13.9 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 4381

Perspectiva Agroclimática Semanal

0

[7 de febrero de 2011]

* Por el Ing. Eduardo Sierra.

La perspectiva comenzará con vientos del norte lo cual producirá el incremento de la temperatura, restableciendo la ola de calor, en el centro-este y el sur del área agrícola del Cono Sur.

Una amplia extensión con temperaturas máximas entre 30 y 35°C, abarcará  la mayor parte del Paraguay, la mayor parte  de la Región del Chaco, el este del NOA, el este de Cuyo,  la mayor parte de la Región Pampeana, de la Mesopotamia, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte de los Estados de Mato Grosso do Sul, Río Grande do Sul, Sao Paulo y el norte y el este de Paraná.

El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el extremo este de Buenos Aires, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de los Estados de Paraná, de Santa Catarina, el sur de Mato Grosso do Sul, el centro de Sao Paulo y el norte de Río Grande do Sul,  observarán temperaturas máximas  entre 25 y 30°C.

El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas  entre 20 y 25°C

El oeste del NOA y el oeste de San Juan  observarán temperaturas máximas  inferiores a 20°C.

Las precipitaciones de variada intensidad abarcarán la mayor parte del área agrícola del Conosur:

La mayor parte del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, el norte de la Mesopotamia y gran parte del sur del Brasil registrarán un vigoroso sistema de tormentas, con precipitaciones torrenciales(más de 100 mm), granizo y vientos, que podrían causar desbordes y anegamientos.

Gran parte de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia, el centro y el sur de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones abundantes (25 a 75 mm), pero muy variables, con amplios focos de valores moderados (10 a 25 mm), en el centro del área.

El sudeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).

A partir del 8 de Febrero, los vientos rotarán hacia el sector sud/sudeste, que causará abundante nubosidad y descenso de la temperatura, sobre la mayor parte del área agrícola del Conosur:

El este de Paraguay,  la mayor parte de Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo, el oeste de Paraná y el este de Santa Catarina observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C.

El este del NOA, el este de Cuyo, la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el centro de la Región Pampeana,  la mayor parte del sur del Brasil y el oeste y este del Uruguay,  observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20 °C.

El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana, el centro este de Corrientes, la mayor parte de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.

El centro-oeste del NOA, las serranías de Buenos  y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 °C

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 5 °C.

CONCLUSIÓN

Debido a la fuerte acción depresora de las lluvias provocada por “La Niña” durante Noviembre y Diciembre, la situación hídrica a comienzos de 2011 era realmente crítica.

Afortunadamente, la presencia de áreas con aguas con temperaturas superiores a lo normal en el Océano Atlántico, permitió que el mes de Enero observara una serie de precipitaciones que trajeron alivio a gran parte del área agrícola nacional.

El proceso fue, en general positivo, pero resultó  bastante desparejo, produciendo anegamientos en algunas zonas y dejando sin alivio efectivo  a otras.

No obstante, desde una perspectiva global, puede decirse que la campaña agrícola 2010/2011 ha superado exitosamente su etapa crítica, consolidándose un potencial productivo muy considerable.

Defensores de la Boca pagó caros sus errores ante Viamonte

0

[7 de febrero de 2011] Parece que a Defensores de la Boca no le alcanza con tener una idea clara de juego, ni generar buenas ocasiones, ni jugar varios trechos de un partido mejor que sus rivales. Esa es la conclusión que se podría sacar de su participación en el Torneo del Interior hasta el momento, y sobre todo, de la derrota de ayer como local ante Viamonte.

El equipo de Martini comenzó con un planteo ofensivo, con la inteligente conducción de Oliva, y el desequilibrio que pudieran aportar Rodríguez y Videla como principales armas para acercarse a Silva. Y a los 17 minutos, tuvo su gran oportunidad, cuando Oliva se metió en el área, fue bajado por el arquero, y el olavarriense Gadea no dudó en sancionar penal. Sanchotena estrelló el balón en el palo, y todo siguió igual. Tras esta oportunidad de oro desperdiciada, Videla probó nuevamente los reflejos de Silva, que respondió bien a un  peligroso remate.

Viamonte no encontraba el balón, sus conductores Nelson Gómez y Quiroga entraban poco en juego, y jugaba replegado. Sólo demostró su peligrosidad el “Decano” con un disparo de Quiroga que sacó bien Camiletti.

Defensores mostró lo mejor de su repertorio hacia la media hora de juego, cuando combinaron Rodríguez con un centro y Mena con un taco, para que Videla estuviera cerca, una vez más, de vencer la resistencia de Silva. Pero el arquero se hizo fuerte y el local vio cómo se le iba una chance más.

El último campeón del Interligas seguía sin encontrar su juego, y apenas pudo demostrar una vez que aunque no juegue bien, siempre puede desequilibrar en cualquier jugada: Molina tomó un rebote cerca del área, y sacó un tiro que encontró a Camiletti bien parado. Mientras tanto, Defensores de la Boca tuvo otra neta situación en un mano a mano de Rodríguez –tras una asistencia de Oliva- que definió a la humanidad de Silva.

En el segundo tiempo, era de esperar la reacción de Viamonte. Pero nunca esperó Defensores que fuera tan rápida y contundente: iban 4 minutos, cuando Morillas recibió fuera del área, en llamativa soledad, se acomodó con todo su oficio de hombre de área, y puso la pelota contra un palo, dejando totalmente parado al arquero. Nunca hay que descuidarse ante un rival de la talla del toldense. Esta afirmación quedó rubricada a los 20’, minuto en que Quiroga aprovechó un tiro libre –una vez más, la defensa dejó solo a un definidor neto- y fusiló de palomita a Camiletti.

El equipo proveniente del ascenso sintió demasiado los golpes, aunque un remate de Videla al travesaño pareció devolverlo a la vida. Y Defensores encontró el premio a su no resignación cuando el ingresado Mariani recibió una asistencia de Oliva y definió abierto ante Silva para descontar. Fue con todo lo que tenía al conjunto nuevejuliense en los minutos que le quedaban, pero se descubrió demasiado atrás. Gómez, Morillas y Barbosa en  dos ocasiones estuvieron cerca del tercer y definitivo tanto. Y fue justamente “El Chaqueño” Barbosa el que aprovechó un error en la salida rival, y esta vez no perdonó: con un disparo fuerte, puso el tercero.

Viamonte demostró que la inteligencia para manejar situaciones adversas y golpear en momentos justos sigue siendo su mayor fortaleza, además de la calidad de sus jugadores. Con esto le alcanza para ubicarse por ahora segundo en esta Zona 63.

Defensores de la Boca volvió a pagar demasiado cara su falta de definición y errores defensivos,  y se quedó sin nada. Tiene tres partidos para revertir resultados, y por lo pronto, el próximo domingo tendrá su ansiada revancha ante Once Tigres.

Once Tigres golpeó al principio y al final

0

[7 de febrero de 2011] Once Tigres reafirma su liderazgo en la Zona 61 del Torneo del Interior, con su segundo triunfo consecutivo, y un rendimiento de menor a mayor que hace ilusionar a su gente. Ayer venció como visitante a Boca de Carlos Casares por 2 a 0.

Abrió la cuenta Martín Tempestti a los 4 minutos de juego y sobre el final puso cifras definitivas Emanuel Zamprogna para que el equipo de Omar Santorelli pueda traerse una victoria muy importante de la vecina ciudad.

Once Tigres es un equipo con nuevas incorporaciones para este certamen regional, con un técnico con mucha experiencia y se encuentra en un proceso de crecimiento. Si el domingo vence a Defensores de la Boca, quedaría a un paso de la clasificación (pasan los dos primeros a la segunda ronda).

Cuando apenas se jugaban cuatro minutos, Once Tigres logró sorprender a su rival. Mauricio López envió un centro y Martín Tempestti se reencontró con el gol para Once Tigres que se ponía en ventaja.

A los 6′ Ascani habilitó a López y quien desde lejos estrelló un remate en el travesaño.

Once Tigres tuvo algunos inconvenientes para tener la pelota aunque el arquero Facundo Cacho no fue muy exigido

Boca no encontraba el camino para intentar llegar al empate. Bazán Vera, quedaba aislado. Llegó otra vez Once Tigres en el minuto 26 minutos, con Montenegro de media distancia, y un remate que se fue muy cerca.

El goleador Montenegro le puso una pelota a Ascani quién buscó el segundo tanto y después de un rebote que dio el arquero y Dizeo no pudo aprovechar.

En el complemento Omar Santorelli buscó variantes para mejorar el funcionamiento del equipo. Ingresó Julio San Miguel por López en el medio campo y el goleador Maccagnani por Ascani.

Once Tigres volvió a mostrar algunos aspectos interesantes. En una pelota que bajó Montenegro, Emanuel Zamprogna llegó para decretar el 2 a 0 que sería el resultado final, aportando la tranquilidad necesaria.

Por último, Néstor Belloso entró por Daniel Montene- gro que se fue con muchos aplausos, reconocido por la parcialidad de Once Tigres que concurrió en forma numerosa hasta el lugar.

De este modo, Once Tigres se trajo tres puntos muy importantes que le permiten sacar ventajas sobre el tercer y cuarto equipo, manteniendo la mínima diferencia con Viamonte.

La Niña prepara el Festival del Reencuentro

0

[7 de febrero de 2011] Para el próximo sábado 12 de febrero, a partir de las 20,30 horas, la localidad de La Niña será sede del Festival del Reencuentro de Ex Residentes de La Niña:“Camino al Centenario”. Este interesante espectáculo, que congregará a muchos concurrentes, tendrá lugar en la  Escuela Nº 18 “República de México”.

En esta oportunidad, se contará con la presencia de destacados artistas locales,  José Luis Setien, Estela Jiménez, Raúl Menendez, Jorge Molina y Héctor “Pirucho”Galeano. Asimismo, engalanarán la noche el Ballet Folclórico Municipal y   “La nueva Amancay”.

Horacio Delgado destaca la relevancia de la visita de Dilma Rouseff a la Argentina

0

[7 de febrero de 2011] “El acuerdo de promoción comercial conjunta con Brasil permitirá fomentar el crecimiento de las exportaciones con alto valor agregado hacia terceros mercados”

La visita de la flamante Presidenta del Brasil, Dilma Rouseff a la Argentina, distinguiéndonos como el primer destino internacional, a tan sólo un mes de su asunción a la Primera Magistratura del vecino país, no hace más que ratificar el rumbo integracionista del Cono Sur, liderado conjuntamente por Brasil y Argentina, fortaleciendo y dando continuidad al proceso que iniciaran Néstor Kirchner y Lula Da Silva.

No es un dato menor que ambas presidentas, tanto Dilma como Cristina Kirchner, hayan revalidado la vigencia del MERCOSUR como eje en materia de integración económica y comercial, priorizando un acuerdo que avance hacia la consolidación de un mercado sudamericano integrado, complementario y competitivo en la estrategia de inserción de la producción con destino a terceros países.

En este sentido, es importante destacar la creación del “Foro de Empresarios Argentina-Brasil”, que intenta fortalecer la tarea de las entidades intermedias y el rol de las pymes en este proceso conjunto, que profundiza mecanismos para comprometer también con la integración a los actores privados.

El acuerdo en la promoción comercial conjunta, permitirá fomentar el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios con un alto valor agregado hacia terceros mercados y otros bloques económicos, tal el caso de la Unión Europea, el NAFTA o los países del Sudeste Asiático, que no sólo traccionan sobre la demanda de bienes primarios, sino que se van abriendo oportunidades comerciales crecientes para la inserción de productos industrializados, y en este sentido complementar la oferta exportable conjunta de Brasil y la Argentina ofrece al mundo un abanico de opciones que potencian la estrategia de inserción comercial de cada uno de nuestros países.

Asimismo el acuerdo con Brasil, plantea una política que hace foco en la cooperación para la producción y el uso de energías alternativas, tal el caso de los biocombustibles, un sector en el cual hemos incursionado desde el ámbito legislativo, proyectándolo dentro de las actividades prioritarias para cualquier plan estratégico, inserto en regiones con preeminencia agropecuaria como lo es 9 de Julio.

Evidentemente esta actitud de ambas mandatarias de seguir apostando a la integración regional de América Latina, optando por fortalecer el MERCOSUR desde un plano más economicista y de mercadotecnia, pero sin obviar el objetivo político de fortalecer al maximo la UNASUR, como foro sudamericano de los temas que hacen al interés de la geopolítica, lo cual nos permite hacer un análisis certero de que nuestra América Latina, ha iniciado un verdadero y continuado proceso de unidad y de coordinación, que va dejando atrás décadas de sumisión política, vinculada a la posición dominante de las potencias mundiales, que a través de las metas impuestas indirectamente, por medio de los organismos financieros internacionales o alentando golpes de Estado y la intervención militar en los gobiernos, socavaron el proceso de integración genuino que desde mitad del siglo pasado se vino intentando plasmar en esta parte del Cono Sur.

Hoy la soberanía política que compartimos y consensuamos con nuestras naciones vecinas, la libertad económica que brinda un proyecto nacional que postula sin condicionamientos externos la producción y un proceso de reindustrialización, llevan a acercarnos cada día más al principio de justicia social, que junto con los dos conceptos anteriores, conforman la tríada que perseguía, anhelaba e impulsaba el General Juan Domingo Perón.

Vecinos fallecidos durante el mes de febrero

0

A  continuación ofrecemos la publicación de las esquelas fúnebres  de los vecinos fallecidos, en la ciudad de 9 de Julio, en el transcurso del corriente mes de febrero de 2011, de acuerdo con la información suministrada por las respectivas cooperativas prestatarias del servicio de sepelios. Desde este espacio periodístico se hace llegar las condolencias a los familiares de cada uno de los fallecidos:

El día de los muertos (1859) por William-Adolphe Bouguereau

«El día de los muertos» (1859) por William-Adolphe Bouguereau

02/02/2011 Nélida Silvia Rama

02/02/2011 Viviana Mabel Castagnino

04/02/2011 María Aurora Fantini

07/02/2011 María Esther Marano

09/02/2011 Zulema Berta Samarelle

09/02/2011 Roberto Lagama

10/02/2011 Ángel Mario Rivero

10/02/2011 Francisco Félix Fernández – French

12/02/2011 Francisco Ismael Rivolta

13/02/2011 Elvira Gullace

14/02/2011 Josefa Antonia Elordi

15/02/2011 Liliana Noemí Borrione

16/02/2011 Magdalena Del Valle

17/02/2011 Elvira Lomsan

18/02/2011 Francisco Sánchez

19/02/2011 José Miguel Paciencia

20/02/2011 Isabel Margarita Sosa

20/02/2011 Silvina Paulina Reyes

22/02/2011 Rodolfo Fernando Buceta

22/02/2011 Enrique Eliseo Castagnino

22/02/2011 Etelvina Silvia Paez

23/02/2011 Antonia Francisca Giuffrida

25/02/2011 Ofelia Ángela Fábrica

25/02/2011 Pedro Santiago Althabe

26/02/2011 Bruno Estevez

26/02/2011 Roberto Raúl Raposo

Mañana quedará inaugurada la nueva sede de ANSES

0

En la jornada de mañana se procederá a la inauguración de la nueva sede de Anses, ubicada en Salta esquina Libertad.

La misma se llevará a cabo a las 18 hs y contará con la presencia del director ejecutivo del Anses, Lic. Diego Bossio, como asi tambien el presidente de la Cámara de Diputados de La Nacion Dr. Julian Dominguez.

Continúan las colectas de sangre en instituciones de la Ciudad

0

[5 de febrero de 2011] Continuando con las programación prevista para 2011 del equipo de Hemoterapia, continua la modalidad de las colectas de sangre con la colaboración de instituciones. Además de hacer las colectas en el «Julio de Vedia», se realiza una convocatoria grande por mes en distintos lugares que ofrecen las entidades.

La primer convocatoria de estas características (además de las realizadas en el nosocomio) fue el miércoles 12 de enero en el Sindicato de «Luz y Fuerza» de calle Salta Nº 1468.

En febrero, para el próximo miércoles 9, se suman el Sindicato de Choferes de Camiones y la Peña de Independiente «El Orgullo Nacional». Los donantes deberán concurrir al Sindicato de Choferes, en Cardenal Pironio Nº 255 (IMC Imágenes Médicas Computadas)

La Dra. Gabriela Barone, Jefe de Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» explicó que lo que se intenta es «concentrar donantes para cumplir con los requerimientos que tiene el Hospital como la Clínica Independencia».

Habitualmente, un sector de los donantes concurren a las colectas ante una operación o transfusión de un familiar, amigo o vecino. Este tipo de donaciones se denomina de «reposición», porque asiste con esa obligación.

Barone indicó que lo que se intenta es tener el aporte de donantes «voluntarios», quienes tienen mayor conciencia de la importancia de donar sangre, con una manera segura y «la calidad del producto que se obtiene es mejor».

Características: la donación es voluntaria (por iniciativa del donante), gratuita (sin recibir nada a cambio), anónimo (no se tiene en cuenta la identidad de la persona) y altruista (se hace con un sentido solidario).

CONDICIONES PARA DONAR

* Pueden donar sangre aquellas personas que tienen entre 18 y 65 años de edad (con 17 años pueden donar con autorización de padres o tutor).

* Se puede donar sangre habiendo desayunado, sin consumir sustancias grasas (sin leche, manteca o facturas). Se puede consumir té, café, mate cocido, mate o jugos de frutas.

* Entre una donación y otra tienen que haber pasado dos meses.

LA IMPORTANCIA DE TENER SANGRE

«La falta de donantes de sangre no es un problema sanitario. No es un problema del Hospital, de la Clínica o del Instituto de Hemoterapia. Es un problema de todos nosotros como comunidad», afirmó la facultativa.

Explicó la Jefa de Hemo- terapia, «si bien la medicina adelantó mucho, este elemento no se puede sustituir con ningún otro producto artificial. Con la sangre que se obtiene se preparan glóbulos rojos (duran 35 días), plasma (perdura hasta un año), vacunas y otros hemode- rivados (para hemofílicos, para embarazadas) y albúminas.

«Esta es una tarea plenamente solidaria, sin ninguna intenció o fin de lucro alguno. El que donar lo hace porque quiere hacerlo. Ese tiempo del donante puede tener muchos beneficiarios. No conocemos al donante, pero es la única manera de aseguranos un stock para que el día de mañana podamos responder cuando cualquiera de nosotros lo necesite», reflexionó la Dra. Gabriela Barone.

Los interesados pueden realizar consultas telefónicas al teléfono 02317 – 430125 o por correo  donasangredonavida@hot- mail.com

En febrero, las tasas se pagan con aumentos

0

[5 de febrero de 2011] Las tasas municipales, que vencen en el mes de febrero, llegaron con los aumentos impulsados por el Gobierno Municipal a fines de 2010. Los incrementos fueron significativos.

El barrido aumentó un 30 % en este último período y en dos años el incremento es del 73 %.

La recolección tuvo un ajuste del 25 % en esta ocasión y en dos años el aumento en este rubro fue del 62 %.

Como se trata de tasas, por contraprestación de servicios, no se cobra IVA.

También aumentó el alumbrado público en alrededor del 20 % (se paga con la luz).

Doctor Daniel Lissin: Cuarenta años de servicio a la comunidad

0

[5 de febrero de 2011]

* Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, se dempeñó en la Asistencia Pública porteña y en otros hospitales.

* Cada vez que le cupo desempeñarse en un servicio público, ejercio su profesión ad-honorem, como una retibución al País por haberle permitido concluir su formación universitaria.

* Desde hace cuarenta años ejerce su profesión en esta ciudad.

* Una de las instancias del tratamiento que desarrolla, realizado cada año por más cantidad de personas, consiste en tratar de la parte orgánica con medicación natural, fomentando un cambio en el mismo y en la forma de vida.

Desde hace cuatro décadas, el doctor Daniel Jorge Lissin es un referente en la medicina de raíz naturista en 9 de Julio. De hecho, es un pionero en esta terapéutica  en esta comunidad, en la cual ha atendido a tres generaciones de pacientes.

Desde hace cuarenta años, de forma ininterrumpida y con una frecuencia mensual, el doctor Lissin atiende su consultorio en 9 de Julio. Aún no siendo vecino de esta ciudad, este destacado profesional se ha ganado un lugar en el corazón de los nuevejulienses y, por ello, publicamos en esta sección algunos aspectos de su trayectoria profesional.

El doctor Daniel Lissin nació en la ciudad de Buenos Aires, el 18 de junio de 1942. Siendo niño se afincó, junto a su familia, en la ciudad de San Isidro, donde cursó sus estudios secundarios en el prestigioso Colegio Nacional.

LA MEDICINA

Sintiéndose llamado por la vocación a abrazar la medicina, cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1968.

Sus primeras armas en la medicina las adquirió en la antigua Asistencia Pública, por entonces ubicada en la esquina de Esmeralda y Rivadavia, a pasos del Café Tortoni, donde hoy se encuentra la Plaza “Roberto Arlt”. Más tarde pasó a desempeñarse en el Hospital General de Agudos “Doctor Guillermo Rawson” (cerrado a mediados de 1978, por disposición de  la Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires) y luego en el Hospital “Juan Fernández”.

En todos los casos mencionados, el doctor Lissin cumplió con su trabajo ad-honorem, con el objetivo –según el propio médico refiere- de devolverle al país y a la sociedad argentina, todo lo que se le había dado, en la posibilidad de poder emprender una carrera universitaria en la medicina.

En la actualidad, además de la atención en 9 de Julio lo hace en consultorios de  Buenos Aires. Asimismo,  es miembro destacado en la Asociación Médica Argentina, en la Sociedad Médica Psicosomática y en la Sociedad Argentina de Endocrinología

A lo largo de su carrera, quien nos ocupa, ha participado en varios congresos internacionales organizados en Buenos Aires. En los mismos se han abordado interesantes temáticas, como diabetes, endocrinología y medicina psicosomática.

LAS CLAVES DE UN TRATAMIENTO

Al ser consultado acerca de los tratamientos que se viene realizando, el doctor Lissin, explicó que «la enfermedad es un desequilibrio del organismo”.

“Ante el surgimiento –añadió- de la enfermedad, puede haber motivos por los cuales una persona, repentinamente, deja de tener salud. Las causas pueden ser, por ejemplo, de índole laboral o familiar, como así también la falta de adaptación de una persona al ambiente. Otra causa importante es la hereditaria”.

En efecto, las consecuencias de esos trastornos generan una alteración en el organismo, sea psíquica o física, es decir, mental u orgánica. Para ello, para hacer frente a este problema, el entrevistado rescató la importancia de «tratar de restablecer el equilibrio de la persona, para que vuelva otra vez a estar en condiciones de salud”.

“Tratamos de enfocar el tratamiento procurando encontrar primero los motivos de la aparición de la enfermedad”, dijo, al mismo tiempo en que refirió que “si se trata de un problema de índole laboral, generalmente, se trata de hallar cuáles son los conflictos y problemas que se tienen en ese ámbito; si, en cambio, el problema tiene una raíz familiar, el mismo puede estar ocasionado por la relación conyugal, el trato con los hijos o bien motivado por el vivir en un ambiente en el cual existen escasas posibilidades económicas”.

En el mismo sentido, el doctor Lissin indicó que “ desde el punto de vista de la adaptación, el conflicto se genera a veces como consecuencia de la profesión que uno hubiera elegido, de la carrera universitaria que se desee seguir, con las habilidades que se podrá tener”. También, consideró que «existen muchísimas situaciones que provienen de la herencia, es decir, hay enfermedades que son hereditarias, tales como la diabetes, la gota, la hipertensión arterial, las enfermedades cardíacas, los trastornos respiratorios”.

Una de las claves del tratamiento realizado por el doctor Lissin está en “tratar de equilibrar el organismo, de modo que el paciente tenga bien en claro lo que debe hacer frente a determinadas situaciones”.

Por otra parte, el médico recomendó «evitar llevar de arrastre, fuera de las horas laborales, los problemas del trabajo a la casa; pues de otra manera sigue tensionándose con respecto a las cuestiones que estuvo viviendo en las últimas horas».

«Una de las formas apropiadas para descargar las tensiones, además de la medicación que puede ser indicada por el profesional, está la realización de cierta actividad física; de modo que el paciente aprenda a valorar y disfrutar los momentos de descanso”, expresó.

SU FAMILIA

El doctor Lissin es casado con una psicóloga, con quien tiene cuatro hijos y cinco nietos.

PALABRAS  FINALES

La pertenencia  a una comunidad humana, no está dada solamente a partir de la vida en común en un determinado espacio geográfico. Existen otros factores que ligan a las  personas entre sí y a determinados lugares, generando una cercanía o un apego el entorno.

Desde hace cuarenta años, el doctor Lissin, viene ejerciendo de forma ininterrumpida su profesión en 9 de Julio. Desde entonces, ha impreso en la sociedad un sello de seriedad en el ejercicio de su profesión, siendo muy reconocida su labor entre los nuevejulienses.

Aún sin haber nacido en esta ciudad, como se dijo antes, y sin contar con domicilio en ella, el doctor Daniel Jorge Lissin se ha ganado, con justo merecimiento, un lugar en el corazón de la comunidad.