Más de 25 rurales de las Zonas 1, 2 y 3 de CARBAP, región norte y oeste de la provincia, se reunieron este jueves en sede de la Asociación Rural de Chivilcoy para abordar una agenda de temas entre los que se destacaron las acciones del gobierno, factor climático y el preocupante ataque a la Corte Suprema de Justicia. Además debatieron acciones gremiales a seguir en respuesta a las decisiones del Gobierno Nacional de los últimos días.
Entre las entidades rurales presentes estuvo Sociedad Rural de 9 de Julio. Su presidente Fernando Mato explicó que «las rurales expresaron sus inquietudes, donde el eje fue el malestar de las bases por las medidas que se toman por parte del gobierno, dinamitando cualquier tipo de diálogo y consenso que se pueda hacer».
Mato recordó que «hoy se tiene problemas con la exportación de carne, hay una intervención del mercado de maíz y trigo, además buscan crear un fideicomiso para mayor intervención, y si bien hasta hora se fue insistiendo por la vía del diálogo, resulta que las medidas instantáneas después de consensuar fueron contrario a lo hablado, por lo que las bases están pidiendo a CARBAP endurecer la posición; y en ese sentido CRA y otras gremiales han empezado a manifestar ello como salir del Consejo Agro Industrial Argentino, donde en nada defiende al productor», sostuvo.
La Sociedad Rural de 9 de Julio participó de la reunión de Chivilcoy
Turismo y Cultura: hay nuevos créditos que están disponibles
Días pasados el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y Banco Provincia lanzaron las líneas de créditos Provincia Cultura y Provincia Turismo, que permiten financiar gastos de evolución y capital de trabajo a MiPyMEs bonaerenses. Son préstamos de hasta $7 millones para las empresas que desarrollan actividades culturales y de hasta $10 millones para las empresas vinculadas al sector turístico. Ambas líneas ya están operativas. Los nuevos créditos para Cultura y Turismo de la Provincia de Buenos Aires estarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2022 o bien hasta agotar el cupo de línea.
Los préstamos Provincia Turismo y Provincia Cultura son las nuevas líneas de Banco Provincia que están destinadas a micro, pequeñas y medianas empresas bonaerenses de sectores culturales y turísticos que se encuentran operativas. Tienen bonificación de tasa a través de FoNDeP y garantías de FoGAr y FoGaBA.
Los créditos tienen un plazo máximo de hasta 24 meses, con hasta 12 de gracia para el pago de capital y sus desembolsos se realizan en un pago único. Tienen tasa cero durante los primeros 12 meses y, desde el mes 13 hasta el final del préstamo, la tasa es de 18% anual, fija.
Tanto Provincia Cultura como Provincia Turismo cuentan con bonificación de tasa a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FoNDeP) y con garantías del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr) y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FoGaBA).
Los créditos Provincia Turismo cuentan con un fondeo de 1.500 millones de pesos. Están destinados a micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires. El monto máximo del préstamo es el equivalente de hasta 2 meses y medio de ventas del solicitante, con un tope de $10 millones. Los monotributistas de categorías A, B y C pueden acceder a $50.000 y los de las demás categorías, hasta $200.000. Entre las actividades incluidas están hoteles, cámpings, agencias de viaje, restaurantes, rotiserías, transportes automotores turísticos, servicios de cátering, balnearios, turismo aventura, organización de eventos deportivos, calesitas, parques temáticos y jardines botánicos y zoológicos.
En tanto, los créditos Provincia Cultura tienen un fondeo de 800 millones de pesos. Están destinados a MiPyMEs bonaerenses, excepto monotributistas. El monto máximo del préstamo es el equivalente de hasta 2 meses y medio de facturación del solicitante, con un tope de $7 millones. El listado de actividades que pueden ser beneficiarias incluye impresión de diarios, periódicos, libros, folletos y revistas; venta de libros, CDs y DVDs, fabricación de instrumentos musicales; fotografía, diseño, enseñanza artística, servicio de ventas de entradas, bibliotecas, archivos, producción de eventos musicales, artísticos o teatrales y distribución o exhibición de películas, entre otras.
Los y las representantes de MiPyMEs bonaerenses que quieran solicitar créditos de las nuevas líneas deben ingresar en los respectivos links habilitados por el Banco Provincia para Provincia Cultura y para Provincia Turismo. El otorgamiento de los créditos está sujeto a evaluación crediticia. Para consultas sobre cómo solicitarlo o detalles sobre requisitos, escribir a [email protected].
Bomberos controlaron dos incendios
En una semana de calor extremo los Bomberos Voluntarios tuvieron una tarea muy ardua ante los reiterados incendios. Se registraron dos salidas por siniestros en la jornada de ayer.
INCENDIO EN BANQUINA DE RUTA 5
En la primera salida del día viernes los Bomberos de 9 de Julio acudieron ante un incendio de banquina en el kilómetro 256 de la Ruta Nº 5 a las 14.50 horas por espacio de una hora. En ese incendio prestaron servicio bajo temperaturas extremas cuando la máxima alcanzaba los 42ºC.
El fuego que comenzó en la banquina alcanzó un establecimiento rural, felizmente en una superficie menor. Trabajó una dotación. Asistió personal de la Estación del Peaje y Policía Vial por el tránsito que era fluido en ese momento en Ruta 5.
INCENDIO EN EL PREDIO DE LACTEOS «LA VACA»
En la noche del viernes, un incendio generó preocupación. A las 22.45 horas en el establecimiento Lácteos «La Vaca» ubicada entre El Tejar y La Niña (en el denominado camino «Del Pajarito) tomaron fuego malezas, detrás de la industria alimenticia.
Los Bomberos evitaron que el incendio tenga consecuencias mayores. Concurrieron dos dotaciones. Se quemaron pastos naturales y algunos metros de alambrados y felizmente no pasó a mayores.
«En ese momento había un poco de viento y el fuego comenzó a propagarse. Es un lugar muy retirado de 9 de Julio a varios kilómetros», señaló Fernández.
Trabajadores de Lácteos «La Vaca» cuando anoche se dirigían al lugar notaron que el fuego se dirigía hasta las instalaciones. Dieron aviso a Bomberos y mientras tanto empezaron a arrojar agua antes que llegaran las dos dotaciones.
ASISTENCIA AL DESTACAMENTO VIAL
En otro orden de casos los Bomberos asistieron llevando agua en horas de la tarde al Destacamento de Seguridad Vial de Ruta Nº 5 en el kilómetro 265.
Alivio Fiscal: «aprovechar los beneficios»
A través de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios se organizó una charla vía zoom con la AFIP en la que se abordaron aspectos relacionados a la Ampliación del Alivio Fiscal y su implementación. Participaron cámaras empresariales del interior.
Estuvieron presentes integrantes de la Comisión Directiva del Nucleamiento Empresarial del Noroeste: el presidente de la Cámara de Ameghino Pablo Castelli y Luis Valinoti (9 de Julio), entre otros representantes.
Al ser consultado por «EL 9 DE JULIO» Luis Valinoti señaló que «si bien el Alivio Fiscal es un conjunto importante de medidas que toma la AFIP, harían un reconocimiento por deudas menores a 100 mil pesos».
«Las pequeñas y medianas empresas que tienen una totalidad de deudas hasta el 31 de agosto, inferiores a 100 mil pesos tendrán el beneficio» señaló.
Agregó el entrevistado que «se trata de una batería de medidas que están destinadas a cubrir más que nada el lapso de la pandemia y también incluye moratorias».
Comentó Valinoti que «es importante que cada comercio, monotributista, autónomo que tenga alguna deuda que sea asesorado por su contador para acceder a los beneficios. Que se asesoren para aprovechar los beneficios».
La temperatura llegó a 42ºC en 9 de Julio
Concluye una semana agobiante con temperaturas extremas en una amplia región del país. El día viernes 14 de enero la temperatura llegó a los 42ºC. El jueves había alcanzado los 41.4ºC y el martes 40.8ºC, que sobresalieron. Desde la estación local del Servicio Meteorológico Nacional Estación Local a pedido de «EL 9 DE JULIO» se dio a conocer un informe completo de la semana.
La ola de calor extremo finalizaría este sábado. En la mañana de hoy la temperatura a las 9 marcaba 31.6º, mientras que el viernes a las 9 la temperatura era de 30º8. Se esperan lluvias para las próximas jornadas.
LAS TEMPERATURAS DIA POR DIA
LUNES 10
Mínima: 18.4º a las 5.50 hs
Máxima: 37.9º a las 15.10 hs
MARTES 11
Mínima: 21.9º a las 5.15 hs
Máxima: 40.8º a las 14.25 hs
MIERCOLES 12
Mínima: 17.1º a las 5.10 hs
Máxima: 38.9º a las 16.10 hs
JUEVES 13
Mínima: 20.9º a las 5.30 hs
Máxima: 41.4º a las 15.25 hs
VIERNES 14
Mínima: 22.7 a las 4.10 hs
Máxima: 42º a las 15.10 hs
El Clan Ferrario estará representado en Pigüé
Este domingo 16 de enero está programado un festival de boxeo en el Parque Municipal de la ciudad de Pigüé (Partido de Saavedra) con la presencia de boxeadores nuevejulienses que representan al Gimnasio «Clan Ferrario».
En uno de los combates profesionales hará su segunda presentación en el campo rentado Franco «Panterita» Rodríguez ante Omar Palma de Bahía Blanca, en categoría Súper Ligero hasta 63.500 kg.
Rodríguez se estuvo preparando muy bien para este compromiso, se encuentra en el peso de la categoría. El pesaje se realiza en horas de la tarde de este sábado 15 de enero.
Como antecedente para Franco «Panterita» Rodríguez el sábado 11 de septiembre de 2021 debutó como profesional Festival de Boxeo organizado por el Clan Ferrario en las instalaciones del Club y Biblioteca Agustín Alvarez. Debido a la pandemia el evento se realizó sin público. En esa ocasión Rodríguez (62,300 kg) se impuso por puntos en fallo unánime ante Sergio Rocha (62,500) de la ciudad de Junín, en una pelea pactad en la categoría Ligero.
OTROS REPRESENTANTES NUEVEJULIENSES
En los combates amateurs a realizarse este domingo en Pigüé se presentarán Joaquín Veliz y Tomás Alonso (Clan Ferrario), quienes tienen que defender los cinturones que ganaron en la primera ronda del Campeonato Regional de Boxeo que se disputó el domingo 28 de noviembre de 2021 en Pigüé .
En esta ocasión también se sumará Tomás Colazo, quien no había peleado en la primera ronda disputada el 2021.
Covid-19: más altas (288) que contagios (123)
Este sábado 15 de enero se confirmaron 123 nuevos casos de Covid-19 en el Partido de 9 de Julio y se reportó un fallecimiento (236 son las víctimas de la pandemia). Por otro lado, recibieron el alta la mayor cantidad de personas en forma simultánea y de este modo bajaron a 1441 los casos activos aunque sigue siendo alto el nivel de contagio.
Se sumaron pacientes positivos en internación (ahora hay 16). Además otros tres pacientes considerados como casos en estudio, esperan los resultados de los análisis.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Sábado 15 de enero
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 123 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 82 los hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta doscientos ochenta y ocho (288) pacientes y de los mil cuatrocientos cuarenta y uno (1441) que cursan la enfermedad Covid-19, dieciséis (16) se encuentran internados y los mil cuatrocientos veinticinco (1425) restantes se encuentran
cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen tres (3) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Además, se comunica el fallecimiento de un paciente con diagnóstico de Coronavirus. Acompañamos a los familiares y seres queridos de la persona fallecida.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son nueve mil setenta y siete (9077), de los cuales mil cuatrocientos cuarenta y uno (1441) están activos, doscientos treinta y seis (236) fallecieron y siete mil cuatrocientos uno (7401) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado diez mil novecientos diez (10910).
Fermín Callegaro redondeó su mejor actuación en Estudiantes
El equipo de básquet de Estudiantes de Olavarría se impuso por 109-77 ante Parque Sur en el tercer triunfo consecutivo en la gira por Entre Ríos. En el encuentro disputado el miércoles por la noche, el jugador de 9 de Julio Fermín Callegaro (20 años, surgido en Atlético) redondeó una muy buena actuación, con más minutos en cancha (20:06), y particiando activamente del juego aportando 12 puntos, 2 rebotes (1 ofensivo y 1 defensivo) y 1 asistencia. En cuanto a los lanzamientos convirtió 6 de 8 de dos puntos y 0 de 1 de tres puntos.
Con los tres triunfos, Estudiantes quedó en la cima de la tabla de la conferencia Sur con 24 unidades en 8 partidos disputados en la Segunda Fase, seguido por Zárate (23 puntos en 6 partidos), Racing de Chivilcoy (22 puntos en 7 partidos), Viedma (22 puntos en 5 partidos).
. El próximo partido para el bataraz será el próximo miércoles cuando reciba en el Maxigimnasio a Villa Mitre, que también está invicto en el 2022.
SINTESIS
Parque Sur (77): L. Legaria (6), V. Lofrano (12), I. Fellay (6), E. Bolling (33), F. Portillo (12); J. Meyer (8) y L. Orcellet (0).
Estudiantes (109): M. Cabrera (25), C. Scaramuzzino (6), M. Battistino (21), J. Castillo (12), M. Aristu (16); F Callegaro (12), T. Pérez (8), A. Andrés (6) y M. Álvarez (3).
Parciales: 9-29; 16-23; 21-32 y 31-25.
Árbitros: S. Guzmán, L. Sotelo y V. Soldano.
Estadio: El Gigante del Sur, Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
LA ALEGRIA DE FERMIN CALLEGARO
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» comentó Fermín Callegaro, «sabíamos que era una gira para ganar dos partidos, los más ganables eran los de Rocamora y Parque Sur. La gira fue muy buena porque se pudieron ganar los tres. Con Rocamora no pude jugar mucho porque fue un partido duro, y se nos acercaron mucho».
En relación al último partido de esta gira, señaló Callegaro que «con Parque Sur jugamos al básquet que queríamos jugar. Si bien ellos estaban con varias bajas, nosotros también tuvimos un par de bajas. Se dio que pude jugar 20 minutos, nunca había había jugado tanto. Pude llegar a la máxima de puntos. Estoy muy contento, con muy buenas sensaciones por la gira en general, por el equipo y también en el aspecto individual porque pude sumar de esa manera».
Salud Municipal realiza testeos en las localidades
A través de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, en las últimas semanas se viene llevando a cabo una intensa tarea de testeos de pacientes asintomáticos de Covid19, en las diferentes localidades del interior del distrito.
Se aclaró oficialmente que «si bien esta tarea se venía desarrollando desde el inicio de la pandemia en comunidades como Facundo Quiroga o La Niña, la misma se ha intensificado en el resto de las que componen el distrito, con más de 350 hisopados realizados en los últimos días».
El trabajo se desarrolla en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Hospitales Municipales, con personal de los mismos, y en horarios que se van determinando en cada uno de ellos, de acuerdo a la demanda.
De esta manera, «se va cubriendo un amplio espectro en la detección de nuevos casos de Coronavirus en las localidades, lo que permite actuar con mayor celeridad en el aislamiento y tratamiento de pacientes activos», señala el informe municipal.
Los generadores funcionaron durante todo el día
Con temperaturas de calor extremo en varias regiones de nuestro país se vivieron problemas con el servicio eléctrico que en estos días de mayor consumo se trabaja al límite, sobrepasando el sistema en varias ocasiones. La ciudad de 9 de Julio no fue la excepción. Por problemas externos, por segunda jornada en la semana hubo cortes de luz y hubo gente que sufrió los cortes los dos días en jornadas que superaron los 40ºC de máxima. Este viernes se vuelven presentar condiciones similares.
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» el Gerente de la CEyS Fabricio Lostia informó que el corte del jueves «se debió a una falla de una línea de 500 kv: no fue falla de nuestro sistema».
Desde hace varios años la Ciudad de 9 de Julio cuenta con el apoyo de siete generadores de energía que se utilizan cuando el consumo excede la capacidad. Cinco de los generadores están ubicados en el obrador de la CEyS de Avenida Agustín Alvarez y los dos restantes en el predio donde funcionaba la empresa Hilcor. Con respecto al funcionamiento de los mismos señaló Lostia «los generadores estuvieron todo el día encendidos».
Al observar que uno de los generadores no funcionaba, el que está ubicado en Avenida Agustín Alvarez y Garmendia, ante la consulta el Gerente de la CEyS Fabricio Lostia señaló que «lo que pasó fue que por temperatura salió un generador de servicio».
RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO
Desde la CEyS se pidió que «dada las altas temperaturas previstas y que son de público conocimiento y ante la situación del abastecimiento de energía eléctrica que se encuentra nuestra ciudad, les pedimos/sugerimos a los usuarios la máxima colaboración, haciendo un uso racional y responsable de la energía eléctrica con el fin de disminuir su consumo y evitar posibles restricciones de demanda que se pueden suscitar de parte de la transportista, con el objeto de preservar la integridad de las instalaciones de transporte».