spot_img
spot_img
19.3 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 4568

Vecinos de «Los Zorzales» piden que se revea la situación

0

[15 de octubre de 2009] El proyecto de construcción de viviendas, en una zona de quintas del Barrio «Los Zorzales» sigue generando reclamo en los actuales residentes del barrio porque entienden que no es el lugar adecuado para llevar adelante una obra de esas características en un lugar en el que se tienen que contemplar espacios verdes.

Vecinos del Barrio «Los Zorzales» informaron, por medio de un comunicado, que se sorprendieron cuando en el espacio comunitario que el domingo 11 de octubre se continuaba trabajando en el proyecto. Dieron cuenta que continuaba la tala de árboles «para posterior edificación de 10 viviendas», haciendo hincapié en la disconformidad por los inconvenientes que esto ocasionaría.

Insisten que para ese terreno se había planificado construir un a sala de primeros auxilios y un centro cultural. Aseguran que los emprendimientos se «van a ver truncados» por el proyecto que impulsa el Gobierno Municipal. Responsabilizan al Intendente y a funcionarios por esta situación, con la construcción de 10 viviendas municipales en ese espacio comunitario.

Los vecinos se preguntan «¿por qué se lanzó este proyecto de construir 10 viviendas municipales sin antes tener un consentimiento de vecinos del lugar?».

Hacen hincapié en que se trata de un espacio reducido para construir 10 viviendas municipales, que no cumplirían con las normas del barrio por tratarse de una zona de quintas.

Los actuales residentes señalan que ellos respetaron el Código Urbano en lo referente a construcciones, las alambradas y la distancia entre los vecinos.

«Los vecinos queremos que respeten nuestros espacios verdes» afirman y agregan que «no queremos 10 viviendas que no cumplen con el Código Urbano».

Los vecinos informaron que se reunieron con el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella el domingo por espacio de más de dos horas en la intersección de calles Cavallari y Viegas, a quién le plantearon la disconformidad ante este proyecto.

Aclararon que «no es un enfrentamiento con la gente ni mucho menos. Sabemos de la necesidad de viviendas que hay, pero también creemos que no es el lugar indicado». Consideran vecinos de «Los Zorzales» que una «decisión ‘política’ mal encarada desde un primer momento ahora ocasiona malestar a 50 familias del barrio. Pedimos encarecidamente al Intendente y a nuestros concejales que revean la situación que ha creado malestar en todos los vecinos».

Mirta Petrocini encabezó reunión de FEB

0

[15 de octubre de 2009] La ciudad de 9 de Julio fue sede de una Reunión de Zona VII de la Federación de Educadores Bonaerenses, contando con la presencia de importantes autoridades gremiales docentes como la Presidente de FEB Mirta Petrocini, la  Vicepresidente Graciela Pérez, el Tesorero Néstor Saliet, los referentes de Zona Veloso y Susana Aguilar.

El encuentro tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del Barrio «El Mercantil» del Sindicato Empleados de Comercio y trataron aspectos gremiales, recepcionando inquietudes.

La Secretaria General de la Unión Educadores Bonaerenses de 9 de Julio Adriana Cantoni se mostró muy satisfecha por el acompañamiento de las antoridades a quién les dio la bienvenida.

Explicó la Presidente de FEB que este tipo de reuniones son habituales, espacio destinado a las zonas de la FEB. En el caso de la Zona VII se presentaron alrededor de 15 distritos y se realizan intercambios, «traemos información y nos llevamos inquietudes».

Entre los principales temas de actualidad se encuentra el reclamo docente. «Hemos realizado una marcha a la casa de la Provincia de Buenos Aires, exigiendo al Gobernador que atienda los reclamos de los docentes y la necesidad urgente de discutir salarios y mayor presupuesto», explicó Petrocini. Además, existen reclamos por cobertura de cargos para preceptores en primaria.

El día 6 de octubre, luego de intensas negociaciones, se arribó a 11 acuerdos paritarios que «reivindicamos como logro» indicó Mirta Petrocini.

Asimismo, indicó que «indudablemente tenemos que hablar de salarios porque el poder adquisitivo de lo que obtuvimos en marzo no existe, se ha esfumado de nuestros bolsillos. A los ‘changuitos’ hay que agregarle ahora las abultadas facturas de servicios que nos llegan».

El 20 de octubre se llevará a cabo un Congreso de la FEB en La Plata, después de las asambleas y reuniones distritales, para determinar las actitudes a asumir ante los reclamos permanentes. «Ese día van a surgir medidas de fuerza», anticipó Petrocini.

Consultada por la relación con el Gobierno, manifestó Petrocini que «indudablermente con esta gestión diálogo no falta, las puertas están abiertas, más allá que hay distintos grados de discusión y de intercambio».

«Acá hay un problema presupuestario. Nosotros le decimos al Gobernador que la contribución se focaliza en un solo sector como el campo y hay bastos sectores con capacidad contributiva como rentas financieras o el juego que pueden aportar más», opinó Petrocini.

La Presidente de FEB se refirió al fortalecimiento del rol docente para llevar adelante la reforma. «Se van a necesitar más aulas, más escuelas y cargos. Con salarios y condiciones dignas se podrá llevar adelante la reforma», afirmó.

Renovación de autoridades de la Asociación de Abogados

0

[15 de octubre de 2009] En la Asamblea llevada a cabo en el seno de la Asociación de Abogados de 9 de Julio, el día 24 de setiembre, se realizó la elección del nuevo presidente resultando electo el Dr. Leandro González Frea, quién por un nuevo período dirigirá los destinos de la institución.

AUTORIDADES

Presidente: Dr. Leandro Gonzalez Frea

Vicepresidente: Dra. Gabriela Fasciolo

Secretario: Dr. Santiago Alvarez

Secretaria de Actas: Dra.Clara Pagani

Tesorero: Dra. Bernarda Ormaechea.

Vocales: Dr. Roberto Solis, Dr. Andrés Aribe, Dr. Juan Pablo Saínz, Dr. Federico Gadan, Dra. Gilda Cano.

Vocales Suplentes: Dr. Sebastián Malis,  Dr. Mauro Quintana, Dr. Germán Seisdedos.

Revisores de Cuentas Titulares: Dr. Enrique Alvarez, Dr. Litman Carlos Malis, Dr. Ernesto Horcada

Revisores de Cuenta suplentes: Dr. Juan Pablo Moyano, Dr. Manuel Ormaechea, Dra. Florencia Valinoti.

Se busca armar un mapa para control de plagas

0

[15 de octubre de 2009] La Comisión de Lucha Contra las Plagas, que incluye el control de cotorras y acacio negro, continúa con los trabajos, y con todos los productores que tributan con la red vial, quiere para la próxima campaña armar un mapa para facilitar el trabajo de los controladores.

En conferencia de prensa, el integrante de la Sociedad Rural Saúl Ambrosoni, indicó que “hay una gran invasión de cotorras en el partido de 9 de Julio. La inscripción de productores la tiene que hacer en Casa de Campo, Vedia 447, en el horario de 10 a 12. Si un productor detecta nidos e infecciones en sus establecimientos, tendría que ir y dejar sus datos, su teléfono, para armar un mapa”.

El ingeniero Mario Pérez, coordinador de la Comisión de Lucha Contra las Plagas, indicó que “esto es la continuidad de trabajos que se fueron haciendo anteriormente, queremos en este caso organizarnos un poco mejor. El control de cotorras es bastante difícil, no tenemos en este momento en 9 de Julio un equipo para controlar. La idea es, a partir de noviembre, comenzar con los trabajos. Para esto necesitamos que los productores nos informen de la presencia de nidos”.

Mario Pérez recordó que “en años anteriores, tuvimos problemas bastante serios con la realidad que se está viviendo en el campo, la mayoría de los establecimientos están en alquiler, entonces en muchos de los casos no podemos entrar. En estos casos, estamos pidiendo a los dueños, que saben que existen nidos en sus establecimientos, que nos avisen y podamos coordinar para entrar”.

El coordinador agregó que “tenemos también impedimentos técnicos para el control de la cotorra. Se utilizan productos altamente tóxicos, con lo cual, en todo lugar donde hay población, en este momento no estamos trabajando, porque este producto rompe la cadena ecológica”.

Aclaró no obstante que “la Comisión está avalada por el Ministerio de Asuntos Agrarios, y el producto que se utiliza está aceptado por el Ministerio también. No es un producto que lo pueda manejar cualquiera, tienen que tener una preparación previa”.

Saúl Ambrosoni puntualizó que “hasta el 31 de octubre se van a tomar las denuncias para hacer normalmente un plano. La duración de la campaña va a ser más o menos de dos meses, a partir del 1 de noviembre”, concluyó.

ACACIO NEGRO

El ingeniero Mario Pérez señaló que “el tema de acacio negro es bastante problemático. La invasión que hay también de acacio negro es muy importante. Hemos evaluado en forma aproximada una superficie cercana a las 500 hectáreas en todo el partido. La manera en que lo controlamos es por medio de corte y mojado, se corta la planta y se utiliza un herbicida específico”.

Saúl Ambrosoni destacó que “la infección del acacio también se transmite a través de los animales. Estamos viendo muchos animales pastoreando alrededor de los caminos, y donde cae la chaucha que posee la semilla de esta plaga, el animal la come y la va distribuyendo. Por eso pedimos la colaboración de los productores”.

Opinión del Diputado Delgado: El comienzo de una nueva era de medios

0

[15 de octubre de 2009] El viernes 9 de octubre dio comienzo a una nueva pagina importante de la historia, el Senado después de veinticinco años de intentos frustrados logró la aprobación de una nueva Ley de Servicios Audiovisuales y dejo atrás la antigua, que representaba cualquier cosa, menos el “espíritu democrático” de los argentinos.

El marco del debate que se dio a lo largo de nuestro territorio y utilizando herramientas democráticas, inclusivas, tales como los foros de discusión: los que  albergaron a todos los  actores y sectores de nuestra sociedad,  empezó a transitar  y elaborar un camino en busca de la conformación de la pluralidad, un camino de representaciones, un camino de diversidad.

El paradigma de un pensamiento libre, donde el periodismo mas allá de la libertad de “Empresa” pueda ejercer plenamente la libertad de “expresión” sin presiones, democratizar la información es una obligación para las empresas periodísticas y es un derecho para el ciudadano.

La ley de servicios audiovisuales, la que los monopolios llaman K, tiene el espíritu de que la información sea escrita por mas de una pluma y proclamada por muchas voces, entendiendo al pluralismo como algo federal y no encerrada en un territorio que delimita capital federal únicamente.

La media sanción  en diputados con más de doscientas modificaciones expresó su carácter democrático, ya que incorporó voces al debate y la reafirmación de las mismas al postulado de los artículos,  de éstas participaron aquellos que verdaderamente quisieron colaborar y cambiar, entendiendo que el pasado es demasiado doloroso.

Tanto Diputados como Senadores forman parte de una Argentina que da comienzo a una  “nueva era de medios” totalmente distinta, una era que tiene como objetivo escuchar y ser escuchado, una era donde la información no tenga dueño, y una era que contenga espacios informativos plurales mas allá de la conformidad de sus empresarios.

Veinticinco años de monopolios informativos pasaron, al parecer la resistencia a  los derechos del ciudadano persisten, voces que sin argumentos basados en un sueldo a defender siguen presentes, no hay dignidad posible si no pensamos siempre en el conjunto y dejamos de lado  mediocridad de la comodidad individual.

La decisión de los legisladores que trataron y aprobaron la nueva ley de servicios audiovisuales pasaran a la historia, el día de la “liberación monopolica” será recordada y conmemorada, la democracia comienza a dar sus frutos, herramienta contenedora y de cambio, pensada en el bienestar general e igualdad de oportunidades.

El Senado de la Nación distinguirá al Diputado Cavallari

0

[15 de octubre de 2009] El Diputado de la Provincia de Buenos Aires Dr. Juan José Cavallari recibirá una distinción. Desde la Presidencia de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Honorable Senado de la Nación., La Federación Argentina de Municipios, la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales y el Club Shalom, en el marco del Programa Relacionar fue invitado a la entrega de la distinción “Gobernador Enrique Tomás Cresto”.

Las instituciones organizadoras reconocerán a Cavallari por «su aporte al Desarrollo Económico Integrado de América Latina, como “Líderes para el Desarrollo”,  por la trascendencia regional de su labor y su aporte al bienestar de la sociedad Latinoamericana, ejemplo de lo cual fuera la ilustre personalidad cuyo nombre adopta la misma».

El acto se llevará a cabo el día jueves 5 de noviembre de 2009, a las 14:00 horas, en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la República Argentina.

Los nuevos edificios están a punto de terminarse

0

[14 de octubre de 2009] Las obras de los nuevos edificios altos construidos en la ciudad de 9 de Julio están muy avanzadas y se acercan a su finalización. Se trata de tres emprendimientos inmobiliarios que sobresalen por su altura.

Construcción del edificio de San Martín y Mendoza.
Construcción del edificio de San Martín y Mendoza.

Uno de los edificios se levantó en la esquina de Avenida San Martín y Mendoza, en una esquina ocupada por la recordada Casa «El Cañón» y años más tarde por la confitería «La Luna».

Otro de los edificios, el más alto, se levantó en Tomás Cosentino y Avenida Mitre donde funcionaron varias estaciones de servicio.

El tercero de los edificios de altura se ubica en la Avenida Mitre y Santa Fe, una esquina importante en la que años atrás prestaron servicio distintos restaurantes.

Con estas obras de magnitud -sin llegar a ser los edificios más altos- se aprecia el crecimiento de 9 de Julio, una ciudad moderna y pujante en la zona. A pesar de la recesión, las inversiones iniciadas en años de reactivación no detienen su marcha.

Años atrás se vislumbraba la tendencia de construcción de nuevas casas, ampliando la capacidad habitacional a lo largo y ancho del casco urbano. Ahora la ciudad alcanza un poco más de altura.

Calixto Menoyo, un recuerdo en el nuevo aniversario de su nacimiento

0

[14 de octubre de 2009] Ayer se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Calixto Menoyo, un religioso marianista que, durante varias décadas, formó parte de la comunidad del Colegio “San Agustín” de esta ciudad. Fue una figura, como educador, que dejó una profunda huella entre sus alumnos; tanto así que muchos aún lo recuerdan con gran cariño y hasta han creado un espacio en Internet donde recordar sus enseñanzas y pensamientos.

Hace varios años atrás, en julio de 2002, EL 9 DE JULIO publicó una semblanza biográfica sobre Calixto Menoyo, a partir de la colaboración de quienes lo conocieron. A continuación volvemos a editar algunos fragmentos de aquella nota, como un homenaje sincero a este gran maestro.

[El texto que publicamos a continuación, fue escrito, por sus autores, en la fecha antes aludida, cuando Calixto Menoyo aún vivía].

La Vida Consagrada es un don de Dios,  a su Pueblo. El llamado a este estado de vida es, también, un regalo que Él hace a sus elegidos. Desde lo profundo del corazón, el vocacionado experimenta el amor del Creador, que acaricia su corazón y le llama a su servicio, por el Reino.

Hoy, en nuestra sección semanal, traemos la figura de CALIXTO MENOYO, religioso y educador marianista, quien ha experimentado esa vocación, el llamado a la Vida Consagrada. Lo hacemos, a través de los relatos de aquellas personas que, de un modo u otro, han formado parte de su vida.

UNA SEMBLANZA BIOGRÁFICA

(Por el R. P. Alfonso Gil, sm.)

El 13 de octubre de 1912, en un lugar rural de Alava (una de las tres provincias vascas del Norte de España), nació Calixto Menoyo. Ese primer aire campesino, puro y recio, lo empapó para toda la vida.

Adolescente de 13 anos inició la preparación para la vida marianista y fue, sucesivamente, postulante, novicio y joven religioso. Después del bachillerato hizo sus estudios universitarios en Zaragoza y Sevilla. Era esta última localidad andaluza tuvo como profesor nada menos que a Antonio Machado. Su titulo, tal como consta, es «Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Historia)».

Valencia (España) y Tetuán (Marruecos) gozaron de los primeros entusiasmos pedagógicos del joven Don Calixto. En 1947 llega a la Argentina. En Coronel Brandse (Provincia de Buenos Aires) forma a los jóvenes religiosos marianistas recién  venidos también de España. En 1958 es adscripto al Colegio Marianista de Buenos Aires. En 1973 llega a 9 de Julio: casi 30 años de entrega total y fiel al San Agustín.

Don Calixto, o el señor Menoyo como ha sido llamado predominantemente, ha tenido siempre una fuerte conciencia de su propia identidad vasca, española, marianista, europea; pero sobre ella ha edificado su conciencia americana y argentina. Se siente hombre de ambos mundos. Y más, se siente hombre del mundo. Su buena memoria lo ha ayudado mucho a recordar con precisión datos históricos y textos poéticos que ha enseñado a memorizar a sus alumnos para gustarlos mejor. Ha huido, sin embargo, del

memorismo. A esto se ha añadido su inteligencia equilibradamente comprensiva y analítica y capaz de elaborar una crítica aguda y personal, a veces individualista. A una apariencia severa y áspera la acompaña, en la interioridad, una sensibilidad que lo acerca a la gente sencilla y necesitada. La justicia social ha sido uno de los puntos claves de su magisterio. Su tono sentencioso y severo llamaba al compromiso.

Sus exalumnos y exalumnas lo recuerdan con agrado y admiración. Muchas de sus sentencias y visiones de las realidades del mundo los han orientado en sus vidas. Los que hemos tenido la oportunidad de conocer los grandes criterios pedagógicos y educativos del Señor Menoyo recordamos bastantes de sus máximas que los condensan. Algunas las repetía en latín: «Non multa, sed multum» (No llenar la cabeza de multitud de conocimientos dispersos, sino transmitir conocimientos sólidos y básicos y repetirlos mucho y razonarlos mucho). «No almacenes, sino fábricas» (frase de J. Balmes que se interpreta: no memorismo, sino creatividad, iniciativa, responsabilidad).»Suaviter et fortiter» (Con amor y con exigencia al mismo tiempo). La letra con sangre entra, pero con la sangre del educador» (En contraposición  a la pedagogía de la dureza con el alumno). «El alumno es persona y tiene familia, padres, hermanos, hogar» (El buen educador conoce y ama a la familia de los alumnos. Todos saben en 9du Julio que el señor Menoyo recorría los hogares). «El charco que separa a Europa de América es muy ancho» (El Atlántico que separa ambos Continentes marca diferencias profundas entre ambas orillas). «Hispanoamérica ha sido campo disputado por la libra y el dólar y con repercusiones económicas, políticas, culturales a lo largo de nuestra historia». «Las democracias, en realidad, no lo son mucho; sufren la tiranía oculta o visible de la fuerza, del dinero, de la demagogia». «Hay claves geopolíticas en el mundo que no cambian a través de los imperios sucesivos y que dictan la táctica y las estrategias de las políticas de la historia» (Había que ver al señor Menoyo ante un planisferio y con un puntero en la mano). «Sine effusione sanguinis non fit remissio» (El poner en marcha a una nación cuesta sangres, sudor, esfuerzo y lágrimas). «¡Argentinos: a las cosas!» (Repetía a Ortega y Gasset en su visita a la Argentina, en 1932).

Don Calixto Menoyo llega así a sus 90 años, en un acto y en un hábito de fidelidad a su vocación o llamado inicial a la vida marianista. No ha podido entender nunca el no ser fiel al compromiso adquirido a sus 17 años. Se ha sentido marianista siempre y así se siente ahora. Ha encontrado apoyo para ello en Dios, en María y en sus hermanos de comunidad. Su primera actividad diaria (¡después de abrir puertas y ventadas bien de mañana!) era hacer un rato de oración en la capilla de la Comunidad. Una vida así requiere todas las fuerzas humanas y toda la ayuda divina. 9 de Julio, cuyas calles y campos tanto recorrió el señor Menoyo, sabe valorar y agradecer.

EN EL COLEGIO MARIANISTA «SAN AGUSTÍN»

Llegó al Colegio San Agustín, como ya se ha referido,  en 1973.Con su sabiduría, prudencia, empuje y entusiasmo, que hoy se agiganta al dar cuenta que en aquel entonces tenía 59 años.

Se brindó por entero a esta comunidad. Siempre estuvo aquí, viajando muy poco a Buenos Aires.

Solía ir a la Exposición rural y en febrero a Córdoba dónde disfrutaba del contacto con la naturaleza y con sus hermanos marianistas.

Desde el comienzo inició muchas relaciones: con sus alumnos y sus familias, con docentes a quienes visitaba asiduamente, especialmente en la fecha de cumpleaños, les ayudaba a estudiar a los que necesitaba y también otro tipo de apoyo. En muchos hogares le esperaban hasta no hace mucho tiempo para jugar a las cartas, a otros llegaba con su bolsa de limones y los frascos de miel.

En sus caminatas llegaba a los pueblos vecinos, encontrando en su camino a muchos que querían convencerle de subir a su auto, pero no lo lograban.

Todos los que le conocen y que tienen el regalo de compartir parte de sus vidas reconocen los buenos consejos y sus sabias reflexiones que nos repite sin cansancio:

– «Un educador debe amar lo que hace y sobre todo a sus alumnos sino que se dedique a otra cosa».

– «Enseñen pocas cosas pero bien».

– «Exijan pero amen al mismo tiempo».

– «No todo se tienen que ir a estudiar, hay que ir al campo».

– «El país se construye con trabajo».

– «Nuestros dirigentes deben tener honestidad y talento».

– «Traten de solucionar los problemas pacíficamente, eviten las peleas».

– «Mucho bla, bla: están enfermos de reunionitis. Las palabras se las lleva el viento y las obras quedan».

– «Cuiden a las personas».

Este último tiempo tiene algo especial  para cada uno que le visita: todavía sigue DANDO.

SUS VERSOS, PARA GRAVAR EN EL CORAZÓN

Todos sus alumnos, recuerdan de modo especial aquellos versos que su maestro enseñó a gravar. Ellos, sin dudas son orientación para muchos, hoy:

Vida honesta y arreglada

usar de pocos remedios

y poner todos los medios

de no alterarse por nada.

La comida, moderada

ejercicio y distracción

no tener nunca aprensión

salir al campo

algún rato.

Poco ruido, mucho trato

y continua ocupación

UN MAESTRO TAN SABIO

(Por Florencia Mafferetti, promoción 1986)

Los que tuvimos a Menoyo como profesor seguramente coincidimos que  definitivamente dejó una huella en nuestras vidas. Porque él nos enseñó desde la importancia de los puntos estratégicos del mundo, hasta que las raíces griegas y latinas están vivas en nuestro lenguaje; que los sistemas de gobierno son  los mismos desde la época de César, y que la historia es como un péndulo que nunca descansa. Y que decir de las infaltables poesías, y de tantas cosas que aprendí en esos 5 años.

Pero yo estaré siempre agradecida porque él nunca quiso enseñarnos a repetir datos y fechas… él NOS ENSEÑÓ A RAZONAR,  a interpretar la historia, a buscar y encontrar respuestas y sobre todo a desarrollar un pensamiento crítico.

¿Qué le diría a Menoyo HOY?  Él lo sabe: que lo quiero mucho, y que yo, desde mi aula cada día trato humildemente de emular a ese maestro tan sabio.

Importantes medidas se tomaron en las paritarias

0

[14 de octubre de 2009] Ayer en la sede de Unión Educadores Bonaerenses se llevó a cabo una conferencia de prensa, para dar a conocer a los docentes las medidas tomadas en las paritarias del pasado día 6.

Le Secretaria General de la FEB, Adriana Cantoni, destacó que uno de los logros importantes “es la licencia por fertilidad asistida. Hasta ahora, esta licencia no tenía encuadre, y en esta reunión de paritarias se logró considerar a todo aquel docente que esté llevando adelante una fertilidad asistida los días que sean necesarios para dicho tratamiento. Con el certificado de haber concurrido a esta asistencia médica, va a estar encuadrada percibiendo el 100 % de los haberes”, explicó. Este beneficio abarcaría  a todas las mujeres.

Adriana Cantoni continuó informando, “para todas las docentes que trabajan en jornada completa, o doble jornada, que a partir del primero de octubre, con retroactivo al primero de octubre, van a cobrar doble cargo”.

“También se logró para la escuela especial, que los docentes integradores, todos aquellos que deban moverse de la institución, van a percibir haberes de movilidad. Por menos de 30 kilómetros, van a percibir $ 95. Entre 30 y 50 kilómetros, $ 135, y más de 50 kilómetros, $ 195. Va ser unificable, por lo que lo van a percibir todos aquellos jubilados de escuelas de doble jornada”, detalló.

Por otra parte, la Secretaria de la FEB indicó que “entre hoy (por ayer) y mañana, va a estar en los casilleros, en Secretaría de Inspección, una consulta a los docentes afiliados. Tenemos congreso el día 20, y el tema a tratar es político salarial, por lo que debemos ir con un mandato desde nuestra base. Así que le estamos pidiendo a todos los afiliados que en dicho formulario que van a recibir, por favor pongan las medidas a tomar en caso que haya un tema a tratar que no sea acorde a las necesidades que vamos a plantear en dicho congreso”. También pidió a los afiliados “que nos acerquen a la sede el día viernes la consulta”

PRESTATARIA MEDICA

Lilián Cingolani, por su parte, informó que “no teníamos prestataria médica. Esta va a estar en 9 de Julio a partir del 1º de enero de 2010”.

La integrante de la FEB, que estuvo presente en la pasada reunión de paritarias, detacó que “en la reunión del día jueves, los once acuerdos paritarios a los que arribamos fueron buenísimos, porque hacía años que lo veníamos pidiendo”.

Entre otras cosas, señaló que “se trató el Comité de Salud y Seguridad Laboral, que afecta a los docentes”. Otro tema que tratado que resaltó “son los reconocimientos por exámenes médicos preventivos. Vamos a tener dos días de licencia, avalados y justificados”, explicó.

“Otro tratamiento fue las definiciones de los puestos de trabajo del preceptor según niveles y modalidades. Y algo muy importante: los llamados a prueba de selección, por un lado, y por otro, concursos de títulos, antecedentes, y posición”, concluyó.

En los comercios locales: Entregarán las nuevas bolsitas

0

[14 de octubre de 2009] Desde el 15 de octubre los comercios tendrán que entregar obligatoriamente bolsas fabricadas con materiales degradables o biodegradables para el llevar de mercaderías, según lo establece una ley de la Provincia de Buenos Aires.

Algunos comercios de 9 de Julio comenzaron a entregar las nuevas bolsitas (foto).