6.7 C
Nueve de Julio
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 4327

201º aniversario de la Revolución de Mayo: Oración por la Patria, del 25 de mayo de 2011

0

[26 de mayo de 2011]

* Pronunciada por Mons. Martín de Elizal- de OSB, Obispo de Santo Domingo en 9 de Julio en la Iglesia Catedral:

Con legítimo orgullo nos encontramos hoy reunidos en la Casa de Dios para dar gracias por los beneficios recibidos desde que, hace 201 años, nuestro pueblo inició su camino hacia la Independencia. Hemos comenzado la tercera centuria de vida como Nación, y es necesario, además de gratificante, recordar con qué espíritu nuestros antepasados asumieron con esperanza y valentía los riesgos de la separación de España y la construcción de los vínculos que harían posible la existencia de la Argentina. Y juntamente con los logros alcanzados, encontramos, a pesar del largo tiempo transcurrido, que tantas promesas han quedado incumplidas, tantas ilusiones no recibieron respuesta. Celebrar entonces es, queridos hermanos, animarnos los unos a los otros para reflexionar con gratitud sobre el pasado y reunir el coraje necesario para disponernos a completar la gesta inconclusa.

Pareciera que lo más importante se ha realizado. En efecto, se levanta a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación, que supo conquistar su libertad, haciéndose un lugar entre los pueblos, en amistad con ellos, trabajando por la paz, solidario en las luchas por la Independencia, consciente de su identidad americana. Como pueblo joven, y a la vez generoso con quienes quisieron venir a poblar su suelo, ha abierto con generosidad sus puertas, ofreciendo su naturaleza y su clima, pero sobre todo incorporándolos a la propia familia, para lograr la integración de las culturas y formar una sociedad nueva, que debe vivir en la justicia y la unidad, procurando el bienestar de sus habitantes.

Con todo, sabemos muy bien que nos falta mucho todavía. Los propósitos de Mayo están todavía, en gran medida, muy lejos de nuestro alcance. Ello es así, por las demoras y los retrocesos en los procesos productivos y las políticas de desarrollo, por la falta de medidas que deberían asegurar la igualdad de los ciudadanos y los derechos de todos. En cada instancia electoral se presentan estos propósitos a los votantes, se prometen y escasamente se cumplen. Estamos en deuda con los hermanos más pobres, sufrimos los inconvenientes, muy graves por cierto, de una atención deficiente de la salud, de la inseguridad, de las condiciones en que debemos viajar, de la falta de infraestructura, de la tan demorada modernización de un estado ineficiente, y podríamos seguir enumerando largamente estas carencias. Seríamos ciegos, si no advirtiéramos, al celebrar con alegría un nuevo aniversario de Mayo, que esta fiesta debe servir también para estimularnos a encontrar los caminos para adquirir lo que falta. La recordación de Mayo, además de confrontarnos con la distancia que separa nuestra realidad de aquellos ideales de 1810 y 1816, nos invita a renovar nuestro espíritu y a fortale- cerlo, para elevarnos hasta los altos principios que se encuentran en la raíz misma de nuestro proyecto de Nación. Solamente recogiendo nuestro ánimo en torno a las metas sublimes que los patriotas imaginaron entonces, y nos legaron con su doctrina, más allá de las propuestas concretas, de los planes políticos, de las medidas contingentes, podremos retomar su idea y emprender juntos la tarea, la misión que espera a nuestro pueblo…]

[…Es preciso insistir en la educación, apoyar la institución familiar, tan castigada hasta en los planes de estudio y desfigurada en el edificio legislativo reciente y en la práctica de la justicia, así como ofrecer a los niños y jóvenes, a pesar de vivir en una cultura fragmentada, aquellos puntos sólidos para el afianzamiento de conductas responsables, ilustradas por el mandamiento del amor y preparadas para la práctica de la caridad y la solidaridad.

En el plano político, pues estamos en un año electoral, apena y preocupa la falta de propuestas. ¿Cómo podemos esperar la participación de todos para alcanzar el bien común, si quienes deben orientar a los ciudadanos y coordinar sus esfuerzos, no se hacen presentes con un análisis riguroso de la realidad y los planes adecuados para resolver los problemas que nos afligen? ¿Tenemos a nuestra disposición los medios para invitar, para sugerir, para formar, en una participación responsable en los procesos sociales, respetuosa de los derechos de todos, sin violencias ni presiones? El desinterés por la política se muestra también en el descrédito de los poderes del Estado, en la falta de confianza en las instituciones, en el escaso compromiso en las iniciativas de la comunidad. En nuestra zona la situación que ha vivido el campo, que es la principal fuente de recursos y cuyos beneficios alcanzan al conjunto de la comunidad argentina, son una indicación elocuente de la falta de convicción política y de razo- nabilidad de los responsables de esa área fundamental, convirtiéndola en un instrumento apenas de cálculos y especulaciones elec- toralistas y para asegurarse la continuidad en el ejercicio del poder.

La celebración de la Patria nos acerca a la tan esperada, y también siempre demorada, toma de conciencia de nuestras responsabilidades, y a la actuación inteligente y generosa de los principios básicos en los que fuimos formados. Ojalá comprendamos donde está la garantía del horizonte de justicia y de felicidad verdadera que esperamos alcanzar y que son la iluminada esperanza de un pueblo deseoso de cosechar los frutos de su laboriosidad, de su arraigada bondad, de su sufrida y mansa disposición, de su anhelo de justicia y de paz. Pedimos a la Santísima Virgen María, Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, que interceda por nosotros ante el Padre, y nos obtenga la gracia de superar los obstáculos que nos detienen en el camino de la verdad y del bien común.

El Secretario PYME de la Nación mañana disertará en 9 de Julio

0

[26 de mayo de 2011] En una trascendente  jornada, el Lic. Horacio Roura  perteneciente al Ministerio de Industria de la Nación, disertará en  “UNA JORNADA REGIONAL DE TRABAJO Y CAPACITACION SOBRE HERRAMIENTAS PyME”, mañana en las instalaciones del Club Atlético Agustín Álvarez, sito en calle Santa Fe 1785 a partir de las 10 horas, con entrada libre y gratuita.

En el marco del Plan de Desarrollo Productivo Regional que impulsa el dip. Delgado, mañana 27 de mayo, la SEPYME con la presencia de su titular, Lic. Horacio Roura, llevará a cabo en 9 de Julio y con alcance regional, una «Jornada de Trabajo y Capacitación sobre Herramientas PyME».

La Secretaría de Estado, a través de sus técnicos responsables de cada programa, brindará los detalles y alcances de los planes de apoyo vigentes para las empresas, y tras una presentación general del conjunto de las herramientas, se trabajará en grupos, de acuerdo con los intereses de las empresas y/o emprendedores y su relación con cada programa vigente, entre ellos:

– Financiamiento y créditos subsidiados para Pymes (FONAPYME, Bonificación de Tasas, Grupos Pymes, Renovación de Flota, etc.).

–  Herramientas de Capacitación Gratuita para Pymes (Crédito Fiscal, Programa Nacional de Capacitación, PACC, etc.)

–  Asistencia Técnica Gratuita y/o Subsidiada (para financiar estudios de mercado, certificaciones ISO, mejoramiento de procesos productivos, marcas, patentes y licencias; expertos pymes).

– Apoyo y financiamiento a Jóvenes PyMES (Capital Semilla, Programa Madrinas, Capacitación, PACC Emprendedor).

Desde la Fundación “Trascendiendo” el dip  Delgado convoca también a través de los municipios de la zona y de sus áreas de Producción, a todo el empresariado interesado en tomar contacto directo con las autoridades de la secretaría de PyMES de la Nación.

Vuelta Centenario Dudignac 2011

0

[26 de mayo de 2011] El domingo 12 de junio a las 10.30 hs. Habrá servicio de cantina- Almuerzo (Traer vajilla completa). Despierte recuerdos, disfrute un día distintos viendo las Cupecitas del TC.

Organiza: Centro Tradicionalista TC del Recuerdo de Carlos Casares.

Adhiere: Comisión Camino al Centenario.

El Campeonato de Primera A comenzará el 5 de junio

0

[26 de mayo de 2011] El Consejo Directivo de la Liga de Fútbol resolvió aspectos organizativos del Torneo de Primera “A” 2011 en la reunión del martes 24 de mayo. El torneo comenzará el domingo 5 de junio y estará en juego el Trofeo “Centenario de la localidad de Dudignac”.

Se disputará en el formato tradicional en dos rondas, todos contra todos en partido de ida y vuelta, siendo el ganador de equipo que obtenga mayor cantidad de puntos.

El ganador de este certamen se consagrará Campeón 2011 de la Liga Nuevejuliense de Futbol.

Dos equipos tendrán el derecho a participar del Torneo del Interior 2012 organizado por el Consejo Federal del Futbol Argentino. Clasificarán siete equipos al Torneo Interligas 2011.

El último en las posiciones descenderá y el anteúltimo jugará la Promoción con un equipo de Primera «B».

Los clubes, salvo comunicación en contrario, se ajustarán a la programación y fechas obrantes en el programa de partidos dispuestos por la Liga Nuevejuliense de Futbol.

Comenzó el curso de capacitación para dirigentes deportivos

0

[26 de mayo de 2011] El 23 de mayo comenzó en el Aula Magna de la UNNOBA la segunda edición del Curso de Capacitación para Dirigentes Deportivos que organiza la Secretaría de Extensión (a través de la Dirección de Deportes) junto a la Liga Deportiva del Oeste.El discurso de inauguración lo dieron el Secretario de Extensión, Juan Pablo Itoiz, y el presidente de la Liga, Claudio Yópolo.

Ellos dieron la bienvenida al grupo de alumnos, integrado por 40 dirigentes deportivos de Junín, Salto, Lincoln, Arenales, Chacabuco y Rojas, entre otros.

A continuación el profesor Leonardo Salvucci desarrolló su clase sobre “Gestión deportiva”.El curso de capacitación tendrá continuidad el miércoles 22 de junio con el dictado de la segunda clase.

Grupo 9 de Julio Todos por el Agua: Nota realizada por la cadena rusa RT en Español sobre arsénico en el agua.

0

[26 de mayo de 2011] Las enfermedades crónicas son las que provocan más muertes en América Latina y complican el desarrollo de diversas naciones, según un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A veces la causa de estos trastornos está más cerca de lo que muchos creen: en los grifos de los hogares.

Uno de los países más afectados por la contaminación del agua potable es Argentina, donde los ciudadanos están en alto riesgo de contaminación por arsénico. Su nombre evoca a venenos y pócimas medievales, pero el arsénico es un elemento químico natural que está muy cerca de todos, en el aire y en la tierra, y que cuando se acumula en el organismo en concentraciones muy altas resulta altamente tóxico y potencialmente mortal.

Analía Canusso es una enferma de hidroarse- nicismo, un mal asociado al consumo de agua contaminada con sales de arsénico. «En el año 2005 yo empiezo con problemas de huesos, problemas musculares, pérdida de peso, pérdida de cabello», confiesa la mujer. Analía cuenta que su marido investigó por internet para ver si los síntomas que ella tenía podían tener alguna relación con el arsénico. «Hicimos analizar hasta el agua que consumimos, donde da siete veces más de lo que permite la Organización Mundial de la Salud».

La localidad de  9 de Julio en la provincia de Buenos Aires, donde vive Analía, tiene efectivamente altos índices de arsénico en el agua, al igual que otras regiones del país. Según la Organizacion Mundial de la Salud, la Argentina es el segundo país del mundo, después de Bangladesh, en cantidad de habitantes expuestos al contacto con altas dosis de este elemento químico. Y en toda América Latina se estima que por lo menos cuatro millones de personas están en riesgo de contaminación.

El arsénico está principalmente en el líquido vital. Por este motivo Analía consume ahora solo agua envasada en bidones. Pero la enfermedad sigue su curso. «Te trae muchos trastornos. Es una enfermedad silenciosa. Te va destruyendo muy de a poquito. Estoy con licencia en el trabajo porque tengo incontinencia. Me siento molesta, muy mal en el lugar donde estoy. Tengo mucho ardor por momentos, mucho dolor».

Una de las principales características de esta enfermedad es que no tiene síntomas claros y los médicos suelen tratar al paciente por otras dolencias, ignorando que la raíz del problema está en el agua que sale del grifo de las casas.

Juan Gabriel Kersich, médico de la ONG Todos por el Agua, comenta: «Al ser una enfermedad crónica, hay muchas personas que tienen niveles altos de arsénico en orina y que no tienen ninguna manifestación. Encima las manifestaciones que da son muy inespe- cíficas». Según el especialista, entre las manifestaciones más típicas de la enfermedad figuran las derma- tológicas, así como las gastrointe- stinales porque el 80% de la absorción del arsénico es por boca. «Lo que más se ve es cáncer de piel, de vejiga y de pulmón», comenta el experto.

Solo en las últimas décadas las autoridades sanitarias comenzaron a tomar conocimiento de la presencia de altos niveles de arsénico en el agua potable de algunas regiones. Para eliminarlo se necesita un sistema de filtrado específico que normalmente no utilizan las plantas potabilizadoras ya que su costo es muy elevado.

Como explica Leda Giannuzzi, docente de Toxicología de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), uno de los métodos más efectivos para eliminar el arsénico del agua se llama ósmosis inversa. El método requiere una planta de tratamiento especialmente diseñada para este fin, y es caro porque se emplean unos filtros determinados y se necesita el mantenimiento de este sistema especial.

Pero la cantidad de plantas que tienen este sistema de filtrado es aún muy pequeña en relación con la población en riesgo. Por eso la recomendación de las autoridades en esas zonas es no beber directamente el agua de los grifos. Los especialistas tienen la esperanza de que el progreso tecnológico permita abaratar los costos de construcción y mantenimiento de las plantas depuradoras de arsénico.

Mientras tanto, la única alternativa para la población en riesgo es, primero, verificar la cantidad de este elemento en el agua que consume, y luego tomar conciencia de que el arsénico puede ser un enemigo silencioso frente al que hay que protegerse.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_24583.html

Escuela de Equinoterápia, un espacio donde la solidaridad y el amor están presentes

0

[24 de mayo de 2011] Desde hace casi seis años, la Escuela de Equinoterápia que funciona en el Club Hípico de 9 de Julio, viene realizando una tarea muy importante en la comunidad de 9 de Julio. Sin perseguir ningún fin pecuniario, dado que los equinoterapeutas y colaboradores trabajan ad honorem y quienes concurren no deben pagar nada, ofrecen una terapia que viene dando resultados sumamente satisfactorios en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños con capacidades diferentes.

La equinoterapia, o terapia ecuestre, es una forma integral y complementaria de rehabilitación que utiliza el caballo, sus movimientos naturales y su medio ambiente como facilitador del proceso terapéutico. En ella se pretende que el movimiento y la relación con el animal tengan sobre el jinete una relación terapéutica individualizada.

No es la primera vez que, EL 9 DE JULIO, se refiere a la labor de la Escuela de Equinoterápia y, ciertamente, es muy gratificante conocer el esfuerzo que realizan quienes llevan adelante este emprendimiento de solidaridad y de amor.

Gustavo Noli, uno de los cuatro equinoterapeutas responsables de la Escuela, explicó a EL 9 DE JULIO que, actualmente, se está “articulando con la Escuela de Educación Especial 501 y con el Taller Protegido; mientras que, además, se cuenta con la asistencia de niños que sus papás los traen en forma particular”.

“Nuestro objetivo –añadió- consiste en mejorar la calidad de vida de los chicos; lo que vamos logrando de acuerdo a cada una de las terapias. Nuestro deseo es poder tratar la mayor cantidad de chicos posibles, en la actualidad contamos con sesenta alumnos”.

Gustavo anticipó que, en breve, “serán incorporados dos nuevos caballos para esta actividad, los cuales deben ser adaptados; esta adaptación, que permite después poder subir a los chicos con capacidades diferentes, demanda mucho tiempo”.

“Tenemos niños con parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo, síndrome de Rett y, por consiguiente, son distintas las terapias que deben ser puestas en práctica arriba del caballo; y lo más importante es que son muy buenos los resultados que estamos obteniendo, logrando una buena estimulación para que ellos se sientan bien”, comentó.

Por su parte, Natalia Pereyra, equinoterapeuta, consideró que, en la tarea que ellos realizan, “lo más importante, es poder comprobar la mejoría de los chicos, no solamente a nivel físico sino también en su integración”.

De acuerdo con lo referido por  Natalia, otro motivo de satisfacción, para los equinoterapeuras y colaboradores de la Escuela, es “la alegría de los padres, tanto aquí en clase como cuando se sale afuera, al ver que sus hijos participan”.

En cada uno de los encuentros, cabe señalarlo, se viven momento de mucha gratificación afectiva. El trabajo de los niños, en su encuentro con el caballo para llevar adelante una terapia y, por otro lado, el momento de fraternidad que, mate de por medio, con alguna torta o galletitas, se va creando entre los papás de los niños y los colaboradores de la Escuela.

Servicio de asistentes domiciliarios: una importante iniciativa para ofrecer una mejor calidad de vida

0

[24 de mayo de 2011] Desde hace un tiempo, la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y de la Dirección de Adultos Mayores, viene trabajando en la capacitación de los denominados “Cuidadores Domiciliarios” o “Asistentes Domiciliarios”. Estos agentes, varones y mujeres, han sido formados a partir de cursos, para la atención y el cuidado de personas mayores o con problemas de movilidad de que le impiden su desenvolvimiento autónomo, en su propio domicilio.

En oportunidad de una entrevista mantenida con Diario EL 9 DE JULIO, la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, María Dolores Apráiz, explicó que “el año pasado, el municipio, con recursos propios capacitó a cien personas, de las cuales existen agentes con distintos niveles de formación”

“El municipio –añadió- tiene, junto con PAMI, un acuerdo interno y, si el afiliado a este Instituto lo solicita y si está encuadrado dentro de la normativa vigente, PAMI le puede pagar un subsidio a la familia, para que ésta a su vez le paguen a la persona que va a cuidarlo”.

Tal como lo indicó Apráiz, “cualquier particular que necesite un asistente domiciliario, puede dirigirse al municipio y requerir del listado respectivo, en la Dirección de Adultos Mayores, para tomar contacto en forma individual y particular con las personas que se le ofrecen en el mismo para establecer un acuerdo de trabajo”.

“Este acuerdo de trabajo –dijo- se realiza de manera personal e individual, entre quien solicita el servicio y el asistente domiciliario; el municipio solamente facilita el listado a quien lo solicite”.

María Dolorez Apráiz, asimismo, indicó que se está llevando adelante, “una segunda etapa de formación, para una parte del grupo de asistentes domiciliarios que desean seguir capacitándose; pues, a medida en que comienzan a trabajar se dan cuenta de que faltan determinados conocimientos que se presentan en la realidad laboral y, en consecuencia, se está trabajando con esta gente hasta el mes de junio”.

En el mismo sentido, anticipó que “será lanzado un nuevo curso que, seguramente, no va a terminar este año, para aquellas nuevas personas que hoy nos siguen demandando capacitación”.

Es importante resaltar que todas aquellas personas que se capacitaron en este programa emprendido por el municipio, se encuentran trabajando

«Es muy importante –consideró Apráiz-, también como salida laboral, para muchas personas que se capacitan; no solamente para las mujeres, sino también para los varones, porque hay que tener en cuenta que a veces deben brindarle la atención a una persona de contextura grande, que hay que movilizarla, y no todas las mujeres están en condiciones de realizar estos esfuerzos”.

Tal como lo precisó la entrevistada, «no solamente se trata del cuidado de adultos mayores, sino también la asistencia a personas que no tienen la capacidad de poder resolver su vida de manera autónoma”.

“Pueden tratarse –agregó- de personas más jóvenes que, en un momento determinado hayan padecido alguna enfermedad que les ha dejado alguna secuela que no le permite desenvolverse independientemente; o bien le parezca alguna patología transitoria, como una quebradura y tiene dificultades para vestirse, para su higiene personal o para realizar trámites”.

Quienes deseen mayores informaciones acerca de este servicio de asistentes domiciliarios, deben dirigirse la Dirección de Adultos Mayores municipal, ubicada en avenida Vedia Nº 445, entre Cardenal Pironio y Adolfo Alsina, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.

LA TENDENCIA DE PERMANECER EN EL DOMICILIO

Antes de optar por la internación de un adulto mayor en un geriátrico, existen otras alternativas que pueden garantizar una mejor calidad de vida de la persona en su propio domicilio.

María Dolores Apráiz subrayó que “la tendencia, tanto en nuestro país como en el mundo, es que, los adultos mayores, permanezcan en sus hogares; ya que la persona que está acostumbrada a manejarse en su propio domicilio vive mucho mejor; pues el traslado a una residencia geriátrica, donde debe compartir con personas que no conoce, genera que deba acostumbrarse a otro modo de vida”.

“La internación, el traslado a residencia geriátrica, debe dejarse para situaciones extremas, donde no hay otras alternativas, donde la situación socio-sanitaria de la persona obliga a que necesite una atención más adecuada, durante las 24 horas”, expresó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano.

Operativos: presencia policial, en los barrios

0

[24 de mayo de 2011] La Policía Comunal se encuentra realizando una serie de operativos marcando presencia en los barrios de la ciudad de 9 de Julio, con el fin de hacer un aporte a la seguridad a modo de prevención de delitos y faltas en general. En la jornada de ayer el operativo tuvo lugar en Barrio Alborada desde las 18 y 30 horas con 18 personas con averiguación de antecedentes, 14 vehículos y se labraron 2 infracciones de tránsito.

Además del operativo de ayer, últimamente se hicieron controles en otros sectores como barrios Fonavi, Diamantina, Héroes de Malvinas.

Además de la prevención en materia de seguridad, también se hizo un control en materia de tránsito con personal municipal de dicha dependencia.

Estos operativos en los barrios se suman a otras acciones preventivas de la Policía como los controles en las vías de accesos a la ciudad de 9 de Julio.

Dará inicio la obra de gas para Ciudad Nueva

0

[24 de mayo de 2011] Al cierre de esta edición fue confirmada la noticia por autoridades de la Cooperativa «Mariano Moreno»: la obra de gas en «Ciudad Nueva» estaría comenzando la próxima semana para calmar la ansiedad de vecinos y autoridades.

En un principio se preveían los inicios de los trabajos para principios del mes de mayo y se pesentaron inconvenientes que se destrabaron en las últimas horas, para permitir el comienzo de la obra.

En estos días, la CEyS como empresa subdistribuidora presentará el proyecto de ampliación ante la distribuidora Camuzzi Gas Pampeana.