
REUNION EN FRENCH: LE ROBARON AL DUEÑO DE CASA
En otro de los hechos ocurridos en horas de la madrugada del domingo en la localidad de French el propietario de una vivienda hizo la denuncia porque le faltaron pertenencias luego de una reunión en la que habían asistido varias personas. Aportó referencias de las vestimentas de los posibles autores y que se movilizaban en moto azul.
Con la colaboración del Centro de Monitoreo de Cámaras de 9 de Julio y móviles de la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio tras rastrillaje realizado en Urquiza y Joaquín V. Gonzalez procede a la interceptación de la moto Kymco azul ocupado por dos jóvenes (sexo masculino) de 18 años de edad con domicilio en Planta Urbana de 9 de Julio. Fueron aprehendidos y se incautó los elementos sustraidos a la víctima, procediendo ademas al secuestro de la moto por falta de documentación. Se instruyen actuaciones por Infracción a la Ley 24.449 con intervención del Juzgado Faltas Local. Se instruyeron actuaciones por el delito de Hurto con intervención de la UFI 2 de Mercedes.
PASAJERO AMENAZO CON UN CUCHILLO A UN REMISERO
En otro orden de las cosas este lunes la Policía informó que personal Destacamento French junto a Personal de la Estación de Policía Comunal 9 de Julio en Ruta Nacional Nro 5 km 272,500 procedió a la aprehensión de un hombre de 64 años con domicilio en la Ciudad. Momentos antes el pasajero había amneazado de muerte al chofer del auto un hombre de 41 años con domicilio en la localidad de French.
Una vez realizada la requisa sobre el sujeto aprehendido se le incautó entre sus prendas de vestir el cuchillo utilizado para amenazar a la víctima. Se instruyeron actuaciones por el delito de Amenazas Agravadas con intervención de la UFI 5 de Mercedes.

Vóley en Olavarría: San Martín Subcampeón

0


En la ciudad de Olavarría se disputó la tradicional “Copa Truck Vial”. Dio inicio el sábado 2 de octubre con la disputa de los partidos clasificatorios para las tres categorías femeninas y la masculina de la VI edición de la competencia de maxivóley organizada por el Club Estudiantes de esa ciudad y del que participó en categoría masculino, el Club San Martin con un meritorio resultado para un equipo muy joven como es el conjunto “Santo”
Se disputaron varios partidos en la clasificación el día sábado 2. San Martín jugó ante Lobos (con liga propia) y el local Estudiantes de Olavarría, y por la clasificación a la Copa de Plata, venció a Racing de Olavarría para jugar por la final ante un combinado de Villa Gesell, con el que perdió, logrando el subcampeonato.
El DT del Vóley de San Martín Carlos Santiago sostuvo que más allá del resultado, que por cierto positivo, es darle rodaje al equipo, buscando un mejor funcionamiento y cosechar la experiencia ante equipos muy buenos de orden provincial como el que se dieron cita en Olavarría.
Para la 5ta. edición del torneo se utilizaron tres gimnasios deportivos de la ciudad de Olavarría con un total de siete canchas.

Turismo Pista: Damiani se subió al podio en la primera final

0
Juan Manuel Damiani, 3ro en la 1ra final (derecha). Foto Prensa APAT.

El Turismo Pista corrió la fecha doble en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos con la participción de los pilotos de 9 de Julio Juan Manuel Damiani (Clase 3), Nicolás Bonfiglio (Clase 2) y Milton Silvestre (Clase 1). Damiani se dio el gusto de subirse al podio en la primera final, más allá que en la segunda competencia no pudo aprovechar la condición de liderazgo.
CLASE 3
En la Clase 3 el nuevejuliense Juan Manuel Damiani fue protagonista en ambas carreras. En la primera competencia clasificó cuarto y terminó en la tercera ubicación, alcanzando el podio. El sábado ganó Lucas Petracchini y completando 14 vueltas sin dejar dudas para adjudicarse una nueva victoria, segundo terminó Francisco Coltrinari, tercero Juan Manuel Damiani
En la segunda carrera disputada el domingo largó adelante porque Damiani había sido el más rápido de la segunda tanda, sin embargo en las primeras vueltas de la carrera después de ir como líder se despistó y quedó en la 15º posición. Sobre el final de la segunda competencia. en una maniobra involucrado con Walter Bessone, el nuevejuliense fue excluido de la competencia que ganó Renzo Cerretti.
CLASE 2
La primera carrera de la Clase 2 la ganó Matías Cravero. El nuevejuliense Nicolás Bonfiglio logró un meritorio 11º puesto. La segunda carrera la ganó Franco Fauret, segundo fue Pablo Vazquez y tercero Fabricio Scatena. En esta prueba que se llevó a cabo el domingo Nicolás Bonfiglio concluyó 13ro.
CLASE 1
En la Clase 1 la victoria de la 1era final de Concepción del Urguay fue para Federico Dominguez, segundo fue Matías Alvarez, tercero terminó Franco Villabrille y Milton Silvestre terminó 14to.
En la segunda final Matías Alvarez lograría el triunfo que le permite consolidarse al piloto del partido de 25 de Mayo (Bonfiglio Competición) en lo más alto del campeonato, segundo terminó Martín Chico y tercero en pista fue Bruno Abalo pero al ser recargado quedó finalmente Villabrille en el tercer lugar. En esta segunda prueba fue excluido Silvestre por maniobra peligrosa a Sagues.
LA PROXIMA
La próxima fecha tendrá lugar entre los días 29, 30 y 31 de octubre en Río Cuarto.

Atlético 4° en el Torneo Provincial de Hockey de Clubes

0


Se llevó a cabo durante la semana pasada, el Torneo Regional Bonaerense de Hockey de Clubes “A”, en la ciudad de Junín, en el que tomaron parte los ocho equipos mejor clasificados en el último Torneo oficial disputado en sus respectivas Asociaciones (2019) de la Sub Región Centro Norte, que comprende a casi toda la Provincia de Buenos Aires, salvo el Gran Buenos Aires que integran el área Metropolitana y la zona de Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil, que forman la Sub Región Sur.
De allí la trascendencia del certamen, organizado por la Confederación Argentina de Hockey, que clasifica para el Campeonato Argentino de Clubes, donde del equipo femenino de primera división del Club Atlético, tuvo una magnífica actuación ubicándose en el cuarto lugar, después de los tres conjuntos locales, que dominaron la competencia, por ser locales y desde luego, por superior capacidad y experiencia.
Atlético comenzó en la primera fase, empatando con el C.Atlético, de Gral. Belgrano, 0 a 0; luego se impuso a F.C.O. de Trenque Lauquen por 3 a 1, con un gol de Nina Garabano y dos de Agustina Rocca; y en el tercer partido perdió muy ajustadamente ante el local Los Miuras, por 2 a 1, con gol de Eugenia Sánchez y así, al pasar a semifinal, quedó ubicado entre los cuatro mejores; el sábado perdió con Social, de Junín, luego campeón, por 4 a 0, con quien en el torneo de la Liga acababa de perder 1 a 0; y el domingo, en las finales, por el tercer puesto al perder con Los Miuras obtuvo un meritorio cuarto puesto, después de un partido muy parejo en el que se fueron alternando en el tanteador: a los 6’ gol del local, empató Atlético por intermedio de Martina Venche, de penal, aumentó Miuras a los 29’ y volvió a aumentar a los 39’, descontando el equipo de nuestra ciudad, un minuto más tarde, con gol de Nina Garabano y de ahí hasta el final las Juninenses defendieron la diferencia para terminar 3 a 2.
Al margen de los resultados, fue una excelente experiencia y la gran satisfacción de estar muy bien ubicado en una zona tan grande, como es la Sub Región Centro Norte, estando, en el juego, muy cerca de los tres primeros.

Se define el IRT de Ajedrez, 100 años de Río Grande

0


Luego de 8 rondas jugadas, finaliza hoy con la novena y última fecha, el Certamen de Ajedrez IRT 100 años de la ciudad de Río Grande que es liderado por el español Alexei Shirov. En este torneo participan los nuevejulienses Diego Mussanti y Valentín Heredia.
El día sábado se disputaron las 6ta y 7ma ronda, con los siguientes resultados en cuanto a quienes venían luchando los primeros puestos:
6TA RONDA
GM Alexei Shirov 1 vs GM Andrés Rodríguez Vilas 0
FM Andrés Aguilar ½ vs GM Diego Flores ½
FM Daniel Pacheco 1 vs F M Juan Manuel Gaitán 0
FM Diego Mussanti 0 vs Martín Herrera 1.
En esta fecha, se produjo el despegue del grupo que ocupaba el primer puesto, el GM Alexei Shirov, quien con su victoria pasó a comandar el torneo con puntaje ideal, 6 partidos jugados. Seis ganados. Importante empate de Valentín Heredia, ante Pablo Bonjorn en un duelo muy parejo.
7MA RONDA
Martínez De Negri Gonzales 0 Vs. GM Alexei Shirov 1
GM Rodríguez Andrés Vilas 1 Vs FM Daniel Pacheco 0
Martín Herrera Vs. 0 VS IM Carlos José Romero Barreto 1
Ricardo Sosa 1 Vs FM Diego Mussanti 0
Sin chances, pero evidenciando crecimiento a través de las rondas Valentín Heredia 1 Vs Marcelo Barri 0

8VA RONDA
GM Alexei Shirov 1 Vs. GM Diego Flores 0
IM Carlos José Romero Barreto vs, GM Andrés Rodríguez Vila 0
FM Germán Spata 1 Vs. FM Kapitanchuk 0
FM Diego Mussanti 0 Vs. AIM Mathias Rodriguez 1
Valentín Heredia gana el punto en disputa ante la no presentación de su rival Marcos Pirola.

ULTIMA FECHA
04/10- 14.30 horas, se disputa la última fecha:
GM Shirov Alexei vs. FM Pacheco Daniel
IM Romero Barreto Carlos José Vs FM Spata German
GM Rodríguez Vila José Vs FM Blit Jacques
Basic Leandro vs. FM Diego Mussanti.
Valentín Heredia, enfrenta a WFM Anahí Meza, cerrando el torneo con altibajos al principio, pero con una gran remontada. De haber comenzado preclasificado nº 50 a estar hoy ante Meza ocupando el puesto nº 28 sobre 100 jugadores intervinientes, logrando hasta el momento 4.5 puntos.
La atención principal la llevan los match que disputarán el GM Alexei Shirov 1º con 8 puntos que enfrentará al FM Daniel Pacheco con 6 puntos, sin chances y el del IM Carlos José Romero Barreto que marcha en 2do lugar con 7 puntos y debe enfrentar al FM Germán Spata con 6 puntos , este ya sin chances de consagrarse campeón.

Sólo hay dos casos activos de Coronavirus

0

Este lunes 4 de octubre se dio a conocer que dos pacientes recibieron el alta y de este modo, al no registrarse ningún caso nuevo quedaron sólamente dos con personas con Coronavirus, ambas se encuentran ambulatorias.
Hay siete personas que se encuentran sospechosas, con tres pacientes internados. Hay 30 personas aisladas. Las víctimas aisladas se mantienen en 232.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS

Lunes 4 de Octubre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 9 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta dos (2) pacientes y los dos (2) que cursan la enfermedad Covid-19, lo hacen de forma ambulatoria.
Actualmente existen siete (7) casos sospechosos o en estudio, de los cuales tres (3) permanecen internados y los cuatro (4) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 30 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y seis (6686) de los cuales dos (2) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y dos (6452) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil cuatrocientos cincuenta (7450).

Diario El 9 de Julio participará en Impulso Local 2021, el programa de apoyo al periodismo en Argentina

0

Impulso Local, programa de apoyo al periodismo en Argentina, anunció este lunes los 100 medios que participarán en su primera edición y Diario El 9 de Julio es uno de ellos. Los medios seleccionados –locales, hiperlocales, regionales y nacionales con una propuesta de cobertura local– recibirán apoyo económico (por el equivalente a entre $5.000 y $25.000 dólares estadounidenses) y mentorías para desarrollar un proyecto de corto plazo que resulte estratégico para su sustentabilidad, y así continuar sirviendo a sus comunidades con noticias e información de calidad.

Impulso Local es un programa promovido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) y el Facebook Journalism Project, y cuenta además con la colaboración de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA).

El programa abrió la convocatoria el pasado 19 de agosto a los medios interesados en participar. Hasta el 10 de septiembre se recibieron las postulaciones, que llegaron desde todo el país. El jurado seleccionó a los medios según cumplieran los requisitos de postulación y los criterios de preferencia. Para consultar la lista de los 100 medios seleccionados, ingresar aquí.

“Nos alegra dar este impulso a un centenar de medios de todo el país, para que puedan continuar transitando el camino de la transformación digital y brindando servicio a sus comunidades. En momentos de dificultades como las que vive el país y el mundo, Adepa busca apuntalar así la sustentabilidad del periodismo como herramienta fundamental de la vida democrática e insumo clave para el debate ciudadano”, dijo Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Transformación e Innovación Multimedia de Adepa.

“Estos fondos son una inversión en el futuro de las noticias en Argentina,” dijo Johanna Carrillo, vicepresidente de programas de ICFJ. “Al ayudar a las salas de redacción a fortalecer sus resultados y a hacer crecer sus ofertas digitales, el proyecto permitirá que estos medios sirvan aún mejor a sus comunidades en los próximos años», agregó Carrillo.

“El periodismo profesional cumple un papel fundamental para mantener a las comunidades informadas. Por eso, trabajamos en alianza con asociaciones de noticias como Adepa para desarrollar programas de capacitación, mentorías y fondos. Es un orgullo que Impulso Local llegue hoy a 100 medios de todos los tamaños y provincias del país para apoyarlos mientras desarrollan modelos de negocio sustentables”, señaló Franco Piccato, gerente de Alianzas Estratégicas con Medios en Facebook para Cono Sur.

Sobre Adepa

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas es una organización sin fines de lucro que agrupa a 180 empresas periodísticas de todo el país, editoras de diarios, periódicos, revistas y sitios web. Desde sus orígenes, Adepa ha desempeñado un rol activo en la defensa y promoción de la libertad de prensa, piedra fundamental del sistema democrático argentino, en el sostenimiento del periodismo profesional y en la sustentabilidad de la industria periodística.
adepa.org.ar

Sobre ICFJ

El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) empodera a una red global de periodistas para producir informes de noticias que conduzcan a mejores gobiernos, economías más fuertes, sociedades más vibrantes y vidas más saludables. Brinda a su comunidad capacitación, tutoría, becas o apoyo financiero en cinco áreas clave: periodismo de investigación, reportajes sobre temas críticos, innovación en los medios, sostenibilidad financiera y liderazgo intelectual.

icfj.org

Sobre el Facebook Journalism Project

El Facebook Journalism Project colabora con editores de todo el mundo para fortalecer la conexión entre los periodistas y las comunidades para las que trabajan. También ayuda a abordar los principales desafíos que enfrenta el sector de las noticias. El proyecto desarrolla programas, capacitaciones y asociaciones.

www.facebook.com/journalismproject

Más información sobre Impulso Local, en: www.adepa.org.ar/impulsolocal

Consultas

[email protected]

 

 

Tomar conciencia para cuidar el corazón

0

El 29 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Corazón. Lo designó la Federación Mundial del Corazón con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO. La primera vez que se conmemoró de forma coordinada entre todos los países fue el 29 de septiembre del 2000. El objetivo fue dar a conocer los factores de riesgo cardiovasculares (hipertensión, colesterol alto, sedentarismo, tabaquismo, sobrepeso) y difundir estrategias para prevenir enfermedades, controlarlas o tratarlas.
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares (ECV) causan la muerte a más de 17 millones de personas por año: entre las más letales se encuentran el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular.

Para hacerle frente a esta problemática, es necesario atacar las causas de los factores de riesgo:
– FACTORES CONDUCTUALES: consumo de tabaco, la alimentación saludable y la actividad física;
– FACTORES BIOLÓGICOS: presión arterial, el colesterol y la azúcar en sangre;
– FACTORES PSICOSOCIALES: depresión, ansiedad, el estrés agudo y crónico y la falta de apoyo social;
– FACTORES DE LOS SISTEMAS DE SALUD: el acceso y calidad de la atención, detección y diagnóstico;
– FACTORES INTERSECTORIALES: ejemplo, políticas de control del tabaco y las políticas agrícolas.

Al menos el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares en el mundo, podrían evitarse si se controlaran el consumo de tabaco, la mala alimentación, la inactividad física y el exceso de alcohol. Es tan importante que la población tenga acceso a una dieta saludable como a un ambiente libre de humo. Los niños y jóvenes, especialmente, deberían ser estimulados a jugar y moverse desde muy chicos, y a consumir alimentos que disminuyan los riesgos cardiovasculares.
Por su parte, la OMS recomienda dejar de fumar, realizar ejercicios físicos, adoptar una alimentación equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales, alimentos de bajo contenido en grasas, carnes magras, no abusar con el uso de la sal y bebidas azucaradas y controlar el colesterol en sangre.

6 Verdades científicas que pueden ayudarte a tomar conciencia y cuidar más el órgano que nos regala la vida:
* 70 veces por minuto late el corazón humano en condiciones de reposo, y eyecta, con cada latido, 0,07 litros de sangre en la aorta. Es decir, cada minuto bombea 5 litros de sangre.

* 100.000 veces al día late por término medio cada corazón, lo que supone 35 millones de veces al año.

* Bajar sólo un gramo de sal en el consumo diario de toda la población evitaría que se produzcan unos 20.000 eventos cardiovasculares y cerebrovasculares por año. En Argentina, se consume entre 12 y 13 gramos de sal por habitante por día, más del doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

* Más de 1 kilo de pérdida de peso a la semana puede dañar tu corazón. Las dietas disociadas, pobres en proteína que producen un rápido adelgazamiento lo hacen a expensas de la masa muscular, y pueden afectar también al músculo cardíaco. Además, al limitar las frutas y verduraspueden provocar deshidratación y elevar el colesterol, factores de riesgo cardiovascular.

* 96.000 kilómetros ocuparía todo el sistema de vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) que irriga de sangre tu corazón al bombear. Es suficiente para dar dos veces la vuelta a la circunferencia de la Tierra.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Centro de Diagnóstico IMC – Cnal. Pironio 255 – Turnos: 614299

En Escobar se desarrolla la Fiesta de la Flor

0

 

La Fiesta Nacional de la Flor comenzó el viernes 1º y se extiende hasta el 11 de octubre en el predio de Belén de Escobar, ubicado en Mateo Gelves 1051. Entre otros atractivos, además de viveros y exposiciones florales, hay espectáculos en vivo, elección de embajadores y embajadoras, charlas sobre temáticas ambientales, patio gastronómico, feria de emprendedores y clases de cocina.
La Fiesta Nacional de la Flor es considerada la exposición de floricultura más grande de América Latina y un evento tradicional de la idiosincrasia escobarense. En el predio Ciudad Floral se pueden recorrer viveros con decenas de expositores locales y de otras provincias, comprar flores y plantas, disfrutar de recitales en vivo, clases de cocina, auditorios con temática ambiental, patio gastronómico y feria de emprendedores, entre otras atracciones.

El Intendente de Escobar Ariel Sujarchuk el viernes recorrió la 58ª Fiesta Nacional de la Flor junto al Gobernador Axel Kicillof, la Ministra Cristina Alvarez Rodríguez, el Ministro Javier Rodríguez, y el Presidente de la Sociedad Civil Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose.

PARA AGENDAR
Del 1 al 11 de Octubre 2021
Días y horarios de apertura y cierre del Predio Floral:
– Domingo a jueves de 9 a 21hs
– Viernes, sábados y feriados de 9 a 22hs

El ticket para cada show se compra exclusivamente en www.tuentrada.com por un valor de $400, mientras que la entrada general puede adquirirse en la misma web o en la boletería del predio, en Mateo Gelves 1051, Belén de Escobar.

Las entradas generales sin acceso a los shows de cierre son gratuitas para personas con discapacidad y jubilados del partido de Escobar. También hay descuentos para personas jubiladas de otros distritos ($300) y vecinos del partido de Escobar ($200) que presenten DNI en el ingreso. Los niños y niñas abonan entrada general a partir de los 12 años y de los 3 años para los shows.

El 8 de octubre, por ser el Día del Partido de Escobar, el ingreso al predio será libre y gratuito para los y las vecinas del distrito, presentando el DNI. No incluye el show de cierre.

Predio Floral
El predio de la Fiesta de la Flor abarca 17 hectáreas parquizadas con una superficie cubierta de 7.000 m2, dividida en 3 naves. Posee un magnífico rosedal, áreas de descanso, esparcimiento y servicios de gastronomía. Es apto para el turismo alternativo, cuenta con un sistema propio de generación eléctrica y una amplia playa de estacionamiento.

En 1983 se agrandó el lago artificial, cubriendo 7.500 m2. Este agregado dio nacimiento a la obra cumbre de ese año: el Carrillón de las Flores. Este monumento cuenta con 18 campanas de bronce, un sistema electrónico de musicalización y es el más importante en funcionamiento de nuestro país.

En 1978 se funda, dentro del predio, el Instituto de Florihorticultura y Jardinería, una Escuela Secundaria Agraria de Enseñanza Privada.