5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 922

Enrique Chanquet. El recuerdo vivo de un hombre de bien

* Oriundo de La Niña, desempeñó desempeñado importantes cargos públicos.
* Se unió a las filas del Peronismo, cuando esta corriente nacía en el país.
* Le tocó vivir, y ser coactor, en importantes momentos históricos.
* Perteneció a una generación de políticos y hombres públicos, dotados de un alto sentido del deber moral.
* Hasta en los últimos años de su trabajó para el engrandecimiento de su localidad.

Muchas veces, el reportero, en su continua búsqueda, puede enfrentarse con distintas realidades, muchas de las cuales –de inmediato- no puede advertir en su tamaña valoración. Al describir con su pluma un acontecimiento, o al plasmar en la hoja de prensa una apreciación sobre tal o cual hecho, sirve no sólo para dar a los contemporáneos, habidos de informarse sobre el presente. Además, es autor genuino de una fuente invalorable, de la cual –con el devenir del tiempo- beberá el historiador para analizar el pretérito. ¡Cuánto más importante es su tarea, desde este punto de vista, cuando debe entrevistar a las figuras gravitantes de la sociedad, describiendo la personalidad quienes, más tarde, serán las “figuras históricas”!. Hace más de veinte años, precisamente en noviembre de 2001, tuvimos el privilegio de entrevistar a Enrique Chanquet. De gran vitalidad, en esos años gozaba una ancianidad dinámica, tan enérgica como vital y de una memoria privilegiada, la cual nos permitió recoger la información que se despliega a lo largo de esta semblanza.

Enrique Chanquet.
Enrique Chanquet había nacido en La Niña, localidad del Partido de 9 de Julio, el 8 de marzo de 1920, hijo de Juan Pedro y de Margarita Etchart, inmigrantes franceses.
Radicado, siendo niño, en la Capital Federal, allí cursó estudios primarios y pudo incursionar en la contabilidad y en la teneduría de libros.
De regreso a La Niña, en 1938, se empleó –en tareas administrativas- en la firma de Jacobo Chabalgoity, dedicado a la explotación agrícola-ganadera y a la elaboración de productos lácteos. Más tarde, cuando la empresa pasó a manos de Errecarret, familiar del anterior, pasó a integrar su personal, con las mismas funciones, hasta 1991.
Sus primeras armas, por así llamarlo, en la vida institucional, las hizo en el seno de su localidad. Primero, en 1945, como secretario de la Escuela nº 27; luego, en el Club Atlético “La Niña” donde, además de colaborar incesantemente, pudo desempeñar su vicepresidencia; y, también, como secretario de la primera comisión administradora de la Usina Eléctrica Popular “La Niña”, en 1956.

DELEGADO DE LA NIÑA Y EDIL MUNICIPAL
Desde las primeras horas de la fundación del Peronismo, en el ámbito local, Enrique Chanquet formó parte del movimiento. Tal es así que, cuando el general Perón se encontraba en campaña proselitista, en su visita a 9 de Julio, pudo conocerle personalmente.
Hacia principios de la década de 1950, siendo delegado municipal, ad-honorem, de La Niña, fue elegido concejal municipal, para el bloque de su partido.
En efecto, el 14 de marzo de 1948 fueron realizados los comicios en los cuales se eligió el nuevo Intendente Municipal y para la renovación del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. En la oportunidad, el triunfo lo obtuvo el Partido Peronista por 4451 votos contra 2911 que había alcanzado la Unión Cívica Radical. Para desempeñar el cargo de Intendente Municipal resultó electo Mario B. Castro. Al Concejo Deliberante, junto a Enrique Chanquet ingresaron Eduardo Quidiello, José Tarantino, Manuel García Formoso, Nilo Molteni, Ignacio Girardi, Vicente P. T Galluppi, por el Peronismo; Gesualdo Lasorella, Manuel Barroso, Antonio Mussari, Bernardo Lizarralde y Bernardo Etchecopar, por el Radicalismo.
Hasta 1955, en que el gobierno en turno fue depuesto por la Revolución Libertadora, por lapso de tres años, ocupó la presidencia del Concejo Deliberante de 9 de Julio. Entonces, cumplirá funciones, como secretario del cuerpo el recordado Osvaldo Canusso.
Como secretario del Sindicato de Oficios Varios de La Niña -acompañando al secretario general de la delegación local de la Confederación General del Trabajo, Horacio Italiano-, asistió a una importante reunión, donde participaban 400 delegados regionales de la referida Confederación. Allí, le cupo compartir el almuerzo con el general Perón y su esposa María Eva Duarte.
En julio de 1952, en ocasión del fallecimiento de “Evita”, Chanquet, presidió la delegación local que participó –en Buenos Aires- de las exequias oficiales.
Entre 1973 y 1976, durante la intendencia de Jesús Abel Blanco, dio decidido impulso a los servicios públicos del Partido de 9 de Julio, a la sazón como subsecretario de esa área, en la Municipalidad de 9 de Julio.
Una vez más, por decreto nº 272, del Departamento Ejecutivo Municipal, del 19 de abril de este año, se le confió la subdelegación municipal en La Niña. En ese lugar debía reemplazar a Raúl Juan Sabino, fallecido poco antes. Cuarenta y nueve días más tarde, el 1 de junio, por razones de salud, le fue aceptada su renuncia.

PALABRAS FINALES
En vida fue objeto de merecidos reconocimientos, tanto por parte de la comunidad de La Niña como de la ciudad de 9 de Julio. Tras su muerte también se le tributaron homenaje. Hoy, su retrato se encuentra en una galería de peronistas nuevejulienses notables que se encuentra en la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”
Hasta sus últimos años de vida fue colaborador de la Sociedad de Fomento, del Club Deportivo, de la Comisión de ex Residentes, y del Centro de Jubilados y Pensionados de La Niña.
Enrique Chanquet, un vecino de destacado, un hombre de bien, un ser excepcional dotado de virtud, ya forma parte de la historia de 9 de Julio.

“Tu obra en el Museo”: se entregaron premios

0

En la noche del viernes, en la sede del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Gral. Julio de Vedia”, se desarrolló la entrega de premios del 1° Concurso Infantil de Dibujo 2022 “Tu obra en el Museo”, el que se desarrolló con el objetivo de promover el arte infantil y generar una instancia de encuentro social y cultural.
El mismo fue promovido conjuntamente por el Taller de Arte y Arteterapia de Agustina Acuña, con la colaboración del Museo, y giró en esta oportunidad en torno del tema “La ciudad de mis sueños ¿cómo te imaginas a 9 de Julio en el futuro?”, con técnica libre.

Plaza Héroes de Malvinas: se realizó la Expo CIC

0


Con la organización de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio, en la Plaza Héroes de Malvinas, el día viernes 3 de diciembre tuvo lugar la “EXPO CIC 2022”.
En esta oportunidad, la muestra anual de las producciones y talleres del Centro Integrador Comunitario Dr. Martín Callegaro (CIC) hizo especial hincapié en la visibilización y sensibilización de los derechos de las personas con discapacidad, y en el reconocimiento de otros derechos humanos fundamentales.
Participaron del evento la la Jefa de Gabinete, María José Gentile; y la secretaria de Desarrollo Comunitario, María del Carmen Fernández , junto a otros funcionarios municipales.

Trataron el tema Educación financiera y ciberseguridad

0


El Instituto de Previsión Social – IPS – y Banco Provincia de Buenos Aires, llevaron a cabo en la ciudad de Mar del Plata en nuevo encuentro en el marco del ciclo de charlas de educación financiera para adultos mayores, a través del programa INCLUIR de la entidad bancaria.
La charla se llevó a cabo en el salón principal de la Asociación de Empleados de Casinos, y contó con la presencia de autoridades del IPS y del Banco Provincia, personas jubiladas y pensionadas del organismo, además de vecinas y vecinos de la localidad.
Entre otras cosas, durante el encuentro se desarrolló una capacitación sobre el funcionamiento y los beneficios de la aplicación Cuenta DNI, que se convirtió en una solución digital para todas y todos los bonaerenses.
Esta propuesta itinerante, busca llevar herramientas digitales que les permitan a las personas adultas mayores aprovechar al máximo los beneficios que brinda la banca digital, además de educarlos en ciberseguridad para evitar fraudes digitales.

 

Canto en Quiroga: cierre del taller

0


En la noche del martes, en la localidad de Facundo Quiroga, tuvo lugar el cierre del ciclo 2022 del taller de Canto impulsado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Nueve de Julio, que se desarrolló
a lo largo de todo el año en el Centro de Jubilados de esa comunidad, a cargo del Prof. Daniel Roldán, y que contó con la participación de más de 30 vecinos.
En la oportunidad se procedió a la entrega de diplomas a los cursantes, quienes compartieron un grato y emotivo encuentro.

 

Liga de Fútbol: se juega la 11ma fecha de Primera A

0


Este domingo 4 de diciembre se jugará la 11ma fecha del Campeonato de Primera División «A» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Si bien todos los partidos se juegan el mismo día, habrá tres horarios distintos para el comienzo de los encuentros en una fecha en la que queda libre el escolta Quiroga y que marca el final de los partidos de la primera rueda.
Desde las 20, el nuevo líder Atlético 9 de Julio será local en el Estadio Ramón N. Poratti cuando reciba a San Martín (se ubica cuarto) en el clásico de la fecha, a partir de las 20 horas. El Millonario saltó a la punta el domingo anterior cuando visitó a 12 de Octubre.
También en el horario de las 20, Once Tigres será local en el Estadio Abel Del Fabro ante el equipo de El Fortín. El Tigre se ubica en una expectante tercera posición con la ambición de ganar y seguir subiendo en la tabla. El Fortín está necesitado de puntos en la lucha por la permanencia
En el Estadio Dr. Alberto Dehenen, desde las 18 hs el Atlético French recibirá al conjunto de Agustín Alvarez. El Albinegro lucha por acercarse a los de arriba mientras que el Rojo quiere sumar para alejarse de los puestos de abajo.
A partir de la 18 horas el Deportivo San Agustín con Daniel «Tato» Márquez como DT en reemplazo de Javier Sampietro, estará recibiendo a 12 de octubre. El equipo Granate se encuentra en la última ubicación y busca su primer triunfo.
Desde las 17.45 horas en cancha del Atlético Naón el conjunto local que dirige desde la fecha pasada Juan Zega recibirá a Libertad, equipo Lagunero que hasta el momento no empató en los nueve partidos que disputó.
A través de la pantalla de Suma Play por Frecuencia 7 y el Canal de YouTube se transmitirá en vivo por la televisión el encuentro entre Atlético 9 de Julio y el Club Atlético San Martín.
Por radio «Pasión y Goles» (97.1 Mhz) tendrá base de transmisión en French Agustín Alvarez y luego en Atl. 9 de Julio – San Martín.
Del mismo modo, «Atardecer Deportivo» seguirá las alternativas de French – Agustín Alvarez en primer turno y luego Atlético – San Martín.

11MA FECHA
PARTIDOS Y ARBITROS
17.45 hs,……………………………. Naón – Libertad: Diego Romero.
18.00 hs, …………………French – Agustín Alvarez: Ignacio Brenna.
18.00 hs, ………….San Agustín – 12 de Octubre: Enrique Márquez.
20.00 hs,………………………. 9 de Julio – San Martín: Martín Utello
20.00 hs,…………………. Once Tigres El Fortín: Guillermo Bonello.

Firman acuerdo para avanzar en el Centro Comercial «A cielo Abierto»

0


Se firmó un convenio para la puesta en marcha en la Ciudad de 9 de Julio el programa Centro Comercial a Cielo Abierto, impulsado por las cámaras empresariales de la región (Nucleamiento Empresarial) y la Provincia de Buenos Aires (Federación), que encontró buena repercusión en la Cámara de Comercio de 9 de Julio. El programa que lleva dos décadas de vigencia, tiene como objetivo potenciar el comercio minorista en beneficio de cientos de pequeñas y medianas empresas.
Además, busca trabajar en conjunto con los comerciantes de nuestra ciudad, para generar un lugar más agradable y potenciar la afluencia del público. Hay expectativas en la implementación de este «Shopping a Cielo Abierto» en la comuna nuevejuliense para que genere un entorno comercial más atractivo, en beneficio del comercio minorista y la ciudad.
En horas del mediodía del viernes 2 de diciembre el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, recibió en su despacho al Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, Luis Valinoti; al Vicepresidente de la Federación Empresaria de la Provincia de Buenos Aires y miembro de CAME, Carlos Cappelletti; al Director del Programa de Centros Comerciales de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), Oscar Antognone; y a Carolina Olguín, Presidenta del Nucleamiento Empresarial del Noroeste.
Después de la firma de firma del acuerdo, en conferencia de prensa, el Intendente Barroso destacó la importancia del programa: “muy importante para la planificación y desarrollo de este programa de centros comerciales a cielo abierto, en una primera etapa muy participativa, con la opinión abierta para comerciantes y vecinos en generales”.
El Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Luis Valinoti, agradeció el apoyo del municipio, y consideró fundamental este proceso “para valorizar e impulsar el desarrollo comercial del distrito”.
El Director del Programa de Centros Comerciales de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) Oscar Antognone detalló que este es un convenio de colaboración “para generar propuestas de mejoras continúas, donde se encuentra el centro comercial de 9 de Julio, para que se transforme más que en una calle con comercios, en un centro comercial”.
“Esta es un área donde se le da prioridad al peatón, entregándole más seguridad para su circulación, en un ámbito más armónico; lo que se complementa de manera articulada con el municipio, a través de promociones e ideas novedosas que fomenten el comercio”, completó, remarcando que, de esta manera, al avanzarse en el proyecto, “todos ganan”.
El Vicepresidente de la Federación Empresaria de la Provincia de Buenos Aires y miembro de CAME, Carlos Cappelletti subrayó que esta propuesta “ya tiene más de 200 experiencias desarrolladas, comprendiendo obras de infraestructura y acciones de gerenciamiento, con resultados muy positivos para entregarle mayores opciones y atractivos a los consumidores”.
La Presidenta del Nucleamiento Empresarial del Noroeste, Carolina Olguín agradeció especialmente al Municipio y al Intendente Barroso por el apoyo
brindado al proyecto, “fortaleciendo la idea del compre local y apuntalando a los comercios de cada ciudad, por lo que venimos bregando especialmente desde el Nucleamiento del Noroeste, que con este, concreta 5 proyectos de esta características en la región”.

Asumieron nuevos jefes Policiales en 9 de Julio

0


Fueron puestos en funciones el nuevo Jefe de Estación de Policía Comunal de 9 de Julio, Emanuel Maccarino y Natalia Muzzio a cargo de la Comisaría de la Mujer, Natalia Muzzio. El acto se llevó a cabo este viernes por la mañana en la Estación de Policía, encabezado por el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, acompañado de la Jefa de Gabinete, María José Gentile; el Secretario de Gobierno, Víctor Altare; el Subsecretario de Seguridad, Fabián Beltrán; y el Diputado Provincial Mauricio Vivani.
El Jefe de la Policía Comunal de 9 de Julio sigue siendo Gustavo Quemehuencho, quien explicó que Maccarino y Muzzio se venían desempeñando como primer y segundo jefe de la Comisaría de la Mujer y confió que continuarán trabajando con la misma eficiencia en sus nuevos cargos; a la vez que sumó su reconocimiento al jefe interino, Rubén Figueroa, por el compromiso puesto de manifiesto en la tarea desarrollada.
El Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, agradeció la responsabilidad asumida a los nuevos funcionarios policiales, haciéndole llegar los deseos de toda la comunidad de éxito en sus funciones, “lo que redundará en una mejor seguridad para todos los vecinos”.

El Club San Martín ya utiliza su nuevo Polideportivo

0


Después de haber concluido la primera etapa del proyecto del nuevo Polideportivo, que se diseñó recientemente, el Club San Martín disfruta de un espacio que se reconvierte y se pone en valor. Culminó la etapa del piso de cemento (de 15 centímetros) de espesor y que ya puede ser utilizado, mientras avanzan los trabajos en el interior como en fuera del mismo. La buena noticia es que el Patín comenzó a disfrutar del nuevo Poliderpotivo.
Al respecto la Profesora Virginia Sosa, destacó que el patín en el club San Martín tuvo un año de mucho trabajo y se debió rever los entrenamientos. «El Club comenzó las obras que en definitiva nos benefician y mucho, además de poder expandirse más deportes con el Polideportivo, en nuestro caso nos ayudará a crecer mucho con este piso», destacó.
Virginia Sosa tiene a cargo el Patín en San Martin junto a la profesora Yesica Pitattori. Explico que en su caso se ocupan del Patín Recreativo: «la idea es que las nenas puedan venir, aprendan el concepto básico como figuras, saltos, trompos o piruetas. No nos dedicamos a competición, por lo tanto buscamos que nuestras alumnas disfruten desde los 3 años y hasta las adolescentes».
EL POLIDEPORTIVO
La primera etapa del Polideportivo del Club San Martín incluyó el piso hormigonado de 1.000 metros cuadrados en un salón de 60 metros por 30 de ancho. Tendrá una cancha de Futsal con las medidas reglamentarias oficiales de AFA, dos canchas de Voley, y además permitirá la práctica del Patín. Contará con un buffet, duchas, y también se diseñó un doble piso, que incluye un Gimnasio y la Secretaría del Club.
Cabe destacar que la inversión del Club obedece a un esfuerzo de la entidad y la desinteresada acción de un vecino nuevejuliense que realizó un importante aporte económico que dio un gran impulso a las obras.

La Secundaria Nº 8 lleva el nombre del «General José de San Martín»

0


En el marco del proyecto institucional «Un nombre para mi Escuela» la Secundaria Nº 8 de la Ciudad de 9 de Julio ubicada en calle Mariano Moreno tiene su nombre: «General José de San Martín». El martes 29 de noviembre se llevó a cabo el acto de imposición de nombre, con una ceremonia muy emotiva.
El Director de la Escuela Secundaria Nº 8 Martín Guaragna informó ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que el proyecto se inició en el año 2019. «Después de la pandemia los alumnos realizaron investigaciones y presentaron varios nombres. Quedaron tres nombres posibles: General José de San Martín, Ñaque Mapu (tierra en Tehuelche) y Soldado Francisquez».
Guaragna explicó «se hizo una votación, utilizando las viejas urnas de la democracia de madera utilizadas en 1983. Con el voto de alumnos, padres y docentes ganó el nombre de General José de San Martín, especialmente por los alumnos que votaron mayoritariamente el nombre de San Martín».
Una vez que el Consejo Provincial de Educación aprobó el nombre, se avanzó con el acto de imposición de nombre. Participaron del acto la Inspectora Jefe Distrital Leonor Capriroli, con el acompañamiento de demás inspectores y la participación de distintas entidades de la comunidad, con representantes del Instituto Sanmartiniano de Los Toldos y de Junín, a través Carlos Soria, la Secretaria de Cultura y Educación Julia Cereigido, la Directora de Educación Marisa Poratti, concejales, consejeros escolares.
Estuvieron presentes delegaciones de la gran mayoría de las escuelas secundarias de la Ciudad y localidades con sus respectivos abanderados y escoltas, como así también se sumaron escuelas primarias.
El acto fue muy emotivo y se hicieron presentes dos granaderos del Regimiento de Palermo, quienes dieron una charla explicando cómo es su trabajo (soldado Ferrero y el cabo González del Destacamento Chacabuco quienes se encargan de la guardia presidencial en Casa Rosada y en la Residencia de Olivos. Cristian Medina se encargó de cantar el Himno Nacional, mientras que Fernando Pisano interpretó el Himno a San Martín.