[15 de septiembre de 2009]El coro Cantares del 9, formado para competir en los torneos “Abuelos Bonaerenses”, cumple 10 años de actividad y los festejará con un gran concierto aniversario en el Salón Blanco Municipal, el próximo sábado 19, a las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita.
Eduardo Verde y Jaime Gavaldá.
En una conferencia de prensa ofrecida ayer a la tarde, el integrante de Cantares del 9 Eduardo Verde informó que “van a asistir un coro de Trenque Lauquen y Armonía, de Pergamino. Prometemos una hermosa noche coral, con un buen nivel y un hermoso programa. Nos preparamos con todo el entusiasmo y la alegría”, expresó.
En referencia a la música, aclaró Verde que si bien el repertorio es amplio, “en este momento nos estamos dedicando bastante a la música popular”.
Por su parte, otro integrante del coro, Jaime Gavaldá, destacó “el buen nivel de los coros que vienen. El de Pergamino sacó medalla de plata el año pasado en Mar del Plata, donde nosotros sacamos la de oro. Al margen de una competencia, el canto coral nos une”.
“El número de coreutas que podía participar el año pasado era de 18, este se achicó a 16. Este sábado van a cantar todos”, adelantó.
[15 de septiembre de 2009] En la jornada del pasado sábado, en horas de la tarde, la comunidad quiroguense vivió un feliz acontecimiento dado en la celebración de los 100 años de la Escuela Nº 13 “Gabriela Mistral”.
La ceremonia educativa estuvo presidida por el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, contándose además con la presencia de concejales, diputados provinciales, Inspectoras de las distintas ramas de la educación, ex docentes, ex auxiliares, ex alumnos, invitados especiales y comunidad toda de la referida localidad.
Tras la entrega de presentes a docentes que pasaron por la escuela y los que en la actualidad se encuentran en funciones, hicieron uso de la palabra en primer termino la señora Directora del establecimiento educacional Claudia Graziano, la ex docente, Haydée Malone de Purvis, también dejo su mensaje.
Finalmente, cerrando el acto, hizo uso de la palabra la Inspectora Jefe Distrital, Lucrecia Salomón. En el cierre la Banda Juvenil Municipal que dirige el maestro Gustavo Teves acompañó la ceremonia con variadas interpretaciones musicales.
Así vivió la comunidad quiroguense una grata jornada cargada de emociones y sentimientos, en cada reencuentro, en cada abrazo, en cada expresión.
[15 de septiembre de 2009]Mediante una gacetilla informativa, la EET Nº 2, el próximo jueves 17 a las 19 hs. presentará la adquisición de equipamiento para taller de última tecnología, entre ellos un scanner automotriz SPCMAX.
Algunos de los productos que se presentarán: Scanner automotriz: moderno, poderoso, fácil de utilizar, habla y aprende, conexión sin cables a la computadora. Motor virtual. Probador de inyectores.
La invitación está dirigida a los mecánicos de 9 de Julio y del Partido que estén interesados en dicha presentación. Se recomienda confirmar asistencia en la Escuela –Tomás Cosentino 582.
[15 de septiembre de 2009] Interesados por el estado de la Ruta Provincial Nº 65, especialmente en el tramo desde General Viamonte a Guaminí, los representantes de los Rotary Club de 9 de Julio, Bolívar, Guaminí, Daireaux, con la adhesión de varias entidades y empresas de cada una de estas ciudades, mantuvieron una reunión en la ciudad de Bolivar con el Dr Marcelo Alberto Coppola, sub administrador general de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y el Ing. Marcelo Pagella Jefe División Operativa de la Zona VIII, con asiento en Pehuajó, que es la zona a la cual pertenece el tramo de la Ruta 65 del cual se está conversando.
Ruta Provincial 65, con evidentes signos de deterioro.
La Reunión se llevo a cabo en Bolívar y por el Rotary Club de 9 de Julio concurrieron el socio Carlos Ruiz y el secretario Orlando J Riopedre, quienes juntamente con los demás representantes plantearon las «graves deficiencias de piso de la Ruta Nº 65 especialmente desde 9 de Julio a Guaminí», señalaron los rotarios en un informe.
Además agregaron que «en varios sectores el piso está hundido, cuando llueve se acumula en esos bajos mucho agua y al pasar los vehículos, (aunque viajen a no mas de 80 km por hora) , por encima a menudo se despegan de la cinta asfáltica con graves consecuencias como despistes y vuelcos que generalmente pueden terminar en tragedias. En esos segmentos prácticamente no existen las banquinas».
Los funcionarios se hicieron eco de la problemática confirmando que en el presupuesto del año 2010, la Provincia habilitará una partida para la repavimentación de un tramo de la ruta 65 a definir puede ser 9 de Julio- Bolívar, Bolívar-Daireaux ó Daireaux-Guaminí y se basará en los estudios del estado de cada tramo para darle prioridad. Antes, en lo que resta del año el gobierno provincial pavimentaría los12 km que unen la Ruta 65 con la Nacional 205 (de rotonda a rotonda), que ya fueron fresados.
Se comprometieron a estudiar y tratar de solucionar los más pronto posible el alumbrado de la Rotonda de la ruta 65 y 86, que actualmente esta sin iluminar por parte de vialidad provincial; como así también en los sectores más comprometidos se señalizara advirtiendo a los conductores del peligro. Esta última obra la ejecutarían los municipios de cada Partido, ante cuyos intendentes ahora los clubes rotarios van a peticionar. Esta gestión fue iniciada en el año 2004 por Juan Carlos Cisneros, cuando era Presidente del Rotary Club y de la Sociedad Rural de Bolivar , y se sigue actualmente en conjunto con los Clubes de Rotary e instituciones y empresas que adhirieron a esta iniciativa.
[15 de septiembre de 2009]El pasado sábado 5 de septiembre, el equipo interdisciplinario de la Fundación Trascendiendo se acercó a la vecina localidad de Dudignac para desarrollar el 3 encuentro del Proyecto de Género, Salud y Desarrollo. Esta entidad informó acerca de los alcances de la labor.
Aspectos de la actividad desarrollada en Dudignac.
Este Proyecto apunta a la consecución de los siguientes objetivos:
* Generar un espacio de encuentro, escucha y reflexión que promuevan herramientas para superar y mejorar la calidad de vida de quienes participan de los mismos * Influir en la producción de cambios sociales hacia la consecución de una mayor equidad entre los géneros. * Detectar situaciones problemas, conflictos y sus posibles soluciones. * Generar una red solidaria y de ayuda mutua.
En el primer encuentro se trabajó sobre la perspectiva de género, como una herramienta con un componente ideológico transformador. Tratando de influir en la producción de cambios sociales hacia la consecución de una mayor equidad entre los géneros.
El segundo encuentro se proyectó la película “Te doy mis ojos”, con charla debate respecto a la violencia y sus diferentes manifestaciones.
El tercer encuentro consistió en la utilización de diferentes dinámicas ( sociodrama, dibujos, escritura) para representar la consigna “Un día de mi vida”. Charla y debate.
Escrito por una de la mujeres participantes: “A todas las mujeres de Dudignac, no se pierdan participar de estos encuentros el 2ª sabado de cada mes, nos divertimos, compartimos cosas, problematicas….ESTA MUY BUENO!!!!!». Quienes estén interesados en acercar la propuesta a su barrio o localidad comunicarse al 02317- 426545 o vía mail a: fundació[email protected]
[15 de septiembre de 2009]El pasado dia sabado 12 de Septiembre, en las instalaciones del Club Atletico 9 de Julio, se disputo una nueva fecha del Torneo regional de primera division de UROBA, entre los combinados de Estudiantes de Trenque Lauquen y Claf Lauquen de 9 de Julio.
Desde el inicio del partido se vio un claro dominio del equipo local, logrando conseguir los primeros 3 puntos a través de un penal en los primeros minutos del encuentro. Esta superioridad se vio plasmada al final del 1er. tiempo, finalizando el mismo con la victoria parcial de 9 de Julio por 30 a 0.
Al comienzo del 2do. tiempo, el equipo de Estudiantes busco acortar la diferencia, pero se encontro con una solida defensa del equipo local. Si bien esta busqueda tuvo su premio, al conseguir un try(5 puntos) y la posterior conversion (2 puntos) por parte de Estudiantes, al mismo tiempo produjo que el equipo de estudiantes descuidara su defensa, y el combinado de 9 de Julio aproveche esto, demostrando una gran ofensiva en base a un buen manejo de las formaciones fijas por parte de sus delanteros y un delicado manejo de la pelota por parte de sus backs, logrando convertir 3 try mas, para sellar una contundente victoria por 49 a 7. Claf Lauquen Rugby agradece al publico presente todo el apoyo recibido.
El proximo encuentro que disputara el equipo de 9 de Julio de primera division, sera el proximo dia sabado, cuando enfrente en calidad de visitante, al combinado de la Localidad de Santa Rosa.
[14 de septiembre de 2009]La tarde de fútbol que parecía ser el marco de una fiesta del domingo, se complicó ayer por la falta de decisión en un arbitraje. El segundo gol de Once Tigres (2 a 1 ante Naón), con una clara mano no advertida en la jugada previa, generó la primera polémica. Durante diez minutos el partido estuvo sin reanudarse desde los 32′ del segundo tiempo. El árbitro Juan Carlos Adriel suspendió un encuentro que podría haber seguido porque no pasó de las protestas.
El partido estuvo varios minutos suspendido.
Desde el Estadio de Once Tigres se generaron diversos comentarios por esta situación. No se sabía si había cobrado el segundo gol del equipo local o si se dejaba en suspenso ese tanto hasta que se decida reanudar el juego. En la planilla entregada en la Liga Nuevejuliense, el resultado que se consigna es de 2 a 1 para el puntero del campeonato. Faltaban 13 minutos por jugarse y ahora deberá expedirse el Tribunal de Penas.
La gran mayoría del público seguía las idas y venidas surgidas en el campo de juego. Un grupo minúsculo de simpatizantes de Naón reaccionó moviendo el alambrado, sin que la situación pasara a mayores.
No hubo final, porque todo quedó en suspenso. No hubo festejos de Once Tigres porque, hasta que no se resuelva la continuidad del encuentro, Agustín Alvarez (ayer ganó 1 a 0 a San Martín) conserva una mínima chance.
Esta vez el fútbol pasó a segundo plano. El desarrollo del campeonato empezó a complicarse sobre el final con algunos arbitrajes. No se descarta la continuidad del partido (con o sin público). Hasta que no se expida el Tribunal de Penas (faltaban jugarse 13 minutos más el descuento), no debería jugarse la próxima fecha. Si esta situación no se resuelve con rapidez, el calendario puede llegar a retrasarse teniendo en cuenta que al finalizar este certamen debe jugarse el campeonato Interligas.
[14 de septiembre de 2009] La Policía informó que a raíz de la suspensión del encuentro entre los equipos de Once Tigres y Club Atlético Naón, del torneo organizado por la Liga Nuevejuliense de Fútbol, se iniciaron actuaciones por presunta INFRACCION A LA LEY 11.929, para investigar la conducta de los participantes a los fines de establecer eventuales responsabilidades en los sucesos originados. Se dio intervención al Juzgado de Paz local.
[14 de septiembre de 2009] En una tarde de vaivenes futbolísticos y anímicos, Agustín Alvarez logró prolongar la definición del campeonato, hasta que el Tribunal de Penas no se expida sobre el partido entre Once Tigres y Naón. Como visitante ante un San Martín que, buscando evitar la promoción, tuvo varias chances claras que no pudo concretar, el equipo de Daniel Márquez se llevó un triunfo agónico, con un hombre menos y un golazo sobre el final.
En el primer tiempo, Agustín Alvarez intentó manejar la pelota y ser el más ofensivo, pero no tuvo la precisión necesaria para desnivelar el marcador. San Martín estuvo firme en las marcas, y como resultado se vio un partido parejo y disputado en todas las líneas, aunque sin profundidad en los ataques.
Sobre los 41’, el equipo de Re dispuso de una clarísima ocasión, en un contraataque muy bien manejado por la delantera que derivó en un preciso pase a “Nino” Rodríguez, cuyo fuerte remate sacó con lo justo un muy bien parado Torres. En el segundo tiempo, Agustín Alvarez de entrada tuvo la profundidad que no había tenido antes del descanso: a los dos minutos, Rabenna tocó con gran precisión para Bossio, el juvenil encaró al arco, quedando solo ante Maineri, y remató apenas alto.
Como respuesta, sólo dos minutos más tarde, un tiro de esquina para San Martín terminó en un remate desde fuera del área de Ferreira, que sacó Torres muy bien abajo. Agustín Alvarez sufrió un revés a los ocho minutos, cuando el árbitro Morales expulsó a Facundo Márquez. San Martín quiso aprovechar el hombre de más, y en dos ataques llevó riesgo al arco contrario, el último un remate del ingresado Ballejos que el arquero sacó por arriba.
Parecía que Agustín Alvarez debía resignarse a sostener un empate y ya dejar de pensar en el campeonato, pero desde la radio llegaron las noticias del empate de Naón, y con el aliento de su hinchada fue en busca de la victoria, con un hombre menos pero renovados bríos. Sin ideas, pero con mucha voluntad, con Zapatielo y Radiciotti jugando como dos delanteros más, buscó una victoria que le diera una mínima esperanza. Los tiros libres fueron su principal arma, aunque chocaron con la firme defensa local.
San Martín también estaba obligado a ganar, y Re cambió a Bessone por Sanz, con la consigna de tener más llegada al otro arco y aprovechar los espacios dejados atrás por Agustín. El jugador más peligroso, “Nino” Rodríguez, casi logra la ansiada concreción cuando tras una serie de rebotes a la salida de un tiro de esquina, remató a centímetros del palo. Sobre el final, ambos equipos se fueron con todo en busca del arco contrario. Delamer se lo perdió de cabeza bajo el arco, y del otro lado Rodríguez tampoco pudo cabecear al gol un gran pase de Ballejos.
A pesar de los esfuerzo, se iba el partido en cero para los dos, pero a los 41’, Delamer se vistió de héroe: hizo una jugada de goleador nato, dominando una pelota dentro del área con gran categoría, y tocando por sobre Maineri, para poner el gol de la locura para su equipo y la hinchada roja que se había acercado en buen número.
Tan sólo segundos después, llegaban noticias de que Once Tigres pasaba a ganar. Y sobre el final se iría Bossio, expulsado. Ya estaba todo definido, parecía. Sólo quedaba para Agustín Alvarez el consuelo de haber cumplido. Pero después se supo que todavía no había nada definido. Así terminó la tarde en el Santiago Noe Baztarrica: con un equipo local cabizbajo, que sabe que es muy difícil que se salve de la promoción, y otro aún aferrado a una mínima esperanza.
[14 de septiembre de 2009] Tal como había sido anticipado oportunamente, el Diputado provincial Juan José Cavallari fue autor de importantes proyectos relacionados con la pavimentación de accesos en las localidades del interior del Partido de 9 de Julio y en la ciudad cabecera. Los mismo no solamente recibieron la anuencia de la Legislatura, sino también del Ejecutivo provincial, quien ha dado una respuesta favorable.
Dr. Juan José Cavallari.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, el doctor Juan José Cavallari explicó que “hace un tiempo fueron presentadas, ante la Legislatura, algunas iniciativas vinculadas a la realización de la obra pública del acceso a Patricios, a 12 de octubre, para completar los 1200 metros de circunvalación en la ciudad de 9 de Julio, el acceso Arturo Ares y la repavimentación del acceso a El Provincial”.
“Todos esos proyectos habían sido aprobados por unanimidad en la Cámara y remitidos a las respectivas áreas de competencia”, precisó Cavallari quien, al mismo tiempo, subrayó que “la respuesta del Poder Ejecutivo ha sido muy reconfortante”.
“El Gobierno provincial –explicó el legislador- ha ratificado la realización del acceso a Patricios, con un llamado a licitación para antes de fin de año. En cuando al acceso a 12 de Octubre, el mismo ha sido incluido en el Plan Estratégico y presupuestado en unos 22 millones de pesos, comprendiendo alrededor de 8900 metros en zona rural y unos 500 en zona urbana” Cavallari estimó que, “para el año que viene podrá estar siendo licitada la obra del acceso a 12 de octubre”.
El Ejecutivo provincial también prestó su conformidad al proyecto del doctor Cavallari acerca de la repavimentación del acceso a El Provincial.
“Se trata –comentó- de una obra cercana a los 10 millones de pesos y está siendo ultimando el proyecto definitivo, estando incluido dentro del plan de recuperación de accesos de la Provincia que ha priorizado el Gobierno”.
En la misma línea, el Diputado Cavallari informó que “también fue aprobado el proyecto de circunvalación, que importa alrededor de 3 millones de pesos y por medio los tramos, que sumas 1200 metros, van a ser construidos con las mismas características y calidad con que fueron hechos hasta ahora, es decir, un pavimento de hormigón de 9 metros de ancho”. En cuanto a la iniciativa del Acceso Arturo Ares, por ahora no ha sido aceptada en virtud de que la Provincia no tendría a esta arteria bajo su jurisdicción.
El doctor Cavallari no considera exclusivos estos logros: “Esto –dijo- se suma a los esfuerzos que han hecho otros gobiernos municipales anteriores, los pedidos efectuados y la movilización de los vecinos que, en algunos casos, lleva muchos años, y a las gestiones del actual gobierno municipal; el aporte de todos ha permitido que demos estos pasos importantes”.
OTRAS GESTIONES Los ámbitos de gestión en los cuales se encuentra trabajando, en la actualidad, el doctor Juan José Cavallari, en materia legislativa, son muy variados; principalmente tienen que ver con la preservación del patrimonio cultural de la Provincia, el fomento del turismo, el desarrollo de la educación y de la tecnología, entre otros. Por ello, el martes asistirá a la Universidad de Córdoba, donde fue sido invitado a desarrollar una actividad internacional en la cual, con la presencia de especialistas españoles, se trabajará en tres temas: las universidades populares, la empresa social y la defensa del patrimonio cultural.
Por otra parte, el Comité de la Provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical lo designó para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires de cara al 2011; una propuesta que pretende ser integradora y que será concensuada con el resto de las fuerzas políticas.
“Tenemos –sostuvo Cavallari en un pasaje de la entrevista con EL 9 DE JULIO- un enorme honor y una gran responsabilidad de generar una propuesta en ese sentido. La provincia tiene un problema puntual en el conurbano, con una fuerte concentración poblacional, que ha implosionado en todo sentido, generando que sean colapsados los principales servicios; por ello, nosotros seguimos la línea que trazó Anselmo Marini, gobernador de la Provincia en 1963, oportunidad en que planteaba que este problema debía ser comvatido generando centros de atracción en el interior”.
“Para eso deben ser empleadas todas las herramientas que el Ejecutivo provincial tiene a su alcance”, concluyó.