8.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4440

Se disputó la 8º Maratón Virgen Niña

0

[6 de octubre de 2010] El domingo 3 de octubre se llevó a cabo en la localidad de La Niña la Edición Número 8 de la Maraton Virgen Niña, organizada por  la Comisión Parroquial con la coordinación de Jorge Nápoli  y su grupo a cargo de la fizcalización.

La prueba contó con 130 participantes. Como todos los años se acercaron atletas de distintos puntos del país, aunque este año resultó un inconveniente la reprogramación como consecuencia de la lluvia caída previamente a la fecha del día 5 de septiembre, que es la fecha tradicional de la Maratón.

Nada de esto empañó lo que fue un año más; una gran fiesta para La Niña que se volcó a las calles para alentar a los corredores. Es para destacar el gran número de competidores locales, en su gran mayoría pertenecientes al grupo «9 de Julio corre», grupo creado por el Profesor Martín Strevezza hace dos años en su momento con el objetivo de competir en la los 10 km de Nike.

A partir de ahí la mayoría siguió, para hacer que hoy 9 de Julio se convierta en cada lugar que va a competir en la delegación más numerosa, y sea reconocido en la zona como tal.

A la hora 11 el Intendente Walter Battistella dio la orden de largada, bajo un día soleado y muy ventoso. Los competidores  comenzaron la gran fiesta por las calles de La Niña.

Al finalizar la competencia se procedió a la entrega de premios en el Salón del Club. Allí recibieron una plaqueta los ganadores: dinero en efectivo y medallas hasta el décimo puesto de cada categoría

La nota por demás emotiva  fue el reconociento por parte de Cingolani Motors, en la persona de Carlos Caputo, a su atleta Francisco «Pancho» Aguilera por sus títulos internacionales, nacionales y sus más de 700 carreras ganadas. Además este año la firma Cingolani Motors puso en juego la Copa Challenger para el ganador de 2 ediciones consecutivas o 5 alternadas.

Fortalecimiento empresarial: autoridades provinciales visitaron dos industrias locales

0

[5 de octubre de 2010] Ayer, en las primeras horas de la tarde, arribaron a la ciudad autoridades de la Subsecretaría de Pequeña, Mediana y Microempresa del Ministerio de la Producción del Gobierno provincial. En la oportunidad, los tres funcionarios provinciales: contador Nicolás Engel, director provincial de Pequeña, Mediana, Microempresa y Desarrollo Productivo Local; licenciado Cristian Wertmüller, director de Desarrollo Productivo local y Antonio Muñiz, director de Pequeña, Mediana y Microempresa, fueron recibidos por el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, doctor Horacio Delgado.

Su presencia en 9 de Julio tuvo el objetivo de visitar dos importantes empresas locales: Villa Zappa y Cía. S.A. y Cereales 9 de Julio S.A., manteniendo una reunión con miembros de los directorios de las respectivas firmas.

Una vez finalizadas las visitas, las autoridades se dirigieron a la CEyS, donde se realizó una reunión de la Mesa de Consenso para la creación de la Agencia de Desarrollo Productivo Local.

___________________________________________

En la tarde de ayer, en el marco de una visita realizada a esta ciudad, autoridades de la Subsecretaría de Pequeña, Mediana y Microempresa, del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, recorrieron dos empresas de esta ciudad: Cereales 9 de Julio S.A. y Villa Zappa y Cía. S.A. Se trató del contador Nicolás Engel, director provincial de Pequeña, Mediana, Microempresa y Desarrollo Productivo Local; licenciado Cristian Wertmüller, director de Desarrollo Productivo local y Antonio Muñiz, director de Pequeña, Mediana y Microempresa, quienes fueron acompañados por el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, doctor Horacio Delgado y por Miguel Buldain, titular de la Fundación Trascendiendo. También se esperaba la concurrencia de Daniel Antonio Gurzi, responsable de la aludida Subsecretaría, pero por motivos de agenda no le fue posible hacerse presente en esta ciudad.

En la oportunidad, los representantes del área de Pymes del Gobierno bonaerense, mantuvieron reuniones con miembros del directorio de las respectivas empresas, conociendo sus proyectos y su trabajo.

EN CEREALES 9 DE JULIO S.A.

Finalizada la reunión con los miembros de Cereales 9 de Julio S.A., en diálogo con la prensa, el diputado Horacio Delgado explicó que “se trata de la segunda reunión que se realiza con esta empresa, para conocer cómo están trabajando y cuáles son los proyectos”.

Juan Carlos Lorenzo, vicepresidente del directorio de esta empresa, luego de agradecer la visita de los funcionarios, refirió que “Cereales quiere seguir avanzando en lo que tiene que ver con el procesamiento de soja”.

En el mismo sentido, Lorenzo anticipó que se están realizando algunas experiencias previas y estudios para el procesamiento de soja para el consumo humano. Este nuevo emprendimiento generará mayor mano de obra para la ciudad y la concreción de un proyecto muy importante por el tipo de materia prima que produce.

Por su parte, el contador Nicolás Engel consideró que “el proyecto de Cereales 9 de Julio es más que interesante, muy bueno, y consideramos que podemos asignarle la asistencia financiera”.

“Creemos que podemos abarcar la totalidad de la inversión que desea realizar Cereales 9 de Julio y, algo que es muy importante, en este proyecto se aspira también a la incorporación de alrededor de cuarenta personas más, exportándose productos con alto valor agregado”, manifestó Engel.

EN VILLA ZAPPA Y CIA.S.A.

La segunda empresa en ser visitada fue Villa Zappa y Cía. S.A. Allí las autoridades provinciales fueron recibidas por el ingeniero Javier Chacón, gerente de Villa Zappa, quien les ofreció una recorrida por la planta industrial, explicándoles pormenorizadamente aspectos relacionados con el origen de esta conocida firma nuevejuliense y la producción que allí se realiza. Seguidamente, en la misma sede, tuvo lugar una reunión, entre los funcionarios, el legislador y el ingeniero Chacón.

Luego de esta visita, el doctor Delgado manifestó su satisfacción con la visita a esta fábrica, “poniendo el Ministerio de la Producción a disposición de la empresa, para fortalecerla y potenciarla, con el objetivo de generar mayor mano de obra”. “Sabemos –añadió el diputado Delgado- que en Villa Zappa están trabajando muy bien, tienen ideas y proyectos interesantes, por lo cual ponemos a disposición el Ministerio, para que puedan conocer todos los programas para el fomento y el apoyo de las empresas bonaerenses”. El ingeniero Javier Chacón comentó que, durante esta reunión, “se pudo contar la historia de la empresa, su trabajo, su modalidad y los deseos con vistas al futuro”. “En la reunión hemos dialogado sobre opciones para encarar nuestros proyectos, como alternativas de crecimiento. Estamos analizando opciones y trabajando, basándonos en que nuestra mayor fortaleza está dada por la gente”, expresó el gerente de Villa Zappa y Cía. S.A.

Capacitación sobre ceremonial y protocolo del CODENOBA

0

[5 de octubre de 2010] El día sábado, en horas de la tarde culminó el Curso de Ceremonial y Protocolo llevado a cabo en el marco del CODENOBA, realizado en la localidad de Mechita durante los día 1 y 2 de octubre. El mismo fue dictado por la Prof. Cristina Soria del ARTE DE RECIBIR, en las instalaciones de la Cooperativa Eléctrica.

El primer día la temática tuvo que ver con Organización de Eventos, Relaciones Públicas, la Comunicación, Manejo de Personal y Animación de Grupos, Diferenciando Reuniones, Invitaciones, Obsequios, Recepción de autoridades etc. y el segundo día, en una jornada muy intensa por la mañana y la tarde, el temario trató el Ceremonial y Protocolo, Imagen, El Arte de Recibir, Eventos Empresariales, Orden de Precedencia, Ubicación de Banderas, etc. Después del almuerzo en la Quinta . «La Mercedes «, se realizó un recorrido por la localidad de Mechita y se visitaron sus museos. Alrededor de las 16:00 horas, se llevó a cabo la parte práctica final de la capacitación y se hizo entrega de certificados a los asistentes. Participaron de la misma representantes del distrito de Tres Lomas, del municipio de Hipólito Yrigoyen y la secretaria del CODENOBA.

Se reunió la Mesa de Consenso para la formación de la Agencia de Desarrollo Productivo Local

0

[5 de octubre de 2010] En la tarde de ayer, en la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» de esta ciudad, tuvo lugar una importante reunión para la formación de una Mesa de Consenso, con vistas a la creación de la Agencia de Desarrollo Productivo Local. De este encuentro -concretado gracias a la iniciativa del vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia, doctor Horacio Delgado- participaron referentes de la Subsecretaría de Pequeña, Mediana y Microempresa, del Ministerio de la Producción  bonaerense, junto a distintos actores vinculados al desarrollo económico y productivo de la ciudad, miembros de empresas, cooperativas e instituciones afines.

Poco antes del inicio de esta reunión, fue ofrecida una conferencia de prensa en la cual Omar Malondra, presidente del Consejo de administración de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno», luego de dar la bienvenida a los concurrentes, bregó por «una jornada que sea de lo más productiva, para dar los pasos necesarios en busca de la concreción de la Agencia de Desarrollo Local, proyecto que viene trabajando, fuertemente, el Diputado Horacio Delgado”

Malondra opinó que «este proyecto es fundamental para el crecimiento de nuestra ciudad y la zona».

El Diputado Horacio Delgado explicó que se estaba “llevando adelante, dentro del denominado Plan de Desarrollo Productivo Local y Regional, una jornada con la idea de formar la Mesa de Consenso, con miras a contar en 9 de Julio con la Agencia de Desarrollo Productivo Local».

«Deseamos -dijo Delgado- ponernos a trabajar en conjunto, con todos los actores de la sociedad, para lograr este plan de desarrollo, mirando lo estratégicamente para 9 de Julio. A partir de la visita realizada a distintas empresas, dialogando con las instituciones que tienen que ver con lo productivo, desde cada lugar nos han planteado sus necesidades.

«Hay medidas y planes que se deben implementar en el corto, mediano y largo plazo, y si queremos que esta ciudad vuelva a ser, en materia productiva, lo que fue hace años, debemos fijarnos objetivos claros, trabajando sobre una planificación estratégica y decidida entre todos. Queremos apuntalar y fortalecer a las empresas locales, para que crezcan desde lo productivo, porque sabemos que de esa manera estaremos generando fuentes de trabajo», sostuvo el legislador.

El director provincial de Pequeña, Mediana, Microempresa y Desarrollo Productivo Local, contador Nicolás Engel, afirmó que «son los actores económicos los que tienen que demandar cuáles son las necesidades puntuales para así ver cómo desde el Ministerio se les puede ayudar en producción y el trabajo, aportándoles programas de asistencia técnica y asistencia financiera, para colaborar en el desarrollo puntual de la actividad productiva de la localidad»

Engel destacó la importancia que tiene, para la ciudad, contar con una Agencia de Desarrollo Productivo Local y reconoció que «de las cuarenta agencias de desarrollo local creadas en la provincia de Buenos Aires, más de la mitad están trabajando muy bien»

El licenciado Cristian Wertmüller, director de Desarrollo Productivo local, entendió que “una Agencia de Desarrollo va a permitir a las empresas locales contar con toda la información que ofrece el Ministerio de la Producción de manera inmediata”.

«Nosotros –anticipó Wertmüller- estamos elaborando hoy, para el año que viene, programas de asistencia financiera para empresas que accedan a los mismos a través de una Agencia.

A su turno, Antonio Muñiz, director de Pequeña, Mediana y Microempresa, comentó que “las agencias de desarrollo constituyen un vínculo directo, generándose un espacio de trabajo, para que sean las propias empresas, quienes soliciten lo que necesitan, de acuerdo a sus propias necesidades”.

CEPRIL: seguimos adelante gracias a la colaboración de la gente

0

[5 de octubre de 2010] El Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL) inicia una nueva campaña con un Bono Contribución solicitando apoyo y colaboración a la comunidad, con la finalidad de generar recursos que permitan llevar adelante las actividades que se cumplen a diario en pos de la salud de los nuevejulienses que requieran de los servicios.

El Secretario Guillermo Garabano explicó ayer, en conferencia de prensa, que en este caso los premios serán en dinero en efectivo. El primer premio será de 100 mil pesos, el segundo de 10 mil y el tercero de 5 mil en el sorteo final. Además habrá premios mensuales y pago contado y un viaje para dos personas.

En próximos días se venderá el Bono Contribución que tiene 7 cuotas de 25 pesos y 6 cuotas por un valor total de $ 385. El primer sorteo se realizará el 30 de noviembre de 2010 para finalizar en diciembre de 2011. Se puede requerir a la institución o vendedores.

«Le pedimos a la gente que siga colaborando con CEPRIL, porque lo necesita mucho. No tenemos otros medios para seguir y es por eso que pedimos a la gente que nos ayude», comentó Garabano.

El dirigente de la entidad agregó que «tenemos 20 mil prácticas anuales, en atención a pacientes: el destino de la rifa son estas 20.000 prácticas que se hacen en CEPRIL».

Guillermo Garabano se refirió a la importancia de los recursos  generados con las rifas. «Si no es por la rifa, CEPRIL no podría estar abierto. No hemos contado con subsidios que, a nuestro criterio, merecería CEPRIL. Gracias a la colaboración de la gente se mantiene abierto».

Por su parte, Jorge Vivani se refirió a la Asamblea Ordinaria de CEPRIL a realizarse el 25 de octubre (20 horas) que incluye la renovación de la mitad de la composición de la Comisión Directiva. «Todos los socios están invitados», afirmó.

A modo de cierre, el Presidente de CEPRIL  recordó el lema de la institución: «CEPRIL ayuda, ayude a CEPRIL».

ACTIVIDAD DE CEPRIL

La Directora Técnica de CEPRIL Dra. Adriana Martínez, quién no pudo estar presente en la conferencia de prensa, elaboró un informe relacionado con la actividad del centro de rehabilitación:

«Nuestra institución es un centro de rehabilitación, entidad de bien público, que nació en el año 1957. Hasta el momento hemos logrado obtener un centro de rehabilitación, con la aparatología de última generación, un gimnasio completo donde se recuperan los pacientes con accidentes cerebro vasculares, accidentes de todo tipo, gabinete de terapia ocupacional, un gabinete de magnetote- rapia con camilla y otro magneto portátil, con mesa rodante con brazos neumáticos regula- bles y accesorios, gabinetes de kinesiología con onda corta, ultrasonido, electroestimulación, electro analgesia, etc.

CEPRIL cuenta con amplias dependencias para la circulación de pacientes, enfermería, gabinetes para hombres y mujeres debidamente identificados, con boxes individuales para la atención de tratamientos.

Posee además sanitarios adaptados para disca- pacitados, todo esto trae aparejado,  la necesidad de personal idóneo para esta actividad, contando con profesionales, médicos, kinesiólogos, tera- pista ocupacional, fonoau dióloga, masoterapeutas y técnicos, lo que nos obliga a brindar un servicio de excelencia».

Juegos Buenos Aires la Provincia: Se disputó en 9 de Julio la etapa interregional

0

[5 de octubre de 2010] La etapa interregional de los Juegos Buenos Aires, la Provincia, se realizó en 9 de Julio, en el gimnasio ubicado en Edison 645, con competidores de Alberti, Bragado, Henderson, Pehuajó y nuestra ciudad, con la presencia de árbitros de la federación bonaerense, Andrea Mancuso, Julio Olivares y Domingo Sacco, con la colaboración de Sebastián Granato en el desarrollo del mismo.

Categoría menores masculino: Amarillos: Sosa Matías – 9 de Julio

Verdes: Morales Rodrigo – 9 de Julio

Rojos: Milla Carlos -9 de Julio

Categoría cadetes masculino: Amarillos: Barni Pedro – Bragado

Verdes: Aguirre Emiliano – Bragado

Categoría juveniles masculino: amarillo: García Jonathan – 9 de Julio

Verdes: Gentiles Nicolás – 9 de Julio

Rojos: Morales Santiago – 9 de Julio

Categoría menores femenino: amarillos: Medina Daiana – 9 de Julio

Verdes: Gualdi daiana – 9 de Julio

Categoría cadetes femenino: amarillo: Etchepare Valentina – 9 de Julio

Verde: Martín Johanna – 9 de Julio

Rojos: Morales María José – 9 de Julio

Categoría juveniles femenino: amarillos: Barreña Belén – Henderson

Verdes: Barreta Marilin – Bragado

11 competidores partirán el próximo 19 de octubre rumbo a Mar del Plata, con la esperanza de alcanzar un nuevo logro deportivo para el deporte de 9 de Julio, y el taekwondo que tan bien representa a la ciudad.

Se disputó el sábado el Torneo «Cargill S.A.»: la 7º y última fecha del Torneo 2010 de Golf

0

[5 de octubre de 2010] Un total de 64 participantes animaron el sábado 2 de octubre, el Torneo Cargill S.A., por la 7º y última fecha clasificatoria para el Ranking del Golf Club Atlético 9 de Julio. En la categoría 0 – 16 se impuso Ricardo Cortés con una excelente vuelta de 68 (- 4), quedando en segundo lugar «Maxi» Pugnale con una vuelta de 70 (-2). En la Categoría 17 – 36 ganó Alejandra Oyanguren con notables 65 (- 7), siendo esta la mejor tarjeta del Torneo, superando a Miguel Merlo (2º), con una buena tarjeta de 69 (- 3).

CLASIFICACION TORNEO CARGILL

CATEGORIA 0 – 16

1º)  Ricardo Cortés             68 (- 4)

2º)  Maxi Pugnale               70 (- 2)

3º)  Miguel Sancholuz (h)  71 (- 1)

4º)  Alex Pugnale                71 (- 1)

5º)  Marcelo Rossi              73 (+ 1)

6º)  Pedro Missisian            73 (+ 1)

7º)  Martín Sánchez             74 (+ 2)

8º)  Jorge Ceregido             74 (+ 2)

9º)  Federico Gadán            74 (+ 2)

10º) Román Cruz                74 (+ 2)

Ganadores aproach hoyo 16 Miguel Sancholuz (h)

Long drive hoyo 18 Miguel Sancholuz

CATEGORIA 17 – 36

1º) Alejandra Oyanguren 65 (-7)

2º) Miguel Merlo            69 (- 3)

3º) Omar Perotti              70 (-2)

4º) Félix Mogaburu         71 (-1)

5º) Félix Gougy               72  (-)

6º) Luis Re                       73 (+ 1)

7º) Rosario Flores           73 (+ 1)

8º) Roberto Parada          74 (+ 2)

9º) José Luis Fileccia      74 (+ 2)

10º) Marcelo Petetta        74 (+ 2)

El Fortín se consagró campeón de Reserva

0

[5 de octubre de 2010] El sábado El Fortín obtuvo el Campeonato de Reserva de Ascenso luego de superar como visitante a La Niña por 2 a 1. Al conjunto fortinero le alcanzaba con el empate y si ganaba La Niña se consagraba el tricolor. Con este resultado quedó escolta 18 de Octubre que goleó 3 a 0 a Patricios.

LA NIÑA 1 – EL FORTIN 2

LA NIÑA: Martín Deffeis, Leonardo Barboza, Ignacio Battistella, Pérez, Martín Ramos, Germán Bertuia, Cristian Collado, Andrés Pérez, Pablo Gómez, Miguel Herrera, Roberto Veliz. Suplentes: Nazareno Martínez, Rodrigo Chela, William Arauz, Franco Abraham, Nahuel Acosta. DT: Marcelo Acuña.

EL FORTIN: Ignacio Blanco, Ignacio Curiale, Matías Blanco, Guillermo Amado, Nicolás Videla, Maximiliano Barreau, José Luis Amado, Ignacio Molina, Cristian Buldain, Manuel Barreto, Jorge Corro. Suplentes: Enzo Laxagueborde, Jorge Martínez, Ignacio Malfatto, Juan Martínez, Cristian Guiotto. DT: Raúl González.

Goles: Gómez (LN); Amado, Corro (EF).

MOREA 2 – DEF DE LA BOCA 1

Morea: Carlos A. Andreis, Darío Tapia, Diego Mássico, Carlos Tolosa, Martín Moreno, Mario Aguirre, Gustavo Galvani, Emanuel Castro, Federico Gómez, Martín Bautista, Ismael Picotto. Suplentes: Mario Pérez, Ariel Pérez. DT: Fabián Figueroa.

DEF. DE LA BOCA: Ignacio Basualdo, Roberto Sinópoli, Miguel Labourdet, Mauricio Tabárez, Martín Cardozo, Pedro Arretche, Alberto González, Franco Bouchet, Franco Bouchet, Ignacio Brenna, Darío Cruz, Juan A. Basualdo. Suplentes: Agustín Cuello, Luis Flores. DT: Walter Moreira.

Goles: Picotto 2 (M), Cardozo (DB).

12 DE OCTUBRE 1 – DEF. DE SARMIENTO 1

12 DE OCTUBRE: Guillermo Callegaro, Gustavo Ratalino, Jorge Alvarez, Nelson Bordone, Hugo Moccio, Gustavo Galván, Héctor Figueroa, Claudio Castro, Jonathan García, Luis Avila, Mauricio Ghergo. Suplentes: Claudio Lescano, Marcelo Lescano, Juan José Servera, Federico Sixto, Lucas Barba. DT: Néstor Mediote.

DEF. DE SARMIENTO: Maximiliano Fernández, Jesús Lezcano, Sebastián Peralta, Carlos Castellanos, Alfredo Márquez, Gastón Gómez, Matías Cornachio, Raúl Moccio, Ezequiel Ríos, Marcelo Suencen, Leonardo Suárez. DT: Esteban Cabral.

Goles: Ghergo (12); Suencen (DS).

18 DE OCTUBRE 3 – PATRICIOS 0

Cancha: 18 de Octubre.

18 DE OCTUBRE: Juan Ugoletti, José Gagliano, Federico Falciglia, Martín Tojo, Nicolás Zega, Gustavo Turra, Ezequiel Fraga, Clemente Gutiérrez, Claudio Falciglia, Alejandro Zega, Matías Montero. Suplentes: Juan González, Néstor Alvarez, Manuel Alonso, Alejo Ortellado, Nicolás Dandres. DT: Emilio Alonso.

PATRICIOS: Martín Bidondo, Martín Tolosa, Gabriel Martinelli, Nicolás Cánepa, Jorge Coronel, Carlos Méndez, Manuel García, Walter Parera, Franco Peralta. Suplentes:  Agustín Negrete. DT: Fancundo Blanco.

Goles: Zega, Gutiérrez Falciglia (18).

Deporte Nacional, dos siglos de historia

0

[5 de octubre de 2010] Ya llega a las librerías «DEPORTE NACIONAL, dos siglos de historia», aporte fundamental para un tema del que no hay demasiado escrito en un solo volumen. Tiene casi 700 páginas, fue escrito por los periodistas Ariel Scher, Guillermo Blanco y Jorge Búsico y editado por Planeta/Emecé y Deportea.

El deporte contado desde la Argentina o la Argentina contada desde el deporte. O doscientos años en los que es un país se construyó con el aporte esencial del deporte. De las pasiones individuales y de las identidades colectivas por el deporte. De los campeones y de los que no fueron campeones. De las selecciones, de los clubes, de las comunidades, de las grandes ciudades, de los pequeños pueblos. Todo forma parte de «Deporte nacional», el libro que acaban de coeditar Deportea y Emecé, escrito por Guillermo Blanco, Jorge Búsico y Ariel Scher.

En 670 páginas que enhebran desde los juegos coloniales hasta el último Mundial de fútbol y desde las construcciones de los pueblos autóctonos hasta la edad de la globalización del show deportivo, los autores desgranan personajes, torneos, fundaciones, participaciones olímpicas, panamericanas y mundiales. Están los pioneros de la pelota y también Diego Maradona, Boca, River y los deportes menos masivos, los lazos potentes y sistemáticos del poder político con las canchas y, además, la percepción maravillosa con la que los grandes escritores le pusieron palabras al deporte.

«Deporte nacional» va y viene de Manu Ginóbili a los clubes de barrio, de Guillermo Vilas a los goles famosos o no tanto, de Las Leonas del presente a la chueca como certificación de que jugar es un modo de vivir, de Fangio y los Gálvez a los ojos atentos de miles en las rutas, del pato al rugby, del vóleibol al periodismo deportivo, de la educación física a la intensidad de los frontones, del atletismo a la natación, de un deporte a otro deporte, de una memoria a otra memoria. Es un recorrido histórico pormenorizado, fruto de una investigación en la que, además de los autores, tomaron parte Oscar Barnade, Víctor Raffo, Eugenia Cima y Francisco Pandolfi.

Reclaman la separación en origen de los residuos sólidos urbanos

0

[5 de octubre de 2010] Un proyecto de comunicación del Bloque Ciudadano, presentado esta semana en el HCD, pide al Ejecutivo Municipal promueva las gestiones para realizar la separación en origen y la recolección diferenciada de los RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.

Al respecto, dentro de sus fundamentos, sostiene que los problemas derivados de la disposición de los residuos sólidos urbanos en basurales o rellenos “sanitarios”, como la contaminación, por los componentes de los desechos y residuos sólidos y sus lixiviados que se vuelcan hacia la naturaleza sin tratamiento alguno, ocasionan la proliferación de roedores, moscas e insectos varios, bacterias patógenas, animales muertos, generando focos de infección de alta peligrosidad para el ser humano. Además, se produce la descomposición de la materia orgánica depositada en los basurales, y que con motivo de las lluvias percolan las distintas capas freáticas y napas de agua, contaminándolas en su recorrido subterráneo, expuso el Concejal Ricardo Debernardi, integrante del bloque legislativo.

También Debernardi señala que el desmesurado crecimiento de los residuos de la sociedad moderna está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades y las de futuras generaciones. Y que debido a la falta de información de los consumidores sobre el impacto ambiental de los productos que compran, es imprescindible la progresiva reducción de la cantidad de basura que se entierra mediante el crecimiento de las industrias asociadas al reciclado y recuperación de materiales, y la reducción en la generación de residuos.

Finalmente indica que la separación en origen y la recolección diferenciada evitan que los distintos tipos de residuos se mezclen y contaminen entre sí. Manteniendo así los materiales limpios se logra aumentar considerablemente el porcentaje recuperable y disminuye lo que se entierra, sostuvo Debernardi.