2.8 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 4316

Se presenta en 9 de Julio la última novela de Clara Benedetti

0

[14 de junio de 2011] El próximo viernes 17 a las 20,30 horas en el Salón Auditorio de la Cámara de Comercio (San Martín y 25 de Mayo) se presentará Tiempo de descuento, última novela de Clara Benedetti. Acompañarán a la autora en su presentación la profesora Andrea Arauz y el escritor Alejandro Casas. Leerá partes del texto el Dr. Agustín Pereda e interpretará canciones Santiago Rosetto.

Tiempo de descuento: Con maestría y un impecable manejo del oficio Clara Benedetti narra en primera persona la historia de Diego, un chico de pueblo y de condición social humilde que es internado en un instituto de menores y que debe afrontar las dificultades y los malos tratos propios de esas instituciones pero que logra sortearlos con gambetas hábiles y entablando vínculos amistosos con otros muchachos que se encuentran en su misma situación. Pero por sobre todas las cosas lo que va a salvar a Diego de esta etapa dura de su adolescencia y juventud es su pasión por el fútbol. Una parte importante de esa pasión está conformada por la identificación con el “gran Diego” y por los similares orígenes sociales del ídolo del fútbol argentino.

Con el fútbol como elemento que “aparenta” ser central en la historia del personaje, Clara Benedetti va relatando los pormenores y las vicisitudes de este muchacho de pueblo que se las ingenia para sobrevivir en ambientes hostiles, adversos y, no pocas veces, carentes de afectos. Con una narración concisa, impecable y certera en la que cada palabra está pensada para encajar en frases y en párrafos de capítulos muy breves pero con una fuerza literaria atrapante, la autora hilvana una historia de vida en la que los vínculos afectivos son los pilares que sostienen al personaje. Lo que devela que el eje central de la historia no es el fútbol sino la vida misma (aunque, como dijera alguien, el fútbol es el escenario propicio en el que se ponen en evidencia los sentimientos humanos).

Sobre el final de la novela Clara Benedetti relata con maestría un momento crucial en la vida de Diego y abre de par en par las ventanas de la historia para conducirnos hacia un final que nos deja pensando y, a la vez, con la sensación de haber transcurrido un relato magistral.

Clara Benedetti es médica especialista en neurología con una reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación científica y ha incursionado hace ya varios años en la literatura publicando un libro de cuentos y cuatro novelas, obteniendo también importantes premios en esta actividad.

Un hecho repudiable: Agredieron al Intendente Municipal

0

[14 de junio de 2011] Un repudiable hecho se produjo ayer con la agresión al Intendente Dr. Walter Battistella, cuando se encontraba cumpliendo con su labor en la Municipalidad.

La Policía informó que el hecho se produjo cuando se acercó un hombre y le propinó un golpe de puño en el rostro al jefe comunal. Se dio intervención al Ayudante Fiscal Dr. Marcelo Gómez quien impartió directivas al respecto logrando la identificación de la persona mencionada, que se encuentra sindicada en la causa.

La causa está caratulada como lesiones leves, con intervención del Agente Fiscal Dr. Leandro Marquiegui del Departamento Judicial de Mercedes.

Dos especialistas en Toxicología atenderán en el Hospital Zonal Julio de Vedia

0

[14 de junio de 2011] Por medio de la presente comunicamos que el lunes 6 de junio han comenzado a atender en el Hospital Provincial Julio de Vedia, de 9 de Julio dos toxicólogas (una en la especialidad pediátrica) del Servicio de Toxicología del Hospital Sor María Ludovica de La Plata, de referencia en el tema, según lo pactado en el Acta Compromiso firmado con el Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs.As. Las mismas concurrirán todas la semanas durante un mes y luego cada 15 días, atendiendo a pacientes que sean derivados por su medico de cabecera con sospecha de HACRE.

El próximo día de atención será el viernes 17 de junio, se debe solicitar turno al 0800 333 3177 de lunes a viernes de 7 a 11hs. Una vez obtenido el turno el paciente debe concurrir con la ficha clínico-epidemiológica de HACRE completa. Los únicos requisitos son solicitar el turno con anterioridad y concurrir con la ficha completada por su médico de cabecera que puede ser tanto del ámbito público como privado.

Las personas que se hayan realizado análisis de arsénico en orina y sus resultados han sido altos o quienes tengan dudas por alguna de los sintomatología asociada deberían consultar, ya que se atenderá a nivel regional y es probable que ahora sea menos complicado conseguir turnos.

Adjuntamos comunicado de la Dirección de Medicina Preventiva, Dirección de Epidemiología,Región Sanitaria II.

“9 de Julio, TODOS por el AGUA”

Jornada atlética por el Día del Donante de Sangre

0

[14 de junio de 2011] El domingo 12, con motivo de festejar el día mundial del Donante de Sangre, el Centro de Hemoterapia del Hospital “Julio de Vedia”, juntamente con la organización deportiva de la Dirección Municipal de Deportes, realizaron la jornada atlética por las calles de la ciudad sobre un recorrido de 3 y 8 kilómetros.

Una excelente concurrencia de atletas participaron del evento siendo en su gran mayoría los que habitualmente conforman las actividades del plan aeróbico que tiene en marcha el municipio, también fueron de la partida niños de distintas edades.

Sobre tres kilómetros, la prueba fue ganada en categoría varones hasta 30 años, Juan Manuel Rodríguez, hasta 50 años, Javier Niderhaus, más de 50 años, Dr. Horacio Baglietto.

Categoría femenina, hasta 40 años ganó Mariana Baglietto, hasta 30 años, Romina Rivero, hasta 50 años, Raquel Dansino.

Sobre el recorrido mayor, 8 kilómetros en la categoría Damas, triunfó Cecilia Garrido, en categoría varones ganó Francisco Pancho Aguilera, escoltado por Jorge Aguerrido y Dario Tartara.

También participaron del evento compitiendo la Secretaria de Salud y Promoción Humana, T.S. María Dolores Apraiz y el Dr. Marcelo Gago.

Recordamos que los festejos por el Día Mundial del Donante de Sangre, se iniciaron el pasado domingo y lunes con actividades y charlas informativas en la Escuela Técnica Nº 2 y culminarán  hoy martes en Capital Federal.

El nombre de Jesús A. Blanco en el Instituto Nacional “Juan Domingo Perón”

0

[14 de junio de 2011] En la calle Austria 2593- 2601, en pleno barrio porteño de Recoleta, al lado de la Biblioteca Nacional, funciona la sede del Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas. Allí, quien visita ese lugar, recibe un folleto donde aparece el nombre del recordado legislador e intendente municipal nuevejuliense, Jesús Abel Blanco, fallecido en 2008.

En efecto, al ser creada la Comisión Permanente Nacional de Homenaje  al Tte. Gral. Juan Domingo Perón, el 21 de mayo del 2003, Jesús Blanco fue elegido miembro permanente, junto a Antonio Francisco Cafiero, José María Castiñeira de Dios, Fermín Chávez, Lorenzo Antonio Pepe, Manuel Quindimil e Irma Roy, entre otras figuras de renombre nacional.

Son muchas las personas que suelen visitar esta sede, sobre todo porque allí existe un bar temático. El bar temático lleva el nombre de “Un café con Perón” y tiene por objetivo ofrecer un ambiente que destaque la significación de la figura del Tte. Gral. Juan Domingo Perón y la obra llevada a cabo en aquella etapa histórica de 1945-1955, que es recordada como la más feliz para los argentinos.

“Un café con Perón” ofrece el servicio de cafetería, en un espacio recreado con imágenes paradigmáticas de la historia del peronismo.

También se han diseñado espacios para librería, museo y área de computación, donde se podrá acceder a los documentos, bibliografía y audiovisuales que recuerdan esa época histórica. El edificio, además, cuenta con un auditorio

La sede  está ubicada en el predio en el que se levantó la antigua residencia presidencial hasta 1955, donde vivió el general Juan Domingo Perón durante sus dos primeros mandatos y donde murió Eva Perón en 1952. El edificio donde funciona el Instituto es el único que queda en pie de la antigua residencia presidencial, por lo cual ha sido declarado «monumento histórico nacional» por la ley 26367 sancionada el 9 de abril de 2008.

El Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas fue creado el 26 de abril de 1995, en la decisión de “declarar de interés nacional el estudio e investigación de la vida y obra del Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, quien fue democráticamente elegido para gobernar el país por tres períodos presidenciales, y cuya vigencia política ha signado definitivamente los últimos sesenta años de la historia argentina.

Esta institución se propone el intercambio académico de excelencia, dentro de un marco pluralista. Para ello, ha estado reuniendo a los mejores especialistas, de diversas ideologías, en distintas disciplinas.

Además promociona y lleva a cabo importantes estudios de diversa índole: históricos e historiográficos, militares, sociales y políticos referidos a Juan Domingo Perón, su obra y su legado. Poniendo especial énfasis también, en los estudios correspondientes a la época en la que transcurrió la vida del gran estadista.

Concentra en su archivo el material existente referido al área de su competencia; esto incluye una biblioteca especializada, hemeroteca, videoteca, y un archivo de audio. Ha realizado, además, convenios de colaboración con entidades nacionales e internacionales –oficiales y privadas– para la realización de estudios conjuntos.

Carta de lectores: ¿Alguien recuerda quién fue Carlos Robacio?

0

[14 de junio de 2011]

Por Paolo Barbieri.

Mi mente repleta de preguntas pensaba ¿alguien sabe quién fue este hombre? ¿Cuántos lo recuerdan?, Pero si hasta uno de los mejores hijos de esta tierra, el mismísimo General Belgrano, había muerto solo y sumido en la pobreza, entregando en parte de pago su reloj personal al médico que lo atendió en sus últimos días aun pese a la negativa de este.

Una crisis interna atravesaba el corazón de la incipiente Nación allá por 1820, y las autoridades no tuvieron ni tiempo ni ganas de honrar al héroe de Tucumán, solo un cura lo recordó en algún periódico, ya que ni la prensa se acordó de él.

Si ese fue el destino de Belgrano, que supo pertenecer a una de las familias mas ricas de la época y su paso por la revolución lo dejó en la ruina, que puede quedar para Carlos Robacio cuyos laureles si bien muchos no fueron tantos comparados con los de aquel.

Llegué a la incipiente conclusión de que tal vez siempre en esta tierra los hombres de bien que pusieron su vida, honor e intereses en juego por ser libres o para recuperar territorios usurpados en este caso, son victimas de las circunstancias de su tiempo y relegados por politiquería barata, conveniencias, y/o ignorancia.

También pensé que tal vez la desmalvinizacion ha logrado su cometido y ya nadie, o mejor dicho casi nadie, se interesa por lo acontecido en la guerra; o peor aún ningún combatiente es digno de ser recordado por el inconciente colectivo, salvo los conscriptos rescatados del olvido no ya por la etiqueta de héroes sino más bien por la de víctimas.

Tal vez la desmantelación actual en que se ven inmersas las fuerzas armadas ayuda a cavar hondo en el olvido.

Ahondando en la cuestión, no pude más que lamentar la injusticia en que hemos dejado caer a la institución que dio vida a este país, que no es otra que el Ejercito Argentino.

Los hombres cometen delitos y actos aberrantes, nunca las instituciones y no es correcto culpar a una institución de lo que hicieron hombres que ya no se encuentran en ella.

Si así fuera qué quedaría para el Ejecutivo! Qué para el Congreso y sus eternas corruptelas! Qué para la Corte! Todos fueron representados alguna vez por personas que cometieron actos nefastos y repudiables, delitos aberrantes y nadie hoy piensa en desmantelar a las instituciónes, más sí en criticar o reemplazar a quienes representan a las mismas.

Si basta decir que el único hombre electo en tres oportunidades y que mayor cantidad de votos ha obtenido en una elección presidencial (cerca del 60% en 1974) es hijo y fruto del Ejército, es un General!

Pero volviendo a la actualidad, se puede decir que hoy día se recuerdan muchas cosas de nuestro pasado, pero nadie nos recuerda hechos heroícos que representaron fielmente la herencia sanmartiniana. Nadie nos cuenta que un 13 de junio de 1982 un militar con coraje y muchas agallas decidió enfrentar al enemigo inglés altamente superior; Que un grupo de soldados decidió presentarle batalla y derrotarlo en el campo que nos pertenece y nos han usurpado.

Ese hombre fue el por entonces Capitán de Fragata Carlos Robacio, comandante del BIM 5 el batallón que mejor luchó en la guerra de Malvinas y que causó la mayoría de las bajas enemigas. Fue valiente en la lucha y digno en la victoria al permitir el rescate de los heridos cuando el combate finalizó. Sólo se rindió cuando agotó las municiones, no sin antes haber diagramado un contraataque que no pudo concretar. Sus soldados, conscriptos en su mayoría, desfilaron cantando la marcha de la infantería de Marina al momento de rendirse. Robacio, ha sido reconocido por sus enemigos en varias ocasiones. Sin embargo nosotros lo dejamos olvidado, tapado tras un manto.

Hoy, 29 años después, lo he querido recordar ya que Robacio me  recordó a mí que en este país aun quedan personas con el espiritu de los hacedores de la Patria.

Basta solo un hombre para cambiar las circunstancias sin importar que estas sean favorables o no, los hombres dirigen las ocasiones siempre que no se dejen dominar por su aspecto negativo, y así como lo hizo Belgrano en Paraguay, Robacio en las Malvinas, alguien lo hará en un futuro no tan lejano, no ya con armas en la mano, sino con la fuerza de la honradez, la grandeza y la hombría de bien.

N. del autor: El contraalmirante Carlos Hugo Robacio falleció el domingo 29 de mayo pasado en la ciudad de Bahía Blanca.

E-mail: [email protected]

Ganaron Alvaro Merlo en Cat. 0-16 y Sergio Platolino en Cat. 17-36

0

[14 de junio de 2011] Con la participacion de 46 golfistas se disputo el pasado sábado 11 el Torneo Medal Play 18 Hoyos en las instalaciones del Golf Club Atletico 9 de Julio, donde en la Categoría 0-16 se impuso con una extraordinaria tarjeta de 64 (-8) el joven Alvaro Merlo dejando segundo a Eduardo Sopranzetti con una excelente vuelta de 65 (-7) .

En la Categoría 17-36 el triunfo fue para Sergio Platolino con una buena tarjeta de 72 (-) saliendo segundo el casarense Rafael Fons con 73 (+1).

MX Buenos Aires puso Cuarta en 9 de Julio

0

[14 de junio de 2011] La fiesta del motocross se vivió este fin de semana  con la Cuarta Fecha de la categoría MX Bs As en el Complejo MX Park de 9 de Julio que contó con una pista muy bien presentada, y con una muy buena respuesta del público en una doble jornada. Excelentes competencias fueron ofrecidas por los mejores riders del país, con un clima ideal para la práctica de esta disciplina apasionante.

Sin dudas, el MX Bs As afianza su prestigio con la presencia de los más destacados equipos y pilotos nacionales. Cada largada de las categorías superiores lograba arrancar aplausos en cada metro de carrera.

Al final de cada manga el público pudo fotografiarse junto a sus ídolos y llevarse buenos recuerdos de las grandes marcas presentes.

En Categoría Senior se impuso en la primera manga Demián Villar (4º en la 2º competencia) y Marcos Trossero ganó en la segunda manga (5º en la 1º manga). Por suma de puntos, en la Cuarta Fecha resultó el primero Villar (43), segundo Correa (42 pts, 2º y 3º en ambas mangas) y tercero Trossero (40). Mientras que Darío Arco (2º y 6º en las mangas) compartió el 4º lugar por suma de puntos con José Felipe (3º y 4º en las mangas).

En Categoría Pre Senior Nicolás Fanello se impuso en ambas mangas, seguido por Nahuel Pedersen 2º en las dos mangas), Agustín Poli y Rodrigo Giunchi salieron 3º en una manga y 4º en la otra.

En la divisional Master «A» Fernando Amoretti ganó las dos mangas, mientras que Enrique Molina y Sebastián Prieto se quedaron con un 2º lugar en una de las pruebas y el 3º en la otra.

En Master «B» el ganador de las dos mangas resultó ser Fabio Dobal, mientras que Omar Roncallo terminó segundo en una competencia y tercero en la restante. Gustavo Fernigrial fue 2º y 4º en las dos mangas.

En Categoría Promocional Santiago Scasso se llevó la mayor cantidad de puntos, con un triunfo en una manga y el tercer puesto en la otra. Javier Brisighelli fue segundo en ambas mangas y Pedro Qaterloro cuarto en ambas pruebas.

El nuevejuliense Fabián Faustino ganó en la Categoría Junior 450 (ambas mangas) y se adjudicó los 50 puntos posibles.

En Categoría Junior 250 Andrés Roncallo se impuso en ambas mangas, Juan Cruz Cassano y Gastón Vidoz se quedaron con el segundo lugar en una prueba y el tercero en la otra.

En Cat. 80 «A» ganó en las dos mangas Tomás Moyano, mientras que en Cat. 80 «B» se impuso Nicolás Casanoves en las dos pruebas.

En Cat. 50 «A» Mateo Biondi se impuso en las dos mangas y en 50 «B» Mateo Campagnolle fue el único participante.

De esta manera el MX Buenos Aires pasó dejando un gran espectáculo en 9 de Julio esta misma categoría que se había presentado en diciembre de 2010 cuando abrió sus puertas el MX Park. Este fue el tercer espectáculo ofrecido por el Complejo local, para 9 de Julio y la Región.

Sostuvo Bonicatto: “Exclusión y distribución inequitativa anulan los DD.HH.”

0

[14 de junio de 2011] El Defensor del Pueblo de la Provincia inauguró un seminario internacional sobre derechos humanos en las metrópolis junto al ministro de Justicia, Julio Alak, y la ombudsman de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, Alicia Pierini.

“La exclusión, la distribución inequitativa de la riqueza y la ausencia de condiciones para sostener un proyecto de vida digno, son factores básicos para la anulación de los derechos humanos”, dijo hoy el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, durante la apertura del III Seminario Internacional “La garantía de los derechos humanos en las metrópolis”.

Junto al ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y a la Ombudsman de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alicia Pierini, Bonicatto planteó que los defensores “tienen la obligación de sortear las barreras jurisdiccionales, los límites geográficos, y dar respuesta a la vulneración de derechos que ocurren en las áreas metropolitanas”

“Nuestra contribución es fortalecer una conjunción de acciones y principios, con una mirada de los derechos humanos, pero desde el lado de los pobres, de los más débiles, tomando parte, porque no existe el derecho sin la lucha por el derecho”, sentenció.

Bonicatto admitió que “cuando hay una protesta social hay una injusticia de base” y sostuvo que el Defensor del Pueblo “debe ser un constructor de consensos”.

El ombudsman de la Provincia analizó que “el fenómeno de las metrópolis contemporáneas es una realidad totalmente nueva y bastante desconocida, pero se trata de algo irreversible. Es un espacio de conflicto. Las ciudades hoy son los lugares donde todo sucede”.

Además de plantear como “imprescindible” la labor interjurisdiccional de articulación de las defensorías, Bonicatto consideró básica la “promoción y protección del derecho a la planificación estratégica en el crecimiento y desarrollo de las ciudades”.

“Tenemos que sostener el derecho a la existencia de políticas públicas de largo plazo que superen las contingencias propias de la alternancia democrática”, señaló Bonicatto en el colmado auditorio de la Casa de la Provincia, en la Ciudad de Buenos Aires.

El Defensor bonaerense afirmó que “no es posible admitir que se estigmatice a la pobreza como fuente y origen de los problemas de seguridad y drogadicción, como tampoco se puede admitir la visión de que las especulaciones inmobiliarias o los derechos a la propiedad privada y el beneficio, aplasten a todas las demás nociones de derechos”.

“Las defensorías deben consolidar los derechos que configuren la vida posible en el futuro: el agua, la salud, el medioam biente requieren toma de decisiones valientes y consensuadas para su protección, porque no son útiles los parches. No hay soluciones parciales para la vigencia de los derechos humanos”, concluyó Bonicatto.

Capacitación para emprendedores jóvenes

0

[14 de junio de 2011] En la jornada de ayer se dieron a conocer detalles de una capacitación en el marco del Fondo de Capacitación Social (fondo con capitales públicos y privados) y el programa «Impulsores de tu país para vos». Participaron de la conferencia de prensa integrantes de la Juventud Peronista, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Dr. Horacio Delgado, docentes y jóvenes que participan de la capacitación.

«Los jóvenes por cuatro meses reciben 1.000 pesos por mes, que es una forma de ayudarlos para que cuenten con las herramientas necesarias para poder emprender esta capacitación y así volcar los conocimientos que ya tienen y como así también adquirir los nuevos», señaló María Eugenia Lorda.

«El FONCAP es una entidad que se está relanzando nuevamente, posicionándose en el mercado y es muy bueno que haya pensado en 9 de Julio como sede de la Cuarta Sección Electoral porque vienen chicos de Carlos Casares, Bragado, Lincoln y Pehuajó: el cupo es cualitativo con jóvenes de la sección», agregó Lorda.

El Arq. Martín Banchero y Cecilia Maestrutti son los docentes del curso. «La idea es a que los jóvenes que conocen sus barrios, con inquietudes e interés por lo social se les pueda brindar otro tipo de herramientas para que se conviertan en líderes barria- les».

«Estos chicos, como impulsores, detectarán a microemprendedores que hay en los barrios. Se trata de un sector que trabajan como autónomos, por su cuenta en sus casas con cosas muy chicas como vender comidas, hacer costuras, sacar fotos, entre otras actividades», explicó Banchero.

«La idea es ayudar a esta gente para que se desarrollen mediante los microcréditos (blandos), específicos para ayudar a esta gente. Son créditos orientados al desarrollo para mejorar su actividad, su ingreso económico y el de sus las familias», agregó.

«Los docentes les vamos a dar esas herramientas para que sepan como capacitar a estos microem- prendedores de los barrios y que tengan acceso a esos programas del Estado», agregó.

Banchero explicó también que «desde lo teórico se explicará cuáles son los programas, los pasos administrativos, herramientas sociales para acceder y en la parte práctica concurrirán a las empresas».

Explicó Cecilia Maestrutti que ayer se hizo la presentación del programa y además trabajaron con los jóvenes en lo relacionado a la integración. Se realizaron actividades prácticas para que ganen en seguridad en sí mismos, para que puedan explicarles a la gente el tema de los microcréditos y lo que ello implica.

«Esta capacitación la tienen que aprovechar y estamos acá para evacuar las dudas para que salgan a los barrios: eso es lo más importante». indicó Maestrutti.

El Diputado Horacio Delgado felicitó a los jóvenes y se mostró entusiasmado con el desarrollo productivo, con la producción de 9 de Julio y la región. «Estamos trabajando muy bien, identificados con la producción y el desarrollo estratégico en la producción de esta región de la Provincia de Buenos Aires».

Señaló Delgado que la inserción de los jóvenes «es la mejor inversión que podemos hacer y la mejor forma de capacitar a los jóvenes que tienen que tomar la posta y seguir el camino que se ha iniciado».

«Este proyecto nacional y popular le está brindando posibilidades a todos y un crecimiento en el noveno año a nuestro país.

Hay que aprovechar las circunstancias económicas y coyunturales, para que nos beneficiemos todos», afirmó el legislador.

«No sólo trabajamos para las pymes, los emprendedores y productores sino para los jóvenes que están ansiosos de insertarse en el mercado laboral y de emprender para sacar adelante a 9 de Julio y la Región», concluyó Delgado.