8.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 4429

Se realiza una nueva colecta de sangre en la E.E.T. Nº 2

0

[13 de noviembre de 2010] El próximo lunes, desde las 8 hasta las 15 horas, en las instalaciones de la Escuela De Educación Técnica (E.E.T.) Nº 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, de esta ciudad, ubicada en la esquina de la avenida Tomás Cosen- tino y Tucumán, se realizará una nueva colecta de sangre. Se trata de la segunda organizada por los alumnos del establecimiento en lo que va del año, y la tercera desde que surgiera la propuesta.

Al respecto, en diálogo con los medios de prensa, doctora Ana Lía Paoltroni, del servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal “Julio de Vedia” explicó que “se trata de la segunda colecta que realizan este año los chicos; pero vienen trabajando desde comienzos del año 2009, con una repercusión realmente muy importante, muy significativa para el servicio de Hemoterapia y para la comunidad de 9 de Julio”.

La profesional consideró que “las colectas de sangre que realizan son sumamente numerosas, han tenido un promedio de ciento cincuenta donantes por cada vez, y la serología de los mismos ha sido baja, con un descarte de unidades muy bajo”

“Los chicos trabajan en la organización, la promoción y la difusión de estas colectas, buscando los donantes; el trabajo de ellos es fundamental, para que esto tenga el éxito que viene teniendo”, subrayó Paoltroni.

Por su parte, la profesora Claudia Marti, refirió que “este proyecto surgió como parte de otro hecho más de solidaridad que se busca promover en los chicos; ellos enseguida se entusiasmaron y pusieron el alma en esto”.

“Para organizar –añadió Marti- el trabajo previo y durante la colecta, los chicos se han distribuidos en comisiones, como por ejemplo para la recepción, la informatización de datos, el servicio del refrigerio los donantes, el acompañamiento del donante desde que entra a la institución hasta que se retira. Todo eso lo hacen los alumnos, quienes han informados acerca de lo que significa dar sangre; sabemos que los adolescentes son muy solidarios y por eso se comprometen y se informan previamente”.

LOS REQUISITOS PARA DONAR

La alumna Valeria Morales precisó que “los donantes deben ser mayores edad, a partir de los dieciocho años hasta los sesenta y cinco; tener un peso mayor a los cincuenta kilos; no parecer ninguna enfermedad de transmisión sexual, ni haber hecho uso de drogas como así tampoco haber tenido relaciones sexuales sin protección con parejas ocasionales o con personas con riesgo de HIV-Sida”.

“Una vez que el donante haya efectuado la donación de sangre, se le servirá uno refrigerio”, informó Valeria.

Otro de los alumnos que participa en la organización de esta colecta, Emiliano Gentile, entendio que “ se trata de una experiencia muy linda, para el donante es completamente indolora, solamente le insumirá un corto tiempo, y con este gesto estará ayudando a un montón de gente”.

“El donante puede acercarse sin necesidad de estar en ayunas, puede haber tomado previamente un té o mate; lo que se pide es que no consuma leche ni grasas”, aclaró Emiliano.

Tomás Marigo, también alumno del establecimiento,  resaltó la importancia de la donación de sangre.

PROYECTO QUE TRASCIENTE

La doctora Paoltroni comentó, en el mismo sentido, que “este proyecto de los chicos de la Escuela de Educación Técnica ha incentivado a la generación de otros similares en ciudades vecinas”.

“Este proyecto nosotros lo enviamos a las escuelas de la Región Sanitaria y, dos escuelas, de Carlos Casares y de Pehuajo,  lo han recogido y están trabajando como aquí, con mucha repercusión”, concluyó Paoltroni.

“9 de Julio, Todos por el agua” realizó su segunda asamblea abierta

0

[13 de noviembre de 2010] En la noche de ayer tuvo lugar la realización de la segunda asamblea abierta del grupo de vecinos autoconvocados denominado “9 de Julio. Todos por el agua”. En la oportunidad, tal como había sido anticipado, el tema central de la misma giró en torno a los  alcances de la medida cautelar resuelta por el doctor Marcelo Giacoia, del Juzgado de Garantías del Joven Nº1 de Mercedes, en la acción de amparo presentada contra ABSA y la Provincia de Buenos Aires.

En efecto, el magistrado prohibió el consumo de agua de red domiciliaria en la ciudad de 9 de Julio por el alto nivel de arsénico y ordenó a la prestadora ABSA y a la Provincia de Buenos Aires que suministre agua potable que cumpla con los parámetros del Código Alimentario Nacional.

Durante la asamblea de anoche, Julia Crespo comentó que “el juez que dictó la medida cautelar se sorprendió de los niveles de arsénico que tiene el agua en esta ciudad, que nadie controle que los niños consuman esa agua”.

“El juez –añadió- realizó las entrevistas por grupo familiar, ante la presencia de una secretaria y de un defensor de incapaces. Mi hija tiene 14 años y, entre las cosas que le preguntó, le consultó si en el colegio le hablaban de que no debía tomar agua de la red. El juez recordó que en la escuela no les pueden dar a los alumnos ni siquiera una aspirina, y sin embargo nos explicaba cómo no se controla que no tome agua de la canilla o no se le provea agua potable de la forma conveniente”.

Para Crespo, “las directoras de los colegios no saben, oficialmente, que el agua está contaminada con arsénico”.

“He hablado con algunas directoras, las cuales me comentaron que van a los establecimientos, toman las muestras de agua para analizar, pero nunca les informan el resultado., precisó Julia Crespo.

Sobre la modalidad de adhesión de los vecinos de 9 de Julio a esta medida cautelar, Crespo refirió que “hay una fórmula general por medio de la cual un vecino se puede adherir al amparo, con todos los datos que corresponden a esta medida cautelar. Firma este documento y nosotros lo enviamos al Jugado”.

“Si existe –dijo- mucha adhesión, como creemos que será, habrá que firmar la juratoria y va a ser un poco complicado que toda la gente se traslade para firmar. Entonces, ellos vendrían a 9 de Julio para hacerlo firmar en esta ciudad”.

“Una vez que se firme ese documento, automática- mente entran en la cautelar y,  por consiguiente, le tienen que proveer el agua envasada que se dictamina”, informó.

Julio Crespo, en una parte de la asamblea, resaltó la importancia de la participación de los vecinos en esta propuesta.

“Depende mucho de nosotros. No podemos decir que ya logramos algo a corto plazo; en realidad, va a depender de nosotros que tengamos agua potable, exigiendo que nos la den. Ahora tenemos herramientas para exigir, las cuales antes no las teníamos”, subrayó.

Colorido y sensualidad en un espectáculo sugestivo

0

[13 de noviembre de 2010] Anoche, en el Teatro Rossini de esta ciudad y en el marco de una gira efectuada por algunas ciudades del interior de la provincia, tuvo lugar la presentación estelar de “Las Chicas del Calendario”.

Después de haber cosechado aplausos el miércoles en el Teatro Constantino de Bragado y el jueves en el Español de 25 de Mayo, Dora Baret, Graciela Cohen, Marta González, María Rosa Fugazot, Norma Pons y María Valenzuela, siete actrices de raza, arribaron a 9 de Julio para recrear magistralmente y de forma simpática, una historia real que conmovió al mundo.

La trama de “Las Chicas del Calendario” está ambientada en Inglaterra hacia 1999. Un grupo de mujeres que se junta para realizar acciones benéficas decide, hace aproximadamente diez años, hacer un calendario para obtener dinero y, la gran sorpresa, es que en él ellas posan desnudas. Son mujeres mayores de cincuenta años, decididas a poner el cuerpo en todo sentido en pos de buscar apoyo económico para luchar contra la leucemia.

Digerida por Manuel González Gil y con la participación de un muy buen elenco, “Las Chicas del Calendario” cautivaron al público nuevejuliense, ofreciéndoles un espectáculo artístico sugestivo, pleno de colorido y sensualidad.

Apoyo al Diputado Delgado por sus gestiones realizadas para la protección de la Industria de Producción Nacional

0

[13 de noviembre de 2010] La Cámara de Fabricantes de Tubos, Caños y Accesorios en Acero Inoxidable (CYTACERO), que agrupa a las industrias de estos rubros, dirigió una nota  al Sr. Secretario de Industria de la Nación, Eduardo Bianchi, donde destaca que “la Cámara avala y apoya en un todo, la gestión y las peticiones” que iniciara el Dip. Horacio Delgado, junto a las pymes afectadas por la problemática importadora.

Este apoyo por parte del organismo, surge, después de la reunión que mantuvieran en la sede del Ministerio de Industria y Comercio de la Nación, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Horacio Delgado, junto al titular de la Secretaría de Industria, Lic. Eduardo Bianchi y un grupo de pymes del sector del acero inoxidable de la provincia de Buenos Aires,  en particular tres empresas familiares de la localidad de Dudignac, que sufren las consecuencias de las importaciones chinas y taiwanesas, que ingresan bajo la práctica desleal al comercio exterior, denominada “dumping”;

En tal sentido, la solicitud reafirma la necesidad de implementar los mecanismos de resguardo a la industria y la producción nacional, con el objetivo de  preservar e incrementar las fuentes de empleo.

También los titulares del organismo expresaron con énfasis que se apliquen medidas, además del procedimiento anti- dumping, el mecanismo de las licencias no automáticas para las importaciones de caños y tubos de acero inoxidable, que impactarían favorablemente en el fomento a la producción nacional de estas manufacturas, hoy puestas en serio riesgo por el aluvión importador.

Coalición Cívica ARI presentó autoridades

0

[13 de noviembre de 2010] La Coalición Cívica ARI 9 de Julio presentó sus nuevas autoridades partidarias. Omar Cantisani es el Presidente, acompañado por Cristina Novas (Vicepresidente) y Patricio Zabala (Vicepresidente 2º).

En una conferencia de prensa realizada este viernes en Cooper’s, estuvo presente junto a dirigentes locales la Diputada Maricel Etchecoin Moro (General Villegas) quién preside actualmente la Coalición Cívica en los próximos dos años en la Provincia de Buenos Aires.

Etchecoin Moro estuvo acompañada por los Diputados Walter Martello y Flores. La Coalición tiene como referente a nivel nacional a la Dra. Elisa Carrió e impulsa la candidatura a gobernador de Juan Carlos Morán.

La Presidenta de la Coalición (a nivel Provincia) consideró que la fuerza política se encuentra «mucho más firme en el interior», después de diez años.

Etchecoin Moro indicó que se trabaja por «fortalecer a la Coalición Cívica y esperando el panorama electoral se va a transparentar en los próximos meses».

«La Junta Nacional tomó como resolución caminar solos. La Coalición Cívica presentó sus candidatos principales a intendentes y gobernador. En diciembre se definirá una candidatura presidencia»,

Etchecoin Moro indicó que en el caso de 9 de Julio, «tendrán que evaluar quién puede cumplir la mejor tarea y lo haremos para principios del año próximo».

En cuanto a la propuesta como alternativa, la Presidenta de la Coalición de la Provincia de Buenos Aires indicó que se da a conocer a la gente que «hay un proyecto distinto en cada pueblo que representa los valores de la Coalición, siendo repre- sentivos de cada lugar».

En cuanto a las posibilidades de conformar alianzas o unirse a otros espacios, Etchecoin Moro señaló que «tendremos que ver cómo se desenvuelve el panorama nacional y provincial en estos días. En el Congreso Nacional se mostraron claras diferencias en la oposición».

PRESUPUESTO

PROVINCIAL

El Presidente del Bloque de Diputados de la Coalición Walter Martello explicó que desde ese espacio se trabaja en pos de «construir una agenda legislativa común, con todos los sectores de la oposición».

«Nosotros somos la opsición. No hemos acompañado las iniciativas de política que vayan en contra de los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires», afirmó Martello.

En cuanto al Presupuesto Provincial, el Presidente del Bloque de la Coalición consideró que «se juegan los fondos de los jubilados, los casi 4.000 millones de peso que el Gobernador tomó de las cajas de jubilaciones bonaerenses».

En ese sentido, indicó el legislador que «el Proyecto que envió el Gobernador privilegia algunos gastos que no son los que demanda la ciudadanía».

«Las propuestas de la oposición tienen que ver con defender los recursos de los jubilados y de seguridad, y quitarle al Gobernador facultades extraordinarias para gastar el dinero a su antojo», señaló Martello. Pidió gastar más en beneficios a los vecinos y menos en «su márketing político».

Establecimientos educativos de Quiroga fueron designados con categoría de Ruralidad

0

[13 de noviembre de 2010] Los docentes pertenecientes a la localidad de Facundo Quiroga que desarrollan sus tareas en el Jardín de Infantes Nº 902 y las escuelas primarias Nº 8 y Nº 13, le solicitaron al vicepresidente de la Cámara Baja Bonaerense, Dr. Horacio Delgado,  la posibilidad que dichos establecimientos educativos puedan ser recate- gorizados en carácter de ruralidad ya que los mismos se encuentran a más de 100 Km. de la ciudad cabecera.

Dada esta solicitud realizada por los docentes, el Diputado Delgado gestionó frente a la Dirección General de Planeamiento y el organismo evaluó el pedido tomando en cuenta algunas variables tales como: la ubicación de los mismos y las dificultades de accesibilidad. Considerando los datos expuestos y la fundamentación a cargo de la Inspectora Jefa Distrital, Lucrecia Salo- món,  la Dirección General de Administración, emitió un informe en el cual destaca que la subsecretaría de educación ha tomado intervención favorable a la solicitud del legislador. En dicha solicitud se informa que es necesario asignar al Jardín de Infantes Nº 902 y las escuelas de Educación Primaria Nº 8 y Nº 13 del distrito de 9 de Julio el carácter de ruralidad, decisión que permite una gran ventaja en el caso de cubrir suplencias, ya que se agilizarían dado que los docentes que las realizarían serían del partido de 9 de Julio, como así también se otorgará un plus, por pertenecer los establecimientos a la categoría de ruralidad y la cantidad de docentes beneficiadas serian aproximadas unas 20.

Hoy sesionará el Concejo Deliberante

0

[12 de noviembre de 2010] Este viernes 12 de noviembre tendrá lugar una nueva sesión del Concejo Deliberante local, a partir de las 20 y 30 horas. Hoy se dio a conocer el Orden del Día:

UCR. Proyecto de Comunicación. A la Dirección del Medio Ambiente de la Municipalidad de 9 de Julio. Creación de la Comisión Municipal de Estudio Proyecto Legislativo y Defensoría de la Vida Animal.

FpV-P.J. Proyecto de Ordenanza. Crédito Cloacas Dudignac.

FpV-P.J. Proyecto de Ordenanza. Crédito Cloacas Quiroga.

FpV-P.J. Proyecto de Resolución. Adhesión creación función de Vice-Intendente.

Unión Pro. Proyecto de Comunicación. Iluminación en cruce existente en el interior de la Estación Ferrocarril.

Bloque Ciudadano. Proyecto de Resolución. Adhesión  al Proyecto de Ley Promitt-Expte. Para la construcción de autopistas y  rehabilitación de ferrocarriles.

FpV-P.J. Proyecto de Pedido de Informes. Informe sobre déficit.

D.E. Proyecto de Ordenanza.-Modifica Ordenanza Nº 3931/01.

FpV-P.J.-Proyecto de  Pedido de Informes. Solicitando al D.E. informe sobre detalle de cada establecimiento habilitado  para funcionar como jardín maternal.

Comisión de E.M.A. Y S..-Proyecto de Comunicación.-Reciclaje de Basura.

D.E. Proyecto de Ordenanza. Municipalidad de  9 de  Julio. y S.P.A.R.-Ratifica Convenio.

D.E. Proyecto de Ordenanza.-Delivery.

Unión Pro. Proyecto de Ordenanza. Modificando Ordenanza Nº 4797.

Convocatoria Justicia- lista. Proyecto de Comunicación. Reducción del boulevard ubicado en Avellaneda e/ Vedia y Tomás Cosentino.

Unión Pro. Proyecto de Pedido de Informes. Transporte de Pasajeros de larga distancia.

FpV-P.J. Proyecto de Comuncación. Adhesión al “Plan provincial Digital”.

FpV-P.J.Proyecto de Pedido de Informes. Tasa Bomberos.

FpV-P.J.Proyecto de Resolución. Educación y Medio Ambiente.

D.E.Proyecto de Ordenanza. Escuela de Estética.Ratifica locación.

D.E. Proyecto de Ordenanza.-Zonificación- El Provincial.

D.E. Proyecto de Ordenanza. Municipalidad y Alta Kinesis

Ratifica Convenio.

Unión Pro. Proyecto de Comunicación.Canal a cielo abierto calle Schweit- zer desde Belgrano hasta Juan J.Paso.

D.E. Proyecto de Ordenanza. Programa Plan Familia Propietaria. Desad judicación y adjudicación.

D.E. Proyecto de Ordenanza. Municipalidad de 9 de Julio y Ministerio de Justicia y Seguridad.

D.E. Proyecto de Ordenanza. Autorizando escrituración Lote Programa Familia Propietaria.

Bloque Ciudadano. Cestos contenedores de residuos en Plaza España.

Se realizó la charla sobre los cuidados del medio ambiente

0

[12 de noviembre de 2010] La Doctora Graciela Gómez participó de una charla en el S.U.M. de la Escuela Normal Superior en el marco del proyecto «Los alumnos como guardianes del medio ambiente en su ciudad», escuchada con mucha atención.

Además de alumnos (en su mayoría), asistieron autoridades (el Diputado Delgado y concejales), representantes de instituciones, público en general. Alumnos de Tercer Año de Humanidades (HUSOC) de la Escuela Secundaria N° 7, con el apoyo Grupo Solidaridad Ciudadana, organizaron el encuentro en el que la abogada ambientalista dejó sus conceptos en defensa del medio ambiente. La Dra Gómez hizo hincapié en el uso de agroquímicos y su impacto: pidió que las ordenanzas se adapten a las leyes provinciales y que se cumplan las normativas. Así también se refirió a la problemática de la calidad del agua.

Peregrinación al Monasterio de Los Toldos: Reflexiones del Padre Mamerto Menapace

0

[12 de noviembre de 2010]

* Nota realizada por Raúl Eduardo Mascheroni

Este  sábado y parte del día domingo el Monasterio Benedictino de Los Toldos será  escenario final de una nueva peregrinación, en esta oportunidad la trigesima  segunda en su realización.

Por tal motivo efectuó declaraciones radiales a través de FM Victoria en el programa Una Mañana de Victoria el Padre Mamerto Menapace haciendo referencia a este nuevo encuentro y lo que el slongan significa para  esta nueva realización.

“Misioneros  permanentes misioneros de Jesús”, este es el slongan y estas las reflexiones del padre Mamerto.

“A mí –explica el padre Mamerto- me gusta sobre todo cuando hablo con los jóvenes hacer la distinción entre  la vocación y la misión. La vocación es lo que uno  es – la mision en cambio es lo que me toca hacer  en cada momento de la vida –  misioneros significa  yo tengo una misión que  cumplir  algunas transitorias    y  otras casi de por vida”.

Para el padre Mamerto, “en este caso como cristiano uno es permanentemente misionero  y tiene la obligación de reflejar a Jesús  este es el sentido real que tenemos que tener siempre presente”.

“La peregrinación –añade- es ofrecer un gesto claro de intención, para muchos  esta realización puede llegar a ser  un claro ejemplo religioso de su fe  en el año y lo hacen con ese sentido  se esfuerzan, se preparan,  y el deseo es llegar y besar la imagen de la Virgen”.

El padre Mamerto consideró que “la peregrinación es el momento  de volver a calentar y expresar  la fe porque uno ya sabe a qué viene   a qué se compromete y qué es lo que le va a costar”.

“Esta nueva peregrinación –dijo- tiene que ser  un gesto  voluntario  y en el pensamiento de cada peregrino estará su reflexión particular. En definitiva es trasparentar a Jesús  allí donde estemos  a través de nuestra conducta, nuestra palabra pero fundamentalmente de nuestra oración”.

Finalmente  el Padre Mamerto dejó un cordial saludo a todos los fieles católicos de nuestro partido.

XXXII Peregrinación Diocesana: Consejos a los peregrinos

0

[12 de noviembre de 2010] El grupo que trabajo que se encuentra abocado a la organización de la XXXII Peregrinación Diocesana al Monasterio Benedictino de Los Toldos, han dado a conocer algunas recomendaciones interesantes para que los peregrinos tengan en cuenta antes y durante la peregrinación:

Utiliza calzado cómodo, preferiblemente zapatillas o algún calzado que acostumbres a usar diariamente.

Las medias deben ser de algodón, bien ajustadas al pié. Las medias de nylon o las que pudieran correrse al caminar pueden formar ampollas.

Ungirse los pies con vaselina evita las ampollas (consejo dado por marato- nistas).

La ropa debe ser suelta y liviana.

Es bueno llevar en una mochila un par de medias alternativo, pullover, una campera para la noche y gorro.

Lleva jarro para tomar mate cocido, en las paradas.

Linterna y radio pequeña para seguir la transmisión desde la radio.

Para contrarrestar la sed, toma agua sin gas, agua saborizada o las bebidas que consumen los deportistas.

Para consumir durante la caminata es bueno llevar frutas como bananas, manzanas y naranjas; caramelos, alfajores y chocolates.

No es conveniente alejarse de la columna, circula detrás de la casilla o bien del patrullero que la encabeza; utiliza sólo la mitad de la calzada y respeta las indicaciones de los baliceros que estarán debidamente identificados.

Acompañarán durante la noche autos de apoyo, por cualquier inconveniente que pueda surgir.

Trata de no tirar papeles, vasos descartables, botellas durante el trayecto, en las paradas habrá bolsas de residuos.