8.9 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 3850

Hubo un principio de incendio en el ex-San Cayetano

0

Dos dotaciones de Bomberos trabajaron en la esquina de Libertad casi Salta en el edificio del ex-supermercado San Caye- tano. Por uno de los laterales a la altura de una de las ventanas sobre Libertad comenzó el fuego que destruyó estanterías y parte del mobiliario en desuso de su interior.

La rápida llegada de Bomberos evitó la propagación del interior del edifico. Se desconocen las causas del siniestro.
Se hizo presente en el lugar el Coordinador de Defensa Civil Luis Belloni, efectivos policiales para controlar el tránsito en el lugar.

Nueva reunión de la Mesa del Agua

0

El Presidente del Organismo de Control del Agua de la Provincia (OCABA), asistió a la reunión de la “Mesa del Agua”, que se realizo en el salón de los Intenden- tes del Ministerio de Infraestructura.

La reunión fue coordina- da por el Subsecretario de Servicios Públicos, Walter Saracco, y partici paron además el Vicepre sidente de ABSA, Lean- dro Spoturno, el Presi- dente de la Autoridad del Agua, Ing. Daniel Corola y técnicos de la Dirección Provincial de Agua y cloacas.
Se evaluaron los avan- ces en el plan de inver- siones que lleva adelante el Ministerio de Infraes- tructura y ABSA para mejorar la calidad del agua potable, consi- derando especialmente la situación del servicio en las ciudades de 9 de Julio, Chivilcoy y Bahía Blanca.
Se analizaron diversas estrategias a los efectos de evitar problemas puntuales relacionados al suministro de ese recurso, para evitar la baja de presión duran- te el periodo de verano que se aproxima que suelen generarse ante los cortes de electricidad que se solucionaran a través de la incorpo- ración de 20 equipos generadores eléctricos.
En ese marco, el Dr. Delgado agrego: «todos nuestros esfuerzos tie- nen que estar volcados a la provisión de agua potable y a la concien- tización de la necesidad del uso racional del agua, porque es un recurso escaso y valio- so».
También, Se acordó proseguir con las reunio- nes mensuales para fortalecer el trabajo y solucionar los problemas que causan la sequía y la temporada esti- val próxima a iniciarse.

Diego Genini presentó su última novela

0

El escritor y periodista nuevejuliense Diego Genini presentó, en la tarde de ayer, su última novela, «El Club de los Desvirga- dos».
El acto, que se desarrolló en el Salón Blanco de la Municipalidad, comenzó con la realización de un atractivo monólogo, titulado «Ja, ja, ja», que estuvo a cargo de Luna Caro y Victoria Giacometto. La presentación de ambas fue destacable, pues que ofrecieron una dramatización de escenas que reflejaron el pensamiento adolescentes y algunas de sus problemáticas más trascendentes en estos tiempos.

Seguidamente, Héctor J. Iaconis y Martín Gua- ragna se refirieron a la obra. El primero realizó una reflexión acerca de la temática, el desarrollo, el lenguaje y las implicancias de la aludida novela, mientras que Guaragna destacó, entre otros aspectos, «la mirada sobre una sociedad de fines de la década de 1990 que pasó como un huracán, fragmentada, en la cual el individualismo entró para quedarse, y sobre lo cual costará muchísimo volver a construir una sociedad colectiva y solidaria».
Diego Genini, a su turno, agradeció la presencia del público y, al mismo tiempo, habló sobre su novela y de la experiencia en su escritura. En el mismo sentido, hizo referencia sobre las características de la adolescencia, tanto la actual como la considerada en la obra.
El público tuvo la oportunidad de dialogar con el autor, quien respondió las preguntas formuladas por los presentes.
Marcela Rivero leyó diferentes pasajes de la obra de Diego, la cual se encuentra en venta en librerías de esta ciudad.

Atlético 9 de Julio no pudo con El Fortín y se resignó

0

El sábado la cancha de El Fortín se vistió de fiesta, en el empate del local y Atlético 9 de Julio 2 a 2 en la última fecha del campeonato. La igualdad no le alcanzó al Millonario para lograr un nuevo título. El que terminó celebrando fue el Fortinero por amargarle el festejo al Albirrojo más allá que el empate no le alcanzaba para clasificar en el 7º lugar.

Uno de los interrogantes que había en la semana era saber si Atlético 9 de Julio iba a poder superar ese difícil escollo que era El Fortín, en franca levantada, en su cancha. Así fue, el local jugó un muy buen partido y con argumentos legítimos le privó a este muy buen equipo de Atlético 9 de Julio celebrar el título.
El partido se presentó con el equipo que llegaba como puntero intentando ser el dueño de la pelota y de la iniciativa. Aunque El Fortín lo esperó en la mitad de la cancha y cuando le sacaba la pelota tenía salida rápida con Teves y Toledo.
Las primeras llegadas fueron de pelota parada. Al minuto de juego bajaron a Toledo y el tiro libre cayó cerca del segundo palo para el local. Atlético 9 de Julio con la ejecución de Frisenda buscando la cabeza de un compañero y el arquero Martins sacó al córner; del tiro de esquina Del Pino tomó el remate que se fue desviado a los 5′. A los 10′ el arquero Martins salva a su equipo de un cabezazo en contra de un compañero.
El Fortín logró la apertura a los 15′ minutos. El pelotazo largo del arquero y Jesús Téves ganó por el sector izquierdo del ataque, aprovechando el espacio que daba la defensa Millonaria que en el primer tiempo tuvo más errores
en relación a otros partidos. Teves enganchó y se la picó a Romero para el 1 a 0 y desatar la algarabía.
El equipo de Atlético 9 de Julio logró el empate parcial con pelota en profundidad de Emanuel González para Mauricio Perrotta y el goleador la tocó por un costado de Martins en el 1 a 1, para alegría y tranquilidad de su equipo.
El Fortín seguía generando peligro por los costados. Por izquierda Toledo y Teves, por derecha se sumó Galo desde la mitad de la cancha, el adelantamiento de Mariano Pérez y a los 27′ salvó Romero. El Fortín estaba más cerca.
Hasta que a los 42′ en un tiro de esquina la pelota le quedó a Carlos Colamarino, después de ser bajada de cabeza y sin que pique de zurda estampó el 2 a 1 para El Fortín, resultado que era justo para un equipo que había sido más profundo y peligroso.
En el complemento el partido fue otro. No tupo el ritmo de la etapa inicial. El Fortín no pudo repetir lo de la primera etapa y Atlético 9 de Julio empujó por momentos. También se hizo muy cortado por un incidente entre hinchas primero y después por la lesión del arquero Martins que terminó en una pierna.
El gol de Framis en cancha de San Martín a los 18′ del complemento daba la oportunidad de una final transitoriamente. Cuando Alejandro Bazzo marcó el empate 2 a 2 a los 32′ en ese momento el campeón era Atlético si se mantenían los resultados pero duró poco porque llegó el gol de Bessone en cancha de San Martín y obligaba a Atlético a ir a buscarlo.
La dupla técnica de Atlético hizo los tres cambios para tratar de ganar el partido, pèro enfrente estaba El Fortín que hizo su partido de manera impecable y fue dignísimo rival.
Si bien el empate iba a terminar siendo justo, por esas cosas del fútbol Emiliano Castro tuvo el gol del campeonato a los 38′, tocó suave por encima del arquero y se fue apenas por encima del horizontal para ponerle suspenso. Una habilitación de Perrotta para Castro sobre el final y el remate cruzado.
Los 13 minutos de tiempo agregado le pusieron suspenso a la apasionante y emotiva definición de un campeonato que quedará en el recuerdo. No pudo ganar Atlético 9 de Julio y el título fue para San Martín. Un arbitraje impecable de Jesús Rafael, con la grata reaparición de Carlitos Guiotto (a menos de tres meses de ser herido) acompañando a la terna arbitral fueron otro de los condimentos de una tarde a puro fútbol. El Fortín reconoció antes del partido a los futbolistas Claudio Muccio (lesionado) y Víctor Altare, por su trayectoria y lo que le dieron al Club.

“La misma corriente política que se opuso al sufragio libre, hoy se opone al voto a los 16”

0

En la última sesión del Concejo Deliberante de 9 de Julio se generó un debate al momento de tratar un proyecto de adhesión a la legislación que otorga el derecho al sufragio a partir de los dieciséis años.

Al respecto, Doctor Eduardo Cerdeira, uno de los autores de esa minuta explicó a EL 9 DE JULIO, que “el bloque del Frente para la Victoria presentó un proyecto de adhesión a la Ley que se está tratando en el Congreso Nacional sobre el voto a los dieciséis años, que fue aprobado por la Cámara de Diputados hace pocos días”. En efecto, “durante el tratamiento sobre tablas de ese proyecto, en el Concejo Deliberante de 9 de Julio, solamente votaron en contra los concejales del Pro”.
Para el edil del Frente para la Victoria, “el joven de hoy, de dieciséis años, no es el mismo de hace treinta años, a partir de la información que recibe desde los diferentes medios de comunicación; no se trata del mismo joven de la época en que se dictó la Ley Sáenz Peña o de cuando se sancionó el voto femenino”.
En el mismo sentido, el entrevistado consideró que “la misma corriente de pensamiento que, en su momento, se opuso a la Ley Sáez Peña o al voto femenino, ahora lo hace para con el voto a los dieciséis; esos sectores son los que, en el fondo, tienen miedo a la participación”.
“No hay –añadió- que tenerle miedo a la participación de la gente. De hecho, políticamente no sería una franja etaria que desequilibraría una elección, pues sólo se trata del uno por ciento; además, hay que tener en cuenta de que el voto a los dieciséis es optativo, con lo cual el porcentaje se reduce mucho más aún”.
El doctor Cerdeira entendió que “quienes exigen la mayor imputabilidad por delitos a los menores, son los que se oponen al voto a los dieciséis, con lo cual demuestras una gran contradicción”.
“Con la ley de voto a los dieciséis años se amplían los derechos políticos de los jóvenes, los cuales no deben ser confundidos con los derechos civiles y penales; porque desde la formación de nuestro Estado, los derechos políticos están por encima de los derechos civiles y penales. El primero de los derechos que nace en el Estado es el derecho político, a elegir y ser elegido”, refirió.
Por otra parte, el doctor Cerdeira recordó que, “en principio, la legislación aplica el voto a los diesisés para los cargos ejecutivos y legislativos nacionales; para que se extienda al territorio provincial y para la elección de cargos provinciales y municipales, deberá ser instaurado en la Provincia”.

Agustín Alvarez derrotó a Libertad

0

En otro de los encuentros disputados el sábado, en el Estadio Antonio Crosa el equipo de Agustín Alvarez derrotó como local 3 a 2 a Libertad en una nueva edición del clásico.

El encuentro no definía nada para ninguno de los dos equipos. Agustín Alvarez ya se había despedido del campeonato (terminó tercero) y Libertad es el equipo descendido, sin triunfos en su haber.
El equipo local se puso en ventaja con gol de Ignacio Bossio. Libertad empató en forma parcial con tanto de Emanuel Miraglia. Con tanto de Lacarra pasó al frente nuevamente 2 a 1, con tanto de Adriel. El 3 a 2 definitivo llegó por medio de Gonzalo Gabilondo.

French goleó 4 a 2 como visitante a Dudignac

0

El último partido del campeonato de Primera «A» se disputó el domingo en la localidad de Dudignac. En el Estadio Dr. Alberto Sampietro French (terminó 4º en el torneo) se impuso como visitante 4 a 2 a Dudignac.

En el arranque del partido se puso en ventaja con tantos de Braian Rodríguez a los 8 y a los 17 minutos. Esteban Martín puso el 3 a 0 a los 31′ de la etapa inicial.
Siguió el predominio de French con el tanto de José Aguerrido a los 10′ del complemento.
La reacción de Dudignac llegó sobre el final con un gol de penal de Andrés Goya a los 30′ (el 4 a 1) y de Carlos Zalazar a los 35.

Asumieron las nuevas autoridades del Comité de la UCR

0

En la jornada de ayer asumieron las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical de 9 de Julio, en un acto realizado en el Comité de calle Tucumán Nº 1223. La Dra. María Silvia Calcagno asumió como nueva Presidenta del partido. El Intendente Dr. Walter Battistella formó parte de la ceremonia junto a las nuevas autoridades.

La Junta Electoral proclamó a la única lista de la UCR, en el marco del cambio de autoridades del Comité de Distrito de 9 de Julio para el nuevo período 2012 – 2014 ante la presentación de la lista denominada como «de Unidad» en base al artículo Nº 39 del reglamento general de elecciones internas.
La Dra María Silvia Calcagno, muy emocionada, expresó palabras de agradecimiento ante las demás autoridades como así también a los afiliados presentes.
En un primer momento las figuras partidarias del radicalismo como Raúl Alfonsín y Arturo Illia. Se comprometió a una gestión de Comité de puertas abiertas con un trabajo y compromiso permanente, abierto ante las necesidades de los afiliados y de la comunidad.
Asismismo, la Dra. Calcagno se comprometió a trabajar en pos de la unidad de la Unión Cívica Radical, «dejando de lado las inevitables diferencias personales» y comprometió a todos a hacer su aporte para el partido que está gobernando los destinos de 9 de Julio».
Agradeció a su esposo y a su hijo, a su abuelo, quién estaría muy orgulloso de ese momento especial como así a sus padres por el modelo y ejemplo que le enseñaron. Calcagno fue muy aplaudida al final de su alocusión y saludada por todos los presentes.

NUEVAS AUTORIDADES COMITE LOCAL UCR
PRESIDENTE: María Silvia Calcagno.
SECRETARIO GRAL: María Eugenia Zato.
TESORERO: Walter Alvarez.
VOCALES: Valentín Castaño, Marta Cardoso, Rubén César Fabiano, Luis A. Secreto, Alejandra Susana Spinacci, Clara Villar, Rodolfo Peralta, Sandra Corro, Guillermo Rocca, Eduardo Byrne, Graciela H. González, Adriana M. Aguilera, Rodolfo A. Menéndez, Pamela Martín García, Silvia A. Gianoni.
Vocales suplentes: María Graciela Malazzotto, Juan Carlos Artigues, Juan Carlos Balle, Julia Etchepare, Oscar Bibini, Roberto Barbero, Nélida Pereyra, Jorge O. Aniasi, Deolinda Reinoso.
CONVENCIONALES PROVINCIALES
Convencionales titulares: Julio Fernández Cortés, María del Carmen González.
Convencional suplente: Javier O. Fernández.

El viaje a Disney para los 15 años

0

Hace ya varios años, los viajes a Disney para las quinceañeras viene siendo unas de las opciones más elegidas. Las familias optan por esta modalidad de festejar un acontecimiento tan importante para su hija.

Grupo Savi-tur empresa con una trayectoria de treinta años en el mercado y veinte años de experiencia en su producto “MAGICTRIP 15 añeras a Disney” viene realizando con éxito estos viajes. Gladys Bravo, socia Gerente de la Empresa y coordinadora general de los grupos explica cómo y en qué consiste este viaje tan especial.

¿Quiénes acompañan el grupo?
El grupo durante todo el viaje está acompañado por las coordinadoras de la Empresa, especializadas y con experiencia . Es muy importante que tanto las coordinadoras como el grupo de chicas sean de la zona. Las actividades se programan desde temprano: despertarlas, servirles el desayuno, realizar recorrido por los parques y atracciones, compartir el almuerzo y las cenas estando a disposición de las chicas las 24 horas.

¿Cómo es la asistencia al viajero?.
La empresa ha seleccionado un servicio de salud que contempla desde lo más simple hasta los más complejo, con un servicio preventivo con rondas médicas diarias en los hoteles, contacto durante las 24 horas por radio con el quipo de profesionales medicos.

¿Cómo es el sistema de alimentación?
Desayuno, almuerzos en los parques, donde cada una puede elegir su menú y cenas buffet. Consideramos a la alimentación algo muy importante por la actividad que desarrollan diariamente.

– ¿ Viajan varones en el grupo?
No, nuestro producto es exclusivo para chicas.

¿Qué consideran Uds. como fortaleza del producto? –

Gladys Bravo expresa: «Debo destacar la calidad de todos los servicios. Nosotros alojamos el grupo en Hoteles Disney, esto hace que sea una garantía de seguridad y confort. Viajamos con chicas de la zona. Desde el momento de la reserva y hasta el día de la partida las familias pueden tomar contacto con quienes vamos a acompañar a sus hijas. Durante el viaje la comunicación será diaria a través de nuestra página web, correos electrónicos y las 24 horas con nuestra central con equipos de Nextel, lo que permite dar respuesta a cualquier requerimiento de los padres.
Este es un producto que tiene todo incluido, un servicio de salud excelente, convenio con los más prestigiosos servicios en Estados Unidos. Nuestros 20 años de experiencia llevando chicas a Disney y las más de 800 chicas de esta ciudad que sus padres nos confiaron, avalan nuestra trayectoria.

– ¿A la hora de elegir, seguramente los padres evalúen que Uds. son una empresa de la zona y se pueden hablar con los dueños?
Si realmente eso ha sido uno de los secretos de nuestro éxito a la hora de elegir, los padres valoran mucho el saber que pueden contactarse con los directivos de la empresa, conmigo que soy socia gerente, coordinadora del grupo, y nuevejuliense. Con el resto de las coordinadoras y en el caso especial de 9 de Julio , también viaja Florencia Bravo, mi sobrina, que ya hace 3 años que comenzó compartiendo el trabajo y realmente lo hace con mucha responsabilidad y cariño.

¿Qué información tienen los padres durante el viaje de su hija?
Permanente por la Pagina web, todos los días reciben noticias. Tratamos que se sientan parte del viaje de su hija y compartan día a día sus momentos vividos.

– Gladys, ¿querés agregar algo más?.
Sí, sólo decir que para nosotros lo más importante además de la calidad y cantidad de nuestro servicio, es la parte humana, la modalidad es que cada una de las chicas sientan la atención y contención que merecen. Y siempre agregando más sorpresas para que sea realmente el regalo que siempre quedará en el recuerdo de cada una de las chicas como lo más Maravilloso que vivieron.
Para mayor información acerca de MAGICTRIP, los interesados deben dirigirse a Martin Travel, en la calle Robbio Nº 814, 9 de Julio.

Dr. Pollono: «que el pediatra tenga la información necesaria»

0

En el marco de la Primera Jornada de Actualización Pediátrica de 9 de Julio, organizada por el Servicio de Pediatría del Hospital “Julio de Vedia” que tuvo lugar el Hostería «La Soñada», el Dr. Daniel Pollono un reconocido especialista en oncología infantil realizó interesantes consideraciones.

En una entrevista con «EL 9 DE JULIO, el Dr. Pollono indicó que a él le tocó hablar del cáncer pediátrico, cuáles son los signos y síntomas precoces de inicio cuando aparecen este tipo de enfermedades.
En cuanto a la detección, el Dr. Pollono especialista en la materia desde hace 35 años afirmó que «la información se puede dar desde antes que el médico se reciba de médico, como lo estamos haciendo en la cátedra de Pediatría: cada día es más fácil diagnosticarlo».
«Cada día es más temprana la derivación. Antes de la década del ’90 un 10 o 12 por ciento de los chicos que recibíamos teníamos el diagnóstico presuntivo y en el 2000 subió a un 47 por ciento y en el 2010 cerca del 60 por ciento de los chicos vienen derivados con diagnóstico presuntivo de patología tumoral, que hay que determinar cuál es», afirmó Pollono.
El profesional indicó que «se ha mejorado muchísimo pero falta mucho camino por mejorar. Han cambiado los tratamientos, en pediatría son más agresivos y más cortos. Hay varias modalidades: se agregan los trasplantes de médula ósea que no existían hace 15 o 20 años atrás, lo cual ha mejorado cierta patología».
«El mejor conocimiento de la enfermedad es el camino: cómo la célula tumoral se desarrolla y genera la posibilidad de crear sustancias que determinen un freno en ese desarrollo, sin que esas sustancias afecten al resto de las células. Esa terapia génica o los anticuerpos monocronales son una realidad, con un inicio de terapéutica en los chicos», insistió.
En cuanto a la población infantil afectada con este tipo de enfermedades, sostuvo el Dr. Pollono que «desde el año 2000 Argentina tiene un Registro Onco Pediátrico Hospitalario Nacional. Se sabe que hay cerca de 1.370 casos nuevos por año. Ese número salta de lo que tenemos y de la relación con la cantidad de chicos de 0 a 15 años, en el Censo (Registro)».
«Sabemos qué tipos de tumores vamos a tener. Quizás se desconoce la cantidad de pacientes con enfermedades predisponentes que van a llevar un aumento real del número de casos, pero con los estudios epidemiológicos sabemos con qué patologías y con qué números medianamente nos vamos a encontrar», agregó.
Pollono afirmó que «hay una realidad geográfica de todo el país. Hay tres o cuatro provincias que tienen una densidad poblacional altísima: Buenos Aires, Córdoba, y Santa Fe. El resto tiene una población bajísima. Hay mucha migración de los habitantes del pueblo argentino hacia Capital Federal, o Provincia de Buenos Aires. Ese nucleamiento hace que la mayor frecuencia de los pacientes se vea aquí. Hay mejores posibilidades de conocer la patología con la que estamos peleando», reflexionó el facultativo.
En cuanto al rol de la familia y la atención que se debe prestar, consideró el Dr. Pollono que «hicimos trabajos de retrasos donde evaluamos el retraso familiar o del médico en primera instancia, el del oncólogo o del centro de referencia. La familia no tarda nada en llegar al pediatra, por su puesto sin pensar que su hijo tiene un tumor».
En ese sentido sostuvo, la familia lleva al niño a consulta del pediatra «porque tiene fiebre, porque se le hinchó la panza, porque no mueve el brazo, porque le duele o tuvo una fractura espontánea y se descubre que tuvo una lesión en el hueso previa a la fractura».
«El tema está en que el pediatra tenga la información necesaria para evaluar ese paciente, que tenga la capacidad de volver a ver al paciente: no de instalarlo y roturarlo en la primer charla como tal o cual cosa. Existe la posibilidad que haya pacientes que en la primer visita uno piense en un tumor, hay pacientes que con signos más inespe- cíficos requieren de varias visitas para llegar a eso», aclaró.
El Dr. Daniel Pollono insistió en «llevar al chico al médico y no creer que porque el hermanito tiene fiebre o anginas el otro se contagió y tiene lo mismo. El médico ha estudiado años para poder solucionar o acercar un diagnóstico. El padre tiene el deber de brindarle a su hijo la posibilidad de una cobertura de salud que se la tiene que dar el médic. La responsabilidad cabe en el pediatra de primera instancia, que debe tener una formación como mínimo de una residencia pediátrica para contar con un panorama más amplio».