14.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 922

Regional Federal: Atlético y Once Tigres, con Viamonte y Deportivo Casares

0


El Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino confirmó las zonas y el fixture del Torneo Regional Federal Amateur que comenzaría el fin de semana del domingo 16 de octubre, siempre y cuando no se postergue la fecha preestablecida. Los equipos de la Liga Nuevejuliense Atlético 9 de Julio y Once Tigres compartirán la Zona con Viamonte Fútbol Club (Liga Toldense) y Deportivo Casares (Liga Casarense).
En el debut se enfrentarán en día y horario a definir, entre el viernes 14 y el domingo 16, en el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio y Once Tigres.
En el otro encuentro Viamonte será local ante Deportivo Casares.
Atlético 9 de Julio se ganó el derecho a participar por ser Campeón de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, mientras que Once Tigres (Subcampeón) recibió la invitación del Consejo Federal.

ZONA PAMPEANA NORTE
ZONA 7
LIGAS CLUBES
– LIGA NUEVEJULIENSE DE FÚTBOL ATLÉTICO 9 DE JULIO
– LIGA NUEVEJULIENSE DE FÚTBOL ATLÉTICO ONCE TIGRES
– LIGA TOLDENSE DE FÚTBOL VIAMONTE FÚTBOL CLUB
– LIGA CASARENSE DE FÚTBOL DEPORTIVO CASARES

FIXTURE
1ra. fecha – Domingo 16/10/22
9 de Julio – Once Tigres
Viamonte FC – Dep. Casares

2da. fecha – Domingo 23/10/22
Dep. Casares – 9 de Julio
Once Tigres – Viamonte FC

3ra. fecha – Domingo 30/10/22
9 de Julio – Viamonte FC
Dep. Casares – Once Tigres

4ta. fecha – Domingo 06/11/22
Once Tigres – 9 de Julio
Dep. Casares – Viamonte FC

5ta. fecha – Domingo 13/11/22
9 de Julio – Dep. Casares
Viamonte FC – Once Tigres

6ta. fecha – Sábado 19/11/22
Viamonte FC – 9 de Julio
Once Tigres – Dep. Casares

Primer Curso sobre Patrimonio Histórico en 9 de Julio

0


El Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural «Gral. Julio de Vedía» conjuntamente con la Biblioteca de Estudios Históricos de 9 de Julio y la Junta de Estudios de 9 de Julio, con los auspicios de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, invitan al “Primer Curso sobre Patrimonio Histórico en 9 de Julio”. El mismo estará conformado por quince clases y tendrá una duración total estimada de 45 horas cátedra.
Los asistentes, además de obtener el respectivo certificado de asistencia (si concurre a la totalidad del curso), podrá asimismo acceder a una selecta bibliografía que podrán a disposición de los cursantes los expositores.

LA PROPUESTA DEL CURSO
El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras.
El patrimonio histórico representa los bienes materiales o naturales que tienen importancia en la historia de la comunidad de 9 de Julio. Puede tratarse de edificios, documentos escritos, ruinas, estatuas, esculturas, templos, iglesias, plazas o incluso parte de una ciudad, por ejemplo, el cementerio.
Estos bienes, que fueron construidos o desarrollados a lo largo del tiempo, están estrechamente relacionados con la identidad de nuestra comunidad.
Pero, es importante tener presente que, al concepto de patrimonio histórico lo comprende otro, más abarcativo aún: el patrimonio cultural.
A diferencia del primero, el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos. Comprende también las expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural.
Tal como lo define la UNESCO, el patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Puede también enriquecer el capital social y conformar un sentido de pertenencia, individual y colectivo que ayuda a mantener la cohesión social y territorial. Por otra parte, el patrimonio cultural ha adquirido una gran importancia económica para el sector del turismo en muchos lugares. Esto también genera nuevos retos para su conservación.
En consecuencia, en este “Primer Curso sobre Patrimonio Histórico en 9 de Julio” si bien pondremos especial énfasis en el patrimonio histórico de 9 de Julio, abordaremos también algunas dimensiones del patrimonio cultural de la comunidad.
El principal objetivo de este “Primer Curso sobre Patrimonio Histórico en 9 de Julio” es el de identificar, conocer y clasificar el patrimonio histórico de 9 de Julio, para crear conciencia sobre la importancia de su conservación.

INSCRIPCION
La participación al “Primer Curso sobre Patrimonio Histórico en 9 de Julio” es completamente gratuita y está abierta a todos los interesados. Por razones de aforo habrá cupos limitados, por lo cual se encuentra abierta la inscripción hasta el 29 de septiembre.
Los interesados deberán inscribirse personalmente en la sede del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural «Gral. Julio de Vedía», de 8 a 12 horas o por vía telefónica al 610066.

Ciudad de Buenos Aires: incentivan producciones audiovisuales

0


A través de la Buenos Aires Film Commission perteneciente a la plataforma Impulso Cultural, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, abre la convocatoria BA Producción Internacional (BA Cash Rebate). A través de esta iniciativa se otorga una devolución del 20% de los gastos a producciones audiovisuales realizadas con inversión internacional. Entre el 1° y el 31 de octubre se pueden presentar los proyectos.

BASES Y CONDICIONES
Aspectos generales de las Bases y Condiciones
* La inscripción se realizará del 1° de octubre a las 10 h hasta el 31 de octubre a las 17 hs a través de la plataforma TAD – Trámites a Distancia.
* Los postulantes deben ser personas jurídicas cuyo objeto social esté vinculado a la actividad cinematográfica.
* Los proyectos a presentarse pueden ser largometrajes y/o series de ficción, que se encuentren en etapa de pre-producción, producción o postproducción, que tengan al menos 4 días de rodaje en la Ciudad de Buenos Aires, que cuenten con financiamiento internacional y un presupuesto que involucre al menos 80 millones de pesos de gastos elegibles realizados en CABA.
* Los postulantes sólo podrán ser beneficiarios de la devolución en un solo proyecto, salvo que uno de ellos sea un servicio de producción tradicional (fixer) en cuyo caso podrá ser beneficiario de un segundo proyecto.
* Los gastos reembolsables en hasta un 70% incluyen servicios y/o actividades especializadas directamente relacionadas con la pre-producción, producción y
postproducción de obras audiovisuales (incluyendo servicios artísticos y técnicos suministrados por personas jurídicas nacionales) y salarios de los empleados que presten tareas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* Los gastos reembolsables hasta un 30% incluyen servicios de hotelería, catering, seguridad y transporte, necesarios dentro del proyecto audiovisual.
* El puntaje otorgado a cada proyecto será indicado según el tablero de puntuación indicado en las Bases y Condiciones.
* Se otorgará puntaje extra a aquellos postulantes de la Ciudad de Buenos Aires cuya empresa se encuentre inscripta en la Guía de Profesionales BAFC.
En este marco, la Buenos Aires Film Commission estará en el Festival Iberseries & Platino Industria, a realizarse en Madrid (España) del 27 al 30 de septiembre, donde se llevará adelante una presentación de BA Producción Internacional (BA Cash Rebate). Se trata del
mayor evento para profesionales vinculados a la industria audiovisual iberoamericana, el cual celebrará su segunda edición. La iniciativa de Fundación Secuoya y EGEDA-FIPCA, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

 

La Buenos Aires Film Commission (BAFC) es un área que pertenece a Impulso Cultural, plataforma que promueve el desarrollo de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires dependiente del Ministerio de Cultura GCBA. La Buenos Aires Film Commission fomenta la realización de producciones audiovisuales internacionales en la Ciudad dentro de los diferentes sectores de la Industria: cine, televisión, publicidad, videoclips y animación.
Además, facilita la vinculación entre los productores extranjeros e instituciones,
asociaciones, ministerios, empresas y profesionales locales. La BAFC fue creada bajo los estándares de calidad de la Association of Film Commissioners International (AFCI) y trabaja bajo la homologación de esa red.
IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA
Tiene como objetivo dar visibilidad a los largometrajes y series en español y portugués de ámbito iberoamericano, potenciar el talento de los creadores, fomentar la coproducción internacional y la comercialización de contenidos como fórmula clave para afianzar proyectos y nuevas sinergias.

Más información a través de las redes sociales
#ImpulsoCultural #BAFC #CompromisosCiudad
@bacultura @impulsocultural
LinkedIn: Buenos Aires Film Commission

Fiebre Hemorrágica Argentina: sigue la vacunación

0


Continúa la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (Mal de los Rastrojos), causada por el virus Junín, y transmitida por el contacto directo con roedores o inhalación de sus excreciones (saliva u orina).
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio informa que de esta manera, las personas de entre 15 y 65 años de edad podrán efectuar su vacunación en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Hospitales Municipales, que se encuentra incluida en el calendario de vacunación obligatorio.
Cabe destacar que los síntomas de esta enfermedad se manifiestan con fiebre, dolor de cabeza y decaimiento y luego puede registrar dolor muscular, articular, de ojos, mareos, náuseas y vómitos.

Colocan luces led en otros sectores de la Ciudad

0


Sigue adelante el plan de reemplazo de lámparas de sodio por nuevas luces led, que lleva adelante la Municipalidad de 9 de Julio en diferentes barrios de la planta urbana, entregando a los mismos una mayor seguridad.
A lo largo del presente mes de septiembre, se colocaron dos luminarias en calle Guido Spano, entre Marinero Arce y cortada; 2 luminarias en Frondizi, entre Alfonsina Storni y Laprida, y 9 luminarias en Simón Bolívar y Mariano Moreno.
Asimismo, se encuentra en etapa de ejecución, la colocación de 137 nuevas luces led en calle Sarmiento, entre Granada y Lagos; y calles Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, Robbio, Libertad, Yrigoyen, Santa Fe, Corrientes, Frondizi, Edison, Cnel. González y Granada, en todos los casos entre Avellaneda y Urquiza; así como la incorporación de 25 nuevas luminarias de esta tecnología en Plaza Italia, y 2 en el Cementerio.

Entrega del ejemplares para el arbolado público

0


El lunes 26 de septiembre en horas de la mañana, Rotary Club de 9 de Julio, en la colaboración de Cargill 9 de Julio procedieron a la entrega de 18 ejemplares de Aguaribay. El acto tuvo lugar en la rambla de la Avenida Cardenal Pironio y Alberti en el Barrio Diamantina.
El Presidente del Rotary Club, Dr. Alberto Minotti, destacó que el proyecto
“Creciendo Juntos”, se fortaleció a través de la Fundación Cargill, que hizo un importante aporte de árboles y que por medio de la Dirección Municipal de Espacios Verdes, se plantarán en diferentes lugares de la Ciudad.
“Creemos que este es un pequeño pero importante aporte para la comunidad, favoreciendo la lucha contra el cambio climático”, manifestó Minotti, quien agradeció la colaboración del municipio.
En representación de la Fundación Cargill Esteban Ottonello sostuvo que es un placer “seguir colaborando con las diferentes instituciones de la comunidad”.
La Directora de Espacios Verdes Magalí Moschioni comentó que meses atrás la Municipalidad hizo un relevamiento que permitió establecer los lugares donde era necesario reponer y disponer nuevos ejemplares. En este caso el Barrio Diamantina, varios ejemplares fueron dañados por el temporal del mes de marzo.

Visitó 9 de Julio la Diputada Danya Tavela

0


El día sábado 24 de septiembre la Diputada Nacional Danya Tavela visitó 9 de Julio. Estuvo acompañada por el concejal Ignacio Palacios, la Juventud Radical, dirigentes y militantes del radicalismo estuvieron visitando el merendero «Ovejitas de Jesús» y compartieron una charla-debate en la sede del Comité de la Unión Cívica Radical.
«Para nosotros es muy importante poder seguir de cerca la actividad del merendero porque no solo conocemos más a los vecinos que dedican su tiempo, para ponerlo en funcionamiento todos los días, sino que también nos acerca a esos niños y niñas, y a conocer la realidad de las familias que allí concurren» expresó Ignacio Palacios.
La actividad continuó en el Comité de la UCR con una charla donde se intercambiaron miradas sobre la actualidad de nuestro país y temas que tienen como protagonista a los jóvenes principalmente como es la educación, el acceso al primer empleo y que caminos superadores propone Juntos por el Cambio.
De la reunión participaron los Concejales y Consejeras Escolares además de docentes y profesores que dieron su mirada de la realidad educativa de nuestro distrito. No estuvo ajeno el debate que el radicalismo viene planteando sobre la autonomía municipal y la actualidad provincial y regional. Por su parte Danya Tavela explicó los diferentes proyectos que viene trabajando el bloque de Diputados Nacionales y las medidas que se pueden tomar para mejorar la situación que vive la nación, la provincia y los municipios.
Desde la Juventud Radical indicaron que «estás charlas nos enriquecen, no solo como juventud política, sino también por la actividad social que realizamos. Intercambiar ideas y plantear que vemos los jóvenes es muy importante en un contexto donde hay mucha desilusión sobre el futuro del país que, en definitiva, es lo que nos va a tocar a nosotros. Por eso trabajar y debatir con legisladores nacionales y dirigentes locales es una tarea importante ya que escuchan nuestras demandas».

«Historia del Peronismo en Imágenes»: muestra y charla en la Unidad Básica

0


El día viernes 23 de septiembre en la Unidad Básica Juan Domingo Perón se llevó a cabo la jornada «Historia del Peronismo en Imágenes» con la presentación de los libros del General Perón cuyo autor es Juan María Viñales. La actividad fue abierta a la comunidad.
Juan María Viñales presentó los libros de Juan Domingo Perón «La comunidad organizada, «Conducción política» y «El modelo argentino para el proyecto nacional». Cada asistente se podía llevar un libro a elección.
El Dr. Horacio Delgado, congresal del PJ y ex diputado provincial destacó que «generalmente estos eventos se ven en las grandes urbes y no llegan a los pueblos del interior», al destacar la presencia de Viñales. «Nos sirve a los peronistas para debatir sobre la doctrina de Perón, sobre la ideología y lo que está pasando».
El Sec. de la Unidad Básica «Juan D. Perón» Fabricio Bollini destacó la oportunidad para que «los jóvenes podamos aprender sobre las bases del Peronismo, seguir profundizando para preparar cuadros políticos».
El Presidente del PJ local el Dr. Eduardo Cerdeira demostró su alegría. Señaló «a 9 de Julio le hace falta más Peronismo».
Juan María Viñales, editor ex funcionario en el gobierno de Daniel Scioli recordó que «hace 75 años que el Gobierno del General Perón promulgaba la ley del voto femenino y el 23 de septiembre de 1973, Perón con más del 62% de los votos se consabraba Presidente de Argentina por tercera vez».
«Me parece que al Peronismo le hace falta encuadrar compañeros. Creo que se dejó de capacitar compañeros para inventar candidatos. El día que dejemos de inventar cosas y nos pongamos todos unidos a preparar los compañeros y que el Consejo de Partido funcione como funciona 9 de Julio, las cosas van a ser diferentes», comentó Viñales.

La Dra Romina Lavazé integra el equipo del Hospital Garrahan

0


Un equipo de profesionales de la salud, referentes del Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires visitaron la Provincia de Tucumán para brindar un ciclo de dos jornadas de actualización en enfermedad de Hirschsprung, una patología poco frecuente. Forma parte del equipo del Garrahan la médica pediatra, Romina Lavaze nuevejuliense, quien es orgullo de su familia. Además integran el equipo la gastroenteróloga infantil, Dra Gabriela Neder, el cirujano infantil, Dr Víctor Di Benedetto y la Lic. Mariana Bazo
La enfermedad de Hirschsprung es una obstrucción del intestino grueso que ocurre debido al movimiento muscular deficiente en el intestino. Es un trastorno congénito, es decir, que está presente al nacer. La Directora del Hospital del Niño Jesús de Tucumán, Dra Cristina Alabarse, destacó que, si bien se trata de una enfermedad no prevalente, se busca avanzar significativamente en la asistencia, seguimiento y control periódico de los pacientes que la atraviesan.
La gastroenteróloga infantil miembro del equipo de Coloproctología del Hospital Garrahan, Dra Gabriela Neder, comentó a través del área de comunicación del Ministerio de Salud Pública de Tucumán que que fue la segunda visita que realizan a la Provincia para hablar sobre la enfermedad de Hirschsprung, priorizando los manejos multidisciplinarios: “La idea es contar cuáles son las dificultades y los logros que conseguimos, cómo nos manejamos y reorganizamos después de la pandemia y poder en fin transmitir nuestra experiencia para poder implementar en las distintas provincias del país”.
El equipo del hospital Garrahan se conforma de cirujanos, gastroenterólogos, licenciados en alimentación y pediatras. El paciente parte de la base de la atención de este grupo y puede ir ampliándola a otra gama de especialistas de acuerdo a sus necesidades particulares. “La doctora Patricia Ríos trabaja hace muchos años en este sentido, ha viajado, se ha perfeccionado y su idea es conformar en Tucumán un equipo como el que conformamos en el Garrahan. Con esta idea venimos interactuando virtual y presencialmente y fuimos convocados para mostrar nuestra experiencia”, contó.
El cirujano infantil, Dr Víctor Di Benedetto, señaló: “No solo actualizamos a nuestros colegas, nosotros también nos nutrimos de esta interacción con ellos, el hospital Garrahan es un efector de derivación para cuadros generalmente muy complejos y este contacto bien fluido ayuda a que los pacientes que requieren de nuestro hospital vayan y los que no puedan resolver sus necesidades en su lugar de origen”, al tiempo que enfatizó la conformación del equipo multidisciplinario en el que interviene, surgió en base a diferentes dificultades que se presentaron cuando los servicios realizaban sus abordajes de manera independiente.
En este sentido el especialista hizo hincapié en que se unieron con la ayuda de la tecnología con la que cuenta el hospital y la oficina de Comunicación a Distancia: “Logramos hacer un híbrido no solo de atención presencial, sino virtual, que beneficia mucho al Sistema de Salud Público en su conjunto, ya que la posibilidad de la consulta a distancia permite evitar movilizaciones de pacientes y familias enteras, con los inconvenientes que eso conlleva y garantizar igual calidad en la atención”.

 

Nueva jornada de “Arte al paso”

0


El domingo 25 de septiembre desde las 15 hs., en el sector del “Paseo de Los Naranjos” de Plaza Belgrano se llevó a cabo un encuentro del ciclo “Arte al paso”, impulsado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, abarcando shows en vivo, juegos y talleres.
Juegos de Kermesse, el Taller de «Juego con Cuentos» coordinado por Mónica Apella, el Taller de Circo a cargo de Marcelo Cendali; el espectáculo de Circo «Bienvenir» y la Feria de Artesanos y Emprendedores completaron una atractiva agenda para la familia.