[30 de octubre de 2009] El tornado afectó distintos establecimientos educativos, en la ciudad de 9 de Julio y en la zona rural. Jefatura de Inspección de Enseñanza dio a conocer un informe al respecto.
En el Jardín Nº 915, no se dictaron clases por desperfectos en el cableado de electricidad. En el Jardín 907 de Patricios, no se dictaron clases por falta de luz y de agua.
En la Escuela Nº 4 y Secundaria Básica Nº1 (funcionan las dos en el mismo establecimiento) no se dictaron clases por los inconvenientes que ocasionó la caída de un árbol en techo, cableado y el tapial del establecimiento.
En la Escuela Nº 9 y CEIM Nº 7 “La Blanqueada” no se dictaron clases por los daños que ocasionaron las chapas en cables: se quedaron sin luz y sin agua, producto del desplazamiento de chapas de silos vecinos.
En la Escuela Nº 21 de El Provincial, no se dictaron clases debido a la voladura de techos, rotura de vidrios. Quedaron sin luz y sin agua.
La Escuela Nº 30 funcionó como un centro de distribución de ropas y alimentos. Los alumnos que allí concurren pertenecen a la mayoría de familias afectadas por la tormenta.
En la Escuela Nº 12, no se dictaron clases. Se produjo la rotura y desplazamiento del techo, al romperse el tanque de agua, que produjo el derrame de 20.000 litros de agua en el interior del establecimiento.
Autoridades educativas y de Consejo Escolar informaron que en los establecimientos que cuentan con comedores, y en los que no se dictaron clases, se iba a distribuir alimentos a cada uno de los niños, trabajando los docentes juntamente con instituciones barriales.
[30 de octubre de 2009]La localidad de El Provincial, la más cercada a la ciudad cabecera de 9 de Julio, fue la más afectada por el temporal de ayer. Al ingresar se observaba en el acceso los cables caídos, y en el interior los árboles se adviertieron árboles en el piso.
Muy severos daños en distintos sectores de la localidad.
En la Escuela Nº 21 cayeron árboles, como así también en un sector de casas y quintas que se encuentran a tres cuadras del establecimiento educativo.
Se derrumbó una casa y se voló el techo de una vivienda, cayendo un tanque de agua que provocó heridas de consideración en una mujer que se encontraba en el interior de una casa quinta.
[30 de octubre de 2009] De acuerdo a informaciones del Servicio Meteorológico Nacional, Estación 9 de Julio, el temporal se desató ante condiciones de muy baja presión y altas temperaturas.
Importante cantidad de granizo en la ciudad.
El calor ayer fue muy intenso con una temperatura máxima de 38.1º C a las 18 horas.
La velocidad máxima del viento alcanzó 121 kilómetros por hora, una ráfaga que se presentó a la hora 19.12.
La presión alcanzó un piso de 744 a las 21 horas. La lluvia fue de 23.7 milímetros, no es una cantidad significativa de precipitación aunque se presentó en forma intensa.
Un árbol aplastó buena parte de un automóvil.
Lo más preocupante fue el viento y una fuerte granizada que provocó desesperación en vecinos que se encontraban en sus viviendas y otros que estaban en la calle.
[30 de octubre de 2009]El temporal inesperado que se desató en 9 de Julio provocó numerosos daños, especialmente en viviendas. Una cantidad importante de unidades habitacionales quedó destruida, en el sector denominado «Ciudad Nueva». Centenares de familias se vieron afectadas.
Concentraron ropa y mercaderías en el Centro Comunitario "Martín D. Callegaro"
Alrededor de 200 personas se autoevacuaron (casa de vecinos y familiares). En el Centro Integrador Nuevejuliense (CIC) ubicado en calle Paso y French se brindó asistencia.
En centro de vacuación funcionó desde ayer con asistencia hasta pasada la medianoche. También se brindó atención desde las primeras horas de esta mañana.
Con recursos municipales, provinciales, donaciones de vecinos y empresas se brindó ayuda de inmediato, como se pudo porque la demanda superó la asistencia ante un fenómenos.
Recibieron alimentos, ropa y colchones. Desde la Provincia enviaron elementos, unidades y se hicieron presentes personal de Defensa Civil.
Vecinos de Ciudad Nueva descargaron su bronca ante las autoridades, incluso con algunos insultos que se escucharon en medios nacionales.
[29 de octubre de 2009]De acuerdo a informaciones recibidas por fuentes cercanas al Diputado Juan José Cavallari, el Municipio de 9 de Julio recibirá $ 1.200.000 en concepto de Ayuda Económica de parte de la Provincia de Buenos Aires en el marco de recursos destinados a comunas gobernadas por intendentes de la UCR. Próximamente se darán a conocer mayores detalles.
[29 de octubre de 2009]En los últimos tiempos, se han instalado en la zona del diario “EL 9 DE JULIO” una buena cantidad de comercios de distintos rubros, desde regalería hasta ropa y kiosco, formando una auténtica expansión comercial en el lugar. Como muestra, hay tres de estos comercios que valen la pena destacar, uno de los cuales ya tiene un arraigo de años, y dos de reciente instalación, que ya comienzan a ser conocidos por la clientela.
GLAM
Desde hace alrededor de dos años, en su local de la avenida Avellaneda 1136, “Glam” ofrece a su nutrida clientela artículos de excelente calidad, en materia de ropa para dama y accesorios. En efecto, en el salón de ventas pueden hallarse todo tipo de prendas, con una importante y variada gama de colores, tonos y talles, para todas las edades y los gustos.
“Glam”, propiedad de Sandra Zapatielo, es un comercio que ya ha marcado su sello personal en el barrio. Su clientela elige la calidez en la atención que brinda Sandra, conjugada a la calidad de los artículos ofrecidos en el stock.
KLOYPEM
Kloypem, ubicado en la Avenida Vedia 214, es un nuevo comercio de ropa informal unisex para bebés, niños, adolescentes y adultos, que el 2 de noviembre llegará a su primer mes de vida. Propiedad de Natalia Villegas, Kloypem ofrece una amplia variedad de ropa moderna, informal y de buen gusto, para todas las edades. También se ofrecen artículos de Bijouterie y regalería, en este comercio que ya empieza a hacerse conocido en la zona.
MAXIKIOSCO «SANDRA»
Desde hace poco más de un mes -más exactamente, desde el 3 de octubre- se encuentra instalado, en la avenida Vedia entre Sarmiento y Urquiza, el Maxikiosco “Sandra”, propiedad de Sandra Islas. Se trata de un muy bien instalado kiosco, donde pueden hallarse los más variados productos del rubro, desde gaseosas hasta algunos regalos en cuero, pasando por toda clase de golosinas, de las más afamadas marcas y a precios accesibles.
La apertura de este nuevo comercio ha sido recibida con beneplácito por los vecinos del lugar.
[29 de octubre de 2009]El Bloque Peronista de Concejales (Bonello y Cambello) acaba de presentar un Proyecto de comunicación ante la necesidad de riego artificial y de otros servicios en la localidad de 12 de Octubre.
Concretamente, a través del proyecto se expresa que se «vería con agrado que, el Departamento Ejecutivo, a través del area que corresponda arbitre los mecanismos necesarios y suficientes para regularizar los siguientes servicios: riego artificial de arterias, desmaleza miento de terrenos baldíos, reparación y mantenimiento de calles internas y reparación y mantenimiento del acceso principal a la localidad de 12 de Octubre».
CONSIDERACIONES
Entre las consideraciones se expresa desde el Bloque Peronista:
* Nos hacemos eco del Proyecto de comunicación elevado al H.C.D de parte de nuestro Bloque, con fecha 3 de Diciembre de 2008.
* En esa oportunidad, nos manifestamos con suma preocupación por temáticas que hacen a la calidad de vida de los vecinos en su conjunto.
* Hablamos de servicios básicos, y por ende, elementales para la salubridad de los habitantes del Pueblo.
* Hablamos del sistema de riego artificial de arterias, desmalezamiento de terrenos baldíos, reparación y mantenimientos de calles, sin descartar el acceso principal a la Localidad.
* Mencionado acceso esta en condiciones poco transitable, pueden observarse al ras del mismo los caños pertenecientes a un entubamiento.
* El vecino se siente olvidado, independientemente de las distancias en kilómetros… el alejamiento en otros aspectos se hace sentir con la crudeza que genera la dejadez.
* Necesariamente el Estado tiene que garantizar este tipo de servicios, directa o indirectamente.
* Del presente Proyecto de comunicación podríamos desprender tres o cuatro Proyectos, pero estamos convencidos de inyectarle al sistema la operatividad necesaria, para asi cumplimentar lo solicitado por lo vecinos.
[29 de octubre de 2009] El acatamiento al paro docente fue casi total en la jornada de hoy en el distrito de 9 de Julio como así también en distintos sectores de la Provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a datos oficiales de Jefatura de Inspección de Enseñanza en 9 de Julio, el nivel de adhesión fue de un 97 % a nivel local.
Las medidas se completarán con el paro programado para el próximo martes 3 de noviembre en todo el territorio educativo provincial.
INFORME DE LA FEB
De acuerdo con los primeros datos relevados por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la primera jornada del paro se cumple con un acatamiento masivo en los establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires. En distritos como Leandro Alem, Baradero, Zárate, Pergamino, Alberti, Chivilcoy, Capitán Sarmiento, San Pedro y General La Madrid, el nivel de acatamiento oscila entre el 98% y el 100%.
“La contundencia de esta medida habla a las claras de una necesidad sentida por los docentes bonaerenses” indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini y aseguró que “ahora es necesario que las autoridades comprendan que en seis meses -desde que se obtuvo el último acuerdo- el poder adquisitivo fue fagocitado por la inflación, el aumento de los servicios, el costo de vida y el valor de los insumos específicos para la tarea docente».
El paro convocado por el Frente Gremial es casi total en todos los establecimientos educativos de la Provincia, con una adhesión cercana al 100% tanto en el sector público como en el privado.
“Hay una decisión muy firme de todos los docentes por defender sus derechos”, aseguró Petrocini y agregó que “no podemos esperar hasta el próximo año para discutir un incremento y una recomposición de nuestros salarios”.
La última semana, ante la falta de una propuesta por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, los docentes confirmaron las medidas de fuerzas que fueron votadas por los plenarios de las diferentes entidades gremiales.
[29 de octubre de 2009] En el marco de la reunión que se llevo a cabo el martes, en el Ministerio de Agricultura y Pesca, por la firma de convenios y subsidios, el Gobernador Daniel Scioli y el Ministro Julián Domínguez, establecieron el apoyo a productores de 88 municipios.
En cuanto a la actividad referente a apicultura, los productores de nuestra ciudad; fueron beneficiados cuarenta y cinco, con un total de 14.733 colmenas, lo que equivale a un apoyo de 142.080 pesos. Este sector encuentra respuesta a la problemática que se había planteado hace un tiempo atrás y que el diputado provincial Horacio Delgado venia gestionando.
En cuanto a la actividad ganadera correspondiente al plan ganadero de 9 de Julio, la cantidad de productores que alcanzó esta ayuda corresponden a 10, con las compensaciones de 37.390 pesos “Más terneros” con un importe de 75.000 pesos lo que comprendería un total de 112.390 pesos.
En particular para el distrito de 9 de Julio, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Horacio Delgado se mostró satisfecho por los beneficios que recibirá el distrito y sostuvo que “es necesario trabajar en forma conjunta con la Nación y la Provincia, para que nuestros productores reciban los beneficios en forma directa, tal como se realizó en esta oportunidad”
[30 de octubre de 2009]La CEyS “Mariano Moreno” Ltda., prestataria del Servicio Eléctrico en la ciudad de 9 de Julio y algunas localidades del distrito, informó que “el fenómeno climático que se produjo en el día de ayer produjo inconvenientes nunca antes vistos en el conjunto del servicio eléctrico de 9 de Julio”.
Estado de cables y luminarias.Uno de los tantos postes derribados.
“En un primer momento quedaron sin servicio eléctrico unos 4.100 usuarios tanto en planta urbana como en Ciudad Nueva y en las localidades de Corbet, Patricios, El Provincial, Norumbega, Santos Unzué, Fauzón, El Tejar, Carlos M. Naón, Dennehy y la zona del Paraje La Blanqueada, sumándose los corredores de las rutas, especialmente la Nº 5 entre el Puente y Los Pinos, y la zona de accesos a la ciudad”, agrega el comunicado.
“Los daños fueron causados principalmente por la caída de árboles de magnitud y postes telefónicos sobre las líneas y postación rural. El viento en muchos lugares “eliminó” las líneas en forma completa, llegando incluso a derribar las unidades de transformación. Las líneas más importantes que se cayeron son las de los Accesos Pte. Perón, Alte Brown (500 mts. de cable fueron robados una hora después de caerse), la Avda. Mitre desde Sto. Cabral hasta la Rotonda y las líneas de acceso a todas las localidades del partido”, señala la prestataria de electricidad.
Además se dio cuenta que “personal de la CEyS está trabajando en la restitución del servicio desde minutos después del fenómeno climático. Varias cuadrillas comenzaron a tratar de eliminar el riesgo en la vía pública, para después comenzar a atender casos puntuales. Se recibieron unos 1.400 reclamos en la Guardia, a los cuáles se les está tratando de dar respuesta en función de su urgencia y/o peligrosidad”.
“Desde esta mañana se integraron al trabajo dotaciones de Coops de Pehuajó, de ABSA y contamos con el apoyo de las Cooperativas Eléctricas de Bolívar, Suipacha, Dudignac; Trenque Lauquen, Luján, Chacabuco y Pergamino, entre otras, que demostraron su solidaridad con el problema que vive 9 de Julio”.
“A las 14 horas el panorama ya es más alentador porque se restituyeron los servicios en Dennehy, Carlos M. Naón, Fauzón, El Tejar y zona de quintas. Se está trabajando en Patricios para lograr la rehabilitación en breve plazo”.
“La línea de media tensión de Ciudad Nueva fue reparada íntegra y ahora se está trabajando en baja tensión, realizándose reparaciones, con la perspectiva de dar luz paulatinamente. Se restituyó el servicio de agua”.
“En El Provincial la situación es más complicada aún, realizándose tareas de rehabilitación de líneas de media y baja tensión. Por la tarde, mediante grupos electrógenos, se proveerá el servicio de agua”.
Datos relevantes:
Km. Media Tensión Fuera de Servicio: 520 Km.
Km. Media Tensión Destruida: 35 Km (Falta analizar parte de zona rural).-
Puestos de transformación afectados: 321.
Usuarios Fuera de Servicio a la hora 14: 1.900
Km. Baja Tensión Fuera de Servicio: 60 Km.
Tiempo de Reposición estimado entre 24 y 72 hs.
Frente a la catástrofe, la CEyS trabajó en conjunto con el Intendente Municipal y su equipo de trabajo, Bomberos Voluntarios, Policía, Consejo Escolar e integra el Comité de Crisis con el objeto de dar respuestas en conjunto.
Agradecemos a todos los asociados que entendieron la problemática, que esperaron y están esperando la reposición del servicio.
Finalmente, una vez más, reconocemos el trabajo de todo el personal de la CEyS que desde ayer está trabajando intensamente en la búsqueda de soluciones”.