12.5 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 4246

Miguel Angel Longarini. La literatura como vocación y compromiso social…

0

[29 de octubre de 2011]

* Autodidacta, poeta, escritor, actor y comunicador social voluntario, trascurrió su infancia en la localidad de Dudignac y, en plena adolescencia, se afincó en 9 de Julio.

* Siendo muy joven comenzó a tener un contacto inmediato con la escritura y la poesía, oportunidad en que comenzó a publicar sus primeras obras en los diarios locales.

* Su libro -de edición artesanal- sobre poesía y prosa, “Mi compromiso con ustedes”, fue publicado en el año 2007.

* Es un permanente colaborador en diferentes medios de prensa, escritos y orales, entre los que pueden mencionarse Radio Nacional, Continental y Radio Habana de Cuba.

* De un auténtico compromiso social ante las cuestiones que afectan al ser humano, es un autor que rescata la palabra como elemento definitorio de lo humano.

“El ser humano debe expresarse en toda su dimensión, en cualquier orden de la vida”. Esta afirmación de Miguel Angel Longarini Cingolani, un poeta, escritor y comunicador, es paradigmática. En ella, puede decirse, se sintetiza mucho de la vocación de este nuevejuliense autodidacta que, desde hace varios años, viene realizando un aporte significativo a la cultura de esta comunidad.

Nacido en 9 de Julio el 20 de diciembre de 1954 fueron sus padres agricultores y chascarrillos de Santos Unzué. Sus primeros estudios los cursó en la escuela de esa localidad y, más tarde, en Dudignac.

Cabe señalar que Miguel aprendió las primeras letras de la mano de su madre, leyendo dos publicaciones que, por entonces, llegaban a muchas chacras bonaerenses, los periódicos “La Tierra” y “Agro Nuestro”.

Su primer acercamiento a la literatura y a la lectura de obras selectas, tuvo lugar en la Biblioteca Popular de Dudignac.

“En Dudignac –recuerda Miguel, en diálogo con EL 9 DE JULIO- había una biblioteca, y ese es el lugar que teníamos los pibes para reunirnos, como un  espacio de encuentro. Allí Lola Pico, la bibliotecaria, era quien, de alguna manera nos iba orientando en las lecturas. Ella también nos marcaba los momentos de silencio, que deberían estar destinados para la lectura”

EL TEATRO. EXPRESION Y FORMACION

Siendo adolescente, Miguel Longarini, se radicó en 9 de Julio, vinculándose enseguida con el teatro vocacional. En efecto, se incorporó al grupo de teatro «La Taba”, que coordinaba Beatriz de Guillermón.

Allí realizó un seminario de teatro con el profesor Daniel Darré, que por entonces enviaba la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. En esa ocasión, luego del año de trabajo fue puesta en escena la obra teatral «antífona Vélez”, de Leopoldo Marechal, en el Salón Blanco Municipal.

A partir de ahí pasó a integrar el Teatro Independiente Nuevejuliense (TIN), donde pudo formarse como trabajador del teatro durante muchos años, trabajando la construcción y reparación de la sala, cobrando las entradas, realizando la publicidad, preparando las escenografías, sonido y luces. Además, no dejó de lado la actuación y tampoco la labor institucional, pues llegó a ocupar el cargo de presidente de la institución durante un período, en 1999.

Precisamente, siendo Miguel Longarini presidente del TIN, fue convocado el reconocido director teatral Eduardo De Laudano, de la ciudad de Mercedes, para dictar un seminario de varios meses. Este interesante curso formativo concluyó con la puesta en escena de una obra de teatro para niños, “Pluf, el fantasmita”.

El teatro le ha significado en su vida una instancia muy importante para su formación.

LA LITERATURA. POETA Y ESCRITOR

Miguel Longarini comenzó a escribir siendo muy niño. En su hogar solía encontrar las horas necesarias para sentarse frente a un cuaderno y deslizar la pluma con el juvenil brío.

Hacia 1979, Miguel conoció al poeta Armando Tejada Gómez quien, por ser esposo de la profesora y escritora Dora Giannoni, comenzó a frecuentar 9 de Julio. Eran tiempos en que, la dictadura militar, había proscripto la labor intelectual de Tejada Gómez.

Sin duda, Miguel recordará como un hecho muy importante en su vida el haber conocido a este poeta.

En 1986 se radicó con su familia en la ciudad de Mar del Plata hasta 1998, en que regresó a 9 de Julio. Durante ese lapso de tiempo continuó escribiendo poesía y relatos, aunque sin publicar ni participar en certámenes literarios.

En 2003 obtuvo el premio de Poesía otorgado por la Asociación «Manuel del Cabral», de la República Dominicana, recibiendo el premio en la sede de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires de manos de la hija del poeta. Ese año, el trovador Pablo Fernández musicalizó un poema de Miguel Longarini,  titulado «Armando Tejada, vino y palabra». Esta obra fue estrenada en homenaje pintado a Armando Tejada Gómez en la ciudad de 9 de Julio, en presencia de la escritora Dora Giannoni y de Paula Tejada, hija del poeta.

En 2004 escribió la letra “Zamba para mi pueblo», que fue musicalizada y grabada por Rubén Alarcia, con la voz de “Cacho” Torres.

Al año siguiente, viajó a España y participó de un Encuentro de Poetas en Teruel.

En 2006 le cupo participar en la presentación del libro “Camino a la raíz”, una antología poética de la nuevejuliense Dora Giannoni. Miguel también fue partícipe, junto a Dora, Rafael Amor y los hermanos Javier y Osvaldo Valenzuela, de la presentación de otro texto: un ensayo autobiográfico de Armando Tejada Gómez, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En ese mismo año comenzó a tener una colaboración con sus poemas y temas sociales en el programa «El Club de la Pluma» que se emite por Radio Nacional Córdoba.

En 2007 fue seleccionado para integrar la antología poética «Poesía Encontrada» de la Editorial Dunkin. Su poema, “Es hora de marchar» fue premiado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En ocasión de la publicación del segundo tomo de la obra “Profeta del viento”, de Dora Giannoni, fue incluido su poema “¿Qué hacemos Armando?, en homenaje a Tejada Gómez. A propósito de ello, por esos días, Miguel acompañó a la escritora Dora Giannoni a las provincias de Córdoba y San Luis para la representación de los libros de ella. En esos momentos conoció a los Poetas de la Plaza de Mayo, con quienes mantuvo algunos encuentros. También se vinculó con el periodista Hugo Alcaraz, creador del programa «todas las voces, todas», que se emite por Radio Nacional, donde comenzó a colaborar con poemas y textos.

En 2008, luego de una complicación de salud, tomó contacto con el locutor y actor José Palomino Cortés, con quien comenzó una relación de fraternidad, convirtiéndose en colaborador de su programa «Nuestro Continente». Esta audición ha cumplido treinta y un años y se emite por Radio Nacional Folclórica los días sábados de 16 a 18 horas.

De su vinculación con el artista plástico y poeta madrileño Poni Micharvegas surgió una interesante propuesta. Este artista ilustró algunos poemas de Miguel Longarini referidos al conflicto Palestina-Israel, los cuales luego fueron publicados en postales del mundo.

Los dos últimos años, 2010 y 2011, vienen siendo intensos en la actividad literaria y artística de Miguel Longarini. Primero, fue invitado junto a Gloriana Tejada y Dora Giannoni para participar, en la ciudad de Azul, de un homenaje al poeta armando Tejada Gómez, organizado por el programa de radio “Días de radio”, conducido por Virginia Navarro.

En 2010 recibió otro interesante premio, una Mención de Honor por su poema «Cenizas» en el Concurso «Junín País», organizado por Ediciones «Las Lagunas».

En 2011, escribió el capítulo VIII, “Martín Fierro en CCV (Cirugía Cardiovascular)», del libro “ De camino al corazón. El imaginario de un cirujano», del doctor Daniel Bracco, que fuera coordinado por la escritora Adriana Romano. Este libro fue presentado en la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina en julio del corriente año.

Por otra parte, en el transcurso de este año, el músico Raúl Lozano musicalizó varias obras poéticas de Miguel Longarini, con el acompañamiento de Javier Lozano en piano. En esa oportunidad fueron grabados seis temas en un demo. Del mismo modo, otros músicos de Azul y de la Ciudad de Buenos Aires le han puesto música a diez letras de su autoría.

SU OBRA EN LOS MEDIOS DE PRENSA

Desde hace tiempo algunos de sus textos, artículos y poemas son leídos en distintos medios radiales del país, tales como, Continental, Radio las Madres, Radio Nacional, Radio Utopías, Radio Cooperativa, FM Arco Iris (en el programa “ De las brasas a un costado”) y muchas otras. De la misma manera, obras suyas son publicadas en «El Portal del 9»; «Haciendo Camino», revista digital de Tanti, provincia de Córdoba; «la ventana», de la localidad de Facundo Quiroga; «El Portal Colonense»; «Argenpress Cultural”, de Isla Negra, Cerdeña, Italia; «La Quinta Pata”, de Mendoza y «Gacetillas Argentinas», edición digital.

Desde hace más de siete años el columnista y colaborador del programa «el club de la pluma», proyecto cultural y de comunicación que dirige Norberto Ganci y la profesora Gabriela Fernández, en la ciudad de Carlos paz, provincia de Córdoba.

INTERNET COMO CAMPO DE EXPRESIÓN: SUS BLOGS

Miguel Longarini, desde hace varios años, comprendió que Internet es un campo propicio para la difusión de su pensamiento y de su obra. Por ello, en 2006 creó su blog, http://apurocorazon.blog.com.es/; y, pocos años después, en 2009, editó otro, http://degeneradostiempos.blogspot.com/, donde publica acerca de temas locales y nacionales, como así también poesía social y militante.

Para ambos casos la recepción del público ha sido excelente, siendo visitados frecuentemente por cibernautas del país y del exterior. Asimismo, son muchos quienes tambén leen los textos de Miguel en la red social Facebook.

OTRAS PARTICIPACIONES

En el año 2000, creó junto a un grupo de vecinos la red de Trueque “Bello Horizonte”, que se expandió por el partido y en la región. En esa tarea cumplió la función de impulsor de redes de trueque solidario y economías sociales.

Si bien en 2001, Miguel comenzó a publicar sobre temas ambientales en los medios de prensa locales, recién ocho años después pudo encontrar un grupo afín a sus intereses, de protección de la ecología. Por ello, se incorporó al grupo ambientalista “Solidaridad Ciudadana».

ASI ESCRIBE

Ciertamente, resulta difícil elegir uno de los poemas o de los textos en prosa de Miguel Longarini, que puedan englobar acabadamente su estilo poético. Su trabajo es tan amplio y rico que, sin dudas, es difícil hallar una pieza que lo abarque todo.

El 2009, Miguel,  recibió el premio en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, otorgado por la Editorial Dunken, por su poema “Con los pies en la tierra”, que pasó a integrar la antología “ Extraña pertenencia».

A continuación, publicamos el texto de este poema:

Abajo y por debajo está la tierra.

Piso sabiéndote madre, pachamama

Raíz en el tiempo.

No concibo la vida

sin saber lo que piso

sin saber dónde piso;

De no saberlo sería un producto,

un simple soldado del imperio,

listo para matar, listo para destruir

sin la más mínima conciencia

de mis pies y mis hermanos.

Caminante soy y caminante voy

dando gracias a la vida

hacia el fin de los días.

No apresuro la marcha,

demasiado apuro existe

sin más horizonte que el abismo.

Voy hacia la espera

hacia tu corazón de nobles manos,

de urgente semilla.

Camino poblado de sueños fundantes

reverdeciendo la distancia.

Igual que siempre, desde siempre…

Con los pies en mi tierra.

SU FAMILIA

Casado desde hace treinta y siete años con Mirta Galiano, ambos son padres de tres hijos: Mauro y Facundo, ambos radicados desde 2002 en Valencia, España, y Victoria, quien actualmente reside en la ciudad de La Plata.

PALABRAS FINALES

El notable médico, escritor y filósofo Pedro Laín Entralgo, quien fuera director de la Real Academia Española, afirmaba que  “ conocer una persona es saber con la máxima aproximación quien es como persona, como autor de su vida, en función de lo que quiso ser y de lo que hizo para hacer eso que quiso ser”.

Para Laín Entralgo, “conocer una persona, en definitiva, significa saber cuál es su verdadera vocación o la más central, si tiene o tuvo varias, y el modo o los modos como efectivamente ha llegado a realizar”.

En Miguel Longarini su vocación se manifiesta por doquier a través de su obra. El poeta y escritor, interactúan en su persona de manera plena con el librepensador, que centra su mirada en las más profundas cuestiones que configuran a la sociedad de hoy en su conjunto.

Es, Miguel Longarini, un autor que rescata la palabra como elemento definitorio de lo humano. Al mismo tiempo, es un pensador  que, desde su mensaje claro y sin eufemismos, parece hacer suyas -para sí y para los demás- las palabras del poeta y ensayista inglés John Milton: “Pido, por encima de cualquier otra libertad, la de poder conocer, hablar y debatir sin impedimentos y según mi conciencia”.

Recordaron, en 9 de Julio, la figura de Néstor Kirchner

0

[29 de octubre de 2011] En la tarde del jueves, con motivo de haberse cumplido el primer aniversario del fallecimiento del ex presidente y fundador del Frente para la Victoria, Néstor Kirchner, tuvo lugar una acto de homenaje y recordación en la sede de la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”. En la oportunidad, ante un número importante de asistentes, muchos de ellos provenientes de localidades del interior del Partido de 9 de Julio, fue proyectado un audiovisual acerca de la trayectoria de Kirchner.

Seguidamente, el doctor Alberto Capriroli, secretario general de la Unidad Básica, luego de agradecer la presencia de afiliados y militantes, se refirió a la persona del mandatario fallecido.

“Quiero –expresó- recordar a Néstor con la alegría que, de hacer política, él nos contagió. De Néstor tenemos que rescatar al hombre común, al militante que, desde los lugares que ocupó, siempre transmitió su fe, su alegría y su esperanza, dando el espacio revalorizando los jóvenes”.

Para Capriroli, Néstor Kirchner “fue un hombre que supo plantarse ante las pretensiones de los intereses extranjeros, ante los poderes económicos, poniendo la economía al servicio de la política, a diferencia de lo que venía sucediendo durante tanto tiempo, cuando la política estaba al servicio de los grandes poderes económicos”.

El doctor Capriroli subrayó la importancia del trabajo de Néstor Kirchner en favor de los derechos humanos.

Por otro parte, al referirse a los resultados de los últimos comicios, el doctor Capriroli destacó el apoyo de más de 12.000 votantes y consideró que la gestión realizada por el Diputado Horacio Delgado, afirmando que “aún cuando podría haber sido reelecto como diputado, eligió seguir comprometido con su gente, con su 9 de Julio, poniendo todo de sí para que 9 de Julio crezca y dé un salto de calidad”.

“Nosotros seguimos convencidos de que nuestra propuesta era la mejor para 9 de Julio y así lo entendieron más de doce mil nuevejulienses”, manifestó.

A su turno, el doctor Horacio Delgado, vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y presidente del Partido Justicia- lista en 9 de Julio, trazó una reseña acerca de las medidas económicas y sociales fomentadas por Néstor Kirchner que impulsaron al país en su desarrollo.

El doctor Delgado comentó que Kirchner “nunca dio un paso atrás, porque estaba convencido del camino que necesitaban los argentinos”. Asimismo, consideró que, en la actualidad, existe  “un proyecto nacional que, realmente, está impulsando a la Argentina de una manera que no tiene precedentes”.

El legislador entendió que “después de Perón es la primera vez que se toman verdaderas medidas peronistas; porque Néstor  devolvió el sentido a la política; porque justamente son los representantes del pueblo quienes deben tomar las medidas políticas”.

“Únicamente –añadió el doctor Delgado- un proyecto nacional se logra desde arriba hacia abajo. Hoy tenemos un proyecto nacional y debemos defenderlo a rajatabla; por eso debemos sentirnos satisfechos porque el país está en marcha, la Argentina crece y tenemos cuatro años más con el gobierno de Cristina”.

A la hora de hablar sobre las últimas elecciones, Horacio Delgado afirmó que “son muchos los nuevejulienses que creyeron en nuestra propuesta, en el desarrollo productivo de 9 de Julio, en la necesidad de las viviendas que podíamos construir con consonancia con la Nación y la Provincia, quienes creyeron en nuestras propuestas en materia de salud y de educación”.

En la última parte de su alocución, Delgado agradeció el trabajo de los militantes que colaboraron en las elecciones del domingo último.

130º Aniversario de la Escuela Nº 3 Juan Bautista Alberdi

0

[29 de octubre de 2011] Esta publicación pretende ser un medio para que todos aquellos que están o han estado vinculados a ella, puedan expresar lo que este colegio ha significado en sus vidas. Creo que podemos estar de acuerdo en que este lugar es algo más que un centro de enseñanza. Todos los que de una forma u otra hemos tenido una relación más o menos larga con LA ESCUELA, nos hemos sentido influidos de alguna manera en nuestros sentimientos.

Este «cole» no te deja indiferente. Pero un colegio no es nada sin sus personas. Familias enteras que en más de una generación se han educado aquí; profesores y profesoras que han ejercido su magisterio entre estas paredes, alumnos y  alumnas que año tras año han compartido sus alegrías y sus frustraciones, que se han sentido ilusionados por un proyecto común, que, en definitiva, han tenido su andadura unida al destino de este colegio. Todas estas personas han ido dejando un sedimento que ha impregnado las paredes de sus edificios.

Los maestros y maestras que lean estas líneas sabrán de qué estamos hablando. Es cierto que todos, en algún momento del ejercicio de nuestra maravillosa profesión, hemos sentido ira y frustración, cansancio y rabia a duras penas contenida; pero lo que más perdura en nuestro recuerdo es la satisfacción del trabajo bien hecho al ver el progreso de un alumno con dificultades o la sonrisa cómplice de un niño al que damos las gracias por que nos regala un dibujo. Son muchos sinsabores, es cierto, pero también muchos buenos momentos de los que las paredes han sido silenciosos testigos. Creemos entender a las gentes del teatro cuando hablan de la empatía con el auditorio. La labor del maestro es como la representación de un papel frente a un público de caras expectantes.

La tripulación del barco esta formada por diferentes colectivos que van desde padres, profesores y alumnos, auxiliares, es fácil de entender la dificultad que puede representar la armonización de tan dispares tareas e intereses viajando juntos en este buque. Pero, como antes dijimos, lo importante de este colegio son las personas; y, llegado el momento, cada uno de nosotros cumple su papel. Un papel que puede parecer más o menos brillante o gris, pero fundamental en su cometido; y esto hace que este engranaje funcione y haga marchar viento en popa toda esta maquinaria. Por ello, digamos todos FELIZ ANIVERSARIO ESCUELA Nº 3.

La Escuela cuenta hoy con una matricula de 452 alumnos en 18 secciones y dos turnos, sus docentes son 57,  y los auxiliares 6.

A partir de este año se cuenta con Estímulo del Área de Artística en ambos Ciclos. Primero y Segundo Año: Teatro; Tercero y Cuarto años: Plástica y Quinto y Sexto años: Música. Además de la oferta Curricular Prescripta, Áreas de Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés y Educación Física.

Las consecuencias de la tormenta de ayer

0

[29 de octubre de 2011] Los cambios climáticos fueron notorios en la jornada de ayer en 9 de Julio una jornada con muy baja presión de 747. Se presumía la llegada de una tormenta, que afectó a ciudades y localidades de la zona.

De a poco, el cielo empezó a quedar muy oscuro y hacía presagiar la posibilidad de un fenómeno metereológico importante. Si bien generó inconvenientes, no fue tan grave como en otras ocasiones.

Generó preocupación la caída de granizo ayer. Fue sólo un minuto, pero para quienes estaban en la calle dio la sensación de algo más prolongado: entre las 18.50 y las 18.51 horas, en un primer momento sin lluvia y luego con el agua.

Luego siguió lloviendo por algunos minutos. Los registros oficiales del Servicio Meteorológico Nacional Estación de 9 de Julio indicaron que la caída de agua fue de sólo 5 milímetros.

Otro dato considerable fue la presencia de fuertes descargas eléctricas, dañando artefactos de uso domiciliario: televisores, equipos de música, computadoras, entre otros.

PRONOSTICO

El pronóstico para mañana anticipa buen tiempo para 9 de Julio y alrededores, con cielo despejado todo el día.

9 de Julio, en la ruta del Ciclo Completo

0

[29 de octubre de 2011] La red de capacitaciones ganaderas del INTA continúa el jueves 3 de noviembre en la Estancia Vista Alegre, cercana a la ciudad cabecera de 9 de Julio. El eje central de esta Gira Ganadera 2011 es el Ciclo Completo Eficiente, modelo para aprovechar todo el potencial ganadero de nuestra región, favoreciendo algunos de sus aspectos claves.

Esta parada de la gira incluirá la presentación del campo, la de los puntos más importantes de un Ciclo Completo Eficiente desde la óptica del INTA, y una dinámica de trabajo en grupo entre todos los participantes.

El encuentro comenzará a las 13.30 horas y se propone generar un espacio de intercambio entre productores, operarios, representantes de empresas, profesionales y técnicos del INTA. Nutrirse de las experiencias de los productores vecinos y de otras zonas, conversar sobre los problemas comunes, hallar nuevas alternativas, conectarse con especialistas, son algunas de las posibilidades que ofrecerá a sus participantes la Gira Ganadera en 9 de Julio.

Programa

de actividades:

13.30 – Inscripción

14.00 – Ciclo Completo Eficiente

14.30 – Presentación del campo (Med. Vet. Fernando Gil, propietario del establecimiento)

Recorrida a campo:

15.00 – Parada 1: Base Forrajera

15.30 – Parada 2: Destete

16.00 – Parada 3: Recría con suplementación.

16.45 – Parada 4: Terminación

17.30 – Taller de intercambio

18.15 – Plenario – Cierre da la jornada.

Lugar: Estancia Vista Alegre. km 249.700 Ruta Nac 5 (9 de Julio, Bs. As.) (Habrá carteles de INTA)

Fecha y hora: jueves 3 de noviembre, 13.30 hs.

Contacto

INTA 9 de Julio:

tel: 02317 – 431840 / [email protected] [email protected]

INTA Bragado:

tel: 02342 – 430885 / [email protected]

Entrega de premio, en SADOP Delegación 9 de Julio

0

[29 de octubre de 2011] El Sindicato Argentino de Docentes Privados, a través de la Delegación 9 de Julio, procedió a la entrega de un premio de un televisor, uno de los sorteados entre 1300 afiliados en condiciones de participar. María Marta Benito, residente y trabajadora del Colegio Jesús Sacramentado (Jardín de Infantes) fue la beneficiada.

En primer término, el Secretario de SADOP 9 de Julio Darío Benítez explicó a los medios de prensa que «hemos estado trabajando dentro de SADOP, la obra social y del CMD (Centro Mutual Docente)».

«En agradecimiento a los afiliados que han ido aumentando a lo largo del año, en toda la Provincia se sortearon quince televisores LSD de 26 pulgadas» agregó Benítez.

En la Provincia se sortearon quince televisores y «tuvimos la suerte que uno de ellos recaiga en los afiliados de 9 de Julio».

Mónica Bestard por su parte explicó que el Centro Mutual es una Asociación sin fines de lucro, formada por docentes de todas las ramas de la Provincia de Buenos Aires y que funciona desde 1999″.

El CMD fue creado «con la finalidad de satisfacer las necesidades de los afiliados tanto en el campo de la salud como en el esparcimiento, basado en principios de solidaridad social y ayuda mutua», comentó Bestard.

En el caso de 9 de Julio tenemos 28 convenios realizados con los comercios y además se realizaron distintas prestaciones a los afiliados en ortopedia y demás.

«Estamos dispuestos a asesorar al que quiera acercarse para conocer de qué se trata y responder a las inquietudes. No sólo se pueden afiliar docentes, sino cualquiera como socio adherente», agregó Bestard invitando a la gente que evacúe sus dudas en la sede SADOP de calle Libertad 1245.

Los afiliados a SADOP abonan una cuota de 18 pesos, mientras que los adherentes abonan 23 pesos. A fin de año se realizarían ajustes en las cuotas.

Fue inaugurado hace tres meses y no funciona: no hay novedades, por el nuevo Matadero

0

[29 de octubre de 2011] Hoy se cumplen tres meses de la inauguración llevada adelante por el Gobierno Municipal del nuevo Matadero ubicado en Ruta Nº 5 kilómetro 260, en un predio privado, y sigue sin funcionar.

No se conocen novedades y se esperan respuestas teniendo en cuenta la importancia del servicio y la fuente laboral de más de 40 familias,  los trabajadores tuvieron que reubicarse en otros empleos al menos hasta la reapertura.

En relación a su funcionamiento y de acuerdo a versiones estaría faltando la matrícula para poder realizar la actividad como corresponde.

El establecimiento fue inaugurado el 28 de julio – en el marco de la campaña electoral de las elecciones primarias- con una inversión de un millón quinientos mil pesos.

Se trata de recursos «cien por cien municipales», según se informó en su momento, en una obra ubicada en un predio privado.

Once Tigres visita a Villa Mitre

0

[29 de octubre de 2011] Sigue su marcha Once Tigres en este competitivo Torneo Argentino B del Consejo Federal. El equipo de 9 de Julio está cumpliendo una buena campaña, marchando en el cuarto lugar, a siete unidades del líder Alvarado de Mar del Plata, a cuatro de Ferro de Olavarría y a dos de Villa Mitre de Bahía Blanca el rival de mañana.

Se inicia este fin de semana la segunda rueda. Once Tigres le devuelve su visita a Villa Mitre el equipo bahiense que le ganó en el debut por 3 a 2 con los tres tantos de Rodrigo Sánchez uno de los goleadores de la Zona 2.

El encuentro por la octava fecha de la Zona 2 del Argentino B se jugará desde las 16 horas en el Estadio El Fortín de Maipú y Necochea, con el arbitraje del marplatense Pablo Paz.

ONCE TIGRES

En Once Tigres, el DT Omar Santorelli volvería a poner en cancha el mismo equipo que rescató un valioso empate el viernes 21 de octubre, como visitante ante Liniers en Bahía Blanca por 0 a 0.

De este modo, el equipo de 9 de Julio formaría con Facundo Cacho; Leandro Di Zeo, Agustín Celín, Emanuel Zamprogna, Augusto Inchausti; Ignacio Bossio, Daniel Muñoz, Facundo Venditto, Diego San Miguel; Juan Ascani y Daniel Montenegro.

Se está recuperando favorablemente de su lesión el volante creativo Daniel Montenegro quien había sufrido un desgarro en la cuarta fecha ante Alvarado y estuvo tres partidos sin jugar. El DT evaluaba la posibilidad de incluirlo en el equipo y si esto ocurre podría dejarle el lugar Julio San Miguel.

VILLA MITRE

Villa Mitre le ganó en la última fecha a Independiente de Tandil 2 a 1 y en caso de no presentar ningún problema físico, Mardones repetiría la alineación del encuentro anterior del Argentino B.

El entrenador esperará la evolución de Germán Durand, Héctor Alejandro González, Rodrigo Sán- chez y Nicolás Goroso, quienes jugaron esta semana por el Torneo de la Liga del Sur.

El rival de Once Tigres, Villa Mitre jugaría con: Diego Fernández; Javier Menéndez, Diego Trotta, Nicolás Díaz Bender, Nicolás Manchado; Franco Barragán, Germán Du- rand, Maximiliano Can- toni, Nicolás Goroso; Brian Scalco y Rodrigo Sánchez.

EL RESTO DE LOS PARTIDOS

El domingo a partir de las 11 el líder Alvarado de Mar del Plata visitará a Grupo Universitario de Tandil, en el estadio General San Martín, con el arbitraje del olavarriense Marcelo Cendra. Debutará como DT de Grupo, Marcelo Phillipp.

El cotejo, entre Bella Vista y Liniers de Bahía Blanca, comenzará a las 16 en el estadio Doctor Alejandro Pérez y será controlado por Lautaro Andreis, quien estará secundado por Facundo Perretti y Guillermo Aguilera, todos de la Liga del Sur.

El lunes a las 21.15 hs, Ferro de Olavarría recibirá a Independiente de Tandil en el inicio de la segunda rueda, en la Zona 2.

Definen quién jugará en Primera A en 2012

0

[29 de octubre de 2011] Este fin de semana se jugará un solo partido oficial en la ciudad de 9 de Julio y es el de la Promoción de Primera «A». Además, se define el cuadrangular Copa Amistad. Todos los encuentros están previstos para el domingo.

PROMOCION

El partido revancha por la Promoción entre Libertad y 18 de Octubre de El Provincial se jugará mañana desde las 16 horas en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres.

En el partido de ida Libertad ganó 2 a 0 como visitante en El Provincial el sábado 22 y está a un paso de mantener la categoría.

Para ascender, 18 de Octubre tiene que ganar por tres tantos de diferencia. Si bien es cierto que en el fútbol nada es imposible, es difícil que se revierta esta historia, teniendo en cuenta que si el equipo de la «B» gana por dos goles, deberá hacer uno más por la ventaja deportiva.

El equipo liberteño se salvó de la categoría, pero no pudo evitar la Promoción y ha mejorado en los últimos compromisos. El conjunto de El Provincial ganó el Promocional de Ascenso, luego tuvo un bajón en el Mayor y perdió la final del año ante El Fortín, equipo que terminó ascendiendo.

COPA AMISTAD

Este domingo se viene la definición de la Copa Amistad (amistosos con vistas al Interligas). Por el tercer y cuarto puesto se enfrentarán Quiroga y Dudignac desde las 16 hs y la final desde las 18 hs entre French y Agustín Alvarez (1º y 2º puesto).

SUB 17

El Seleccionado Sub 17 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol visitaba esta tarde (17 hs) a su similar de Saladillo en el partido de ida por la tercera ronda del Torneo de la Federación del Este de la Provincia de Buenos Aires. La revancha se jugará una semana después en 9 de Julio

Mañana, domingo, hay competencias en el Autódromo

0

[29 de octubre de 2011] Este fin de semana se presenta el TC Regional en el Autódromo de 9 de Julio, tras la postergación de la fecha suspendida del 8 y 9 de octubre. El TC Regional se presenta, con sus Clases A, GTA, GTB y GTS, en la 6ª fecha de la temporada 2011, la primera que se corre fuera del autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.

La actividad en pista estaba prevista comenzar hoy con entrenamientos libre desde la mañana, continuando por la tarde con las pruebas oficiales.

Para mañana domingo se desarrollarán las clasificaciones, con ordenamiento de partida a las series, que se disputarán desde el mediodía. Por la tarde tendrán lugar las cuatro finales.

La Clase A y GTS utilizarán el circuito nº2, mientras que las clases GTA y GTB disputarán su actividad en el trazado número 1.

Cronograma TC Regional

Domingo 9

Clasificación

9.30 a 9.45 Hs ……………………………………….Clase A

9.50 a 10.05 Hs…………………………………………. GTS

10.10 a 10.25 Hs ………………………………………..GTB

10.30 a 10.45 Hs ………………………………………….GTA

Series

11 a 11.20 Hs …………………………….Clase A a 5 Vtas

11.30 a 11.50 Hs …………………………….GTS a 5 Vtas

12 a 12.20 Hs …………………………………GTB a 5 Vtas

12.30 a 12.50 Hs …………………………….GTA a 5 Vtas

Finales

13.20 Hs ………………………….Clase A a 12 Vtas o 35’

14 Hs …………………………………..GTS a 12 Vtas o 35’

14.40 Hs ……………………………….GTB a 12 Vtas o 35’

15.30 Hs ………………………………..GTA a 12 Vtas o 35’