19.3 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4281

Se reunió el Consejo Municipal de la Tercera Edad

0

[12 de septiembre de 2011] En el Centro de Jubilados, Pensionados y Retirados de 9 de Julio, se reunió el Consejo Municipal de Tercera Edad.

Estuvieron presentes los Centros de Jubilados de Quiroga, Dudignac,12 de Octubre, French, Patri- cios, La Niña y 9 de julio, Caritas “Rincón de las Curiosidades”, Asociación de Tejo, Talleres Municipales “La Placita” Grupo de Recreación, Hogar de Ancianosy Grupo de Gimnasia del Centro de Jubilados.

Los temas tratados fueron:

* Organización de la Semana del Jubilado, (confección del Programa)

* Actividades en las localidades

* Viaje de los Centros de Jubilados a Bs As. ( fecha a confirmar)

* Proyecto Quilmes, próximo encuentro el 23 de setiembre,

organización(se presentan los municipios de Quilmes, Avellaneda y Lanús).

* Salida de los clasificados a Mar del Plata por los Torneos Abuelos.

*Próximas actividades durante el mes de setiembre y octubre

* Torneo de Tejo en Bragado el 18 de setiembre.

* Organización de la Asociación de Tejo de un torneo para el 9 de octubre a nivel regional

* Participación en las finales de Tejo Federados organizado por la Provincia en Chapadmalal en octubre

* Día Internacional del Adulto Mayor, 1º de octubre (actividad a

confirmar por la Provincia)

* El Coro “Cantares del 9”, representante del Instituto Cultural de la Provincia, orgullo para 9 de Julio.

Positiva evaluación de “Agosto a todo teatro”

0

[10 de septiembre de 2011] Luego de la finalización de la 22º edición del ciclo “Agosto de todo teatro” que organiza anualmente, de manera ininterrumpida, el Grupo de Teatro de Cáritas, EL 9 DE JULIO dialogó con su director, Eduardo Bonoldi, quien ofreció una evaluación del evento.

En primer término, Bonoldi exteriorizó su “satisfacción con esta nueva temporada, la vigésimo segunda”.

“Han transcurrido –añadió- veintidós años desde que nos propusimos hacer teatro popular, para toda la familia, con la doble finalidad de divertir y divertirnos y, sobre todo, colaborar con las instituciones de 9 de Julio, para que puedan obtener un rédito”.

“Tenemos que agradecer, en primer lugar, al público, que nos acompaña en forma permanente y cada año el mayor número. Año tras año está incrementando la cantidad de espectadores que ingresan en las distintas funciones”, manifestó.

De acuerdo con lo referido por el entrevistado, “para los actores significa un esfuerzo grande, porque todos los integrantes del Grupo tienen sus ocupaciones personales y, con verdadera vocación, restan horas de su tiempo libre o del compartir con la familia”.

Bonoldi también destacó que “el cuerpo técnico realiza un trabajo muy importante, por eso mismo, cada vez que termina la obra y los actores saludan, también se comparte ese momento con los técnicos, porque ellos son una parte muy importante de toda esta movida”.

En una parte de su entrevista con EL 9 DE JULIO, Eduardo Bonoldi subrayó la importancia de “las instituciones que confían en el Grupo de Teatro de Cáritas, muchas de las cuales vienen prestando su acompañamiento desde hace muchos años”.

LOS ACTORES Y LA OBRA

Eduardo Bonoldi reconoció que “ todos los años, la preparación de una obra de teatro es un verdadero desafío”.

“Nosotros –dijo- en ninguno de los años repetimos las obras ya han sido presentadas. Producimos una nueva puesta en escena, lo cual demanda la selección del texto y la adaptación de la obra; después, con los primeros ensayos se observan las dificultades u obstáculos que deben ser sorteados, porque toda obra tiene sus bemoles”.

Al mismo tiempo, consideró que “esta no fue una obra fácil, puesto que se contaba con mucho texto y muchos movimientos”.

“Los actores, a través del tiempo de ensayo fueron adquiriendo la seguridad frente a cada uno de los personajes; ellos pudieron lograr este objetivo, en razón de que quedaron puestas en manifiestos las tres dimensiones del teatro, la presencia del texto, el actor y espectador con su reciprocidad”, comentó.

Eduardo Bonoldi formuló un especial agradecimiento a los medios de prensa, radiales, escritos y televisivos por el apoyo brindado al Grupo de Teatro de Cáritas en cada una de las presentaciones efectuadas.

El Diputado Delgado se reunió con productores de Quiroga

0

[10 de septiembre de 2011] El objetivo de la misma se centro en la importancia de mejorar la producción de carne de cerdo, optimizar los márgenes de rentabilidad de la actividad porcina, ampliando la cadena de valor y mejorando las condiciones de venta. Impulsando el asociativismo como herramienta de fortalecimiento en la producción y desarrollo de las economías locales.

En este marco Horacio Delgado, junto a integrantes de la Fundación Trascendiendo, explico que el objetivo principal del programa, es mejorar la genética, la sanidad y optimizar los márgenes de rentabilidad de la actividad porcina, ampliando la cadena de valor, propiciando que los productores vayan dejando de producir lechones y pasen a producir capones, mejorando así los índices de conversión de granos en carne.

Por otro lado destaco que la secretaria de producción, en caso de ser electo el 23 de Octubre se transformara en uno de los ejes mas importantes del plan gobierno, ya que por medio de la misma se ejecutara el plan de desarrollo productivo que viene impulsando por mas de dos años, y que mediante una gestión municipal se multiplicaran los resultados.

Para logar este objetivo explico Horacio Delgado, “vamos a capacitar a los empleados en esta y otras áreas, para que los productores y las pymes, puedan tener absoluto conocimiento de los programas nacionales y provinciales vigentes, como así también habrá programas municipales de incentivo a los productores. De esta manera las localidades del interior lograran un desarrollo que les permita crear nuevas fuentes de trabajo y fomentar el arraigo de las localidades, volviendo a recobrar de esta manera la identidad local que se ha perdido en estos últimos años”

Se creará una dependencia de PAMI en Dudignac

0

[10 de septiembre de 2011] Con la finalidad que los habitantes del interior del partido tengan las mismas oportunidades de servicios, Horacio Delgado gestiona la puesta en marcha de una nueva Delegación de PAMI para la realización de todos los trámites en dicha localidad. El proyecto fue aprobado por el titular del organismo Dr. Luciano Di Cesare quien se desempeña como director ejecutivo de PAMI central, se prevé su inauguración en poco tiempo.

El Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados, Horacio Delgado, se reunió con el Director Ejecutivo de PAMI, Dr. Luciano Di Cesare, con el objetivo de avanzar en las gestiones para la creación de una dependencia de dicho organismo en la localidad de Dudignac.

La reunión se desarrolló en el despacho del ejecutivo y tuvo una duración de aproximadamente una hora, en la que se confirmó la puesta en marcha de dicha delegación en Dudignac; por esa razón ya se encuentran funcionarios locales trabajando en la locación donde se va a encontrar ubicada dicha dependencia.

Cabe destacar que PAMI se encuentra en constante desarrollo para incrementar los beneficios de sus afiliados, en este contexto La presidente Cristina Kirchner realizó, a través de cadena nacional, una serie de anuncios de carácter social, en donde se destacó el aumento de la cobertura de PAMI para la compra de medicamentos.

Según informó la mandataria, la extensión aumentará a 50% del precio total de los medicamentos para los jubilados que hasta ahora tenían un beneficio de 40 por ciento, y de 80% para quienes hoy tenían un descuento de 70%.

«En la actualidad hay un 25% de los jubilados totales de nuestro país, 1.102.450, que tienen una cobertura de 100% para comprar medicamentos. En 2004, sólo había 9 mil en esta condición», recordó.

Iniciar los trámites en una Delegación local, como la que contará la localidad de Dudignac en poco tiempo, significa una rápida atención, agilización de trámites, descentralización y evitar el traslado a la ciudad cabecera de partido.

Se constituyó la nueva Comisión Pro Acceso a 12 de Octubre

0

[10 de septiembre de 2011] Anoche, a través de una conferencia de prensa, fue anunciada oficialmente la reorganización de la Comisión Pro Acceso a 12 de Octubre – Ruta 65. Una nueva comisión directiva ha tomado la posta de esta importante obra, constituyéndose de la siguiente manera:

Presidente: Juan Rivolta.

Vicepresidente: Rubén Crosa.

Secretario: Aldo Esteban.

Prosecretario: Walter Fons.

Tesorero: Oscar Ingratti.

Protesorero: Marcos Anchorena.

Vocales: Alberto Cuello, Julio Di Risio, Héctor Ciani, Alcides Esteban, Norberto Massaccessi y Héctor Ongaro.

Revisores de cuentas: Omar Balian y Rogelio Ongaro.

En diálogo con la prensa, Juan Rivolta explicó que, esta nueva comisión, tiene «la premisa de poder lograr la concreción esta obra, tan importante para evitar el desarraigo de los vecinos de los pueblos».

Al mismo tiempo, solicitó “el acompañamiento de las autoridades locales, nacionales y provinciales, para poder retirar junto del mismo carro”.

“No pedimos  limosna, sino la ayuda de nuestros representantes políticos para poder lograr este objetivo”, añadió.

En el mismo sentido, el presidente de la nueva comisión consideró que “si no hay producción, si no hay caminos para la producción; y por ese acceso salen en la producción, tanto sea en granos, leche y otras; de hecho, Oscar Ingratti tiene hecho un trabajo sobre este tema, que oportunamente será publicado”.

Rivolta aclaró que “el dinero recaudado con antelación, a través de escenas y eventos, se encuentra depositado en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, de hecho, los custodios de ese dinero son quienes continuarán en esta Comisión”.

Por su parte, Aldo Esteban subrayó que “poder de realizar esta obra representa una mejor calidad de vida para toda la gente del 12 de Octubre; para el sector del campo; para los chicos de la localidad, quienes muchas veces se ven obligados a irse del lugar, porque en los días de lluvia no tienen forma de poder viajar a estudiar a 9 de Julio”.

Para Norberto Massaccessi, productor agropecuario de la zona, «el acceso, tanto para la localidad de 12 de Octubre como para la zona, es muy importante”.

Otro de los miembros de la comisión directiva, Walter Fons refirió que «el acceso a 12 de Octubre-Ruta 65 es el único que tiene realizado el trabajo previo, toda la parte de hormigón y el alteo”.

“Nuestra –dijo Fons- aspiración es que el acceso permita el desarrollo de toda la comunidad de 12 de Octubre y para que pueda salir más adecuadamente la producción, y aún más”.

A su turno, Rubén Crosa, destacó que «esta comisión tiene la obligación moral de continuar la tarea iniciada por otra gente, hace algunos años, hasta lograr tener el acceso”.

Violento impacto: volcó uno de los vehículos

0

[10 de septiembre de 2011] Esta mañana aproximadamente 7.45 horas se produjo un accidente de tránsito en la intersección de Avenida Cardenal Pironio y calle Robbio. Colisionaron dos vehículos y uno de ellos volcó.

Uno de los autos (Ford Ka) se dirigía por Av. Cardenal Pironio (ex Río Negro) y el otro (un VW Gol) por Robbio. El Ford Ka volcó y la persona que conducía fue asistida por precaución y en un primer momento no presentaba mayores inconvenientes.

Anoche fue inaugurado el Salón “Buenos Aires”

0

[10 de septiembre de 2011] Ayer, por la noche, tuvo lugar la inauguración del Salón “Buenos Aires”, para eventos sociales y fiestas, ubicado en el corazón del Barrio Diamantina, en la calle Alsina Nº 2551. Este atractivo espacio, decorado con un estilo que determina delicadeza y distinción, pertenece a Daniel Ferrari y a su esposa Estela.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Daniel explicó que “se trata de un salón con capacidad para 130 personas, que puede ser utilizado para eventos infantiles, puesto que en uno de los sectores cuenta con castillo inflable y una zona blanda, y una cancha de show gol, interesante para los varones ya que la pelota nunca se va afuera y pueden jugar siempre”.

Daniel, en el mismo sentido, comentó que “el salón es de jerarquía, muy apropiado para fiestas, reuniones sociales y todo otro tipo de eventos, al alcance del bolsillo de toda la comunidad”.

“Deseamos –agregó- que la gente venga, se acerque a conocer el salón y pide su presupuesto. Seguramente se trata de uno de los salones más baratos de los que existen actualmente en 9 de Julio”

De acuerdo con lo referido por el entrevistado, “el salón ha sido construido con toda las normas de seguridad vigentes, equipamiento ignífugo, mata fuegos, por emergencia, baños para discapacitados, entre otros servicios».

Daniel manifestó que “ la propuesta fue bien recibida por la comunidad, sobre todo por la capacidad con la que cuenta el salón, ya que son pocos los lugares de esta característica”.

“Salón ‘Buenos Aires’ es un emprendimiento familiar, que hemos realizado con mi esposa y mi hijo, y con la colaboración de Walter Valinotti y de Techi en la decoración», concluyó Daniel.

El Sub 17 juega en Los Toldos

0

[10 de septiembre de 2011] El equipo Sub 17 que dirige Ruben Crosa vuelve a jugar este sábado, al cierre de esta edición 16 hs, ante Los Toldos como visitante en cancha de Alsina. 9 de Julio encabeza las posiciones con 4 unidades seguido por 25 de Mayo con 2 puntos y Los Toldos con 1, después del empate 1 a 1 entre Los Todos y 25 de Mayo.

El lunes no se dictarán clases pero habrá actos en celebración por el Día del Maestro

0

[10 de septiembre de 2011] El próximo lunes, los colegios primarios y secundarios de la provincia de Buenos Aires no dictarán clases, aunque los alumnos deberían concurrir a los establecimientos para participar de los actos oficiales por el “Día del Maestro”.

La Dirección General de Educación y Cultura bonaerense precisó que «el acto por el Día del Maestro es la única actividad escolar del próximo lunes» y aclaró que “ese día no habrá asueto”, por los que los alumnos deberán presentarse en las escuelas.

El calendario escolar 2011 establece la realización de un acto en celebración por el Día del Maestro, que es el próximo 11 de septiembre, cuando se recuerda el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

Sarmiento creó numerosas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná, la Universidad Nacional de San Juan, la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de Córdoba, el Colegio Militar, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre otras instituciones.

Capacitación sobre mediación de conflictos en la Defensoría

0

[10 de septiembre de 2011] La mediación de conflictos fue el tema central de la charla que brindó ayer el Ombudsman de la ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, en el marco de una nueva jornada de capacitación en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Riva, quien se desempeñó como subsecretario de Trabajo y también de Justicia y Derechos Humanos en la provincia de Neuquén, señaló que «la solución de conflictos debe darse en forma horizontal: la respuesta que se obtiene es más rica y se reducen los cuestionamientos, por tratarse de una medida lograda en conjunto».

«En la mediación hay que seguir tres líneas fundamentales: nadie debe ser tratado inhumanamente; una mirada desde los derechos humanos, en una sociedad democrática, debe generar oportunidades a todas las personas y, finalmente, se debe trabajar por y desde la multiplicidad de voces», sostuvo el Defensor neuquino.

«Estamos para hacer reaccionar a los funcionarios cuando se alejan de la realidad de las personas, entendiendo que es necesario escuchar al otro para repensar cómo actuamos nosotros mismos», concluyó.

A su vez, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, reconoció que «los conflictos actuales a solucionar son los quebrantos de la democracia. Para encontrar respuestas acordes, hay que ubicarse desde las nuevas lógicas de intervención de la gente».

«Hay que discutir la figura del Defensor del Pueblo a partir de los cambios que se producen en la sociedad, planteando que la mediación desarma el espíritu conflictivo con el que antes se encaraban estas problemáticas», sintetizó Bonicatto.

Del encuentro participaron los secretarios de la Defensoría, Marcelo Honores, Néstor Piscioneri, Carlos Martiarena y Guillermo Gentile.