6.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3829

Un vehículo cayó dentro de una zanja

0

En la tarde de ayer, pasadas las 18 horas, en la esquina de Almirante Brown y Mariano Moreno, en el sector denominado «Ciudad Nueva», un automovilista que conducía un Fiat 125 perdió el control de su vehículo y terminó cayendo dentro de una zanja ubicada en la vereda donde se encuentra un jardín de infantes. Antes de caer, habría chocado a otro vehículo.

Por tratarse de un hecho poco común, se concentró una importante cantidad de curiosos quienes esgrimían todo tipo de especulaciones acerca de lo sucedido.
No faltaron algunos momentos de tensión en el contexto aunque, por fortuna, no se debieron lamentar víctimas personales.

Culminó la primera rueda del Torneo Argentino «B»

0

Concluyó este fin de semana la 13º fecha del Argentino B que marca el final de la primera rueda, en el que Once Tigres marcha en el 7º puesto de la Zona 6, a 7 puntos del líder, Liniers de Bahía Blanca.

El certamen entró en receso. Se reanudará la competencia el 27 de enero cuando el equipo que dirige Juan Carlos Pírez visite a Independiente de Chivilcoy y una semana después hará lo propio con Villa Belgrano de Junín.

Zona 1
Con goles de Juan Romero y Gustavo Barrionuevo, Mitre de Salta empató con Altos Hornos Zapla de Jujuy 2-2. Anotaron para este último, Kuis Guevara y Ricardo Lavayen.
Sp. Fernández de Santiago le ganaba 2-0 a Atlético Concepción de Tucumán, cuando el encuentro debió ser suspendido.
Como visitante y con anotaciones de Maximiliano López, Pablo Anachuri y Juan Issa, Monterrico SV le ganó a River Plate de Embarcación 3-0.
Sarmiento de La Banda, con tantos de Gregorio González y Daniel López, derrotó a -Dep. Aguilares de Tucumán 2-0.
En condición de visitante, At. Güemes de Santiago venció a Famaillá de Tucumán 2-1 con conversiones de Héctor Echagüe y Gabriel Sandoval. Fernando Robles señaló el descuento.
Talleres de Perico y Unión Aconquija empataron 0 a 0.
Mitre de Santiago, con anotaciones de Cristian Luna, Wilson Morales y Juan Villafañe, se impuso ante Concepción FC de Tucumán 3-2. Gustavo García descontó para el elenco perdedor.

Zona 2
El encuentro que Gral. Paz Juniors de Córdoba derrotaba a 9 de Julio de Morteros, fue suspendido.
Andino de La Rioja venció a Sp. Peñarol de San Juan 1-0. El gol lo hizo Angel Romero.
Walter Molina y Juan Sosa anotaron en el triunfo de Villa Cubas sobre Trinidad de San Juan 2-0.
Como local, Sarmiento de Leones le ganó a Tiro Federal de Morteros 2-0. Anotaron Franco Racca y Darío Gigena.
Con goles de Gabriel Tapia, Hernán Palacios (d0s veces), Julián García y Gabriel Roth, Sportivo Del Bono de San Juan goleó a Américo Tesorieri de La Rioja 5-1. Descontó, Claudio Núñez..
Con goles de David Romero, San Lorenzo de Catamarca venció a Alianza de San Juan 2-1. Igualó de forma parcial, Emison Roberval.
Con los goles de Maximiliano Rosales, Unión Villa Krause de San Juan empató con At. Policial de Catamarca 2-2. Marcaron para este último, Crisitan Fernández y Luis Secco.

Zona 3
Con goles de Lucio Constantini (dos veces), Diego Heredia y Juan Reynoso Alianza de Moldes superó a Andes Talleres de Mendoza 4-3. Marcaron para este último, Cristian Lucero, Jorge Detona y Cristian Montes.
Huracán de San Rafael y Pacífico Gral. Alvear: 0 a 0.
Ramiro Fernández marcó para la victoria de Ferro de Gral. Pico ante Gutierrez SC de Mendoza por 1-0.
Con los tantos de Cristian Jofré y Maximiliano Natalicchio, Huracán Las Heras venció a Estudiantes de San Luis 2-0.
Gimnasia de Mendoza, con gol de Raúl Albornóz, igualó ante Estudiantes de Rio Cuarto 1-1. Franco Chiaretta hizo el tanto de la igualdad.
Nicolás Mignani marcó el tanto en la victoria de San Martín de Mendoza sobre Atenas de Rio Cuarto 1-0.
Ferro Carril Gral. Pico venció a Gutierrez SC de Mendoza 1-0. Ramiro Fernández marcó el único gol.
Alvear FBC de La Pampa, con conversiones de Axel Bertaina y Emanuel Morete, de penal, empató con Guaymallén de Mendoza 2-2. Agustín Sanfilippo y Fernando Redondo, los goles del visitante.

Zona 4
Sarmiento de Resistencia le ganó a Sportivo Patria 1-0, con gol de Julio Cáceres.
Sol de América de Formosa se impuso ante Chaco For Ever 2-0. Los goles fueron convertidos por Celso Esquivel y Junio Agûero.
Rosamonte de Apostoles, con goles de Carlos Ojeda, en contra, Pablo Sadura (dos) y Adrián Guillermo, superó a Colegiales de Concordia 4-2. Adrián Trinidad y Jorge Somer, los goles del visitante.
Dep. Fontana se impuso ante Dep. Mandiyú 1-0. El gol fue de Anibal Almirón.
El encuentro entre San Martín de Formosa y Textil Mandiyú de Corrientes terminó igualado en cero.
Las Heras de Concordia y J. G. Brown de Posadas terminó sin goles.
De local y con tantos de Guillermo Gomez y José Vallejos, por duplicado, Comunicaciones de Mercedes superó a Huracán Goya 3-0.

Zona 5
Sanjustino de Santa Fe, con anotaciones de Gustavo Villaba y Maximiliano Benítez (dos), igualó con Atlético San Jorge 3-3. Para el visitante anotaron José Fernández, Sebastián Monesterolo y Roberto Cabral, en contra.
De local, Belgrano de Paraná, con tanto de Juan Suárez, igualó ante Juventud Unida de Gualeguaychú 1-1. Federico Martínez hizo el gol definitivo.
Sp. Rivadavia de Venado Tuerto, con tanto de Roberto Mendoza, venció a Depro de Entre Ríos 1-0.
Atlético Paraná, fuera de su casa, le ganó a Unión de Sunchales 3-2 con concreciones de Martín Muñóz (dos) y Oscar Vallejos. Abrió el tanteador del encuentro, Aldo Jamud.
Sportivo Las Parejas de Cañada de Gómez, con gol de Juan Tallarico, igualó ante Newbery de Venado Tuerto 1-1. Facundo Garmendia puso cifras definitivas.
En su estadio, Ben Hur de Rafaela superó a Atlético Uruguay de Concepción 2-0 con tantos de Matías Benítez (dos)

Zona 6
Huracán de Tres Arroyos y Tiro Federal de Bahía Blanca empataron 0-0.
Liniers de Bahía Blanca goleó a Ferro Carril Sud de Olavarría 4-0. Marcaron Julio Acosta, en tres ocasiones e Iván López.
Con la conversión de Sebastián Illoa, Villa Belgrano de Junín empató con Independiente de Chivilcoy 1-1. Puso en ventaja a su equipo, Norberto Silvero.
Defensores de Salto, de local y con tantos de Gregorio Salinas, Alejandro Banegas, de penal y Diego Giamarchi, venció a Once Tigres de 9 e Julio 3-2. Manuel Xamo y Daniel Montenegro descontaron.
Con conversiones de Samuel Funes, Sebastián Costa (dos), Federico Turienzo y Pablo Rodríguez, Agropecuario de C. Casares goleó a Club Mercedes 5-1. Cristian Bazz marcó el único gol visitante.
De local y con conversiones de Nahel Velázquez (dos), Emiliano Perujo y Adrián de León, El Linqueño superó Villa Mitre de Bahía Blanca 4-2. Descontó, Rodrigo Sánchez, en dos ocasiones.
La Emilia de San Nicolás y 9 de Julio de Rafaela igualaron 0-0.

Zona 7 – Norte
Cruz del Sur de Bariloche, con anotaciones de Sebastián Zambrano y Maximiliano Rivero, empató con Sol de Mayo de Viedma 2-2. Para la visita, Fernando Valdebenito y Maximiliano Blanco.
Como local y con goles de Darío Villagra y Maximiliano Carrasco, Alianza de Cutral Có derrotó a At. Maronese de Neuquén 3-1. Descontó Mario Barros de penal.
Deportivo Roca, con conversiones de Darío Sand, de penal, Federico Liguori y Daniel Cabrera venció a Independiente de Neuquén 3-1. José Ancaten hizo el descuento.
Con tantos de Emanuel Riera, Luis Morel y Federico Gómez (dos), Deportivo Patagones superó a Independiente de Rio Colorado 4-0.

Zona 7 – Sur
Luciano Antonino, de tiro penal, le dio el triunfo a Newbery de Comodoro Rivadavia sobre Boca Jrs. de Rio Gallegos 1-0.
De visitante, Racing de Trelew se impuso ante Germinal de Rawson por 3-1 con anotaciones de Matías Parolari, William Hernández y Damián París. Abrió el tanteador, Blas Sosa, desde los doce pasos.
CAI, con goles de Martín Prost (tres veces) y Mauro Villegas, derrotó a Dep. Madryn 4-3. Anotaron para este último, Cristian Girard, Rubén Ferrer y Juan Pablo Aguilera.

Un freno al desarrollo

0

Hace ya años que en 9 de Julio tenemos una importante limitación de oferta energética, en particular de energía eléctrica.

Desde Sociedad Rural concurrimos en los últimos años en varias oportunidades a reuniones convocadas para escuchar siempre un mismo diagnostico:
-Somos fin de línea de alta tensión.
-La capacidad de esta línea está saturada.
-El consumo eléctrico sigue en aumento, en usuarios particulares; y en cuanto a empresas industriales que pidieron cupo eléctrico para invertir fueron denegados.
-La inversión de una nueva línea para solucionar este bache energético pasó de costar hace 2 años de 40 millones al valor actual de 110 millones.
-Desde que alguien decida presupuestar, licitar y construir pasarán 2 años desde que se tome la decisión para que la obra se concluya.
-El refuerzo que llegó con 2 grupos generadores de1 MK cada uno (se pueden ver en la zona del Parque industrial), es la forma más cara e ineficiente de –
aumentar levemente la oferta ya que se genera mediante gasoil.
Las primeras conclusiones que sacamos:
-No habrá inversiones de ningún tipo de nuevas industrias o ampliaciones de las existentes.
-Por ende la demanda laboral tampoco se visualiza en estos rubros, con el agravante que la actividad comercial y de servicios está amesetada o con tendencia a disminuir.
-En los últimos años sólo crecimos, sin desarrollarnos y ahora todo nos pasa la factura de la desinversión que incurrimos.
-La capacidad contributiva del sector agropecuario está superada, a lo que se suma el fracaso productivo de las 2 últimas campañas.
-De dónde saldrán los recursos para inversiones en obras estructurales si nos hemos “peleado” con todo el sector financiero internacional, mientras tanto nuestros países hermanos vecinos, siguen aplicando otras políticas que nos superan en todo los índices favorables, incluidos Chile, Uruguay, y Paraguay, ni hablar de Brasil que ya es séptima potencia económica mundial.
-¿Habrá inversiones en nuestro país mientras se dude de la independencia del Poder Judicial del Poder Político?
-Algunos conocemos la respuesta, pero es más tranquilo vivir el día y más sencillo tomar el camino más fácil, total somos un país rico y siempre algo habrá para ir pucherando…
Es evidente que no es un problema nuevo, ni fácil de solucionar, y que en la forma que hace crisis toda la infraestructura Nacional y Provincial, como son las Rutas, tenemos en panorama oscuro para el futuro. En los últimos años a pesar de haber tenido Diputados Nacionales y Provinciales de distintas banderas políticas no supimos o no pudimos lograr recursos para revertir esta situación.

LA PROVINCIA ANUNCIÓ QUE COLOCARÁ LUMINARIAS VIALES PARA RUTAS A 16 MUNICIPIOS

0

 Con el objetivo optimizar la transitabilidad de las rutas provinciales, el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Alejandro Arlía, beneficiará con la transferencia de luminarias viales, a dieciséis municipios del interior.

En una primera etapa, Arlía firmó las actas/acuerdo de traspaso con los jefes comunales de Saladillo, Pergamino, Tres Arroyos, Lobería, Azul, Olavarría y Navarro.
En ese marco y a fin de llevar tranquilidad a los intendentes de estas localidades, Arlía aseguró: “Quiero decirles que gracias al presupuesto aprobado por la legislatura para el año que viene, contamos con un aumento del 40 por ciento de las partidas destinadas a Vialidad” y agregó: “esto significa que tenemos por delante una mejora de las rutas provinciales que es sustentable en el tiempo, con un Plan de Red Vial Integral”
El resto de las localidades beneficiadas con la entrega de estas luminarias son Chivilcoy, Dolores, Ramallo, Partido De la Costa, Bolívar, Daireaux, Salliquelo, Tapalqué, y San Cayetano, cuyos jefes comunales rubricarán los convenios en una próxima reunión.
Del acto de firma participaron los intendentes Carlos Antonio Gorosito, de Saladillo; Héctor “Cachi” Gutiérrez, de Pergamino; Carlos Alberto Sánchez, de Tres Arroyos; Hugo César Rodríguez, de Lobería; José Inza,de Azul; José Eseverri, de Olavarría y Santiago Maggiotti, de Navarro.
Además, acompañaron al Ministro el subsecretario de Servicios Públicos, Walter Saracco, el director Provincial de Fortalecimiento, Gabriel Legarreta, el director de Acceso a los Servicios Públicos, Juan Sábato y el asesor de Infraestructura, Ricardo Lospinnato.

DOCENTES BONAERENSES PROTESTAN FRENTE A LA CASA DE LA PROVINCIA

0

Docentes bonaerenses se manifiestan frente a la Casa de la Provincia, en Capital Federal, para reclamar que el Gobierno de Daniel Scioli dé marcha atrás con el descuento de los días de paro aplicados en los salarios del sector.

Los maestros cortan el tránsito en Callao y Rivadavia, frente a la Casa de la Provincia, por lo que en la zona se generan importantes demoras.
La protesta fue convocada por el Frente Gremial de Docentes Bonaerenses que integran, entre otros, FEB y Suteba (los gremios más fuertes), luego de que la semana pasada -y pese a que un fallo de la Justicia había ordenado que el Gobierno provincial se «abstenga» de descontar de los salarios los días de huelga realizados en los últimos meses- los maestros cobraron sus sueldos con quitas que llegan hasta los 1.200 pesos. (DIB)

Renovado pedido de justicia por Sandra Villalba, a un año de su fallecimiento

0

En la jornada de ayer, tal como lo hubiéramos anticipado oportunamente, se cumplió el primer aniversario del asesinato de la joven madre nuevejuliense Sandra Villalba. Por este motivo, en horas de la tarde, familiares, compañeros de trabajo y amistades, participaron en una misa que celebró en la Catedral en su memoria.

Más tarde, cerca de las 21 horas, quienes habían asistido a la celebración religiosa, así como también muchas otras personas que se fueron incorporando más tarde, se concentraron en la Plaza «General Belgrano» en derredor de la cual marcharon reclamando justicia por Sandra. Una columna formada por personas de las más variadas edades, con carteles y pancartas, se desplazaron en silencio, unidos por un mismo deseo, que la Justicia actúe con la mayor celeridad en esta causa.
Existe, entre los presentes, la común indignación que ha producido la decisión judicial de que, el único imputado que tiene la causa, se encuentre disfrutando del beneficio de la prisión domiciliaria.
Aún año del asesinato de Sandra, unánime el pedido de justicia.

Por pedido de la Sociedad Rural, se reunió la Mesa Agropecuaria

0

En la mañana de hoy, tal como había sido solicitada con urgencia por parte de la Sociedad Rural, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Agropecuaria. A su término, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Menéndez, resumió el encuentro.

“En principio este encuentro fue muy positivo porque estamos trabajando en conjunto con todos los productores desde hace un tiempo, donde hemos elaborado un mapa de todo el Partido de 9 de Julio de las obras posibles de realizar. Para no invertir donde tenemos agua en estos momentos y donde se van a cubrir los caminos de agua, entonces en común con los productores hemos llegado a un acuerdo de trabajar sobre eso, con el parque de maquinarias que tenemos. Desde el Municipio hemos estipulado un tiempo, por supuesto que no es un tiempo fijo porque las lluvias no nos permiten realizar los trabajos como quisiéramos, pero se está trabajando mucho, incluso las retroexcavadoras y alguna otra maquinaria está trabajando los feriados y en el caso de las retros en doble turno. Entonces estamos tratando de paliar una situación que es de emergencia y buscar la solución en el corto y mediano plazo y trabajar con vistas al año que viene, donde los productores en una mesa en común junto con el municipio, vamos a sacar adelante un problema, que si así no fuera, nos sería mucho mas dificultoso”, finalizó Rodolfo Menéndez.
Por su parte el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Capriroli brindó detalles sobre los resultados de la Mesa expresando que: «El Ingeniero Luis Ventimiglia del INTA 9 de Julio, nos explicó en forma clara, pero a su vez muy duro por el cálculo de las pérdidas estimadas en 300 millones de pesos que se van a sufrir en el Partido de 9 de Julio, monto más que importante y de más valor que la obra a invertir en el Plan de la Obra del Salado (de alrededor de 200 millones de pesos), es decir si se hubiera invertido en el tiempo ese dinero en ese Plan de Obras no se hubieran producido estas pérdidas en nuestro partido y si sumamos las pérdidas producidas en toda la Provincia tendría que darle miedo a los gobernantes que no se hicieron responsables que las obras se terminen a tiempo y destinar el dinero a otras cosas», expresó.
Además el Presidente de la Sociedad Rural dio detalles sobre «los problemas energéticos que tiene y que va a tener 9 de Julio, por falta de potencia y es un tema que también se viene hablando desde hace más o menos 10 o 20 años y el problema se sigue agravando y las soluciones no llegan y el dinero se destina a otra cosa».
Consultado además sobre los problemas que se vislumbran al no poder sembrar los productores del partido de 9 de Julio entre un 40 y un 50% menos de superficie productiva, mostró su preocupación sobre los compromisos para el próximo año, ya sean bancarios, fiscales, etc. y la posibilidad del aumento de la tasa de vialidad rural entre un 20 y un 40% de acuerdo a la superficie, de la que se manifestaron en desacuerdo, ya que creen los productores que esa tasa se debe aplicar a lo que es superficie productiva y no al productor o a la cantidad de hectáreas que tenga el productor».
Expresaron la preocupación por el mal estado de los caminos y la respuesta desde el Municipio de no contar con el dinero y con los elementos suficientes para el mantenimiento de la red vial y ante esa respuesta mostraron un total desacuerdo en esta determinación ya que creen que al aumentar el valor de esta tasa se va a caer el monto de la cobrabilidad y es de esperar que muestren un gesto de solidaridad para con los productores de no aumentar y de esa manera es posible que puedan aumentar la tasa de cobrabilidad.
Por último consultado Capriroli sobre cuál fue la participación de la Provincia en esta Mesa comentó:»Dicen que desde la Provincia no va a venir nada de ayuda, que tenemos que ayudarnos entre nosotros, con el comercio de 9 de Julio que en su mayoría está supeditado a la actividad del campo», concluyó.

Once Tigres lo perdió en la última jugada

0

(El Deportivo Salto) Cuando ya se jugaban cuatro minutos adicionales en el segundo tiempo, Once Tigres perdió or tres a dos en Salto ante Defensores. El equipo de 9 de Julio después de ir perdiendo 2 a 0 lo había igualado 2 a 2 y hasta tuvo alguna que otra chance para pasar al frente, pero se quedó con las manos vacías en la última jugada del partido.

El equipo de Once Tigres perdía cuando se jugaban sólo tres minutos del inicio del encuentro. Banegas habilitó a Salinas y el delantero definió ante la salida de Biglia. Defensores se ponía 1 a 0 arriba.
Estar en ventaja rápidamente hizo que Defensores se convierta en el dominador en el inicio del partido. Once Tigres no se podía acomodar en el campo de juego y no la pasó bien en ese tramo.
En el minuto 19’ y tras luego de una buena maniobra individual, Agustín Naya fue derribado adentro del área y el árbitro Asenjo cobró penal. Banegas puso la diferencia 2 a 0.
Hasta los 25 del primer tiempo todo era favorable para el conjunto de Finarolli que inclusive pudo haber logrado algún gol más.
Pero Once Tigres salió del asedio y sabía que su oponente no podía mantener el ritmo de juego se adelantó en la cancha y en el minuto 43, con la fórmula de dos cabezazos en el área llegó al gol del descuento.
Tras un centro, el desvío en el primer palo y el oportunismo de Xamo, entrando por el segundo palo, achicó la diferencia 2 a 1. Ese tanto fue importante para dar esperanzas al equipo.
En el complemento Once Tigres se hizo el dueño del partido. Manejó la pelota y promediando el cuarto de hora Montenegro, con impecable definición, estableció el empate parcial 2 a 2.
Con Salinas que había salido lesionado en el primer tiempo y la expulsión de Maxi Blanco por doble amarilla y reiteración de faltas, el panorama para el local se tornaba muy difícil.
En los dirigidos por Pirez se hacia notar el aporte desde lo individual de Azaguate y Ascani, aprovechando los espacios de un medio campo superado y sin recuperación.
La figura del arquero Franco Grassi fue la base fundamental sobre la que se sostenía el empate para el equipo de Salto. Sacó un cabezazo de Montenegro con claro destino de red que resultó clave.
En Once Tigres se fue expulsado Xamo y quedaron diez contra diez. Defensores que no daba muestras de poder torcer el rumbo y que parecía tener otra tarde para olvidar, sacó a relucir su amor propio, toda su garra y cuando el partido agonizaba, tras una gran jugada colectiva, Banegas mandó el centro y Giamarchi sobre la línea la empujó al fondo del arco: 3 a 2.
Once Tigres no lo podía creer por lo realizado en el segundo tiempo y se merecía al menos traerse un punto para 9 de Julio, pero finalmente se quedó con las manos vías.

DEF. DE SALTO 3 – ONCE TIGRES 2
CANCHA: Def. de Salto.
ARBITRO: Daniel Asenjo.
ASISTENTES: Ricardo Sena y Emanel Claverini.
DEFENSORES: Grassi, Maxi Blanco, Candias, Arrieta, Giamarchi, Narbiloni, Díaz, Agustín Naya, Salinas, Banegas, Leandro Blanco. SUPLENTES: Vázquez Espagnol, Brusco, R. Naya, Fernández. DT Mario Finarolli.
ONCE TIGRES: Biglia, Zamprogna, Ocampo, Celín, Skiba, Xamo, Tempestti, Azaguate, Montenegro, Ascani, Julio San Miguel. SUPLENTES: Torres, Irusta, Carrizo, Alfonso, Maccag- nani. DT: Juan Carlos Pírez.
CAMBIOS: Pringles por A. Naya, Reynoso por Díaz, Testa por Salinas (DS); Diego San Miguel por Julio San Miguel, Visser por Tempestti (OT).
GOLES : Salinas, Banegas, Giamarchi ( D); Xamo y Montenegro (OT).
EXPULSADOS: Blanco (DS) y Xamo (OT).

Quiroga dejó en el camino a Atlético y sueña con el Interligas

0

Mejor Quiroga en el comienzo, que pese a no tener profundidad, manejaba la pelota. A los 7´, luego de una jugada por izquierda, un centro que cruzó toda el área buscó la entrada de Carrizo que como venía impactó el balón y el remate se fue muy cerca del palo.
Era Quiroga el protagonista, Tinetti, de buen partido a los 23´, le pegó desde afuera, el remate se fue desviado y a los 29´, fue el “Pali” Hernandez que luego de ganar por derecha sacó un centro atrás, que Pastor logró rechazar, cuando esperaba al acecho para convertir Agustín Diaz.

El millonario poco a poco fue haciéndose del balón y a los 35´, luego de un despeje en el área violeta, tuvo la situación de gol más clara y fue Carlos Frisenda (el mejor en el equipo de Lezcano) el protagonista, que con un remate de pierna derecha hizo estrellar la pelota en el travesaño. Mejoró futbolisticamente Atlético 9 de Julio que llegó con peligro a los 39´, con un remate de pelota parada de Basso, el balón pasó muy cerca del palo, tambien un intento de Valentín Alvarez corrió la misma suerte.
El violeta era más profundo sobre todo cuando la pelota pasaba por los pies del “Paly” Hernández. A los 43´, el mismo Hernández habilito a Agustín Díaz que no pudo convertir, la pelota se fue sobre el travesaño.
A los 45´, se abrió el marcador, una jugada del “Paly” Hernandez que por derecha eliminó a Arauz, mandó el centro al segundo palo, no pudo Romero pese al esfuerzo por obstruir el recorrido de la pelota y Manuel Hernández de cabeza puso el 1 a 0.
Para la segunda etapa, el técnico Lezcano hizo ingresar a Vía en reemplazo de Arauz, el local intentó en los primeros minutos sin demasiadas ideas llegar al empate, a los 6´, Simón desde afuera remató desviado, hizo lo propio Del Pino con un remate que corrió la misma suerte.
A los 11´, una jugada que dejó dudas y el reclamo airado del banco albirrojo, fue luego de un remate de Castro que llevaba destino de gol, la pelota interrumpió su recorrido en el brazo de un jugador violeta, el árbitro Carlos Belossi muy cerca de la jugada no sancionó la falta.
El calor reinante hizo que el árbitro interrumpiera el partido en varias oportunidades y fue luego de reanudarse el mismo a los 18´, cuando una viveza del mejor jugador que tuvo el equipo de Viñas logró la segunda conquista, el “Paly” Hernandez se encargo de reanudar el partido y de qué manera, desde casi la mitad de la cancha al ver a Romero adelantado metió un derechazo que se hundió en el arco millonario, una jugada de mucha presición del “Paly” para poner al violeta 2 a 0 arriba en el marcador.
Luego de algunos intentos sin demasiado peligro el albirrojo a los 42´, consiguió el descuento, Castro que le ganó a su marcador por el centro del ataque, sacó un zurdazo que se metió pega- dito al palo derecho de Ro- driguez para poner el 1 – 2.
El afán por llegar al empate del equipo de Lezcano le dejó la puerta abierta al violeta para terminar el pleito y a los 45´ Dirosi mandó un centro que Flavio Amigo de cabeza hundió en el fondo del arco para el 1 – 3 final. Buen arbitraje de Carlos Belossi.

San Martín no pudo ganarlo y se despidió

0

En el partido revancha por los Cuartos de Final del Torneo Interligas, el equipo de San Martín no le pudo ganar al duro Belgrano de Morse y el campeón 2012 de la Liga Nuevejuliense. El partido terminó igualado 1 a 1 y se despidió del certamen en los penales. El arquero Fernández atajó tres remates y fue clave en la definición que terminó 3 a 2.

Con la igualdad 0 a 0 en Morse, con un triunfo le alcanzaba a cualquiera de los dos equipos para clasificar a las semifinales. El equipo de 9 de Julio se quería convertir en protagonista.
El encuentro arrancó con cierta paridad en los minutos iniciales. En el minuto 9′ con un cabezazo de Federico Cavo el conjunto de Belgrano se puso 1 a 0 arriba.
San Martín tomó más riesgos y a los 14′ el arquero Camilletti salió y cortó una jugada de gol con la mano afuera del área y se tuvo que ir expulsado.
Ingresó el arquero suplente Facundo Maineri por Esteban Ibañez. Al quedar con diez y el resultado adverso se le iba a tornar muy difícil la misión de la clasificación al equipo de Juan Angel Maldonado.
Belgrano de Morse de contra generó situaciones muy peligrosas y pudo haber aumentado por medio de Pablo Grecco o Guillermo Mariani, le faltó puntería en la definición.
San Martín iba a llegar a la igualdad en el minuto 37, en un penal ejecutado por Gonzalo Rodríguez que el mismo «Nino» cambió por gol: 1 a 1.
A un minuto del final se fue expulsado Clivio en el equipo de Belgrano y concluyó el primer tiempo igualado.
En el complemento decayó el ritmo. Belgrano de Morse no pudo responder como en el primer tiempo. En una de las pocas acciones de riesgo del visitante, Mariani remató con peligro a los 12′.
La respuesta no se hizo esperar y en una buena acción de Gonzalo Rodríguez inquietó el arco rival a los 14′. A los 16′ el árbitro expulsó en la misma acción a Bracco y Garbarini, quedando 9 contra 9 en una tarde calurosa en la que los protagonistas hicieron un esfuerzo importante.
San Martín fue más en los últimos minutos pero le faltó la puntada final. Una acción individual de Bayaut a los 20′ fue peligrosa y después García Campos (a los 28) y el ingresado Palacios (a los 30) hicieron lucir al arquero visitante.
LOS PENALES
Llegó la hora de los penales y Belgrano de Morse contó con un arquero Fernández muy inspirado, atajando tres remates que le dieron el paso a su equipo.
LOS PENALES
Comenzó pateando San Martín. El primer remate lo ejecutó Cerdá y atajó Fernández. Remató el arquero de Morse Fernández y Maineri se quedó con el remate.
El 1 a 0 lo puso Mariano Palacios, Cavo estableció el 1 a 1 parcial. Fernández se quedó con el remate de Vázquez. Con la ejecución de Domínguez Belgrano pasó al frente: 2 a 1. Rodríguez puso el 2 a 2. Alonso marcó el 3 a 2. Fernández se quedó con el remate de Sergio Borregón y la clasificación de Belgrano que no tuvo necesidad de ejecutar el quinto remate.
Al término del partido el DT de Belgrano Silvio Martín reconoció que «dejamos afuera a un gran equipo». Señaló que en el primer tiempo su equipo no pudo sacar provecho de las situaciones que generó y en el complemento no salieron las cosas como pensaba.
«Ahora se viene Viamonte, otro gran equipo con jugadores de experiencia. Salimos de una y nos metemos en otra», expresó Martín y recordó que en la presente temporada Belgrano no perdió en los cuatro partidos que le tocó enfrentar al Decano.