8.3 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 4324

Emotivo acto de la puesta en marcha del gas

0

[1º de junio de 2011] Después de tanta espera, de muchas ilusiones y largas gestiones, la obra de gas en Ciudad Nueva empieza a ser realidad. En la jornada de hoy este miércoles 1º de junio, a las 10.30 horas, en la intersección del Acceso Almirante Brown y calle Martín Fierro, dieron comienzo los trabajos.

En ese sector de la Ciudad, se construyó a mediados de los años ’90, una primera parte de la ampliación del servicio de gas en las primeras manzanas en Alte Brown desde Rastreador Fournier hasta Belgrano – Martín Fierro. El resto quedó inconcluso y después de aproximadamente 15 años se reanuda la obra.

La Municipalidad contrató en forma directa a la CEyS para la realización en etapa de los trabajos de la obra que se realizará con recursos aportados por vecinos de toda la Ciudad, en el fondo creado en 2010. El Intendente, el Sec. de Obras Públicos y directivos de la Cooperativa firmaron el convenio.

EL ACTO

Hicieron uso de la  palabra el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios de su gabinete, concejales, autoridades de la CEyS “Mariano Moreno” Ltda. entre ellos el Presidente Omar Malondra y vecinos del lugar, y del grupo «Vecinos por el gas».

Omar Malondra destacó el accionar de los vecinos movilizándose para gestionar y peticionar ante las autoridades la concreción de la anhelada obra. «Muchas veces, los argentinos tenemos por costumbre esperar que las cosas nos vengan de arriba. Acá tenemos un fenómeno diferente dónde la gente se involucró. Fue bueno que motivara al ejercicio democrático de todos los sectores». Destacó el esfuerzo de distintos sectores para dar la puntada inicial de la obra.

«Si bien es una obra para mil conexiones, estamos hablando de un sector de 270 manzanas si tenemos en cuenta que en 1989 cuando «Fito» (Menéndez) era intendente y se comenzó con la obra de gas, eran 96 manzanas dentro de lo que se conoce como los Cuatro Ríos. Es tres veces en cuanto a dimensión, más grande que cuando se inició en 9 de Julio», afirmó Malondra con el compromiso de ejecución con los fondos locales.

Después de las palabras de Andrea Buceta de Vecinos por el Gas (ver aparte, en recuadro), habló el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella cerrando la ceremonia. El jefe comunal expresó su alegría por la ejecución de la obra.

«Cumplir este objetivo es una cuestión prioritaria y esto es una etapa de todas las planificadas» afirmó Battistella quién aclaró que «para tranquilidad ya se comenzó la gestión de compra de la segunda etapa de la obra de gas».

El Ministerio de Infraestructura se comprometió a destinar fondos para contribuir a la continuación de la obra en pasos siguientes. «Es un orgullo poder estar ejecutando esta obra que se logra con la solidaridad de los vecinos. Sin el aporte de todos no se podía concretar la obra, más allá de la decisión política», afirmó Battistella.

Adelantó el Intendente que se están realizando diversas gestiones para conseguir los recursos que permitan concretar otras obras en el sector de la ciudad, como desagües pluviales y cloacas, en el marco del PROMEBA (Programa de Mejoramiento Barrial).

Delgado solicitó viviendas para padres de hijos con discapacidad

0

[1º de junio de 2011] La reunión tuvo como finalidad dar respuestas habitacional a los vecinos de 9 de Julio y lograr Financiamiento para plan de Viviendas correspondientes a padres con hijos con discapacidad.

El Vicepresidente de la Cámara Baja de la Pcia. de Bs. As., Horacio Delgado junto con un grupo de vecinos de 9 de Julio se reunió esta mañana con el administrador del Instituto de la Vivienda, Cdor. Gustavo Aguilera, organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, cartera a cargo de la Ministra, Cristina Álvarez Rodríguez. El objetivo de dicha reunión fue dar pasos concretos para comenzar a viabilizar una  solicitud ya planteada por este grupo de familias, con hijos con discapacidad; que actualmente se encuentran alquilando y estas viviendas no tienen las instalaciones adecuadas para satisfacer las necesidades especiales de sus hijos.

El contador Gustavo Aguilera sostuvo en la audiencia que el financiamiento de sus necesidades habita- cionales serán contempladas para su realización en un nuevo plan de viviendas, “por decisión de la Ministra y nuestro gobernador tenemos la directiva de acompañar y resolver estas necesidades que tienen los vecinos, y en particular a un sector de la sociedad que tiene tantos inconvenientes y es de vital importancia que cuenten con una vivienda adecuada para sus hijos, por lo que en unos meses vamos a estar dando solución habitacional a los vecinos de 9 de Julio”

Los vecinos, por su parte, agradecieron las gestiones realizadas por Delgado y se mostraron satisfechos por los resultados de la reunión. “Creemos que muy pronto, el sueño de tener una vivienda que podamos acondicionar para que nuestros hijos vivan dignamente, será una realidad”- sostuvieron.

De esta forma y de manera sostenida el Diputado Delgado obtiene soluciones habitacionales para el partido de 9 de Julio en conjunto con las distintas cooperativas del distrito, como lo ha realizado con la Cooperativa de Previsión de Obras y Servicios Públicos de Facundo Quiroga Limitada quien recibió recientemente medio millón de pesos, para la culminación de 20 viviendas, la Cooperativa de Autoconstrucción Mano Amiga, la misma se encuentra próxima a recibir el primer monto para el comienzo de obra de 10 viviendas, la Cooperativa de Agua de Morea con 8 viviendas y la Cooperativa Eléctrica de Dudignac, cuya gestión se encuentra en estado avanzado.

Incluye a 9 de Julio: Ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal dispuso el cierre definitivo de calabozos policiales

0

[1º de junio de 2011] El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, dispuso mediante Resolución Nº 2109/11 el cierre definitivo de los calabozos de 90 comisarías ubicadas en el territorio bonaerense.

La medida adoptada apunta a mejorar las condiciones de detención, seguir reasignan- do recursos policiales para tareas de prevención y reafectar los espacios edilicios a destinos útiles para cada comisaría que posibiliten una mejor atención al ciudadano.

Dicha decisión representa la consolidación de las medidas articuladas en la fusionada cartera de Justicia y Seguridad, que han posibilitado, a la fecha, la remisión de más de 2.000 presos de comisarías al ámbito del Servicio Penitenciario.

De esta manera, se aloja a las personas detenidas en las Alcaidías Departamentales, plazas penitenciarias rehabilitadas y otras del Programa “Casas por cárceles”.

Asimismo, se informó que la cifra actual de detenidos en comisarías es de 2.122, la más baja de los últimos quince años.

Nomina de las dependencias:

Departamental Almirante Brown

1.       Comisaría Almirante Brown Sexta

2.       Comisaría Almirante Brown Octava

3.       Comisaría Almirante Brown Novena

4.       Comisaría Ezeiza Cuarta

5.       Comisaría Esteban Echeverría

Primera

Departamental Azul

6.       Comisaría Cacharí

7.       Subcomisaría Loma Negra

Departamental Bahía Blanca

8.       Comisaría Bahía Blanca Segunda

9.       Comisaría Bahía Blanca Tercera

10.    Comisaría Bahía Blanca Quinta

11.    Comisaría Segunda Villarino

Pedro Luro

12.    Dirección de Investigaciones

Bahía Blanca

Departamental Chascomús

13.    Comisaría Chascomús Segunda

14.    Comisaría Punta Indio

Departamental Conurbano Norte

15.    Comisaría Tigre Tercera

16.    Comisaría San Isidro Segunda

17.    Comisaría San Isidro Novena

Departamental Coronel Suárez

18.    Comisaría Coronel Suárez

19.    Comisaría Puan Segunda

20.    Comisaría General Laprida

Departamental Dolores

21.    Comisaría General Conesa

22.    Comisaría Pila

Departamental Junín

23.    Comisaría Junín Primera

Departamental La Plata

24.    Comisaría La Plata Tercera

25.    Subcomisaría Arana

26.    Comisaría La Plata Quinta

27.    Comisaría La Plata Décima

28.    Comisaría Berisso Tercera

29.    Comisaría Ensenada Primera

30.    Dirección de Investigaciones

La Plata

Departamental La Matanza

31.    Comisaría Noreste Segunda

(Lomas del Mirador)

32.    Comisaría Noroeste Cuarta           (Tapiales)

33.   Comisaría Oeste Cuarta

(San Alberto)

Departamental Lanús

34.    Comisaría Lanús Décima

35.    Comisaría Lomas de Zamora

Primera

36.    Comisaría Lomas de Zamora

Quinta

37.    Comisaría Lomas de Zamora

Séptima

38.    Comisaría Lomas de Zamora Décima

39.    Comisaría Avellaneda Quinta

Departamental Mar del Plata

40.    Comisaría General Pueyrredón

Primera

41.    Comisaría General Pueyrredón

Segunda

42.    Comisaría General Pueyrredón

Tercera

43.    Comisaría General Pueyrredón   Quinta

44.    Comisaría General Pueyrredón   Sexta

45.    Comisaría General Pueyrredón

Novena

46.  Comisaría General Pueyrredón

Décimo Primera

47.   Comisaría General Pueyrredón

Décimo Segunda

48.   Comisaría General Pueyrredón

Décimo Cuarta

49.   Comisaría General Pueyrredón

Décimo Quinta

50.   Comisaría General Pueyrredón

Décimo Sexta

51.    Comisaría General Alvarado

Departamental Moreno

52.    Comisaría Moreno Tercera

53.    Comisaría Moreno Cuarta

54.    Comisaría Moreno Sexta

55.    Comisaría Moreno Octava

56.    Comisaría General Rodríguez Segunda

Departamental Morón

57.    Comisaría Hurlingham Segunda

58.    Comisaría Morón Cuarta

59.    Comisaría Ituzaingó Segunda

Departamental Pehuajó

60.  Comisaría 9 de Julio

Departamental Pergamino

61.    Comisaría Pergamino Segunda

Departamental Pinamar

62.    Subcomisaría Toninas

63.    Subcomisaría Estación Pavón

Departamental Quilmes

64.    Comisaría Quilmes Primera

65.    Comisaría Quilmes Séptima

66.    Comisaría Quilmes Novena

67.    Comisaría Berazategui Segunda

68.    Comisaría Berazategui Cuarta

69.    Comisaría Florencio Varela Segunda

70.    Comisaría Florencio Varela Quinta

71.    Comisaría Florencio Varela Sexta

Departamental San Martín

72.    Comisaría San Martín Segunda

73.    Comisaría San Martín Sexta

74.    Comisaría San Martín Octava

75.   Comisaría Tres de Febrero Primera

76.    Comisaría Tres de Febrero Séptima

Departamental San Nicolás

77.    Comisaría San Nicolás Primera

78.    Comisaría San Nicolás Segunda

79.    Comisaría Baradero

Departamental Trenque Lauquen

80.    Comisaría General Villegas

81.    Comisaría Rivadavia

Departamental Tres Arroyos

82.    Comisaría González Chávez

Departamental Veinticinco de Mayo

83.    Comisaría Bolívar

84.    Comisaría Roque Pérez

Departamental Zárate Campana

85.    Comisaría Zárate Primera

86.    Comisaría Zárate Segunda

87.    Comisaría Escobar Segunda

88.    Comisaría Escobar Cuarta

89.    Destacamento Los Cardales

En la F.U.N.: Tecnicatura en Higiene y Segridad en el Trabajo

0

[1º de junio de 2011] La Fundación Universitaria Nuevejuliense ha efectuado un Llamado a Concurso a Profesionales y Docentes Universitarios para la carrera Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional de Trenque Lauquen.

La misma se dictará en la sede de la Fundación UniversitariaNuevejuliense a partir del segundo cuatrimestre del corriente año y las materias para las cuales se concursa con: Física, Matemática, Química, Organización Industrial y Empresarial; Seguridad I – Organización Interna, Higiene I – Ambiente de Trabajo I – Ruidos y Vibraciones, Psicología Laboral y Medicina Industrial.

Para mayor información los interesados deben dirigirse a la sede de la F.U.N-, en Robbio Nº 322, de lunes a viernes, de 8, 13 y de 17,30 a 20,30 hs., desde el lunes 23 de mayo y hasta el sábado 11 de junio.

Actividad Legislativa del Dr.Cavallari: Seminario Internacional en Foggia (Italia)

0

[1º de junio de 2011] El Diputado Juan José Cavallari disertó en el VIIIº Seminario Internacional de Desarrollo y Territorio Italia – Argentina, que tuvo lugar en La Universidad de Foggia, Italia el 27 mayo organizado por esta Universidad, en conjunto con el Corredor Productivo, turístico y cultural Italia – Argentina de nuestro país.

El eje central de la disertación del Diputado fue La Regionalización de la Provincia de Buenos Aires. Todo en el marco de la Misión Institucional y Económica a Italia.

El seminario estuvo moderado por Alfredo Calderale, Profesor Asociado y Delegado del Rector de la Universidad de Foggia para las relaciones internacionales con el PMI. Expusieron 9 panelistas, uno de ellos planteó las dificultades que enfrenta Italia con la Argentina en materia de comercio productivo debido al excesivo proteccionismo que profesa nuestro Poder Ejecutivo Nacional, así como incertidumbre jurídica que rige en nuestro país. Todo eso, sumado a la tensa relación producto de la deuda que nuestro gobierno sostiene ante los bonistas italianos marcan lo dificultoso del panorama futuro entre los dos países.

Presentadas todas estas inquietudes, a su turno, el Diputado Cavallari reconoció que el país hoy está debatiendo el modelo institucional, económico y social que más le conviene y ello será dirimido por la sociedad, en octubre próximo en ocasión de llevarse a cabo las elecciones generales con todas sus consecuencias y agrego  “El proteccionismo forma parte de una serie de medidas tomadas por el poder ejecutivo, las cuales no comparto. Siendo diputado por la oposición, considero que el mejor camino es ampliar el juego a los inversores internacionales y competir a través del valor agregado, premiando  la competitividad comercial, fomentando reglas claras e incentivando la producción nacional”.

Con respecto a la deuda que el país mantiene con los ahorristas italianos, el diputado Cavallari asumió que “para recuperar la confianza de Italia, entre otras decisiones, el gobierno nacional debe pagar sus deudas” y mencionó que “integra un grupo de trabajo que formuló un plan de pago, sobre la base de nuevas inversiones productivas  y en infraestructura, financiadas por bancos italianos  y que permitirán pagar en 5 años, la  totalidad de la deuda con la rentabilidad de los negocios”. Dicho plan fue presentado al representante legal de los ahorristas y sus asesores, quienes vieron con buenos ojos la iniciativa.

La misión contó con la posibilidad de visitar varios municipios de la Región de la Puglia para apreciar los diversos canales productivos, turismo e inversión. Entre ellas las comunas de Mattinata, Vieste, Péschici y San Marco in lammis así como Monte Sant’Angelo y Giovanni Rotondo (ambas de importante desarrollo de turismo religioso). En todos los casos fueron recibidos por las autoridades municipales, junto a colaboradores y empresarios, quienes explicaron las fortalezas productivas y exportables de la región y las posibilidades inversiones que existen, sobre todo en  derivados lácteos, aceites de oliva, alimentos elaborados y proyectos culturales.

Empresarios de la zona también destacaron el crecimiento del turismo agrario y el religioso que une a todas las pequeñas comunas.

Ante este panorama y sobre la posibilidad de un financiamiento conjunto Cavallari destacó las características únicas de la Provincia de Buenos Aires para realizar inversiones productivas. “Como Presidente del Instituto de Desarrollo Local y Regional  aspiro a colaborar para  canalizar  emprendi- mientos productivos y culturales y se acordó la suscripción de convenios y consideración de proyectos, en oportunidad de la visita a nuestro país, prevista para noviembre del corriente año, de una delegación de la región Puglia de Italia.

Ya están avanzadas las conversaciones para realizar en un Instituto de Gastronomía de la región de La Puglia, Italia,  un curso de capacitación para Chef argentinos en cocina mediterránea, que forma parte de una serie de proyectos conjuntos.

Hemos acordado que la delegación italiana visitará en noviembre próximo nuestra región y como no podemos dejar pasar esta oportunidad, aprovecharemos al máximo su visita para concretar o avanzar sobre la mayor cantidad de proyectos posibles.

Cabe destacar que el Instituto de Desarrollo Local y Regional tendrá activa participación en el IXº Seminario Internacional de Desarrollo y Territorio Italia – Argentina, que tendrá lugar el 2 de noviembre en la ciudad de La Plata.

Buscan una solución para el desarrollo de los dos campeonatos en forma simultánea

0

[1º de junio de 2011] Una vez finalizada la exitosa campaña de Once Tigres en el Torneo del Interior, es tiempo de iniciar la temporada 2011 del Campeonato de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense programada a partir del próximo fin de semana. Este torneo se disputará en forma simultánea con el de Primera «A».

Sin embargo en el transcurso de los últimos días se complicaron los planes, a raíz de las exigencias de los operativos de seguridad, que pueden afectar desarrollo de la competencia del fútbol superior.

Los serios incidentes producidos luego del clásico de Patricios cuando un grupo de simpatizantes avanzó sobre un móvil policial y los arbitros ocupantes, en un hecho de violencia que sienta precedentes generó mayores exigencias de la Policía Departamental. A esto hay que sumarle otros incidentes ocurridos en cancha de El Fortín fechas atrás, por el Torneo de Ascenso.

Es así que la Policía Departamental pide un replanteo en la disputa de los partidos, solicitando que no se jueguen más de tres encuentros en forma simultánea en todo el partido de 9 de Julio. Si este pedido no se cambia, tendría que modificarse el sistema de campeonatos.

El programa de encuentros de la Liga Nuevejuliense incluía para el próximo fin de semana los cuatro encuentros de Ascenso el sábado 4 de junio (8º fecha) y los cinco de Primera «A» el domingo 5 de junio.

Otro de los temas a resolver es la cantidad de efectivos policiales que se afectaría al operativo de cada partido de fútbol. El último pedido de la Policía es de destinar diez integrantes de la fuerza por cancha.

Desde el lunes se estuvieron realizando reuniones entre autoridades de la Policía Comunal y de la Liga Nuevejuliense. Anoche los directivos de la Liga se reunieron entre sí. Al cierre de esta edición, una delegación de 9 de Julio (dirigentes y el Comisario Beltrán) tenían previsto abordar este tema ante autoridades de la Policía Departamental Pehuajó para buscar una solución ante es- ta problemática.

Chasqui,con Capussotto, puede verse on line

0

[1º de junio de 2011] El cortometraje «Chasqui» dirigido por Néstor Montalbano fue difundido en el marco de los festejos del 201º aniversario de la Revolución de Mayo en forma on line y también a través de una peña en la Universidad de Avellaneda.

«Chasqui» es protagonizado por Diego Capusotto, Luis Luque y Damián Dreizik, y que forma parte del proyecto «25 miradas – 200 minutos», creado por la Secretaría de Cultura de la Nación dentro del marco de los festejos por el Bicentenario.

ON LINE

Con motivo de los festejos del 25 de mayo y el primer aniversario del Bicentenario, se podrán visitar en la web 25 cortometrajes realizados por directores argentinos que integran el colectivo «25 miradas – 200 minutos».

Los cortos podrán bajarse, en forma gratuita, del sitio web ComunidadZoom.com, como parte de un proyecto de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Para ver «Chasqui» en el sitio ComunidadZoom. com hay que clickear en cine, luego 25 miradas, en la página 2 se encuentra el video dirigido por Montalbano.

Los realizadores que participan del proyecto son Leonardo Favio, Adrián Caetano, Marcos Carnevale, Albertina Carri, Ines Oliveira Cézar, Sabrina Farji, Pablo Fendrik, Gugliotta, Paula Hernández, Juan José Jusid, Victor Laplace, Alberto Lecchi, Lucrecia Martel, Mausi Martínez, Nestor Montalbano, Celina Murga, Gustavo Postiglione, Lucía Puenzo, Carlos Sorín, Juan Bautista Stagnaro, Juan Taratuto, Gustavo Taretto, Pablo Trapero, Paula de Luque y Ricardo Wullicher.

Entre los protagonistas de las cintas sobresalen los actores China Zorrilla, Andrea del Boca, Alejandro Awada, Diego Peretti, Elena Roger, Claudio Gallardou, Lito Cruz, Luis Luque, Luis Ziembrowski, Carlos Santamaría, Emme, Florencia Raggi, Osqui Guzmán, Vando Villamil, Analía Couceyro y Mike Amigorena, entre otros.

ComunidadZoom.com es un sitio para ver cine online de manera legal, que difunde desde hace tres años material de calidad difícil de hallar en los canales de distribución tradicionales.

UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA

Comenzaron las peñas de la UNDAV Universidad Nacional de Avellaneda ofrece un nuevo punto de encuentro destinado a toda su comunidad universitaria a través de la realización de la peña «Viernes Compañeros».

La misma se realiza un viernes por mes y tuvo su jornada de apertura el viernes 27 de mayo a las 22:00 horas en el hall central de la sede de la Universidad, sita en España y Colón, Avellaneda.

Cabe destacar que se trata de una actividad recreativa y cultural, de acceso libre y gratuito, organizada por la Universidad con el objeto de constituirse en un espacio de encuentro de sus estudiantes, docentes y trabajadores.

En la peña de apertura se proyectó el cortometraje «Chasqui», dirigido por Néstor Montalbano.

Encuentros de capacitación en Bromatología

0

[1º de junio de 2011] La Dirección General de Bromatología Municipal informa a la comunidad que los Inspectores pertenecientes a la mencionada Dirección, están asistiendo por intermedio de una plataforma virtual (vía Internet), a una serie de encuentros de capacitación dictados por la Red Nacional de Protección de Alimentos (RENAPRA); entidad comprometida en el logro de la inocuidad de los alimentos que se encuentra enmarcada dentro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y está conformada por Agentes que cumplen tareas en servicios oficiales de control de alimentos.

Los inspectores han asistido a los siguientes encuentros:

* Asistencia para el diseño y/o el fortalecimiento de políticas de inocuidad de alimentos para los países de la región.

* Retiro de Alimentos del Mercado: conceptos básicos, procedimientos y aspectos legales.

* BPM, Procedimientos Operativos Estandari- zados.

* Nuevas tecnologías en los alimentos e inocuidad alimentaria.

Actualmente se encuentran en curso:

* Triquinosis: Lecciones Aprendidas y Mejores Prácticas.

Actividades del Proyecto Juntos x una boca sana

0

[1º de junio de 2011] Los Doctores María  Carolina Ciola y Agustin Pereda trabajaron con los alumnos y alumnas de 1 º año de la escuela Nº 24. Se proyectó un video  y les entregó a cada niño un kit con un cepillo de dientes y dentífrico.

Entre las  acciones acordadas  los profesionales revisaran a los niños realizando  contrrol y monitoreo de la dentadura

El proyecto promocionado   desde la  Municipalidad de 9 de Julio y Jefatura Distrital tiene como propósito  el cuidado y la prevención de una dentadura sana

Importante reunión sobre toxicología

0

[1º de junio de 2011] El lunes 30 en el despacho de intendente municipal, Dr. Walter Battistella, se llevó a cabo una reunión con la presencia del Jefe Comunal, el Dr. Masana Wilson, Director de Epidemiología de la Pcia. de Buenos aires, epidemiólogos de su equipo y dos médicas toxicólo- gas del Hospital Posadas, María Inés Lutz y Marta María Méndez, personal del equipo de Región Sanitaria II representado por la Lic. Anahí Diana, el Director del Hospital “Julio de Vedia” Dr. Jorge Garabano, el Subsecretario de Salud, Dr. Darío Ríos y la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, T.S. María Dolores Apraiz, con el fin de concretar la apertura del consultorio de atención a pacientes con sospecha de arsenicismo.

En la misma, se establecieron las pautas de derivación de los pacientes, la ubicación del consultorio (operará dentro del Hospital “Julio de Vedia”), la frecuencia de la presencia de las profesionales especialistas en toxico- logía, que será en forma semanal durante el primer mes, etc.

Los pacientes deberán ser derivados previa confección de una ficha epide- miológica que está siendo distribuida en todos los servicios médicos estatales y privados y los turnos para la consulta serán brindados por el Hospital.

Esta labor se inicia en el Partido de 9 de Julio, considerando que la problemática es una de las más importantes donde está involucrada gran parte de la población.