15.1 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 4265

La Asociación Protectora de Animales (APA) realiza una importante tarea

0

[1º de octubre de 2011] Esta Asociación se formó hace dos meses con el fin de ayudar a los animales abandonados, no contamos con un refugio por lo tanto nuestras propias casas son utilizadas como hogares de tránsito. Castramos y curamos a animales de la calle, abastecemos de alimento y atención veterinaria. Hoy por hoy, los gastos nos están superando.

En este tiempo se dieron en adopción 54 cachorros desparasitados y algunos vacunados, se realizaron 15 castraciones y curamos animales callejeros. Es el humilde granito que pudimos realizar gracias y únicamente a la ayuda de los socios que nos acompañan con una cuota mínima y con donaciones.

Nuestro objetivo es poder seguir con más castraciones para intentar frenar la superpoblación de animales abandonados, pero para ello necesitmaos de vuestra ayuda, dado que es el único aporte que recibimos. No contamos con profesional veterinario propio, ni medio de transporte para casos de emergencia.

Toda ayuda es muy bien recibida, quien pueda ofrecer un lugar o su hogar como tránsito, podrá estar salvando una vida.

¡Ayudanos a ayudar!- Tel. 427971 – 426445 – Cel. 15-513271  [email protected]

Ernesto «Hueso» Bonello. El autor del puré más famoso

0

[1º de octubre de 2011]

* Molinero y herrero de gran experiencia, es reconocido como uno de los mejores en el Partido de 9 de Julio.

* Futbolista de la guardia vieja del Club Atlético French, se destacó como arquero, consiguiendo notoriedad por su singular habilidad para atajar difíciles tiros al arco.

* Autor indiscutible del “Puré de French”, ha logrado preparar una verdadera delicia para los paladares más exigentes.

* Vecino solidario, ha colaborado en diferentes instituciones de su comunidad.

Quizá el puré de papas es una de las comidas o preparaciones gastronómicas más difundidas y generalizadas a la hora de pensar en un acompañamiento de otro plato, generalmente elaborado con carne o pescado. Sin embargo, aún tratándose de una guarnición tan conocida, son pocos quienes conocen las claves para hacer que un puré sea absolutamente delicioso.

Por ejemplo, el chef francés  Jöel Robuchon, co-autor de un libro dedicado exclusivamente al estudio de un centenar de recetas sobre la elaboración del puré afirmaba que,  la clave está en la proporción entre papa y manteca. Otro chef, Santi Santamaría, asegura que, como dato importante, hay que utilizar la manteca fría, en textura ablandada y trabajada previamente. Ciertamente, las variantes son muchísimas; pero, son pocos los resultados completamente exitosos.

En la comunidad de French existe un caso sobremanera interesante. Ernesto Rodolfo Bonello,  a quienes sus afectos reconocen por el apodo de “Hueso”, logró elaborar un puré incomparable, delicioso que, aunque muchos han deseado imitarlo, aún no pudieron  hacerlo.

Gracias a la excelencia gastronómica de Bonello se generó en French una especie de “el boom del puré”, que ha llevado a la organización de la Fiesta del Puré, con frecuencia anual.

Nacido en la localidad de Manuel B. Gonnet (Estación French), del Partido de 9 de Julio, el 20 de diciembre de 1947, en el hogar conformado por Manuel Ramón Bonello y María Josefa Sueldo.

En su pueblo natal cursó los estudios primarios y, en virtud de que su padre era propietario de una herrería, ubicada frente a la cancha de fútbol y que aún existe, siendo niño comenzó a incursionar en este oficio.

“Siendo chico –recuerda-, mientras cursaba la escuela primaria también iba a la herrería. Así aprendí la reparación de las maquinarias agrícolas; reparación de los carruajes y enllantado de las ruedas, que demandaba una técnica especial; soldaduras de todo tipo y, sobre todo, el oficio de molinero”.

“En la herrería había alrededor de diez personas que trabajaban, algunas de ellas iban a realizar los trabajos de reparación en el campo. Hay que destacar que, en esa época, había más cantidad de molinos respecto del que hay ahora. En la herrería también había una persona afectada a la carpintería rural”, comenta.

CONSCRIPTO

DISTINGUIDO

“Hueso” Bonello realizó su servicio de cons- cripción en la Armada Argentina, en Batallón de Construcciones Nº 1 y en la Base Aeronaval de Trelew. Su viaje de instrucción se efectuó en el Buque “Cabo San Bartolomé”, un carguero Tipo LST 542, proveniente del Astillero Boston Navy Yard, empleado en el tren de flota de Infantería de Marina desde 1959.

Bonello fue elegido el Mejor  Conscripto del año 1969 y recibió una plaqueta recordatoria. Más tarde, en un acto realizado en la Escuela de Mecánica de la Armada, le fue otorgado el Premio Pro Patria, y la medalla respectiva, galardón que también había recibido su padre siendo conscripto.

En ese momento, sus superiores destacaron el trabajo realizado por Bonello, en momentos en que se estaba construyendo la base aeronáutica nueva. En esa oportunidad, su ingenio y destreza en la herrería le permitieron un merecido reconocimiento: “En las calderas del agua caliente de un buque le faltaba el tubo de salida y, en Trelew, no conseguían quien lo fabricara. Entonces me ofrecí para realizarlo y, afortunadamente, pude moldearlo en dos me- diacañas”, rememora.

“En término de un día y medio le construí ese dispositivo, sin que exista ningún tipo de error. Como premio por haber realizado ese trabajo, mi superior me otorgó once días de licencia”, evoca

FUTBOLISTA. UN GRAN ARQUERO

“Hueso” Bonello comenzó su actividad deportiva como arquero en la quinta división del Club Atlético French, y así sucesivamente fue ascendiendo en las categorías hasta llegar a la primera división. Más tarde, jugó en el Club de 12 de Octubre, en calidad de préstamo.

De su paso por el fútbol recuerda al director técnico Hugo Aribe, quien fuera jugador de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Aribe, por entonces, tenía un escritorio de remates ferias y, como deportista, llevaba en su haber una interesante trayectoria.

Omar Fantini y Luis María Piñeyro fueron otros dos técnicos a quienes, Bonello, recuerda de manera especial.

No son pocos quienes, a pesar del paso del tiempo, se acuerdan de la destreza de Bonello a la hora de atajar. Su habilidad como arquero fue tan categórica como el hecho que, a lo largo de su carrera, jamás utilizó guantes.

EL PURE, CON SU SELLO INDISCUTIBLE

Oscar “Cachinga” Brunet, su gran amigo, originalmente preparaba el puré cada vez que, en la localidad de French, se realizaba una cena. En cierta oportunidad, Brunet solicitó la colaboración de “Hueso” Bonello para el pelado de las papas y su posterior pisado.

“Cuando se realizaba –especifica el entrevistado- la primera Fiesta del Vecino Fomentista en French, hace alrededor de dieciocho años, ‘Cachinga’ tenía previsto con unos amigos un viaje al Paraná, en consecuencia, nos solicitó a mi esposa y a mí que nos ocuparamos de la preparación del puré para ese evento. Esa noche había unas setecientas  personas y, algunos, le decían a ‘Negrita’, la esposa de ‘Cachinga’: ‘Decile a tu marido que el puré le salió exquisito, es extraordinario’; y ella les contestaba, ‘Pero él no está, está en el Paraná, es otro muchacho que preparó el puré’”.

“Rosario Spatafora se acercó a la cocina para ver quién había preparado el puré y, desde entonces, siempre le ha gustado el puré que preparo”, dice.

Durante cinco años, sin cobrar ningún tipo de retribución, cocinó el tradicional puré para el Club Atlético “El Fortín”.

“Hueso” Bonello, junto a su esposa, ha preparado el puré en grandes cenas, obteniendo en todas esas ocasiones el merecido tributo de los comensales por excelencia de este producto gastronómico. Por ejemplo, cuando visitó 9 de Julio, Mauricio Macri en calidad de presidente del Club Atlético Boca Juniors, en una fiesta realizada en el salón “Benita Arias”, cocinó el puré para más de ochocientas personas.

Al puré blanco tradicional, Ernesto y Sara han añadido otros gustos: Albaca, atún, morrones, aceitunas y huevo.

“Hueso” Bonello asegura que no “existe ningún secreto en la preparación del puré”. Tanto así que, para un programa televisivo de alcance nacional accedió a prepararlo en vivo y en directo, ofreciendo la receta a todos quienes desearan hacerlo. Sin embargo, entre quienes lo intentan,  ninguno  logra alcanzar el sabor del puré realizado por el entrevistado.

Recientemente, en la última visita realizada por Francisco de Narváez a esta ciudad, “Hueso” Bonello recibió sus felicitaciones, luego que el candidato gobernador degustara el exquisito puré.

Para Sara Elena Molinari, esposa de Ernesto, “es un orgullo poder ver cómo la gente se siente a gusto con el puré, que se viene realizando desde hace diecinueve años”

“Hemos -añade Sara- concurrido a muchos lugares y colaborado con infinidad de instituciones, con el objetivo de que la gente se sienta contenta. Nos sentimos orgullosos de poder hacerlo”.

“Hueso” Bonello, en su herrería, fabricó el pisa papa gigante, como así también otros enseres necesarios para este tipo de gastronomía.

COLABORADOR DE INSTITUCIONES

En el Club Atlético French ha desempeñado diferentes cargos en la comisión directiva,  desde vocal hasta vicepresidente, prestando su colaboración desinteresada y voluntaria en toda clase de eventos en el cual se requirió.

También, la Sociedad de Fomento de la localidad, la Cooperativa Eléctrica, la  Comisión de la Sala de Primeros Auxilios y la Comisión parroquial, lo contaron en sus filas.

En Dudignac y Morea conforman los grupos asociativos de productores del Programa de Mejoramiento de la Producción Porcina

0

[1º de octubre de 2011] En el marco del plan de Desarrollo Productivo Regional, el equipo técnico de Horacio Delgado junto a integrantes de la Fundación Trascendiendo comenzaron a conformar los grupos asociativos, en la Localidad de Dudignac y Morea, con la finalidad que los productores sean beneficiarios por el Programa de Mejoramiento y  Formalización de la Producción Porcina que tiene  alcance regional. Dicho programa fue lanzado el mes pasado por el Ministro de Asuntos Agrarios de la Pcia de Bs As, Ariel Franetovich junto a Horacio Delgado en el CPT Nº 15 del Chaja.

En una jornada  a cargo de técnicos correspondientes al área de producción de Horacio Delgado junto a integrantes de la Fundación Trascendiendo comenzó a conformarse los grupos asociativos para ingresar al programa de mejoramiento de la producción porcina, en esta oportunidad se reunieron con productores de la localidad de Morea y Dudignac.

El programa apunta a promover la producción de carne de cerdo, optimizar los márgenes de rentabilidad de la actividad porcina, ampliando la cadena de valor y mejorando las condiciones de venta; teniendo como objetivo principalmente a fortalecer a los pequeños productores porcinos o también a quienes deseen iniciarse en la actividad.

Los  grupos deben estar integrados por 10 porcicultores, impulsando el  asociativismo, buscando mejorar los costos, las condiciones de venta y promover la producción de carne de cerdo, aumentando la oferta de alimentos en el mercado interno, con una proyección exportadora.

De esta manera los productores agrupados se vinculan entre sí a través de cooperativas, sociedades, asociaciones de productores y reciben un préstamo en especies (no es dinerario, pero sí debe devolverse), que consiste en 10 cerdas abuelas, 1 padrillo, un “mixer” para la molienda del alimento y raciones para alimentar la producción por seis meses, esto conjuntamente con un asesoramiento técnico y manejo sanitario.

Con las devoluciones que vayan haciendo los productores beneficiarios, se conforma un fondo rotatorio que a la vez permitirá otorgar nuevos préstamos a otros productores interesados en el programa.

El plan de desarrollo productivo impulsado por Horacio Delgado tiene como objetivo Fortalecer el desarrollo económico regional de nuestros pueblos, el arraigo, y el progreso de los pequeños productores del partido de 9 de Julio.

Destacado apoyo de Horacio Delgado a las Escuelas Rurales de Quiroga permitiendo la concurrencia a la 2da.Feria del Libro

0

[1º de octubre de 2011] Horacio Delgado realizó importante ayuda económica a las escuelas rurales de la localidad de Facundo Quiroga, para que los alumnos de dichos establecimientos puedan concurrir a la 2 da. Feria del Libro organizada por la Jefatura Distrital a cargo de Lucrecia Salomón y las bibliotecarias nuevejulienses, evento que se desarrolló en el SUM de la Escuela Normal Superior de 9 de Julio, días pasados.

Es por eso que las escuelas Nº 25 Paraje El Jabalí, directora Zoraida Claudel, escuela Nº 41 Paraje La Corona, directora Roxana Castro y la escuela Nº 37 Paraje Las Piedras, directora SEIM Nº  15 Marisel Unaunua, recibieron esta ayuda por parte del legislador y tuvieron la oportunidad de visitar la Feria, junto a sus estudiantes, un contingente de 50 alumnos que se trasladaron en un vehículo alquilado para esta ocasión.

“Hay que educarse en igualdad de condiciones, es por eso que es muy significativo para los jóvenes sentirse pares, iguales, no importa el lugar donde se desarrolle su educación, ésta debe ser la misma que tiene cualquier alumno en cualquier lugar del país, así mismo las oportunidades, deben ser las mismas ya que la inclusión es una parte fundamental de la educación”, expresó Horacio Delgado.

Despierta interés el partido del lunes entre Once Tigres y Alvarado

0

[1º de octubre de 2011] El lunes a las 17 horas Once Tigres recibirá a Alvarado de Mar del Plata por la cuarta fecha del Torneo Argentino B. El choque del equipo de 9 de Julio con uno de los punteros, despierta mucho interés. A pesar de tratarse de un día laboral se espera buen marco de público.

El Estadio Abel Del Fabro abrirá sus puertas a las 14.30 horas y se aguarda un fuerte operativo de seguridad a modo de control. Por primera vez en el torneo, en tres presentaciones como local, se habilitará la tribuna visitante luego de la confirmación del CoProSeDe. Alvarado es un club con mucha hinchada y se espera una buena presencia de público.

ONCE TIGRES

El Director Técnico Omar Santorelli tuvo más tiempo de trabajo en la semana -al haber menos partidos en la agenda deportiva- después de largas semanas de septiembre con competencia en distintos torneos con 8 partidos en 22 días (entre Liga, Argentino B y Copa Argentina).

En el partido ante Ferro Carril Sud Emanuel Zamprogna sufrió un fuerte golpe (planchazo) en una de sus piernas. Jugó como titular ante Independiente de Tandil hasta que tuvo que dejar la cancha porque no podía más del dolor a pocos minutos del final. Fue reemplazado por Hugo Villalba.

Once Tigres tendría a su equipo titular con una formación similar a las anteriores presentaciones sin grandes cambios. El arquero Facundo Cacho, con una línea de cuatro defensores Augusto Inchausti, Hugo Villalba, Facundo Venditto, Leandro Dizeo; un doble cinco entre Maximiliano Ojeda y Daniel Muñoz, los volantes por afuera Ignacio Bossio (o Julio San Miguel) y Daniel González; y los delanteros Germán Sosa y Daniel Montenegro.

Once Tigres no sufrió ninguna expulsión en el último partido. El único expulsado en el certamen fue Leandro Dizeo en la primera fecha y cumplió cuando su equipo visitó a Ferro de Olavarría.

Once Tigres tendrá un duro examen el próximo lunes ante un equipo como Alvarado con varios futbolistas de renombre en su plantel, algunos de ellos que pasaron por clubes como San Lorenzo y Boca.

En su misión por mantenerse en la categoría, luego del Ascenso, Once Tigres tienen en mente sumar para seguir en un lugar expectante. Hasta el momento conoce los tres resultados el representativo de 9 de Julio.

Sin embargo, los marplatenses tienen la exigencia de reencontrarse con el triunfo para mantener la punta y no perder acciones con respecto a Villa Mitre y a Liniers los rivales de Bahía Blanca.

ALVARADO

Si bien el entrenador Luis Murúa todavía no confirmó el equipo, en los trabajos de los últimos días se pudo advertir la formación titular que pondrá en cancha Alvarado el lunes en 9 de Julio, cuando visite a Once Tigres desde las 17, por la cuarta fecha de la Zona 2 del Torneo Argentino B.

Celso Esquivel volverá a la titularidad en lugar de Colaneri y Juan Sosa ingresará por Martín Gallego en ataque. Además, Sebastián Fernández jugaría por Pautasso. En tanto, Diego Flamenco, recuperado de una lesión en su rodilla, podrá estar en el banco de suplentes.

Los once para el lunes serían: Ignacio Chiappa; Celso Esquivel, Facundo Gómez, Ezequiel Villalba y Junior Ischia; Gastón Erviti, Gabriel Christovao y Sebastián Fernández; Roberto Cornejo; Juan Sosa y Eric Dierckx. El plantel viajará mañana después del almuerzo a las 14 horas rumbo a 9 de Julio.

Alvarado tiene en su plantel futbolistas el lateral paraguayo Celso Esquivel (ex San Lorenzo integró el equipo de su país medalla de plata de los Juegos Olímpicos en Atenas 2004), Gabriel Christovao (hizo las inferiores en Boca,luego jugó en Chacarita y Atl. Rafaela entre otros) y Roberto Cornejo (ex San Lorenzo, Gimnasia, Cobreloa, Everton, Nueva Chicago).

Octubre Coral arriba a su 30º edición

0

[1º de octubre de 2011] Esta noche, a partir de las 21 horas, en el Salón Blanco Municipal, dará inicio la 30º edición del ciclo «Octubre Coral», que organiza el Coro Polifónico «Ciudad de 9 de Julio». En esta primera noche actuarán el Coro Polifónico, que dirige Raúl Cerdeira, el Coro «30 de Agosto», dirigido por el maestro Martín Grau y el Coro Femenino de Lincoln, bajo la batuta de Néstor Loccisano.

Octubre Coral es un evento cultural tradicional nuevejuliense, declarado de Interés Municipal, Provincial y Nacional.

El oficialismo consiguió los votos para modificar el Código Urbano: se sumó Giuliodoro y se llegó al quórum

0

[1º de octubre de 2011] En la noche del juevesllegó a su fin el tratamiento del Expediente 215/11, Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Código Urbano de la ciudad que permite que se puedan lotear terrenos en la zona del ex Matadero (Compairé y Agustín Alvarez).

Un grupo de concejales de la oposición, no acompañó al Departamento Ejecutivo porque se hizo un tratamiento muy apurado para sacar el expediente cuanto antes, en medio de las urgencias por la campaña electoral.

De hecho el proyecto tomó estado público, en la campaña de las elecciones primarias ante un anuncio del Intendente. Mientras tanto, se hizo un tratamiento muy rápido del expediente sin contar con toda la información técnica que se pidió.

Concejales de la UCR contaban desde la semana pasada con el apoyo de Moos y Gailach, y en esta ocasión lograron sumar al acompañamiento a José María Giuliodoro para lograr dar el quorum necesario y votar en forma favorable. El resto de los Concejales del FpV no asistió.

Mientras tanto, cuando el oficialismo logró el quórum, ingresaron al recinto los concejales del Pro (Vivani, Barroso y Flores) como así también Ricardo Debernardi (Bloque Ciudadano).

Los concejales que no avalaron el proyecto volvieron a explicar que no apoyaban porque faltaban elementos para aprobar el expediente. Debernardi fue acertado con sus palabras y señaló que en este tema se debatían cuestiones de Estado y para hacer un tratamiento fuera de todas las especulaciones pidió «sacarlo de la batalla electoral».

El oficialismo siguió adelante con el tratamiento y antes de votar se retiraron del recinto Debernardi, Vivani, Barroso y Flores quienes tampoco quisieron votar en contra por el mismo argumento de la falta de información, en un tema tan sensible tratado con tanto apuro.

El tratamiento en sesión ordinaria venía del 16 de septiembre, quedó inconcluso y pasó para el 22 de septiembre, el debate no pudo seguir y es así que el proyecto se aprobó el jueves 29 sin que en este tiempo se aclararan las dudas que existen.

Alfredo Gallone presentó su libro, El Ser de un Policía

0

[1º de octubre de 2011] En el Salón Blanco de la Municipalidad el ex convecino nuevejuliense Alfredo Gallone presentó el libro «El Ser de un Policía», escrito por él testimoniando experiencias de vida profesional en la Policía Federal. Fue presentado por el Director de Cultura Profesor Héctor Bonello y Marta Pieroni en nombre de AFAPDI agradeció a Gallone por destinar a AFAPDI el producto de la la venta del libro.

Alfredo Gallone afirma una y otra vez que «policía se nace, no se hace» cuando habla de «una vocación que está un poquito perdida» y es «una vocación como cualquier otra: bomberos, policías».

Gallone reconoció que «no soy un escritor, sino un policía» y sostiene que «es difícil contar partes que uno tiene guardadas como algo muy íntimo y de pronto largarlo para los nietos, los hijos y el resto de la sociedad». Sostuvo que «jamás en mi vida había agarrado un micrófono», antes de presentar el libro.

En líneas generales lo que Gallone persiguió como fin «tratar de mostrar la vida de un ser humano común y corriente, que tiene una vocación de servicio, que encara una vida. Hice lo que pude hacer y estoy feliz dónde llegué, no sólo con el libro sino con el apoyo de la gente».

En ese sentido Gallone quiere demostrarle a la gente que «detrás de un policía hay un ser humano que sufre, que siente el dolor, la angustia o la impotencia. Que la gente sepa que hay un ser humano detrás de un policía: no hay un loco o un asesino, al cual no se le puede pedir ayuda. Todo lo contrario, el Policía está para servir».

En cuanto a las repercusiones, Alfredo Gallone habla de distintos aspectos que lo marcaron en su trabajo, sin abordar temas políticos, y que a mucha gente le gustó porque encuentra coincidencias en otras historias de vida similares.

Dos escritores visitaron el Colegio Marianista San Agustín

0

[1º de octubre de 2011] En las jornadas de ayer y de hoy, visitaron el colegio marianista San Agustín dos prestigiosos escritores de literatura infantil y juvenil, Mario Méndez y Esteban Valentino, respectivamente. En esta oportunidad, los autores estuvieron en contacto con los alumnos de los distintos niveles, especialmente en aquellos cursos que han tenido un acercamiento a la obra de los mismos.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Mario Méndez, escritor y co-propietario de la Ediciones “Amauta”, manifestó su satisfacción por encontrarse en esta ciudad.

“Con la editorial –explicó- tenemos un proyecto, que le llamamos ‘El Autor en la escuela”, con el cual nuestra compañera de trabajo Valeria Vizzón, oriunda el 9 de Julio e hija de un librero y ex docente nuevejuliense, el profesor Horacio Vizzón, comenzó a trabajar en Salto, donde ella vive actualmente”.

“Con Valeria se concibió la idea de ampliar ese proyecto en esta ciudad y, por ello, hemos visitado además del Colegio Marianista San Agustín, el Colegio Jesús Sacramentado y las escuelas Nº 1, 4, 5, 24 y 52, y el Jardín De Infantes 913″, refirió Méndez.

Por otra parte, el escritor  Mario Méndez afirmó que “leer es importantísimo, porque es la puerta de entrada para la comprensión del mundo; desde la lectura uno aprende a entender la vida en general”.

“Leer es la actividad de la comprensión por excelencia. Además, y esto es significativo, leer es muy divertido; en consecuencia, quien no lee se está perdiendo algo importante”, subrayó el autor del conocido libro «El monstruo de las frambuesas».

MARIO MÉNDEZ

Nació en Mar del Plata en 1965 y está radicado en Buenos Aires desde 1985. Como maestro de grado ejerce su profesión especialmente con chicos en situación de calle, y coordina talleres literarios para diferentes Programas de la secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en bibliotecas populares, centros culturales y comedores comunitarios. Ha estudiado Realización Cinematográfica en la Escuela de Cine de Avellaneda y Edición en la Universidad de Buenos Aires.

Es autor de numerosos cuentos, tanto para niños como para adultos, aunque se han publicado mayoritariamente los primeros, entre ellos »El Partido», mención en el concurso de Amnistía Internacional Argentina. También ha escrito una novela para adultos, que permanece inédita y diez novelas juveniles, entre las que se pueden destacar »El monstruo del arroyo» (editada en Argentina, Uruguay y México), »El vuelo del dragón» (editada en Argentina y Puerto Rico) y »Cabo fantasma» (Premio Fantasía de Narrativa, 1998).

ESTEBAN VALENTINO

Este escritor nació en Castelar, provincia de Buenos Aires, en 1956. Es Profesor Universitario y Licenciado en Letras —con orientación hacia literaturas americanas y argentina— por la Universidad Nacional de Buenos Aires y periodista. Trabajó muchos años colaborando para diversos medios: La revista del consumidor y el diario Unomásuno, de México; y Somos, Para Ti, Semanario, Noticias, El Diario del Neuquén, SOS Vida, de Argentina.

Llegó a la literatura para chicos y jóvenes a través de la poesía, género en el que obtuvo numerosas distinciones. Entre ellas, el Premio Nacional de Poesía Joven en 1983 y el Premio Alfonsina Storni en 1988.

En 1995 le fue otorgado el Primer Premio Amnesty Intenational “Te cuento tus derechos” por su cuento “Pobrechico”, y en 1996 la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) consideró a su libro Caperucita Roja II entre los mejores textos del año.

Además de escribir cuentos y novelas, actualmente se dedica a la docencia, tanto a nivel secundario como universitario. Muchos de sus cuentos y poesías fueron publicados en antologías de literatura infantil y juvenil de editoriales de Argentina, Puerto Rico, Colombia y Uruguay.

Presentaron el libro “Palabra Política” de Carlos Heller

0

[1º de octubre de 2011] Ayer, a las 20.30 hs., en las instalaciones del salón de fiestas de Mateo Fútbol 5, la Comisión de Asociados de la Filial local de Banco Credicoop realizó la presentación del libro “Palabra Política”, del actual Diputado Nacional Carlos Heller y Presidente del Consejo de Administración de la entidad bancaria.

En la oportunidad, tuvo a su cargo la presentación el consejero zonal Roberto Mandrino, finalizada la misma los presentes aportaron inquietudes y opiniones y se hizo entrega de ejemplares a distintas personas y entidades de nuestra ciudad y el partido. Al finalizar los presentes compartieron un refrigerio.

El libro es una recopilación de información relacionada con reportajes periodísticos, charlas, conferencias y extractos de escritos del propio Heller relacionados con la vida política, institucional y económica de los últimos años.

En nombre de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Margarita López sostuvo que la charla fue una de las actividades institucionales programadas en el año para dar a conocer el libro de «Palabra Política» de Carlos Heller.

El Consejero Zonal Roberto Mandrino explicó que el material que se publica tiene que ver «con las posiciones públicas que ha mantenido Carlos Heller en su doble condición, en especial como Diputado Nacional por Nuevo Encuentro y en su condición de cooperativista histórico».

En el libro se publican comentarios y la visión de Heller sobre aspectos institucionales, el análisis de leyes importantes de aquellos temas de debate nacional (Ley de Medios, Ley Financiera, Matrimonio igualitario, Extranjerización de capitales o Derechos humanos).

La postura de Carlos Heller, según las palabras de Mandrino, tienen que ver con «un apoyo crítico» a la hora de analizar el estado de situación del «medio vaso lleno y el medio vaso vacío».

Heller entiende que entre las asignaturas pendientes como sanear el INDEC, resolver factores de corrupción, resolver cuestiones de inequidad social. Rescata las fortalezas en distintos aspectos para que «sobre los cimientos logrados, podemos intentar lo que viene».

«Los miembros de las comisiones de asociados, consejeros y demás, adherimos a una filosofía, a un comportamiento y determinados postulados. Heller viene a ser nuestro máximo representante en la imagen pública de esa línea de pensamiento. Esta presentación del libro pretende vincular con la comunidad, aquellos aspectos inherentes a muchos parámetros sociales, que nos interesa difundir», agregó Mandrino.