7.8 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 4317

Se conoce el programa oficial de actos por el Día de la Bandera

0

[14 de junio de 2011] El próximo viernes 17, a las 10,30 horas, habrá de llevarse a cabo el acto por el Día de la Bandera en conmemoración al 191º aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano. Dicho acto se llevará a cabo en Plaza Gral. Belgrano y en caso de lluvia se realizará en el Salón Blanco del Palacio Municipal.

El lunes 20, se colocará una ofrenda floral en el busto que lo recuerda.

Programa:

10,30hs Concentración de Invitados en Plaza Gral. Belgrano- Ingreso de Banderas de Ceremonia- Izamiento de Banderas (Argentina, Bonaerense y del Distrito)- Himno Nacional Argentino- Promesa de Fidelidad a la Bandera por parte de los alumnos de 4º año de las escuelas del Distrito, a cargo de la Inspectora Jefe, Lucrecia Salomón- Despedida de las Banderas de Ceremonia de los Jardín- Oración Religiosa a carego del Pastor, Emilio Peralta y del Cura- Párroco, Carlos Tibberi

Discurso alusivo a la fecha- Palabras de Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella Marcha “Mi Bandera”

Despedida de las Banderas de Ceremonia

Nuevos aportes solidarios a instituciones

0

[14 de junio de 2011] En un sencillo acto realizado esta tarde, la CEyS «Mariano Moreno» llevó a cabo dos nuevas asignaciones del Fondo Solidario de la Tarjeta Fraterna CEyS, en favor de A.F.A.P.D.I. y de la Asociación Cooperadora de la Escuela Nacional Normal Superior de 9 de Julio.

Estuvieron presentes el Presidente de la CEyS Omar Malondra, el Gerente Lic. Federico Raineri, demás autoridades de la Cooperativa como así también el Gerente de Marketing de Fraterna Dr. Luis Venosa, y representantes de instituciones que se beneficiaron con $ 3.000 cada una, como así también el Gerente del Banco Credicoop Rafael Nieto.

El Presidente de la CEyS explicó que la entrega de recursos se realizó cumpliendo con el acuerdo original de los aportes solidarios que «genera la Tarjeta Fraterna a partir del consumo de nuestros asociados en 9 de Julio que han confiado en este emprendimiento».

Es así que periódicamente se entregan recursos que se generan con la Tarjeta. Anteriormente se habían beneficiado otras instituciones.

En nombre de «Fraterna», Luis Venosa destacó el hecho «solidario» de la entrega que es lo que «a nosotros más nos caracteriza como proyecto cooperativo. Si a nosotros nos va bien podemos realizar estas acciones solidarias: depende de las tarjetas que tengamos. Hasta ahora los asociados a la Cooperativa vienen acompañado muy bien».

El Gerente de la CEyS Lic. Federico Raineri remarcó de la importancia de la ayuda a instituciones sociales de nuestro medio como la Cooperadora de la Escuela Normal Superior y AFAPDI. En otras ocasiones recibieron CEPRIL, El Hogar del Niño, Ayuda al Discapacitado «Nacimos para Tí» y Asociación «San José» de Hogares Sustitutos.

«La idea de la Cooperativa es volcar esta ayuda con entidades de bién público que estén trabajando como lo hacen estas seis entidades. Con esta suma no se logran soluciones pero se cubren ncesidades», agregó Raineri.

Fútbol local: Libertad salió del fondo de la tabla, ganándole a French 1 a 0

0

[13 de junio de 2011] El equipo de Libertad sorprendió a French ganándole como local por 1 a 0 en cancha del Deportivo San Agustín, donde el equipo «Lagunero» hace las veces de local. El único tanto del encuentro lo marcó Miraglia.

Desde el comienzo del partido, se pudo apreciar que no iba a a ser facíl para ambos equipos, llegar a los arcos. Mucha lucha para conseguir la posición del balón, y en gran parte del partido ambos equipos se prestaron la pelota.

La primera llegada al arco la tuvo Libertad. En una jugada personal a los 2′ de Maximiliano Zalazar, con un arranque desde la mitad de la cancha por el centro del ataque, cuando defensa albinegra se abría, Zalazar quedó cara a cara con Oscar Godoy, pero el remate del juvenil quedó en las manos del arquero.

A los 9′, Gerez habilitó a Peluso, el goleador remató cruzado, y la pelota que pasó cerca del palo se fue la línea final. A los 15′, ante una falta en la mitad de la cancha cayó el goleador Peluso, y tuvo que dejar la cancha por una lesión en su rodilla derecha. En su reemplazo ingresó Del Pino.

El partido era muy disputado, pero French manejaba mejor la pelota. Eso sí,  no lograba inquietar a Camilletti, que recién a los 28´ tuvo que intervenir ante un remate por elevación de Esteban Martin, cuando intentó la definición por arriba pero el golero liberteño adivinó la intención. Dio unos pasos hacia atras y se quedó con la pelota.

A los 30′, Teves escapó por derecha mandó el centro, y Gonzalez no pudo definir con todo el arco a su disposición. En el arco local a los 34‘, Camilletti tuvo que sacar al corner un cabezazo de Giretti. A los 44´se fue expulsado Miranda en French por doble amarilla, y sobre el final de la primera parte, Teves (la figura de la cancha) volvió a ganar por derecha, mando el centro y frente al arco no pudieron definir ni González ni Del Pino.

En el complemento todo fue igual, la lucha por la pelota fue el ingrediente que mostraron ambos equipos. A los 13´ en una jugada de pelota parada, Hernán Paz quedó habilitado por Perazzo, y cara a cara con Camilletti remató desviado.

A los 15′, Artola intentó desde afuera con un remate que se fue desviado, pero un minuto más tarde Libertad abrió el marcador, una falta a Maximiliano Zalazar cerca de la línea del corner, el mismo Zalazar ejecutó el tiro libre: envió el centro, y la cabeza de Miraglia hundió la pelota en el fondo del arco para el 1 a 0.

Hasta el final del partido poco para resaltar. El técnico albinegro buscó en el banco la solución para llegar al empate, pero Libertad cuidó con mucha actitud el resultado, que pudo haber aumentado a los 47´, cuando el juvenil lagunero Del Pino le ganó la posición de la pelota a Digangui, enfrentó al arquero Godoy, pero el remate se fue rozando el palo.

Buena victoria de libertad que puso el corazón en cada pelota, consiguió el gol y lo cuido de todas las maneras, la figura Teves luchó con todos casi siempre ganó o consiguió alguna ventaja para su equipo. Buen arbitraje de Carlos Guiotto (h).

Pobreza cero, compromiso de todos, fue el lema de la Colecta de Cáritas

0

[13 de junio de 2011] Desde Cáritas Interparroquial fue dado a conocer el detalle de lo recolectado en esta ocasión, comparado con el año anterior:

Año 2010 Año 2011

Fideos 1256 1815

Conservas 1061 1503

Arroz 443 584

Azúcar 565 629

Polenta 398 463

Harina 475 664

Yerba 186 188

Postres 259 378

Legumbres 64 93

Galletitas 164 183

Leche 65 144

Aceite       103                    127

Té – Café 93 128

Jugos 28 41

Vitina -Caldos 40 40

Art. de Limp.  46 50

Sal – Varios 94 85

TOTAL 5340 7115

Recaudado en efectivo, en alcancías: $7270,40 Colecta en alimentos aumentó en un 33,24 % respecto al año 2010. Colecta en dinero aumentó en un 2,62 % respecto al año 2010.

Caritas Interparroquial 9 de Julio agradece a la comunidad porque una vez más colaboró para la Colecta anual.-

Muy buena respuesta, en la Colecta

0

[13 de junio de 2011] La Colecta Anual de Cáritas tuvo una respuesta muy importante en la ciudad de 9 de Julio, quedando demostrada una vez más la solidaridad de la comunidad hacia los más necesitados.

Se registró un incremento del 33,24 % respecto del año 2010 en el rubro alimentos, mientras en dinero este año la cifra superó en 2,62 % lo del año anterior.

Firman importante convenio para el sector productivo local

0

[13 de junio de 2011] Hacia el mediodía de hoy, en el salón auditorioum de la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad, tuvo lugar un hecho trascendental para el Partido de 9 de Julio.

En el marco del Plan de Desarrollo Productivo Regional, que impulsa el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, doctor Horacio Delgado, fue firmado un convenio entre la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (C.I.C.) y la Fundación Trascendiendo. Con este acuerdo, se beneficiará a más de veinte Pymes locales,  por intermedio de la aludida  Fundación, que actuará como unidad ejecutora.

El Programa de Modernización Tecnológica  tiene como objetivo optimizar el uso de herramientas de apoyo, para el fortalecimiento industrial local, reforzando la producción y la industria. La Fundación Trascendiendo, asimismo, actuará como ventanilla en el Programa de Crédito Fiscal Provincial, que también se tramita ante la C.I.C.

En esta ocasión encabezaron el acto, el Diputado Horacio Delgado; el coordinador del Programa de Modernización Tecnológica y vicepresidente de la C.I.C.,  doctor Alberto Briozzo; el presidente de la Fundación Trascendiendo, Miguel Buldain; la coordinadora de Programas de la C.I.C., Carina Pérez; y el director de Promoción de la Competiti- vidad, la Innovación y los Servicios del Ministerio de la Producción  de la Provincia, licenciado Guiller- mo Merediz. Se contó, asimismo, con la presencia de integrantes del sector productivo local, miembros de firmas industriales o comerciales del distrito.

El presidente de la Fundación Trascendiendo, Miguel Buldain destacó la importancia de este convenio para la comunidad productiva y, al mismo tiempo, indicó que «la Fundación Trascendiendo ha sido seleccionada, entre catorce de la Provincia, como unidad ejecutora de este Programa».

Por su parte, el doctor Alberto Briozzo al dirigirse a los presentes, explicó que «para la aplicación de estos Programas, existe gente que visita las empresas, para realizar un diagnóstico tecnológico, para conocer la necesidad y el tipo de oferta de programa a  aplicar, pues cada uno de estos programas tiene un perfil determinado».

«Esta Comisión -añadió  el vicepresidente de la C.I.C. –  cuenta con un programa que se denomina Crédito Fiscal, por medio del cual se le da a las empresas, para programas de modernización tecnológicas, bonos para cancelar ingresos brutos de hasta 100.000 pesos y hasta el 50 % del proyecto».

De acuerdo a lo informado por el doctor Briozzo, «este Programa tiene la particularidad de que sale muy rápido, los trámites son agilizados de modo tal que, desde que es presentada la documentación hasta que se aprueba, pasan no más de quince días».

«Para quienes son exentos de ingresos brutos, cuentan con la posibilidad de endosar los bonos, hasta con cuatro endosos, tal como si se tratara de un cheque», precisó Briozzo.

A su turno, el doctor Horacio Delgado reconoció que, «la firma de este convenio constituye un momento trascendente».

Según lo referido por el legislador, «el Programa de Modernización Tecnológica que ahora vamos a poner en marcha , teniendo como unidad ejecu- tora a la Fundación Trascendiendo, tendrá un alcance regional».

«Se desarrollará -agregó Delgado- un relevamiento en cada una de las empresas, y a través del mismo se realizará un diagnóstico y luego un proyecto de ayuda, para la implementación de alguno de los distintos programas que tiene el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires».

El doctor Horacio Delgado, asimismo, destacó que, con este importante convenio, se podrá «potenciar las Pymes, tecnificarlas, para que cuenten con moderna tecnología, y, así, prepararlas para el futuro que viene».

Milonga y dos por cuatro en el Jardín 909

0

[13 de junio de 2011] En la noche del pasado domingo, en el Salón de Usos Múltiples del Jardín de Infantes 909, tuvo lugar una animada Milonga, organizada por la Asociación Cooperadora de esa institución educativa, conjuntamente con la Escuela “9 de Julio Tango”.

Como es habitual, en cada uno de los evento que realiza la Escuela que dirigen María Laura Cappodiferro y Fernando Avila, se trató de una atractiva velada donde, los asistentes, pudieron bailar al ritmo del dos por cuatro, escuchar buena música y disfrutar de una espectáculo que tiene a la cordialidad y a la distinción como sellos categóricos en su organización.

Se llevó a cabo la Gran Paella del Centro Vasco

0

[13 de junio de 2011] Tal como venía siendo enunciado, en la noche del sábado tuvo lugar la Gran Paella organizada por el Centro Vasco “Etxe Maitea” de esta ciudad. En la oportunidad, además del servicio gastronómico tradicional y de excelencia, que en otras ocasiones ya ha brindado esta entidad, tuvo lugar un baile y show, con la participación de artistas locales.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Berta Jáuregui Lorda de Irureta, del Centro Vasco local, consideró que existió «una respuesta muy hermosa de todo el público, que realmente colmó todas las expectativas, ya que no se esperaba que fuera de esta magnitud”.

“Nos colma de satisfacción haber podido realizar esta paella”, subrayó Berta.

Cristobal Cortés, contador público y oriundo de Balcarce, principal responsable del equipo encargado de la preparación de la gran paella, explicó que “se trata de una tradición familiar, nuestra familia tiene origen valenciano y era una comida que habitualmente se comía en casa de la abuela María, en Balcarce”.

“Nuestros abuelos –añadió- llegaron un día en un barco, desde Valencia, para radicarse en este país. Traían esta receta. Mi padre, tenía mucha participación en las entidades de bien público de la ciudad de Balcarce y, para juntar fondos, preparaba muchos países, sea para la Iglesia, para la Peña de la Solidaridad”.

Siendo su padre presidente de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Barcarce, en 1982, con la finalidad de realizar una fiesta importante, construyó junto a otros amigos una paella gigante de seis metros de diámetro, para dos mil personas. Tal como lo refiere Cortés, “a partir de allí se comenzaron a realizar Paellas en distintos puntos del país, tanto así que somos la cuarta generación que, en la familia, se dedica a la preparación de este plato”.

Según lo explicado por el entrevistado, «la preparación de esta paella tiene dos etapas; en primer lugar la preparación de toda la gigantografía, es decir, los recipientes en los cuales va a ser cocinada la misma. Debido al diámetro, en el caso de que sea una paella más grande, como no se puede llegar al centro, se utilizan tenedores de tres metros de largo”.

“Nosotros –dijo- contamos con un freezer que se encuentra habilitado arriba del micro con el que los trasladamos, y de este modo se preserva la cadena de frío, trayendo al lugar los mariscos congelados”.

Además, precisó, “existe otro paso importante, también previo, que es la selección y adquisición de los mariscos en el puerto, y la compra de los demás ingredientes”.

“En cada una de las festividades le ponemos todo el amor valenciano”, destacó Cortés.

Perspectiva agro-climática semanal

0

[13 de junio de 2011]

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, Especialista en Agroclimatología. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La perspectiva comenzará con vientos del sector norte,  pero de escasa intensidad no logrando reemplazar totalmente la masa de aire frío aportada en los días precedentes:

La mayor parte del Paraguay, Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo, el norte de Paraná y la mayor parte de Formosa, observarán temperaturas máximas superiores a 25°C.

El   este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, Misiones, el norte de Corrientes, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el sur del Paraguay y la mayor parte del sur del Brasil, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

La mayor parte de Cuyo, de  la Región Pampeana, el sur de Corrientes, el centro del NOA; la mayor parte del Uruguay, el centro de Santa Catarina y el sudoeste de Río Grande do Sul,  observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C.

El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el sur de Buenos Aires y el sudeste de La Pampa, observarán temperaturas máximas entre 10 y 15°C, con focos de valores menores.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 10°C.

A partir del 13 de Junio, los vientos del sur ocuparan la mayor parte del área agrícola del Conosur, provocando  un descenso térmico con alta nubosidad y humedad atmosférica

El noroeste del Paraguay, la mayor parte de Sao Paulo, el este de Salta, y el oste de la Región del Chaco, observará temperaturas mínimas superiores a 10°C.

La mayor parte de los Estados de Mato Grosso do Sul, Paraná, el sur de Sao Paulo, el este y el oeste de Santa Catarina, el oeste de Río Grande do Sul, la mayor parte de Paraguay, el este del NOA; el norte de Cuyo,  la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Santa Fe, el norte de Córdoba, el este de Buenos Aires, el norte de la Mesopotamia y el este del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el este de Paraná, la mayor parte de Santa Catarina, el este de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con alto riesgo de heladas localizadas.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías del  sur de Buenos Aires, el sudeste de Paraná y el centro de Santa Catarina  observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales.

Posteriormente, los vientos volverán a rotar al sur, incrementando la temperatura y aportando aire húmedo que provocara precipitaciones sobre el nordeste argentino, el norte de la Región Pampeana, el sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay:

El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, Corrientes, la mayor parte de Entre Ríos, de Santa Fe, el sur de Río Grande do Sul, el oeste del Paraguay y la mayor parte del Uruguay, observará una franja con lluvias moderadas a abundantes (25 a 50 mm).

El este del NOA; el sudoeste de Santiago del Estero, el norte de Córdoba, el sur de Santa Fe, el sur de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires, el sudoeste de Mendoza, el oeste de La Pampa, el este de los Estados de Sao Paulo, Paraná, la mayor parte de Santa Catarina y el norte de Río Grande do Sul, registrara precipitaciones escasas (menos de 10 mm).

El resto del área agrícola del Cono Sur no observará precipitaciones.

CONCLUSION

Las oportunas lluvias ocurridas durante abril y mayo de 2011 repusieron eficazmente las reservas de humedad en gran parte del área agrícola nacional.

Es interesante comparar la situación hídrica actual con la  existente a igual fecha de 2008, ya que ello pone en evidencia la mayor capacidad de hacer frente a posibles lapsos secos que posee el agro argentino al comenzar la campaña agrícola 2011/2012.

No obstante, debe señalarse que subsisten varias zonas con reservas escasas, que continúan siendo muy vulnerables a posibles lapsos secos:

Sur del NOA.

Noroeste y sur de Córdoba.

Centro y sur de La Pampa.

Gran parte de Cuyo.

Costas del Río de la Plata y Sudoeste de Buenos Aires.

Empataron Dudignac y Agustín Alvarez

0

[13 de junio de 2011] Dudignac y Agustín Alvarez potagonizaron un discreto empate sin goles en el Estadio Dr. Alberto Sampietro. El resultado reflejó lo ocurrido en el campo de juego.

Tanto Dudignac como Agustín Alvarez no tuvieron una buena tarde e hicieron poco como para merecer el triunfo, entre dos equipos parejos en esta segunda fecha.

Los dos equipos sufrieron bajas. Agustín Alvarez aún no pudo hacer debutar al delantero foráneo Walter Silva porque no llegó el pase (jugaría ante San Martín) y Javier Radicciotti tuvo una contractura ante Atlético 9 de Julio.

El DT Ernesto Malfatto reacomodó las piezas Mariano Delamer pasó a la defensa, ingresando Diego Duarte. Matías Márquez reemplazó a Alexis Meroni (suplente).

Dudignac no tuvo a su goleador foráneo Leonel López, también con una molestia, más la ausencia de Wallash, Ignacio Bazzetta por suspensión.

Dudignac y Agustín Alva- rez no arriesgaron mucho, se tuvieron respeto en un partido en el que no hubo piernas fuertes.

Las situaciones de gol fueron escasas. En el primer tiempo Juan Fernández quedó mano a mano luego de una desinteligencia en la defensa visitante. Duarte recibió un pase de Bossio y respondió bien el arquero Vallejos.

En el complemento el arquero Sergio Vega se quedó con un tiro libre de Josué Zega al ángulo. El ingresado Raúl Salas ganó una pelota en velocidad y cuando remató la pelota se fue por encima del travesaño.

No hubo mucho más para resaltar en este partido que extiende el invicto de Dudignac (uno de los escoltas) y Agustín Alvarez (sin goles a favor ni en contra en dos fechas).