[2 de noviembre de 2009](Agencia NOVA) Los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente bonaerense volverán a parar mañana en reclamo de un nuevo aumento salarial antes de que finalice el año. La medida coincidirá con la primera de las dos jornadas de huelga –la otra está prevista para el jueves 5- anunciadas para esta semana por el gremio de estatales de ATE y el de los médicos de Cicop.
Los docentes, que el jueves pasado realizaron el primer paro del segundo semestre, ya evalúan nuevas medidas de fuerza frente a la negativa oficial de discutir un aumento de salarios para lo que queda del año.
En ese sentido, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) propondrá después del martes a sus socios del Frente Gremial -FEB, Suteba, Amet y los privados de Sadop- un paro de 72 horas para aplicar en la segunda semana del mes, considerada clave por los gremios para intentar forzar el brazo del Gobierno provincial.
Otra alternativa que se baraja es un paro conjunto con otros gremios estatales que incluiría una movilización masiva a la Gobernación provincial. En Suteba sostienen que esta es la opción que más consenso reúne y que ya esta siendo analizada con otros gremios de la CTA como ATE, Cicop y judiciales.
Por su parte, los empleados de la Agencia de Recaudación de la Provincia (Arba), podrían iniciar esta semana medidas de fuerza a raíz de la demora en el pago del incentivo salarial que perciben dos veces al año.
Según se informó la semana pasada, el gremio AERI dispuso declarar el estado de alerta y movilización «porque todavía no hay respuesta efectiva ni precisiones respecto de cuándo se va a abonar el 50% del segundo pago anual del incentivo que debía liquidarse con los sueldos de octubre», detallaron voceros sindicales.
Este plus para los empleados de la ex dirección de Rentas, comenzó a regir desde la creación de Arba. Incluso, está establecido en la ley de constitución del organismo conformado durante la actual gestión.
De acuerdo a lo indicado por voceros sindicales, en caso de que la semana próxima no se fije una fecha de pago, el gremio dispondría la aplicación de medidas de fuerza.
En principio, los paros serían con asistencia a los lugares de trabajo, aunque de todas formas la medida afectaría el operativo de recaudación de la Provincia.
AERI informó que espera que las autoridades del organismo recaudador anuncien la fecha de pago, caso contrario durante la semana que viene comenzará el conflicto.
[2 de noviembre de 2009] El ciclo 2009 de Octubre Coral, que año a año lleva adelante el Coro Polifónico Ciudad de 9 de Julio, llegó a su fin. Con un excelente marco de público que disfrutó de la tercera y última noche, el sábado concluyó la 28º edición en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
En una noche especial por el momento que está pasando la comunidad golpeada por el temporal, en primer término el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella en su mensaje no sólo habló del evento cultural. Dejó en claro la preocupación por el presente y la búsqueda de soluciones para salir adelante por parte de los sectores más castigados.
El Director del Coro Polifónico, Profesor Raúl Cerdeira, también hizo uso de la palabra y agradeció a las agrupaciones que participaron de la 28º edición, como así también a todos los que con su apoyo permitieron la realización de Octubre Coral.
Precisamente el Coro Polifónico Ciudad de 9 de Julio fue el encargado de la apertura en este sábado 31 de octubre, colmando las expectativas del público local y el reconocimiento de las agrupaciones visitantes.
El Coro «Almafuerte» de Bella Vista (dirigido por Julio Cantarini) y el Coro José C. Paz (bajo la dirección de Eugenia Gugliotti) continuaron con el espectáculo de excelente nivel en una noche para no olvidar.
[2 de noviembre de 2009] El pasado sábado, desde las 17 a las 21 horas, en la Biblioteca “Arturo Cano” del Club y Biblioteca Agustín Alvarez, se llevó a cabo una muestra fotográfica con la temática de “otra mirada sobre el campo”, a cargo de la reconocida fotógrafa nuevejuliense Sandra Poggi.
La promotora y organizadora del evento, Sandra Troiano, contó que “estoy estudiando bibliotecología, tuvimos que realizar una extensión cultural con una artista de 9 de Julio, y me pareció que Sandra era la indicada, de acuerdo a la repercusión que tiene”, explicó.
La estudiante de bibliotecología agradeció “la disposición de la biblioteca, porque cuando me acerqué, en ningún momento me pusieron un pero, y al presidente Carlos Di Toro”, destacó.
Por su parte, Sandra Poggi contó que las fotografías consisten en “detalles de campo, que en general es lo que uno ve a diario, y está desde otra mirada. Ese fue el criterio”.
Una buena cantidad de gente se acercó a mirar la exposición, y apreciar las instalaciones de la biblioteca del club Agustín Alvarez, una entidad que crece en la zona.
[2 de noviembre de 2009]El grupo de jardineras nuevejulienses «Artesanas del Verde», que cuenta con más de diez años de labor, presentó el sábado 31 de octubre la 2º Exposición Floral (de 19.30 a 22.30 hs) en el Colegio de Escribanos, entidad a la que agradecieron por ceder sus instalaciones. En este caso quedó demostrado que las segundas partes pueden resultar mejores que la primera.
Integrantes de Artesanas del Verde.
Diversos arreglos fueron presentados con muy buen gusto en el hall del edificio, combinando con adornos y utensillos, incluso utilizando vestidos de novia (uno antiguo y otro actual) para que se luzcan más las flores.
En 2008 Artesanas del Verde presentó su 1º Exposición al cumplir los diez años de actividad. Este grupo que hoy integran 30 jardineras, ante el éxito del año anterior decidió organizar la 2º Exposición. En esta oportunidad con un alimento no perecedero que se pedía al público se decidió colaborar con las familias afectadas con el temporal, a través de Cáritas.
En su gran mayoría, en los arreglos se utilizaron flores naturales cultivadas por las propias jardineras; a excepción de algunos casos en los que se usaron flores secas y ramas.
Explicaron las integrantes que en la Exposición, «la idea era mostrar todo lo que se puede hacer con las flores, incluso con las que están en nuestros jardines; sin necesidad de ir a comprar».
«Cada una hizo los arreglos de acuerdo a su inspiración y también tomamos ideas de nuestras revistas», comentaron ante los medios de prensa.
Aclararon que las mesas servidas resultaron como producto del trabajo observaron en la Sociedad Artengina de Horticultura, que tomaron como referencia.
En «Artesanas del Verde» se aprecia la pasión por el jardín, que compartieron con la comunidad no solo en la muestra del sábado, sino en la entrega de semillas y gajos que permiten cultivar nuevas flores, para disfrutarlas.
INTEGRANTES
Integran «Artesanas del Verde»: Mercedes Aispuru, Irma Alí, Susana Alonso de Médica, María Inés Carilla, Mabel Delía, Marcelina Daguerre, Graciela Elcuaz, Marta Fumagali, Rosa Cristina Gallego, Nidia «Cuca» García, Maria Rosa Garilio, Norma Longarini, María del Carmen Mac Loughlin, Gladys Marigo, María del Carmen Mentaberri, Cecilia Beatriz Merlo, Beatriz Nora Montani, María Teresa Montoto, Isabel Moschioni, Dora Orbea, Susana Pagani, Norma Pedemonte, María del Carmen Plini, Rita Rebottaro, Liliana Rodríguez, Mónica E. Rolando, Nélida D. Spinetta, Adela Villa, Sara Villa, Marta Zappa.
[2 de noviembre de 2009]En la tarde de ayer, en la Iglesia “Encuentro con Dios” de esta ciudad, que se encuentra a cargo del Pastor Daniel Carlisi, se realizó una importante celebración de la cual participaron miembros de la comunidad, miembros de otras iglesias, integrantes de la Misión “Josué”, el Pastor Emilio Peralta y el director de la FM Cristina de esta ciudad. En la oportunidad, también se contó con la presencia de Angelina Pilles, nieta del fundador del Ministerio ‘Encuentro con Dios”, al que pertenece la aludida iglesia local, e hija del actual pastor presidente, Jorge Gilles, residente en Buenos Aires.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, el Pastor Daniel Carlisi comento que “esta celebración la realizamos para juntarnos con las demás iglesias, aprovechando esta ocasión especial, cerca del aniversario de la iglesia”.
Por su parte, Angelina Gilles, manifestó sentir “algo muy especial al venir a esta ciudad”.
“Mi mamá –añadió-, nació en el pueblo de Morea, así que desde niña vengo a 9 de Julio; además, mi abuelo fue el fundador del Ministerio, así que hace más de cincuenta años ellos venían en tren a los diferentes pueblos, a esta ciudad y a los alrededores. Para mí, personalmente, es una satisfacción muy grande poder venir, se trata de una ciudad hermosa con una calidez humana muy grande”.
El Ministerio “Encuentro con Dios”, fundado por su abuelo, posee más de trescientas iglesias filiales en todo el país y en el exterior.
Angelina, en la entrevista que brindó a EL 9 DE JULIO, subrayó la importancia de la unidad. Según su apreciación, “la unidad es una llave muy importante, para poder salir adelante, para dar esperanza, salida a todo el que necesite, a quienes sufren”.
“Es necesario que todos los cristianos, de las diferentes iglesias, que nos unamos, porque tenemos un mensaje bueno y poderoso: Jesús, te ama, te salva y te libertad”, dijo Angelina Gilles.
-Profesora de artes visuales, ejerce desde hace varios años en diferentes instituciones educativas.
-En 1999, resultó ganadora del concurso de la bandera de 9 de Julio, con una obra que perdura en el tiempo como patrimonio nuevejuliense.
Isabel Torres junto al entonces intendente Blanco, en el año 1999.
Isabel Torres nació en 1962 en 9 de Julio, y se siente bien nuevejuliense. “Esta es una ciudad hermosa, que está en constante progreso, a la que quiero mucho”. Quizá aprendió a amar a su ciudad en su niñez, que define como “muy feliz. Tuve una familia muy linda, unos padres que agradezco a Dios haberlos tenido, a mi mamá aun la tengo, a mi papá lo tengo espiritualmente”.
De esta niñez feliz, recuerda sobre todo que “viví en una época en la que se jugaba en el barrio; yo vivía en la Avenida San Martín entre Gutiérrez y Heredia, era una gran barriada de chicos, con mucho compañerismo. Eran épocas donde no había peligros, había mucha inocencia, no teníamos ni la cuarta parte de los que tienen los chicos ahora, y vivíamos mejor y disfrutábamos más”, compara.
Hizo la Escuela primaria en la Escuela Nº 4, la de su barrio, a la que volvería varios años después: “mi última residencia para ser docente la terminé en la Escuela Nº 4, prácticamente me recibí de maestra allí”, comenta con una sonrisa.
Docente de vocación
Comenzó la secundaria en la Escuela de Comercio, y la terminó en la Media Nº 3. Luego quiso estudiar Bellas Artes en La Plata, “pero mi papá no me dejó ir en ese momento, porque era la época del proceso militar. Pero me quedó la idea de ser docente de plástica, que era lo que más me gustaba”.
Desde su niñez había tenido la vocación docente, “no se si en la vida hubiese sido otra cosa”, admite. Comenzó a estudiar docencia a los 20 años, “y tenía más de un año hecho, cuando tuve que dejar, porque quedé embarazada de mi primera hija, María Florencia”. Pero, persistente, decidió retomar la carrera docente, “ya teniendo mi segunda hija, Sofía” relata.
“Me inscribí primeramente en Pehuajó, para hacer el profesorado en Artes Visuales. Allá me dijeron que podía cursar las materias pedagógicas en 9 de Julio, entonces me anoté. Me encontré con Carmela Medina, una profesora muy querida a la que respeto totalmente, tanto como persona como profesora, y me instó a que siguiera magisterio. En parte, ser maestra de grado se lo debo a ella”, reconoce.
Estudió simultáneamente el profesorado en Pehuajó –semipresencial- y el magisterio, a lo que sumó una carrera agraria, “la cual, junto con magisterio, hoy me permite estar trabajando en la Escuela especial, en las capacidades básicas y básicas orientadas. De maestra de grado no he trabajado prácticamente, a pesar que me gusta. Siempre me incliné por la plástica. Mi primer trabajo como profesora fue en French, después he pasado por un montón de escuelas”, cuenta.
Creación de la bandera
En 1999, el entonces Intendente Jesús Blanco, “que aportó mucho a la cultura de 9 de Julio”, destaca, lanzó un concurso para que 9 de Julio tuviera una bandera.
Recuerda especialmente que “en ese momento yo había traído a 9 de Julio a una pintora argentina, radicada en España, y me acompañó a la Municipalidad, donde daban los requisitos. Y ella me dijo que me presentara, porque la iba a ganar”.
También recuerda que junto al de la bandera, había “un concurso de un banco, que ofrecía bastante dinero. Pero las cosas de la vida son de Dios, y nada pasa por la casualidad, y una tarde empecé a dibujar para el banco y terminé dibujando para el concurso de la Municipalidad. Empecé a bocetar la bandera, y me gustó, salió de una, parecía que alguien me llevaba la mano y tenía que ser así”, evoca.
Pero antes de esa inspirada creación, había habido una paciente documentación. “Primero averigüé sobre la fundación, cómo había sido la ciudad, me gusta mucho la historia, y averigüé sobre las localidades del partido de 9 de Julio”, indica.
A pesar que le gustó su obra, algunas circunstancias la hicieron ser bastante escéptica sobre sus posibilidades, como la prórroga del plazo de entrega del concurso. Un 26 de octubre, la citaron para el día siguiente en la plaza General Belgrano, donde pensó que iría como una simple participante, pero en una tarde todo su escepticismo desapareció, dando paso a la alegría del triunfo. Lo cuenta de esta manera: “yo no sabía nada. Venían los chicos que habían ganado los torneos, trayendo la bandera desde la calle Vedia, con globos de los colores de la bandera. Cuando se acercó, los que ya sabían me empezaron a felicitar, aunque yo todavía no la veía. Me enteré, y fue una gran emoción, en el momento quedé bloqueada, pero después cuando pasa el tiempo, uno piensa en lo importante que es, porque más allá que es mi orgullo y el de mi familia, es algo que dejo para siempre, y para todos los nuevejulienses”, afirma.
Detalles de una obra maestra
Tan precisa fue su creación, que el jurado la eligió por unanimidad. “La bandera tenía que representar pasado, presente y futuro, y a la vez tenía que tener elementos sencillos y no mucha cantidad para poder recordarla y que se pueda representar. Tiene que llamar la atención, y a la vez saber de qué se trata”, explica.
Y resume la bandera nuevejuliense en estas palabras: “La parte de atrás de la bandera es celeste, que es un campo azul que representa el cielo, el todo de lo que es la bandera. Busqué que tuviese colores de la bandera argentina, como que tuviese algo que ver con el escudo que había creado Aldo Baamonde. En la bandera se representa el celeste y blanco. Después tiene el partido de 9 de Julio en blanco, que significa pureza. Dentro de ese partido, tiene 24 estrellas, una por cada pueblito. El sol naciente, que representa todo lo que nace, con la fecha de 1863, el año en que es fundado 9 de Julio, por el coronel Julio de Vedia, que es representado por el sable. Después tenemos las tres lagunas, que representa a los que primeramente fueron los habitantes de este lugar, a los que quiero y respeto mucho, que son los aborígenes. Hay una pluma y dos fechas, que representan a la india y los indios que dieron origen al primitivo nombre de este lugar, y a la leyenda. Después, de un lado está el trigo, porque es un lugar donde abunda el campo, está la rueda que representa a la industria, y los laureles, que si bien representan a la gente que hizo 9 de Julio, están para toda la gente de ahora, representan a toda la juventud de 9 de Julio. En el laurel está el futuro”, afirma.
De reconocimientos y afectos
En su vida, “Chabela”, como la apodan, logró varias cosas que la hacen sentirse plena y satisfecha, en detrimento de otras que supo resignar. Al respecto, dice estar convencida que nada sucede porque sí, y pone como ejemplo que quizá no pudo estudiar Bellas Artes “porque tenía que tener la familia que tengo, un marido al que quiero mucho, Fernando Valinoti, y dos hijas maravillosas, María Florencia, de 25 años, y Sofía, de 18. Agradezco a Dios infinitamente, el ser que está delante de todo, y que cuando me han pasado cosas que puedan no gustarnos, me da siempre las ganas de salir adelante”, expresa.
Disfruta mucho del reconocimiento que supo ganar, agradece especialmente a las docentes y alumnos que la invitan a las escuelas, y a la población en general. “Siempre donde he ido, la bandera ha gustado, me han felicitado, y agradezco a la gente de 9 de Julio, porque me ha tenido en cuenta”. Del mismo modo, agradece al diario “EL 9 DE JULIO”, “que siempre ha estado conmigo. A veces son pequeños detalles que a uno lo ponen feliz”, destaca.
Un error de interpretación empaña esta dulce realidad. “En la escuela me llamaron mis compañeras, y ví un video donde muestran a la bandera de la provincia de Buenos Aires como a la bandera de 9 de Julio. Es un error, no se bien a donde dirigirme, y me gustaría que se revea y rectifique, aunque seguro que no se ha hecho con mala intención”, afirma.
Por lo demás, aún le queda un anhelo referido a la bandera local: “cuando el señor Blanco estuvo en su intendencia, dijo que le gustaría que la bandera de 9 de Julio estuviese colgada en cada institución” recuerda. “Veo que hay instituciones que la tienen colgada, y es un sueño ver esa bandera de 9 de Julio que no es mía sola, es para todas las personas de 9 de Julio. Me llenaría de orgullo verla en cada institución”.
Palabras finales
Lograr la posteridad, dejando un legado para un pueblo, ha sido un anhelo de mucha gente desde tiempos inmemoriales, y no caben dudas que Isabel Torres ha cumplido con este deseo. Dándole una identidad a su ciudad, y reafirmando la suya propia, creó en una tarde en la que la inspiración la encontró trabajando una obra que tiene mucho que ver con el sentir nuevejuliense. Con lo mejor de su gente, su pasado, presente y futuro.
[31 de octubre de 2009]Ayer en horas de la tarde el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella realizó una evaluación sobre el temporal que se desató el jueves y sus consecuencias en el partido de 9 de Julio con los daños y recursos que se cuentan. Consideró el jefe comunal que el 15 días, en general se iría normalizando la situación.
En primer término aseguró Battistella que hubo alrededor de 400 viviendas afectadas. En la ciudad de 9 de Julio 70 casas tuvieron voladura de techo completa, 30 viviendas en la localidad de El Provincial y 8 viviendas en la localidad de Quiroga. Las viviendas totalmente destruidas serían cuatro. Una de las escuelas que demandará un gasto significativo su reparación es la Secundaria Básica Nº 12 (recientemente utilizada) con roturas en el techo con un gasto de $ 150.000 que sería cubierto con fondos provinciales.
Los números fueron variando de acuerdo a los registros que se fueron actualizando en la medida en que los datos se fueron afectados.
También hizo mención al reestablecimiento del servicio eléctrico en la ciudad y en las localidades del Partido de 9 de Julio. El sector de Ciudad Nueva fue el más afectado, con recuperación de línea media. También hubo inconvenientes en Avenida Mitre y Antártida Argentina hasta Ruta 65.
Existían dificultades para conectar el servicio de la red de bajo consumo. No solo cayeron postes y cables sino cajas eléctricas. Se toman medidas de seguridad para evitar electrocuciones. Piden paciencia a las familias en los casos en que no están dadas las condiciones para las reconexiones. El Intendente recomendó revisar instalaciones domiciliarias. Con el correr de las horas, ayer al reestablecerse el servicio eléctrico volvió el agua.
«Fueron evacuadas 200 personas, en su mayoría autoevacuaciones. Hubo centros de evacuación preparados pero no hubo necesidad de usarlos porque la gente se acomodó en sus casas, en lo de algún vecino o en la casa de algún familiar», explicó el Intendente.
ENTREGA DE MATERIALES
«Entregamos todos los materiales que tenemos disponibles en la ciudad de 9 de Julio. Tenemos que entender que no alcanza para todas las casas que están averiadas. Todos los corralones de materiales entregaron las chapas para ser distribuidas desde el Municipio. También entregamos chapas del Ministerio de Desarrollo Social»,
La entrega que empezó ayer, siguió hoy el sábado y continuará el lunes. Además se entregan clavaderas, impermeabilizantes, para subsanar el problema hasta que lleguen las chapas. Se contactaron comercios de la zona cercana para adquirir más materiales.
«No podemos salir a resolver el 100 % de la gente que está en emergencia. Abastecemos todo lo que podemos», afirmó el Intendente.
ALIMENTOS
Se hizo entrega de alimentos, leche, agua en algunos sectores y ropa. Al reestablecerse el servicio de agua por redes, la situación del consumo de agua empezó a normalizarse.
VIOLENCIA
El Intendente reconoció que hubo violencia en algunos grupos de personas porque «vienen con reclamos y quieren las soluciones ya. Esta es una situación crítica y de emergencia que sobrepasa todas las posibilidades que tenemos dentro del Municipio, la Provincia, la Nación y los comercios que nos acompañan».
Cuando se acercó a dialogar con vecinos que lo insultaban, una persona pateó el auto en el que se transportaba el Intendente recorriendo el sector afectado.
SOLIDARIDAD
El Intendente Dr. Walter Battistella destacó la solidaridad de la gente que se acercó a colaborar. «Generalmente son gente de la misma zona de Ciudad Nueva que está colaborando para llevar alimentos, ropas y todo tipo de ayuda para salir de esta situación».
APOYO
Battistella agradeció a Bomberos, Policía Comunal, Policía Departamental, que ha destinado patrulla de otras ciudades para brindar seguridad. Agradeció profundamente al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que autorizó gestiones de compra a nivel local y transferirán los fondos en pocos días más.
Battistella afirmó que el Gobernador Scioli le manifestó que el Gobierno de la Nación puso a disposición de la Gobernación los elementos que fueran necesarios para ser entregados en 9 de Julio. Un equipo técnico de Nación y Defensa Civil de la Provincia realizaron una evaluación.
A la hora de cuantificar los recursos, el Intendente Battistella afirmó que «estaría en alrededor de 750.000 pesos los gastos autorizados por el Gobierno de la Provincia, sin tener en cuenta las cuatro viviendas destrozadas». No está cuantificado el gasto de líneas energéticas, ni los daños de telefonía.
[31 de octubre de 2009]Los medios de televisión nacional que se hicieron presentes en nuestra ciudad, ante los destrozos ocasionados por el viento huracanado, no reflejaron el sentir de la comunidad de 9 de Julio. Y esto nos duele.
No vieron el trabajo denodado de los Bomberos Voluntarios, de la Policía, de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”, de la Municipalidad de 9 de Julio, del Intendente y demás funcionarios municipales, de los concejales de distintas bancadas, de los diputados provinciales que recorrían los barrios, del Gobernador de la provincia, que a pocas horas de ocurrido el huracán ya estaba en esta ciudad.
No vieron la ayuda solidaria de los vecinos que no habían sido víctimas del desastre natural.
No vieron el CIC (Centro Integrador Comunitario), donde se recibían, se reciben y se entregan las donaciones.
No vieron la entrega de chapas, colchones, y demás materiales que camiones andaban distribuyendo.
No vieron el trabajo continuo de los empleados municipales después del vendaval, que trabajaron y continúan trabajando denodadamente.
¿Qué vieron, señores periodistas de la TV nacional?
¿Qué imagen de nuestra ciudad reflejaron en todo el país?
Todos los nuevejulienses nos sentimos dolidos y esto lo aseveramos por las múltiples llamadas de nuevejulienses que viven en esta ciudad, y de vecinos que viven fuera de ésta.
“EL 9 DE JULIO” repudia esta actitud que se vio desde la TV.
[31 de octubre de 2009]La respuesta ante las necesidades del temporal se empezaron a brindar en forma inmediata. Hay soluciones que demandan tiempo y no les queda otra que esperar. Es que la presencia del temporal fue tan imprevisto, como inesperadas las consecuencias.
Recorriendo las calles de Ciudad Nueva, esta mañana de sábado, la gran mayoría de las familias con viviendas deterioradas estaba trabajando para recomponer sus casas.
Los trabajos en su mayoría se realizaron en los techos, por la voladura de chapas. También se cayeron paredes, tanques de agua y hubo roturas de todo tipo.
Los ánimos de los más exaltados se calmaron. Se hizo presente la Policía para evitar inconvenientes, aunque más allá de algún hecho aislado no hubo problemas en la jornada de hoy.
[31 de octubre de 2009] La solidaridad se hizo ver en varias manifestaciones en el día de ayer, ante la problemática de varios nuevejulienses que quedaron sin techo ni servicios básicos, debido a los vientos huracanados del jueves.
Ayer a la tarde en el Centro Misional de Ciudad Nueva “Juan Pablo II”, frente a la Escuela N º 12, productores rurales de 9 de Julio entregaron leche, alimentos, agua y ropas a vecinos de esta zona, la más afectada de la ciudad.
Siete mil litros de agua y dos mil de leche fueron repartidos entre los vecinos, que se acercaron en buen número. En el interior del centro misional, se ofrecía ropa distribuida en mesas. También se entregó pan.