16.7 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4439

12 de Octubre: Fiestas Patronales en la localidad

0

[12 de octubre de 2010] El pasado día sábado la localidad de 12 de Octubre llevó adelante a través de una ceremonia religiosa la celebración de su Fiesta Patronal.

La misa realizada en la capilla de la citada localidad fue oficiada por el Padre Carlos Tiberi, donde quedó reflejado la significativa conmemoración ya tradicional año a año. La jornada conto con la presencia del intendente municipal Dr. Walter Battistella, quien estuvo acompañado por la tesorera municipal Gabriela Sarobe y la Delegada de la localidad Olga Santolaya.

Reunión empresaria internacional desarrollada en 9 de Julio «Yomel»

0

[9 de octubre de 2010] La empresa nuevejuliense «Yomel» convocó el sábado en su planta de Ruta 65 a su amplia red nacional e internacional para abordar distintos aspectos relacionados con la comercialización. Esta firma es líder en el mercado de cortadoras de forrajes, y equipos aplicadores de fertilizantes. Participaron de este encuentro comerciantes y empresarios de Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, como así también de Italia.

Se presentaron directivos de la empresa Stara de Brasil, con quien Yomel tiene una alianza comercial, y se presentó a toda la red de clientes, la nueva línea de productos para henificación, de la mano de los directivos de la firma Mascar de Italia, las rotoenfardadoras  con cámara fija Zonda  C155, Zonda C 125 y Andina 150, y el modelo Mistral 165, con cámara variable y la opción de confeccionar rollos con núcleo blando o duro dependiendo el requerimiento que se precise.

Se presentó a toda la red de clientes, la nueva línea de productos para henificación, a través de los directivos de la firma Mascar de Italia. El Presidente de YOMEL Jorge Médica agradeció el amplio apoyo de los participantes con una respuesta muy superior a la anterior jornada de 2009.

«Es el segundo año que superamos el ciclo de jornadas. Estamos sorprendidos porque no esperábamos tanta gente. Vino gente de muchas las provincias: Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Córdoba, Mendoza, San Juan. Quedamos muy satisfechos y fue una alegría muy grande ver gente que se acerca a nuestra empresa porque estamos proponiendo un proyecto», comentó Médica a «EL 9 DE JULIO RURAL».

En relación a la proyección de YOMEL pensada en el exterior, afirmó Jorge Médica que «sin dudas, hoy nada se diseña ni se concibe, si el producto que vamos a hacer no va para el mundo. Este es un cambio muy profundo en nuestra estructura y nos está costando un poco más de tiempo, pero vamos por el buen camino. Esto lleva años y, más allá de las oscilaciones, esto sucede porque día a día hacemos apuestas e inversiones».

En su mensaje dirigido a los concesionarios, Jorge Médica aclaró que no todos los males de la producción o de la industria pasan por la política. «Hemos tomado como un hobby y nos está perjudicando a los empresarios privados cuando lo único que se habla es del Gobierno, independientemente de cuál sea».

«Desde el primer día que empecé a escuchar a los productores o empresarios se hacía una crítica muy dura al Gobierno y en 50 años no cambió nada. La crítica sigue siendo cada vez más dura, justificada o no. No puede ser que nuestra preocupación de todas las mañanas sea el Gobierno», agregó.

«Tenemos que preocuparnos por ser más eficientes, por ser más competitivos, buscar nuevas opciones u oportunidades. Hay que dejar de preocuparse para ocuparse. Tiene que ser una decisión en conjunto para cambiar este país. Nos tiene que preocupar el crecimiento y desarrollo y nosotros estamos en un conflicto que no nos lleva a nada», aclaró.

En relación al año transcurrido desde la primera jornada hasta la segunda de 2010, sostuvo que lo que cambió entre un encuentro y otro fue el número mayor de concesionarios «esta vez tuvimos la sala llena y no se producía en Yomel en los últimos años. Los proyectos de YOMEL tientan a la gente a venir. Tenemos una historia y reconocimiento:  YOMEL propone desafíos y tenemos respuestas. No copiamos un producto, salimos a ofrecer un producto diferente que el mercado no tiene», aclaró.

Valioso aporte del Club de Leones

0

[9 de octubre de 2010] Ayer en el local Baires Wagen el Club de Leones de 9 de Julio realizó un aporte muy valioso con la donación de elementos relacionados con la salud por un valor de 30 mil pesos. También participaron el Gobernador del distrito “O5” del Club de Leones Jorge Sassali, el Intendente Dr. Walter Battistella y funcionarios.

La entrega se hizo con motivo del Día Internacional del Leonismo, con acciones relacionados a hacer aportes de servicios en salud y educación. Se beneficiaron las unidades sanitarias con aparatología para radiografías odontológicas (se usará en Sala del Barrio Luján), CEPRIL (televisor), Sala de Patricios (sillón odontológico), hospitales de Dudignac (dos camas ortopédicas y una silla de ruedas) y el de Quiroga (monitor multipara- métrico).

La Presidenta de la entidad Alicia Granato explicó que la donación se realizaba como una forma de devolver a la comunidad una parte del aporte de las rifas y otros eventos que se llevan adelantes. El Club de Leones está abocado a realizar aportes en la educación (becas) y salud (vista y donación de elementos).

Anoche sesionó el Concejo Deliberante de 9 de Julio

0

[9 de octubre de 2010] Anoche, tuvo lugar una nueva sesión del Concejo Deliberante de 9 de Julio, en el Salón de Sesiones. Esta reunión, en el marco del período ordinario, tuvo en consideración el tratamiento de un variado orden del día, algunos de cuyos asuntos generaron el desarrollo de largos debates.

Siguiendo el esquema habitual en el desarrollo de las sesiones del Concejo, luego de ser aprobado el acta de la sesión anteriores y de la indicación de la correspondencia recibida en el Cuerpo, y de considerar algunos temas de la nómina de asuntos entrados, los ediles pasaron a tratar el Orden del Día fijado.

Para el tratamiento del proyecto de Ordenanza.sobre el Registro de Tumores, presentado por el bloque del Frente para la Victoria- Partido Justicialista, y para participar del debate, en su calidad del médico, el presidente del Cuerpo, doctor Horacio Baglietto se ubicó en una banca de concejal, asimiento transitoriamente la presidencia de la sesión el concejal Hugo Gailach.

Entre los proyectos tratados en la sesión se encontraba un proyecto de Pedido de Informes de Unión Pro sobre el servicio de Transporte Público de remises; una minuta de Comunicación  al D.E., de la U.C.R., sobre la implementación del Proyecto de Equipos Purificadores de Agua en establecimientos educativos; un proyecto de Ordenanza, modificando Ordenanza Nº 4822, de Unión Pro; un proyecto de Comunicación sobre seguimiento del presupuesto participativo del bloque del FpV-P.J.; un proyecto de Comunicación al D.E, elaborado por Convocatoria Justicialista, sobre la pista de Skateboard; un proyecto de Resolución, de la U.C.R., adhiriendo al proyecto de de Ley  de la Cámara de Diputados de la Provincia, derogando impuestos de facturas eléctricas; un Pedido de Informes del FpV-P.J, sobre el leasing maquinarias y un proyecto de Comunicación de Unión Pro sobre limpieza y mantenimiento del Acceso  al Aeroclub. Por otra parte, tres proyectos de Ordenanza, fueron elevados por el Ejecutivo acerca del transporte suburbano, sobre la ratificación de un contrato de locación, modificando la Ordenanza Nº 3931/01 (II) y aceptando una donación, respectivamente.

Asimismo, el bloque de la U.C.R. también había incluido en el Orden del Día para su tratamiento otros proyectos de resolución adhiriendo a algunos proyectos legislativos de interés.

En la sesión de anoche, también fueron tratados otros proyectos de interés para la comunidad, entre los que se pueden mencionar un proyecto de Comunicación sobre el Plan de Desarrollo de las Familias rurales del C.E.P.T.Nº 15. Este proyecto tiene origen en un Proyecto de la sesión estudiantil presentado por los alumnos del C.E.P.T. Nº 15.

También, otro proyecto generado en la sesión estudiantil, presentado por los alumnos de la Escuela Técnica Nº 1, y tratado anoche, fue una minuta de Comunicación sobre venta y consumo de drogas en 9 de Julio.

“Musas Domésticas en el Meridiano V”: Javier Maldonado presentará, en 9 de Julio, su nuevo CD

0

[9 de octubre de 2010] Esta noche y mañana, en “La Esquina. Arte & Cultura”, centro cultural ubicado en Tucumán y Santiago del Estero, el músico y compositor nuevejuliense Javier Maldonado presentará su nuevo CD. “Musas Domésticas en el Meridiano V”, tal es su título, reúne nueve temas de exclusiva composición de Javier, “La vida que vos quieras”, “Mi liberación”, “Inmaculada”, “Rumbo al rosedal”, “Díaz pedidos”, “Las Estrellas”, “Serenata 1999”, “Las Paredes” y “Musas Domésticas en el Meridiano V”; y, además, se incluye “Sueños”, en co-autoría con Alfonso Beuter.

Javier Maldonado ofrece, en su nuevo trabajo discográfico, una excelente conjunción de guitarras acústicas, piano acústico, órgano, efectos, coros y su voz. A su excelente trabajo se añade la participación de los músicos que, en los últimos años, le acompañan en sus presentaciones: Jorge Leguizamón, Teodoro Caminos, Christian Páez y Eduardo Carreras, junto a Fernando Pereyra como estrella invitada.

LA FUERZA DE UNA OBRA INTEGRAL

Acerca de la edición de su nuevo LP y de su próxima presentación en 9 de Julio, Javier Maldonado brindó interesantes detalles en una entrevista que mantuvo con EL 9 DE JULIO:

– EL 9 DE JULIO: ¿Cómo nació la idea de concebir este nuevo trabajo discográfico? ¿Por qué elegiste darle el nombre de «Musas domésticas en el Meridiano V»?.

– JAVIER: Este álbum es semitemático. Habla del barrio platense «Meridiano V», sitio donde hoy prima la cultura, la feria, la artesanía y la gente de barrio entre bares, artistas y cielos infinitos. Yo viví algunos años por ahí, y la verdad me pegó bastante el circuito diario, diurno y nocturno, tanto en aquella casa como en las calles que la abrazaban.

Plantar la bandera en un barrio, en el que ya no vivo, es toda una declaración de principios, es estar de acuerdo con alguien más allá de lo que puede tomarse por juego estético o estética lúdica. Y si decidí hacerlo hoy, en el desconfiadísimo mundo de hoy, es porque vi algo fuera de lo común que me atrapó, algo mágico y genial que cualquiera que se acerque puede verlo.

– EL 9 DE JULIO: Sabemos que, de una manera u otra existen una vinculación existencia profunda con cada uno de los diez temas que nos ofreces. Si tuvieras que elegir uno, aquel que llega más hondo en tu ser de artista, ¿cuál sería?.

– JAVIER: La verdad es que es difícil responder esta pregunta en el marco de este disco, precisamente porque las diez canciones fueron llevadas a cabo hasta la profundidad más profunda que pude. La letra de «Rumbo al Rosedal», que habla de un exilio y a la vez de un recuerdo, llega quizás a la misma plataforma que «Las estrellas», que es una canción de reflexión, de tarde tranquila, de un antiguo amor de universidad. Es cierto, sin embargo, que cuando escribí «Musas domésticas en el Meridiano V» pensé que había escrito la canción que siempre había querido hacer, con esa rara mezcla de ritmos de milonga, folklore, canzonetta y melodía de circo que cautivó mi cuerpo y mi alma en aquel momento. Hoy, sinceramente, la veo de otra forma, tan especial o tan discreta como el resto de los temas.

– EL 9 DE JULIO: ¿A la hora de componer los temas de «Musas domésticas en el Meridiano V», te viste influenciado por algún artista en particular?.

– JAVIER: Las influencias siempre van cambiando, inclusive a lo largo de la gestación de un LP o de una misma canción. El disco está hecho como los discos de los años viejos, es decir en tomas calientes, grabado todo a la vez, y sin artificios más que el lenguaje musical y lírico en sí mismo. Las bandas americanas de los años 70 fueron algún punto de partida, el nuevo indie rock y el country rock también. Mi fanatismo por Neil Young o por Bob Dylan creo que no necesita explicación en casos como «Musas domésticas en el Meridiano V» o «La vida que vos quieras», canción donde está escrito ese argentinismo en «Muy aburrido va el caballo lento, nunca mira para atrás» o «Tal vez esa vida que vos quieras sea la vida de aquel peón», trayendo al presente el color del verso clásico de nuestro Dios Pampeano Atahualpa Yupanqui.

Las influencias siempre serán millones como las estrellas, pero aquí es preciso decir que nuestro folklore, nuestro decir y el decir del folklore americano forman parte de este paisaje.

– EL 9 DE JULIO: ¿Cada una de las obras fueron compuestas originalmente para los instrumentos que las ejecutan? ¿Cómo ha sido la elección de cada uno de los instrumentos?

– JAVIER: Grabamos sólo cinco músicos más un invitado. Y esa idea, idea bien clara de rock garage, la quise mantener durante todo el transcurso del disco, de adaptar todo lo que compusiera para ese formato, sonido e intención. En «Calle España» había hecho lo contrario, había llevado a cabo cada canción con una instrumentación particular, porque era una realidad que no tenía banda aún y que debía hacerlo de esa forma, grabando capa por capa, audio por audio: violines acá, banjos allá, guitarras en el medio, etc etc. En «Musas domésticas en el Meridiano V» lo que sale a luz es el sonido de una rock band, a la vieja usanza, durante todo el disco, donde los músicos no piensan tanto, simplemente «sienten» la banda y van hacia adelante todos juntos.

– EL 9 DE JULIO: Cada uno de los diez temas nos transmiten sensaciones distintas, todas ellas vinculadas a raíces profundas; todos ellos pueden llevar a nociones racionales y filosóficas muy profundas, por ejemplo en «Las Estrellas» y «Mi liberación»: ¿Cuál es, Javier, la idea y el hilo que, para vos, como compositor, se manifiesta presente en «Musas domésticas en el Meridiano V»?, o, en otro términos, ¿existe un hilo o idea que amalgama la totalidad de los diez temas?.

– JAVIER: El hilo quizás sea el barrio y los episodios domésticos diarios, las tardes y las noches en un mismo lugar con una latitud precisa, respirando el mismo aire, hablando con los mismos amigos y personajes del lugar, que van y que vienen. «La vida que vos quieras», que, como me dijo alguien, parece un «sermón a la libertad», fue compuesto para un amigo porque caminábamos de noche y de madrugada juntos, como si iríamos hacia algún lado o como si fuéramos a encontrar algo nuevo en la misma vuelta del perro.

Y como el «Meridiano V» es un barrio más de pueblo que de urbe, donde existe la siesta y el domingo, la casa baja y la ausencia total de los horribles edificios modernos, lo relacioné automáticamente con visiones y sensaciones de 9 de Julio, que fue el lugar donde crecí: solía dormir o quedarme quieto un buen rato como para juntar recuerdos de infancia, revivir aquellos olores perdidos, aquellas imágenes que viven escondidísimas en nosotros y que solemos ignorar porque vivimos alienados y con el motor en llamas continuamente. Todo ese esfuerzo del fantasioso y extraño oficio que tengo me permitió escribir cosas como: «Hoy vuelvo, hoy dudo, hoy creo y veo cosas simples en las cosas de allá: los pájaros perdidos van ceñidos a su propio volar» y rematar con «Cosas simples, cosas simples…», como si volviera por un instante a toda una infancia, a todo un recuerdo matriz, genial e imperecedero.

– EL 9 DE JULIO: ¿Qué significa para vos, como artista, la edición de este nuevo CD y la buena acogida que ya está teniendo en el público?.

– JAVIER: Significa muchas cosas lindas, porque la música que trato de hacer está hecha de buena gana, con buena leche y con una humilde producción que llevo a cabo, por mi mismo y con el cuerpo tranquilo. De modo que es gratísimo encontrar respuestas de la gente, y sobretodo buenas respuestas. La vida es un misterio y a mi me gusta la música, la gente y los fenómenos de comunicación que éstos traman. El público es fundamental, es la causa. Y si yo soy una pregunta para ellos, ellos son mi respuesta, y viceversa.

– EL 9 DE JULIO: En próximos días presentarás en 9 de Julio tu CD. ¿Qué significación o repercusión genera eso en vos?.

– JAVIER: Es muchísimo lo que genera. Vamos toda la banda, como siempre, a tocar el disco de pé a pá (a una ciudad que conozco de pé a pá) tal cual fue grabado, ensayado y acabado. Compartir esa experiencia con tanta gente que conozco y que pisa los caminos y las veredas que pisé alguna vez sabe a reencuentro y a sentir las libertades que traté de sentir al escribir este álbum. Espero salga algo lindo, ¿octubre el mes musical de 9 de Julio, no?.

EXCELENTE CRITICA

La revista “Rollins Stone” es, sin dudas, una de las publicaciones, que circulan en el país, más prestigiosas en cuanto a música y, particularmente, a los géneros de rock y pop. Precisamente en la última edición de la misma (Año 13, Nº 151, de octubre de 2010), con la firma de Martín Graziano, aparece una muy buena crítica hacia “Musas Domésticas en el Meridiano V”, otorgándosele una excelente puntuación.

Por resultar de interés, transcribimos el texto de esta Revista, tal como fue publicado:

“Las primeras dos incógnitas se despejan rápido. El Meridiano V es el barrio bohemio de La Plata. Durante el día, verde y pleno de cielo; los mejores bares durante la noche. Maldonado es un cantautor formado allí, en el efervescente circuito local. Su disco debut, ‘Calle España’, era bueno pero tenía un problema: estaba demasiado ligado al songwriting de Lennon y el primer García solista. En el trayecto hasta aquí, no sólo logró metabolizar esas influencias, sino que logró un desplazamiento simple y radical. Quitó del centro los teclados, se colgó la guitarra acústica y buscó un sonido más orgánico”.

“Con los restos de algunas bandas extintas (Atico, Míster América, Cine Continuado), fortaleció un ensamble exquisito y, luego, entró a grabar. Diez canciones al dente, arregladas con un pericia notable. Tan elocuentes como esas chicas hermosas a cara lavada. El ingenio melódico de Maldonado es natural y extraño: un manantial en que se escucha tanto folk y rock como olivo mediterráneo y el lirismo a mano alzada de Federico Moura. Ahí una tercera incógnita. La respuesta –mi amigo-, queda flotando en La Plata”.

Tras la Expo 113ª: Positivo balance de la Sociedad Rural

0

[9 de octubre de 2010] En la tarde de ayer, en el marco de una conferencia de prensa brindada en su sede social, miembros de la comisión directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio ofrecieron una conferencia de prensa con el objetivo de efectuar un balance de la 113ª Expo Rural, que culminara el pasado fin de semana. Al respecto, el doctor Luis Vanina, vicepresidente de la comisión directiva, consideró que “esta Exposición ha sido una de las más lindas y exitosas de los últimos años”

“Esta muestra –añadió- tratamos de organizarla, en forma orgánica, durante todo el mes de septiembre. Hemos realizado charlas sobre diferentes temas de interés para los productores y para la comunidad, las cuales tuvieron un muy buena concurrencia de público”.

“En la exposición propiamente dicha, tuvimos, también con buen éxito, dos jornadas, sobre lechería y sobre ganadería, dos clásicos”, comentó.

El doctor Vanina destacó la presencia de representantes de de nueve sociedades rurales de ciudades vecinas, además de otras instituciones, como así tambièn de los presidentes de CARBAP y de CRA.

Por su parte, Graciela Vadillo, secretaria de la entidad, expresó su beneplácito, porque la Expo “se trató de una fiesta para toda la ciudad, una fiesta popular, de la cual participaron muchísimos expositores”.

“Creo –opinó Vadillo- que es un lindo incentivo para que otros expositores también se animen y comiencen ya a prepararse para la próxima fiesta”.

Entre los eventos que, entendió como más exitosos, Graciela Vadillo evaluó que “el desfile de que se realizó el domingo es un verdadero clásico”.

“La gente estuvo afuera, parada, esperando que se abran las puertas del salón para poder ingresar y tener su lugar. A ello se unió la elección de la reina”, dijo Vadillo, quien al mismo tiempo afirmó que la Expo 113ª “superó las expectativas”.

LA PARTICIPACION DEL ATENEO JUVENIL

Fermín Oldenburger presidente del Ateneo Juvenil 9 de Julio, explicó que “a partir del día jueves, todo el grupo del Ateneo estuvo presente, en la carpa, donde la gente se acercó interiorizándose sobre la actividad”. En ese sentido, opinó que la Expo arrojó un “un balance sumamente positivo”.

“Creo –expresó Oldenburger -que esta experiencia nos sirvió mucho como grupo, porque trabajamos todos juntos. El sábado por la tarde organizamos la Tarde de los Jóvenes, un proyecto surgido del Ateneo y que colmó las expectativas”.

“Nos encontramos muy cómodos, todos nos apoyaron mucho, tanto desde secretaría como la comisión directiva de la Sociedad Rural”, afirmó Oldenburger.

EL AGRADICIMIENTO HACIA LOS EXPOSITORES

El doctor Luis Vanina, hacia el final de la rueda de prensa, agradeció “muy especialmente a os expositores, que son los verdaderos autores de la Exposición”.

“Son muy importantes tanto el esfuerzo como los recursos que debe invertir el expositor. La Exposición sin los expositores no existiría”, concluyó Vanina.

Mañana se realiza un interesante Encuentro en La Niña

0

[9 de octubre de 2010] Mañana, en la Estancia “La Catita”, en la localidad de La Niña, tendrá lugar la realización del Tercer Encuentro del Uso del Huso y del Trompo. La cita es partir de las 16 horas, con entrada totalmente libre y gratuita y abierto al público de ambos sexos y de todas las edades.

Laura Gallo Llorente y Violeta Cincioni, junto a una pequeña participante de los Encuentros.
Laura Gallo Llorente y Violeta Cincioni, junto a una pequeña participante de los Encuentros.

Este Encuentro estará coordinado por la profesora Violeta Cincioni, con gran experiencia en la realización de estos eventos.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Laura Gallo Llorente, referente de la estancia “La Catita” y de la Asociación “La Niña. Pueblo rural”, manifestó su beneplácito por la realización de este nuevo Encuentro, “porque, realmente, cada encuentro ha sido una fuente de energía y de actividad muy importante, de mucha creatividad y mucha alegría”.

“A nosotros –añadió- ser anfitriones de este Tercer Encuentro nos llena a alegría; porque en cada uno de los encuentros ha ido creciendo el número de gente, lo que nos ha dado la pauta de que quienes participaron lo han pasado muy bien”.

Con respecto a la organización, Laura explicó que “en el Encuentro de mañana se va a comenzar más tarde de lo habitual, en razón de que los días son más largos y de que contamos con un pronóstico de buen clima, para poder realizarlo al aire libre”. Después de llevara cabo el Encuentro, se continuará con un fogón artístico abierto para todos quienes deseen participar.

Violeta Cincioni recordó que esta propuesta consiste en  procurar que los concurrentes “se conecten con la lana natural para hacer un hilado artesanal, que se realiza con un huso; luego se realiza un tejito colectivo que va una forma muy diversa y con un aporte muy importante de cada uno de los participantes”.

Para Violeta se trata de un ámbito de “mucho enriquecimiento, mucho aprendizaje”, donde “los saberes que traen cada uno se comparten, de modo  que todos quienes vengan se van a llevar algún conocimiento nuevo”.

“Estos encuentros son un espacio de aprendiza muy grande, donde se produce un intercambio en la cual soy también una participante, y recibo muchos elementos para enriquecerme. Estoy muy contenta porque la realización de estos encuentros ha tenido mas repercusión de la que hubiera imaginado antes de hacerlos”, dijo Violeta.

Once Tigres busca el tricampeonato, y Agustín Alvarez quiere impedirlo

0

[9 de octubre de 2010] El desenlace de la historia del Campeonato 2010 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol quedó para el último capítulo: la definición del Campeón y del descenso directo se producirá en esta 18º fecha de un torneo cambiante en su desarrollo. Mañana desde las 15.45 horas será la hora de la verdad.

Once Tigres viajará a French, con la seria intención de consagrarse campeón por tercera vez consecutiva. Es que en el «Alberto Dehenem» dio la vuelta en 2008, cuando lo dirigía Manuel Sanz. Miguel Rumi siguió la conducción con la consagración de 2009 y con un alto porcentaje de posibilidades para este año.

Once Tigres puede salir campeón ganando o empatando ante el albinegro. En cambio, si pierde el «Tigre» debería esperar que empate o pierda Agustín Alvarez para festejar igual en un certamen que ha tenido de todo.

El escolta Agustín Alvarez será local en el «Antonio Crosa» recibiendo a un respetable equipo Quiroga que pasó a ocupar la tercera posición de la tabla. El «Rojo» sabe que tiene que ganar, sin importar la diferencia, y hacer fuerza para que pierda Once Tigres. El equipo que conduce Ernesto Malfatto no se resigna y cree en sus posibilidades.

En un partido muy importante por la permanencia se enfrentarán en el Estadio Dr. Alberto Sampietro de Dudignac el local (es el más comprometido) con la obligación de ganar ante Naón (también está en la zona de peligro). A Dudignac también lo puede salvar el empate y que pierda Libertad.

El otro comprometido por la continuidad en Primera «A» es Libertad (lleva una ventaja sobre Dudignac en diferencia de gol en caso de empate en puntos. El liberteño recibirá a Atlético 9 de Julio, en el intento por no descender de categoría.

San Agustín y San Martín se enfrentan entre sí estos equipos que tienen chances de ingresar en algunos de los últimos lugares disponibles para ingresar a la Unión Deportiva.

El lunes 11

Se pone en marcha el Mayor de Ascenso

Tras la consagración de La Niña como Campeón de Primera «B» (jugará en la «A» en 2011), se inicia este lunes el Mayor de Ascenso en instancia de semifinales desde las 15 y 45 horas.

El Fortín (2º en el Promocional) jugará ante Atlético Patricios (5º) en el Estadio Ramón N. Poratti de Atlético 9 de Julio. En el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres, 18 de Octubre (3º del Promocional) se enfrentará a Compañía (4º).

En caso de igualdad en los partidos habrá desempate con alargue, y de seguir iguales, se utilizará el sistema de remates desde el punto penal. Los ganadores de la semifinal jugarán un partido final. El ganador del Mayor disputará la Promoción con el 8º equipo de Primera «A» para jugar en 2011 en la divisional superior.

Excelente participación de los binomios de 9 de Julio en el VIII Gran Premio Histórico

0

[9 de octubre de 2010] Los binomios nuevejulienses Luis Fortte – Juan Francisco Fortte, Carlos Maresca – Santiago Maresca culminaron su labor con éxito en el VIII Gran Premio Histórico competencia que se caracteriza por la utilización de vehículos clásicos.

Los 325 autos partieron el 23 de septiembre con sus respectivos pilotos y navegantes, recorriendo miles de kilómetros. En todo su recorrido quedó demostrada la adhesión del público. En muchos lugares se alteró la tranquilidad del tan hermoso y pacífico Sur de la Patagonia de nuestro país.

Durante la primera etapa se recorrieron 750 kilómetros hasta Bahía Blanca fue ganada por el binomio de Raúl y Silvia García Scolann con un Peugeot 404, Manuel Urrea con Mustang encabezando la categoría «F», Patricio O’brien con Fiat 1100 en Categoría «B», Luis y Juan Francisco Fortte con Fiat 1500, Jorge Korn y Oscar Yankelevich se imponían en la TC B con Coupé Ford 38 y «Cali» Falabella y Leo Arias encabezando la TC «A» con Coupé Chevrolet 1940.

La segunda etapa se largó de Bahía Blanca a Puerto Madryn, recorriendo 746 kilómetros. En esa segunda etapa largaron 302 autos de los 325 del inicio, con el continuo acompañamiento del público que se acercó a las rutas para ver pasar de cerca a las joyas mecánicas. En cierta forma se rememoraron los grandes premios argentinos que organizó el ACA entre 1957 y 1967.

La tercera etapa se disputó entre Puerto Madryn y Esquel, recorriendo 674 kilómetros, pasando por las tres regiones de Chubut, el Litoral Martítimo, la meseta y la cordillera dónde se presentaron distintas condiciones climáticas.

La Cuarta etapa se largó desde Esquel con 297 autos en condiciones, con paso por Bariloche dónde los participantes recibieron un cálido recibimiento de la gente, pasando por El Bolsón, Villa La Angostura, el camino de ripio de los Siete Lagos, llegando a San Martín de los Andes.

La quinta etapa se largó desde San Martín de los Andes por caminos de ripio, incluyendo un tramo de faldeos con pisos duros bordeando el Río Aluminé, hasta el cruce de Villa Pehuenia. Se desvieron por la intensa nevada que se desató en el momento de la largada, provocando varias bajas con vuelcos y choques contra la montaña, sin consecuencias para las tripulaciones, pasando por Zapala y finalizando en Neuquén.

La sexta y última etapa se largó desde Neuquén, pasando por Paso Córdoba, General Alvear (Mendoza), finalizando en San Luis después de recorrer casi 800 kilómetros, finalizando la competencia el 1º de octubre.

El sábado 2 de octubre en el circuito de Potrero de los Funes se hizo una prueba. Al mediodía los competidores participaron de un almuerzo con entrega de premios a los mejores pilotos de la clasificación general y cada una de las categorías. Un total de 279 autos recorrieron los 4.000 kilómetros.

CLASIFICACION GENERAL: LOS 10 PILOTOS

1º) Urrea/Urrea              Mustang

2º) Lozza/Lozza             Peugeot 404

3º) Villace/Lozano        Peugeot 404

4º) Borga/Chomiak       Fiat 1500 Coupé

5º) García/Scolann        Peugeot 404

6º) Gómez/Fernández   Peugeot 404

7º) Albertazi/Albertazi  Peugeot 404

8º) Fortte/Forrtte          Fiat 1500 B   (2º en Categoría)

9º) Frennkel/Frenkel    BMW 2002

10º) O’ Brien/Gallo       Fiat 1100

MARESCA

Mientras tanto, Carlos Maresca y Santiago Maresca  lograron  el primer puesto -con Peugeot 404- en la Categoría E 1600  cm3 y séptimos en la general en este caso en la categoría velocímetro.

El binomio Maresca – Maresca finalizaron, «muy contentos por que terminar un Gran Premio Argentino de casi 4000 kilómetros no es fácil: fueron 60 horas de carrera, por diferentes provincias».

«La entrega de premios se realizó en San Luis todos los participantes del Gran Premio, mecánicos, autoridades del ACA y un marco de público importante con aproximadamente unas 800 personas. Todos esperaban el resultado que se desconocía hasta ese momento. Fue una grata sorpresa», comentaron Maresca – Maresca.

El Ministro Dr. Ricardo Casal entregó importantes subsidios en Dudignac

0

[8 de octubre de 2010] El Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Casal visitó la localidad de Dudignac, muy cara a sus sentimientos, para encabezar un acto de entrega de subsidios destinados a instituciones sociales, religiosas y deportivas. Estuvo junto al Vicepresidente de la Cámara de Diputados Dr. Horacio Delgado.

Fueron beneficiados el Club Atlético Social Dudignac (con 60 mil pesos) para la refacción del Cine Teatro y disfrutar sus actividades en 2011 en el marco del Centenario, la Parroquia San José (20 mil pesos) para la obra de gas en el templo religioso y el Club Deportivo y Biblioteca para la realización de distintas actividades.

Este acto tiene que ver con un impluso para las entidades, de una comunidad que se prepara para celebrar en 2011 su centenario.