21.4 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 4270

Mañana, martes, Amado Boudou visita 9 de Julio

0

[26 de septiembre de 2011] El ministro de Economía Amado Boudou y candidato a vicepresidente de la Nación del FPV,  visitará 9 de Julio mañana, martes 27, en el marco de una jornada denominada Pers pectivas Macroeco- nómicas para las inversiones y el desarrollo nacional 2011-2015”.

Amado Boudou  y Julián Domínguez

En este marco el Ministro de Economía Amado Boudou, acompañado del Ministro de Agricultura de la Nación, y candidato Diputado Nacional en primer lugar, Julián Domínguez  expondrán  sobre «La Orientación económica y la previsibilidad del modelo económico que Argentina sostiene desde el año 2003, y las perspectivas para los próximos. Se realizará en el Salón “Papa Mondio”, a partir de las 13 hs, para industriales, productores, comerciantes, y público en general interesado en el tema; entre otras actividades que se conocerán en el transcurso de los días. Los tres candidatos se encontrarán a las 12:15 hs, en las Instalaciones del Bar “La Subasta”, sito en Córdoba y Rioja, con el objetivo de compartir y dialogar con el público presente, luego se trasladarán al salón donde realizará la jornada.

De esta manera 9 de Julio tendrá la visita de dos hombres fuertes del actual gobierno Nacional: quienes se convertirán en el Vicepresidente de la Nación y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación a partir de diciembre de este año; ambos llegan de la mano del candidato a intendente del FPV, Horacio Delgado, quien mantiene una fluida relación de amistad, a los efectos de volcarla para acompañar el crecimiento y el progreso de 9 de Julio para los próximos 4 años.

“La visita del Ministro de Economía, viene a sumar y apoyar lo que hemos realizado durante la campaña del 14 de agosto donde lo que primó siempre fueron las propuestas, los proyectos y el diálogo con los ciudadanos; lo que vamos a seguir haciendo y lo vamos a intensificar aún más”, expreso Horacio Delgado, e invito a todos los interesados a participar de la jornada de reflexión que se hará el próximo martes 27 a las 13:00 hs en el Salón “Papa Mondio”. Sostuvo Delgado

El Concejo Deliberante no sesionó por falta de quórum

0

[24 de septiembre de 2011] El jueves por la noche, el Concejo Deliberante de 9 de Julio debía sesionar luego del cuarto intermedio en que había entrado desde la última sesión del viernes. El tema que debía tratarse, tal como es de conocimiento público, era el loteo de terrenos en Av. Compairé y Agustín Alvarez, sector cercano al ex matadero municipal.

La sesión no pudo realizarse por falta de quórum, en razón de que estuvieron ausentes los ediles de los bloques del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, del Pro y el concejal Debernardi.

CUESTIONES DE FONDO

Como era de esperar, el proyecto de loteo de los aludidos terrenos es motivo de opiniones encontradas. En primer lugar, existen sobrados fundamentos históricos para entender que, el tratamiento de esta cuestión, no amerita improvisaciones ni procedimientos difusos; por el contrario, es menester analizar cuidadosamente todos los factores que determinarían la decisión de lotear esos terrenos, sobre todo teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones y el contexto que ello representa.

Los aludidos terrenos han sido municipales, puede ser una obviedad aclararlo, desde la fundación de la ciudad; o, mejor aún, desde la constitución de la primera Corporación Municipal, en 1866.

Cuando fue fundada, en 1874, la Sociedad de Carreras de Salto y Tiro de Rifle de 9 de Julio, la Corporación Municipal otorgó en calidad de préstamo esas tierras -que hoy pretenden lotearse-  para la ubicación de las instalaciones y la construcción del polígono de tiro. Nótese que, en eso , la Municipalidad no cedió absolutamente esas tierras, sino que las otorgó provisoriamente, a título de préstamo precario. Allí, por citar, en 1875 se realizó el Primer Concurso de Tiro de la República Argentina.

Más tarde, funcionó hasta 1917,  en esas tierras el Hipódromo de 9 de Julio que tuvo una importancia significativa en la región. Los terrenos siguieron siendo municipales.

En 1948, por gestiones realizadas por el intendente de entonces, Mario Castro, se utilizaron parte de esas tierras para la construcción del matadero, un tema que había suscitado largas discusiones en las décadas precedentes.

Existen fundamentos para pensar que, el loteo de estas tierras debe ser analizado con rigurosidad teniendo en cuenta la perspectiva histórica. Pero además, existen argumentos todavía más importantes, que despiertan preguntas: ¿ha sido realizada una consulta previa a urbanistas, técnicos en medio ambiente, expertos en la temática? ¿cuál ha sido la opinión de estos profesionales acerca de la factibilidad del loteo de esos terrenos?; habiendo una necesidad esencial de fomentar planes de viviendas sociales en esta comunidad, ¿se justifica sólidamente el  loteo de terrenos que tal vez no puedan ser adquirido por quienes, verdaderamente, necesitan una vivienda?.

Existen muchos casos concretos de personas que han adquirido terrenos a modo de inversión y los mismos, después de varios años, siguen baldíos. Basta solamente tener en cuenta un ejemplo, el terreno de la esquina céntrica de Robbio y San Martín.

¿Cuántos otros proyectos o emprendimientos benéficos para la comunidad podrían realizarse en este predio mucho más justificables que un loteo? El loteo de esos terrenos constituye la enajenación de un bien municipal, por lo tanto propiedad de la comunidad toda, a manos de un propietario particular. Esto significa la adopción de una decisión que, en el futuro, no puede rectificarse. Por consiguiente, el apresuramiento en la toma de decisiones con respecto a esta temática puede traer consecuencias bastante graves.

Cuando los historiadores analizan los episodios históricos y el comportamiento de las personas en un determinado contexto, suelen hacerse algunas preguntas: ¿qué ha querido decir?, ¿ha creído lo que ha dicho?, ¿ha tenido fundamento para creer lo que ha creído?. Si trasladáramos esas preguntas a la lectura de los fundamentos actuales que esgrimen quienes sostiene el proyecto de loteo de terrenos municipales, quizá se podría tener otra perspectiva de la cuestión.

La Promoción 1961 festejó su 50º aniversario

0

[24 de septiembre de 2011] En la jornada de hoy, la Promoción 1961 – Peritos, Bachilleres y Maestros – de la Escuela Nacional de Comercio , se encuentra festejando los 50 años de egresados. En la mañana de hoy, en la Escuela Normal Superior los integrantes de la Promo se encontraron y efectuaron el descubrimiento de placa recordatoria.

También efectuaron una donación para la Biblioteca.

Hacia el mediodía se efectuó un almuerzo de camaradería en  Restaurante Ranchos – 404. Para las 19 horas está prevista la Misa en Acción de Gracias y por los compañeros fallecidos , en la Iglesia Catedral.

Se trata de una circunstancia muy emotiva para el recuerdo y el reencuen- tro.

Delgado presentó en el Instituto de la Vivienda el Plan Habitacional que prevee para 9 de Julio para los próximos cuatro años

0

[24 de septiembre de 2011] La reunión tuvo como finalidad  informar sobre el déficit habitacional y la necesidad de  dar respuestas rápidas a los vecinos de 9 de Julio buscando Financiamiento para la construcción de Viviendas previsto a través de tres planes diferentes para el partido de 9 de Julio.

El legislador nueveju- liense presentó  ante el organismo provincial el programa que preveé implementar tres planes de viviendas para el partido de 9 de Julio, teniendo en cuenta que el déficit habitacional afecta a unas 3 000 familias aproximadamente.

En dicha oportunidad, se interiorizó sobre el programa de financiamiento para la construcción de viviendas dirigido a sectores medios del interior provincial, que tiene como finalidad fortalecer la regionalización y el arraigo en los distritos del interior.

Horacio Delgado explicó al Administrador del Instituto de la Vivienda, Gustavo Aguilera, que es central para los trabajadores facilitar herramientas financieras y ágiles para que nuestros vecinos tengan el acceso a una vivienda propia.  La nueva línea de créditos hipotecarios denominada “Buenos Aires Hogar” (que se sumará a los tres planes pensados  para 9 de Julio), apuntan a dar respuesta a las demandas de vivienda y fomentar el establecimiento permanente en el interior de la Provincia con una devolución en cuotas que rondarán los 1.300 pesos mensuales durante  un período de 20 años, con tasa de interés subsidiado por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.

De esta manera Horacio Delgado, candidato a intendente Municipal del Frente para la Victoria, se reunirá con el gobernador Daniel Scioli para tratar diversos temas e invitarlo a 9 de Julio en el marco de la campaña política, y así profundizar el compromiso de trabajar juntos a la Nación, la Provincia y el municipio para dar certeza y tranquilidad a los vecinos nuevejulienses buscando solucionar los problemas habitacionales a través de una fuerte política Municipal.

El Plan Productivo del Dip. Delgado es reconocido como experiencia exitosa

0

[24 de septiembre de 2011] Horacio Delgado, será panelista expositor el próximo lunes en La Plata en el marco del Encuentro Provincial por el Desarrollo Local que organiza el Ministerio de Producción, con el objetivo de describir el plan productivo que desarrolla en el Partido de 9 de Julio.

El próximo lunes 26, el Ministerio de Producción provincial, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo Local organiza el “Encuentro Provincial por el Desarrollo Local 2011” cuyo eje estará puesto en instalar a las Agencias de Desarrollo, en la agenda pública y política, con el fin de dar visibilidad y legitimar dichos instrumentos.

En esta oportunidad, se presentaran tres experiencias exitosas de procesos políticos territoriales que impulsaron programas de desarrollo productivo, logrando buenos niveles de adhesión y acompañamiento empresarial, y a la vez resultados concretos en materia de apoyo al proceso de industrialización y organización de los actores institucionales.

Entre las exposiciones del panel que coordinará el Subsecretario PYME, Daniel Gurzi, se expondrá el Plan de Desarrollo Productivo Regional que viene impulsando desde hace 2 años y medio en nuestra ciudad el Dip. Horacio Delgado, el cual plantea entre sus objetivos estratégicos, la conformación de una Agencia de Desarrollo Local participativa, a través de la creación de una Mesa de Consenso Institucional y concretaron avances en la Matriz FODA territorial de 9 de Julio, que permitirá planificar las estrategias de desarrollo para un crecimiento económico con equidad social.

Del panel participarán también el Intendente de Olavarría, José Eseverri y el Presidente del Concejo Deliberante de San Nicolás, Ing. Juan Manuel Martínez, dos reconocidos dirigentes con un fuerte compromiso político por la producción y el desarrollo local en sus distritos.

Sin dudas, este es un nuevo reconocimiento a la tarea que impulsa el Vicepresidente de la Cámara de Diputados en nuestra región, apuntalando al sector productivo, promoviendo la generación de empleo y valor agregado en el entramado industrial y agropecuario regional.

El encuentro se realizará en el salón auditorio del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados, de calle 53 Nº 671 entre 8 y 9, la jornada estará compuesta por dos instancias, paneles de Debate y Talleres de Trabajo, que se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:

De 10:00 hs. a 10:30 hs.: Apertura

De 10: 30 hs. a 12:30 hs.: Paneles de debate:

– Marketing territorial y visibilidad de Agencias de Desarrollo: Marketing territorial y buenas prácticas de agencias sobre comunicación institucional.

– Las Agencias de Desarrollo en la agenda política: políticas activas sobre desarrollo local y el rol de las agencias de desarrollo (panel que participará Horacio Delgado).

Sandra Langono. La literatura como fundamento existencial

0

[24 de septiembre de 2011]

* Escritora, psicoanalista, psicopedagoga y docente, recibió recientemente el Primer Premio de la antología “Yo te cuento Buenos Aires II. En el año del Bicentenario”.

* Coordinadora de talleres de literatura y filosofía, asesora y coordina proyectos de capacitación en el ámbito educativo.

* Autora de una novela publicada, de varios cuentos y de poesía, es dueña de una prosa cautivante.

En abril de este año, se realizó en Buenos Aires la entrega de los premios y la presentación de la antología “Yo te cuento Buenos Aires II. En el año del Bicentenario”. Se trata de una antología de interés turístico y literario que reúne veintiséis trabajos seleccionados de diferentes autores, y tiene como objetivo ayudar a los escritores en el difícil mundo de la edición así como también despertar el deseo de explorar, a través de sus páginas, rincones no tan conocidos de la ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la escritora nuevejuliense Sandra Langono, actualmente radicada en Buenos Aires, no solamente fue seleccionada entre los veintiséis autores que forman parte de esta antología, sino que también recibió el primer premio por su cuento “Igualito que un tesoro”.

Ciertamente, este merecido reconocimiento constituye una situación de beneplácito y orgullo para la comunidad nuevejuliense, donde Sandra transcurrió sus primeros años de vida hasta la primera juventud y donde, además, cuenta con familiares.

Nacida en 9 de Julio un 8 de junio, en el hogar de  Mario, más conocido como “Quelo”, y Raquel, sus estudios primarios los cursó en el Colegio Jesús Sacramentado.

Más tarde,  en el Colegio Marianista San Agustín concluyó el bachillerato, prosiguiendo estudios terciarios en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 4, donde obtuvo el título de Maestra.

EN BUENOS AIRES

Sandra se radicó en la ciudad de Buenos Aires en 1984, poco después del advenimiento del sistema democrático al país. Allí estudió Psicopedagogía y, hacia el final de la carrera, comenzó a trabajar como docente.

En varios colegios de Buenos Aires se desempeñó como coordinadora de Lengua y Literatura y como directora pedagógica; también ha trabajado y lo sigue siendo en capacitación docente y en formación de directivos. Fruto de su rica experiencia, en la actualidad dirige la Consultora Educativa “Apeiron”, organización que se definen como “una institución dedicada a brindar un servicio de asesoramiento integral a instituciones educativas”, que procura “contribuir a devolverle a la escuela su carácter de lugar de aprendizaje y producción cultural”.

Sandra, además, es Psicoanalista y trabaja en un consultorio privado, sobre todo con pacientes infantiles.

LA LITERATURA, UN CAMINO

La vocación literaria de Sandra, puede decirse que nació tempranamente, de la mano de su pasión por la lectura.

“Mi interés –recuerda en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO- por la literatura y, sobre todo, por la narrativa nació desde muy pequeña. Desde niña fui muy lectora, tanto así que recuerdo cuando, en los inviernos nuevejulienses, concurría a la Biblioteca ‘José Ingenieros» a buscar novelas para leer. También recuerdo a la entonces bibliotecaria del Colegio Jesús Sacramentado, Rosita, quien me ofrecía textos para leer y, gracias a ello, pude conocer a mis primeros amores literarios, Mark Twain, García Lorca y otros».

En su infancia otro hecho lleno de ternura y, sin dudas, la puerta de entrada a un camino de la mano de la literatura. En un invierno, cuando contaba siete u ocho años, afectada por  fiebre alta y anginas, su abuela llegó a su casa con un regalo en cada mano: en la primera, helado para calmar el ardor de la garganta; en la otra, una edición bellísima de “Príncipe y mendigo”, de Mark Twain.

Con ese segundo obsequio, sin embargo,  su abuela despertaba en su corazón un nuevo ardor, ese que sienten los escritores llamados a crear belleza a través de sus relatos. Esa llama, candente y a veces febril, impresa en el alma del escritor que lo impulsa, cual secreto resorte, a concebir una obra. Ese fuego abrasador que sólo la pluma sobre el papel puede mitigar.

Instalada ya en Buenos Aires encontró un ámbito en el cual podría desplegar esa vocación literaria que estaba naciendo.

«Posiblemente –rememora- por la melancolía que me producía el ser una recién llegada en esta ciudad gigantesca y, tal vez, por una sensación de soledad, comencé a escribir. En aquel entonces estudiaba música, tocaba guitarra y escribió algunos poemas para luego musicalizarlos»

Sandra no tardó en sentir el deseo de efectuar un taller de lectura. Cabe destacar que, en esa época, en Buenos Aires existía un gran movimiento cultural, en el cual proliferaban los talleres literarios y de lectura.

«Me incorporé en un taller literario y, a poco de empezar, me encontré con un cuento de Cortázar, ‘La autopista del sur’, que me dio vuelta la cabeza. Ahí me dije: ‘ ¡qué bueno sería poder escribir!’ y enseguida deseé comenzar a escribir. De hecho aún conservo unos veiticinco cuentos de esa época, sin publicar, todos ellos muy ‘cortazarianos’ en el estilo», explica.

LAS ETAPAS DE UNA ESCRITORA

Sandra Langono suele referir a su carrera literaria algunas etapas implícitas que caracterizan su obra. Cada un de esos períodos son, según puede advertirse, parte de un proceso de indagación, interiorización, formación  y profundización de autores, estilos, técnicas y temáticas de abordaje literario.

La primera etapa en la obra de Sandra podrá ser denominado «el período  cortazariano». Tal como ella misma lo admite,  en esos cuentos elaborados en esa época “se nota la enorme influencia de Julio Cortázar, que representa algo así como un padre literario».

«En esa primera etapa –añade- mi trabajo estaba centrado sobre todo en la técnica. No me importaba tanto qué decía sino cómo lo decía y, al tener una gran influencia de Cortázar había una exploración de lo fantástico».

Una segunda etapa en la obra de Sandra, que se ubica temporalmente en torno a la década de 1990, revela un interés por el relato más breve, por cuento más contundente y por un trabajo que estuvo centrado esencialmente en las voces de los personajes. Fue entonces cuando, la autora, comenzó a encontrar más importante poner el acento en aquello que iba a decir.

Los cuentos de esa etapa, precisamente, se determinan por una temática de índole social, de una apertura a la realidad social.

Luego hubo un pequeño alejamiento de Sandra de la escritura, a raíz de su trabajo profesional, hasta que, en un momento dado, apareció la novela. He aquí la tercera etapa.

El interés por la novela surgió de un pequeño texto del que surgieron pequeñas instantáneas que, cual imágenes sucesivas, comenzaron a contar la historia de dos personajes. Esa novela le demandó un trabajo arduo, en torno a los comienzos de la década de 2000.

En el año 2006, Sandra volvió a escribir, ya en un nuevo período donde el interés está puesto en el «cómo hacer para contar historias lindas».

«En esta última etapa me siento mucho más libre, tanto con respecto a los temas abordados en los relatos como en lo relativo a la técnica empleada», afirma.

Además de su excelente novela «El día menos pensado», ha publicado en la antología «Los premiados», su cuento «La 65».

Sandra es una escritora que, como en el caso de muchos otros autores, suele ser una correctora permanente de su propia obra. Cuidadosa en los detalles, analiza sus textos con exhaustiva y sagaz mirada.

«A veces –refiere- intento no leer demasiado porque me pongo a corregir nuevamente; sobre estas cuestiones Borges solía decir, en cierta oportunidad de un diálogo con Bioy, que las obras se publicaban para así dejar de corregirlas».

Además de corregir mucho, suele pedir la apreciación de otras personas, dándoles a leer tal o cual cuento un tercero.

“No lo hago solamente para que me dé la opinión técnica acerca del relato, sino también a personas que, tal vez, no tienen formación literaria, pero me interesa de ellos saber qué les sucede ante la lectura del cuento», dice.

INFLUENCIAS

Además de Cortázar, Sandra descubrió la riqueza de Borges y García Márquez y de la novelística del siglo XIX. En estos momentos reconoce la influencia de grandes maestros del relato, autores americanos de la dimensión de Raymond Carver o Steinberg, Virginia Wolf, Raymond Thornton Chandler, Henry James, Stendhal (Henri-Marie Beyle), y muchísimos otros.

Han contribuido en su formación literaria maestros de la talla del profesor Nicolás Bratosevich, Lidia Blanco y Adriana Romano, entre otros

SUS TALLERES

Sandra Langono, asimismo, coordina distintos talleres, especialmente dedicados a las dos temáticas que más le apasionan: la Literatura y la Filosofía.

En su taller de Filosofía se busca un encuentro con los grandes interrogantes que la humanidad se ha planteado a lo largo de los siglos. La vida y la muerte y el sentido de la vida; el problema del conocimiento; el problema del ser; la vida política; el problema ético; el problema de la libertad… En cada encuentro, el desafío es el de plantearse inte- rrogantes y dialogar con los diferentes autores a través de la obra que nos legaron. Aquí, la lectura y el debate son los ejes del trabajo.

En los talleres de Lectura e Interpretación dirigidos por Sandra se procura explorar distintos universos literarios.

“En cada encuentro –indica- leemos, analizamos, interpretamos y disfrutamos de ese encuentro tan particular con literatura. Al mismo tiempo incorporamos técnicas y recursos de interpretación según los diferentes métodos de análisis literario. El punto de partida puede ser un autor o un género literario o un texto en particular o la literatura de contexto determinado o un tema… Las posibilidades son múltiples como múltiples son los modos de acercarse a la literatura…”.

Por otra parte, también tiene en preparación otros talleres de lectura sumamente interesantes. Concerniente a ellos pueden mencionarse el dedicado a la Mitología Griega y otro acerca de la obra de Jorge Luis Borges.

PALABRAS FINALES

Actualmente la familia de Sandra se compone por sus tres hijos, Magdalena de veintidós años, Ulises de diecinueve y Julia de doce. Sus padres, su hermana y sus sobrinos viven en 9 de Julio.

Puede decirse que la Literatura y la Filosofía ocupan en Sandra, un lugar de referencia existencial.

“La literatura –afirma- es mi reconciliación con la vida, ese lugar maravilloso y extraordinario donde todo puede suceder y donde uno se anima a que salgan los fantasmas y las fantasías”.

Con el Tetracampeonato, Once Tigres llegó a los 15 títulos

0

[24 de septiembre de 2011] Con el campeonato 2011 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol que ganó el Club Atlético Once Tigres de Primera División “A” alcanzó su 15º título liguista tomando como referencia los títulos de cada temporada, superando la línea de Atlético 9 de Julio.

Once Tigres es el club más ganador de los últimos años. Desde 1999 hasta el presente año se consagró campeón en ocho ocasiones, la mayor parte del total de sus títulos obtenidos en Primera «A».

Once Tigres se convierte en el primer club en lograr el Tetracampeonato, (cuatro títulos consecutivos 2008, 2009, 2010 y 2011).

Además de los últimos cuatro títulos Once Tigres salió campeón en otras 11 ocasiones: 1946, 1948, 1967, 1976, 1979, 1983, 1985, 1999, 2001, 2004, 2006.

TODOS LOS CAMPEONES

A continuación  la nómina cronológica de los clubes campeones de la Liga Nuevejuliense de Fútbol:

1941 ……………………………………………. Dennehy F.C.

1942 -……………………………………………. Dennehy F.C.

1943 ……………………………………………………..French

1944 ………………………………………………. San Martín

1945 ………………………………………………..San Martín

1946 ……………………………………………….Once Tigres

1947 …………………………………………………… Patricios

1948 ……………………………………………….Once Tigres

1949…………………………………………….Agustín Alvarez

1950 ………………………………………………..San Martín

1951…………………………………………………… Patricios

1952…………………………………………………….Patricios

1953 …………………………………..Compañía Gral. Bs. As.

1954 …………………………………..Compañía Gral. Bs. As.

1955 ………………………………………………… 9 de Julio

1956 ……………………………………………. Agustín Alvarez

1957……………………………………………. Agustín Alvarez

1958…………………………………………………San Martín

1959……………………………………………….. San Martín

1960 ………………………………………………………French

1961 ……………………………………………. Agustín Alvarez

1962 …………………………………. Compañía Gral. Bs. As.

1963 …………………………………………………San Martín

1964 ………………………………………………… 9 de Julio

1965 ………………………………………………… 9 de Julio

1966 ………………………………………………. San Martín

1967 ……………………………………………….Once Tigres

1968 …………………………………………………….. French

1969 ………………………………………………….9 de Julio

1970 ……………………………………………………. French

1971 …………………………………………………….. French

1972…………………………………………………..9 de Julio

1973 ………………………………………………… 9 de Julio

1974 ………………………………………………Dennehy F.C.

1975 ……………………………………………………..French

1976 ……………………………………………….Once Tigres

1977 ……………………………………………….. San Martín

1978 …………………………………………………….Libertad

1979 ……………………………………………….Once Tigres

1980 ……………………………………………. Agustín Alvarez

1981 ……………………………………………….. Dudignac

1982…………………………………………………….. French

1983 ……………………………………………… Once Tigres

1984 ………………………………………………San Agustín

1985……………………………………………….Once Tigres

1986………………………………………………… San Martín

1987……………………………………………………9 de Julio

1988 …………………………………………………….. French

1989 ……………………………………………….San Agustín

1990 ……………………………………………….. San Martín

1991 ……………………………………………….. San Martín

1992 ………………………………………………….9 de Julio

1993 ………………………………………………… 9 de Julio

1994 …………………………………………………DESIERTO

1995 ………………………………………………….9 de Julio

1996 ……………………………………………. Agustín Alvarez

1997 …………………………………………….Agustín Alvarez

1998 ………………………………………………… 9 de Julio

1999………………………………………………. Once Tigres

2000 ………………………………………………… 9 de Julio

2001………………………………………………..Once Tigres

2002 ………………………………………………….9 de Julio

2003 ……………………………………………………..French

2004 ………………………………………………Once Tigres

2005 ……………………………………………………..French

2006……………………………………………….Once Tigres

2007……………………………………………………9 de Julio

2008 ……………………………………………… Once Tigres

2009 ……………………………………………….Once Tigres

2010………………………………………………..Once Tigres

2011 ……………………………………………… Once Tigres

Desde el inicio de la Liga, se disputaron 71 campeonatos. En uno sólo no hubo campeón. Fue en 1994 cuándo se jugó el Torneo Promocional únicamente (ganado por Atl. 9 de Julio) y se suspendieron las definiciones. El certamen anual fue declarado “desierto”.

Los campeonatos que tiene cada club:

Once Tigres……………………………………………………15

9 de Julio……………………………………………………….14

San Martín……………………………………………………..11

French………………………………………………………….10

Agustín Alvarez………………………………………………….7

Patricios………………………………………………………….3

Compañía Gral…………………………………………………..3

Dennehy F.C…………………………………………………….3

San Agustín……………………………………………………….2

Dudignac…………………………………………………………1

Libertad…………………………………………………………..1

Aclaraciones

* En 2006 se jugó campeonato único entre 9 de Julio (A y B) y Los Toldos, que ganó Once Tigres.

* Libertad se adjudicó el certamen Unión Deportiva 2007.

* Agustín Alvarez ganó el Unión Deportiva 2008.

Facundo Quiroga: nuevo servicio comunitario de internet gratuito en espacios públicos

0

[24 de septiembre de 2011] La Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos “Facundo Quiroga” Ltda. inauguró el día 22 de septiembre el  Servicio Comunitario Gratuito de Internet  Wi-Fi , en espacios públicos de esta localidad.

El acto se desarrolló en la Plazoleta Avellaneda, uno de los espacios que contará con el servicio , el otro es el Parque de la Infancia, aledaño a la Delegación Municipal,  y contó con la presencia del Intendente Municipal, miembros de su gabinete, las concejales Zulema Porta y  Liliana Rambosio, el Delegado Municipal Oscar Carretero, representantes de Cooperativas e Instituciones, docentes y alumnos de los establecimientos educacionales y vecinos.

En el marco de la celebración de la primavera, se llevó a cabo esta importante inauguración,  con el bullicio y algarabía de niños disfrutando de los juegos, organizados y dirigidos por profesores de la Dirección de Deportes de la Municipalidad.

Inició el acto la Sra. Presidente del Consejo de Administración, María Rosa Albín, quien dio la bienvenida y agradeció la presencia de Autoridades, Instituciones, vecinos y niños. A continuación miembros del Consejo de Administración entregaron a Directivos de los establecimientos educacionales las constancias de Prestación Gratuita de Internet en todas las escuelas y biblioteca de la localidad, como aporte a la educación.

La inauguración simbólica del servicio estuvo a cargo del Intendente junto a la Presidente del Consejo de administración y los empleados de la Cooperativa responsables del servicio: Pablo Lauría y Francisco Maiorini, descubriendo la cartelera informativa  de recepción y emisión Wi-Fi , en ambos espacios públicos.

El gerente, Nestor Zabaleta, se refirió a este emprendimiento solidario, destacando la importancia del mismo tanto para los habitantes de la localidad como para quienes están de paso o visitan el pueblo y  la respuesta positiva por parte del Intendente afrontando desde la Municipalidad parte de los costos de instalación. A su vez Zabaleta hizo hincapié en las distintas obras encaradas por la Cooperativa  y Vecinos, como la parquización  de los terrenos del Ferrocarril sobre la Avda. Gral. Quiroga, mejoras en el acceso a la entrada de la localidad, obras de iluminación, etc, e instó a las autoridades  a seguir acompañando al pueblo en este quehacer.

A su turno el Intendente, expresó su satisfacción y felicitó a la Cooperativa, explicando la participación  municipal en la concreción del servicio comunitario y , al igual que los oradores anteriores, felicitó a los vecinos del barrio que trabajaron para embellecer la plazoleta.

Como corolario de la celebración y expresión de júbilo y esperanza, los chicos participaron de una suelta de globos con sus mensajes y se contó con la actuación de los guitarristas Victor y Gustavo Villegas  y el cantante Hugo Pardo, que fueron muy aplaudidos por sus interpretaciones.

El clima , que no quiso asociarse a los festejos, no fue obstáculo para que Quiroga viviera una feliz jornada de Primavera.

Once Tigres recibe a Independiente de Tandil y quiere sumar otro triunfo

0

[24 de septiembre de 2011] El equipo de Once Tigres se prepara para su tercera presentación en el Torneo Argentino B como local este domingo en el Estadio Abel Del Fabro recibiendo la visita de Independiente de Tandil desde las 16 horas.

El conjunto dirigido por Omar Santorelli está con el ánimo en alza porque acaba de adjudicarse el Tetracampeonato de la LNF en la noche del jueves y porque además viene de vencer a Ferrocarril Sud de Olavarría por 3 a 0, recuperado de la derrota 3 a 2 ante Villa Mitre.

Espera a un Independiente de Tandil que tiene un solo punto producto de una igualdad como local ante Ferro en la primera fecha y luego perdió el martes como local ante Alvarado de Mar del Plata.

Once Tigres buscará otro triunfo que lo consolide en la tabla de posiciones. Con el triunfo se ubicó cuarto y quiere seguir sumando para permanecer en la categoría en la primera temporada en el Argentino B.

En el mes de septiembre Once Tigres ha tenido una exigencia muy importante entre el Campeonato Liga Nuevejuliense de Fútbol, el Torneo del Interior y un partido de la Copa Argentina.

Al definir en su favor el torneo local, el equipo de 9 de Julio espera que una vez superado el encuentro de mañana el plantel pueda estar más aliviado físicamente.

El rival Independiente de Tandil hasta el momento no viene de buenas actuaciones y está necesitado de sumar puntos, con un déficit de gol notorio en las primeras dos

presentaciones.

PROBABLES FORMACIONES

Once Tigres: Facundo Cacho; Augusto Inchaus- ti, Emanuel Zamprogna, Facundo Venditto, Lean- dro Dizeo; Ignacio Bossio o Julio San Miguel, Maximi liano Ojeda, Daniel Mu- ñoz, Daniel González; Germán Sosa o Vladimir Ascani y Daniel Monte- negro. DT: Omar Santo relli.

Independiente: Gonzalo Casas,  Cristian Eke- roth, Mariano Disipio, Martín Camio, Diego Pérez Rivero; Emilio Galavert, Mauro Rotondo, Nicolás Heredia, Nicolás Parolari;

Maximiliano Villar y Matías Parolari. DT: Rubén Conti.

El Fortín y 18 de Octubre empiezan a jugar la final

0

[24 de septiembre de 2011] Este domingo a partir de la hora 11 en cancha de El Fortín el equipo local y 18 de Octubre disputarán la primera final del Campeonato de Ascenso 2011 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. La revancha se jugará en El Provincial una semana después.

El primer certamen, campeonato largo, lo ganó 18 de Octubre aventajando a Naón, en una mejor segunda rueda para el equipo de Emilio Alonso que le permitió quedarse con ese torneo.

El Fortín logró la clasificación al reducido después de una remontada en las últimas fechas. En el Torneo Mayor el equipo fortinero finalizó invicto superando a todos sus rivales con mayoría de triunfos y un solo empate (en Naón) que le permitió quedarse con ese certamen.

Para que el equipo fortinero pudiera meterse en la final también se dio, de acuerdo al reglamento, que 18 de Octubre no alcanzara el segundo puesto.

En lo anímico, por una cuestión de confianza, llega mejor El Fortín por el rendimiento alcanzado en el Mayor. Mientras que 18 de Octubre que tiene ventaja deportiva y definirá como local, equipo que tiene que levantar anímicamente de acuerdo a sus últimas presentaciones.

La definición es un partido de 180 minutos. Se eligió el horario de las 11 hs, para evitar la superposición con el encuentro de Once Tigres contemplando cuestiones deportivas y de seguridad, para poder cumplir con la programación de los distintos torneos.

El reglamento establece que si al término del segundo encuentro se registrara igualdad de puntos y de diferencia de gol, el equipo ganador de la Primera Fase será el que ascienda a  la Categoría “A” en el año 2012 y obtendrá el pasaporte para disputar en Torneo Interligas 2011.

Entonces el equipo de 18 de Octubre se verá beneficiado en caso de registrarse dos empates o en una igualdad con un triunfo para cada uno, siempre y cuando haya paridad en diferencia de goles.