9.4 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3822

Papá Noel estuvo en la Plaza «General Belgrano»

0

En la tarde de ayer, en la Plaza «General Belgrano», los integrantes del Club Leo de 9 de Julio realizaron una interesante actividad. Contando con la presencia de Papá Noel, invitaron a los niños, jóvenes y adultos, que así lo deseaban, a tomarse fotografías junto al entrañable personajes.

En la oportunidad, por espacio de más de dos horas, se acercaron muchos niños, acompañados por sus familiar, para ver a Papá Noel, tomarse fotos y recibir el obsequio de caramelos. Asimismo, muchos pequeños dejaron su cartita a Santa Claus en una urna dispuesta al efecto.
La fotógrafa Mala Martínez se encargó de tomar las fotos.
Acompañaron a los leos en esta actividad varios integrantes del Club de Leones de 9 de Julio y el grupo de Asesores Leos.

Informe de prensa policial

0

Durante la madrugada de ayer domingo 23, personal de esta Dependencia procedió a la aprehensión de un joven, quien fue sorprendido en circunstancias que había intentado apoderarse de efectos que se encontraban en un vehículo estacionado en la vía publica. Como consecuencia del accionar policial, en forma inmediata quedó a disposición de la Fiscalía en turno, siendo trasladado en la mañana de hoy al Departamento Judicial Mercedes previo haber estado alojado en la Subestación Dudignac alojado preventivamente.

ALLANAMIENTO CON RESULTADO SATISFACTORIO
Se realizó en el marco de una investigación iniciada en la « Oficina de Atención a las víctimas de Violencia de Género « con asiento en la Estación Comunal. Con fecha 17 del corriente, personal policial procedió a allanar un domicilio, sito en calle Cardenal Pironio; incautándose armas de fuego en un total de 6 y proyectiles de diferentes calibres sin la correspondiente autorización para su tenencia. En consencuencia, se produce la aprehensión del nombrado quedando a disposición de la Justicia por AMENAZAS CALIFICADAS Y TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE USO CIVIL con la intervención del Juzgado de Garantías nro. 1 del Departamento Judicial Mercedes. La investigación se origina a raíz de una denuncia radicada por su esposa MARIA GRACIA CIVELLO.

CONTRAVENCIONES
En el marco de la legislación contravencional vigente; se labraron distintas infracciones por Ebriedad y Desorden; de tránsito con secuestro de motocicletas y vehículos y por venta ambulante.

Con respecto a las medidas dispuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad en relación a los hechos de público conocimiento sobre « saqueos « a supermercados; esta policía ha sido afectada y continua con las tareas de prevención para desalentar toda aquella actividad delictiva que pueda originarse en tal sentido; cabe aclarar que no se han registrado incidentes de esta naturaleza en nuestro partido.

Se conoce el fixture del TDI que comenzará el 27 de enero

0

Un total de 344 equipos participarán de la edición 2013 del Torneo del Interior, organizado por el Consejo Federal, con cuatro participantes de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. La competencia se iniciará el domingo 27 de enero.

San Martín, Agustín Alvarez y El Fortín integrarán la zona 69 de tres equipos, en la que clasificará uno para la siguiente fase. En tanto Quiroga integrará la Zona 71 con equipos de Carlos Casares (Atlético y Boca) y Bolívar (Independiente).
San Martín participa por ser el campeón LNF. Atlético 9 de Julio (Subcampeón) no participa en esta edición. En cambio sí lo vuelve a hacer Agustín Alvarez y debutarán El Fortín y Quiroga que tuvieron el interés de hacer su primera experiencia en esta competencia.

ZONA «69»
Ligas Clubes
9 DE JULIO I Atl. San Martín
9 DE JULIO II Agustín Alvarez
9 DE JULIO III Atl. El Fortín

1ra. Fecha – 27/01/2013
San Martín – Agustín Alvarez
Libre: El Fortín

2da. Fecha – 03/02/2013
El Fortín – San Martín
Libre: Agustín Alvarez

3ra. Fecha – 10/02/2013
Agustín Alvarez – El Fortín
Libre: San Martín

4ta. Fecha – 17/02/2013
Agustín Alvarez – San Martín
Libre: Atl. El Fortín

5ta. Fecha – 24/02/2013
San Martín – El Fortín
Libre: Agustín Alvarez

6ta. Fecha – 03/03/2013
El Fortín – Agustín Alvarez
Libre: San Martín

ZONA «71»
Ligas Clubes
BOLIVAR Independiente
CARLOS CASARES I At. Casares
CARLOS CASARES II Boca Casares
9 DE JULIO IV Atl. Quiroga

1ra. Fecha – 27/01/2013
Quiroga – Independiente
Boca – At. Casares

2da. Fecha – 03/02/2013
At. Casares – Atl. Quiroga
Independiente – Boca

3ra. Fecha – 10/02/2013
Atl. Quiroga – Boca
At. Casares – Independiente

4ta. Fecha – 17/02/2013
Independiente – Atl. Quiroga
At. Casares – Boca

5ta. Fecha – 24/02/2013
Atl. Quiroga vs. At. Casares
Boca vs. Independiente

6ta. Fecha – 03/03/2013
Boca – Atl. Quiroga
Independiente – At. Casares

La escuela de ajedrez y damas «Héctor Decio Rossetto»

0

Se hizo presente este sábado 22 de diciembre de 2012; en el barrio Tres Lagunas pasaje n-1, llevando un poco de entretenimiento alos mas chicos, jóvenes y adultos; ya que los vecinos de dicho lugar realizaban una actividad de Fiestas Navideñas, donde hubieron Payasos, juegos inflables, hubo baile, el juego de la silla, regalos; otros y nosotros colaboramos con nuestros juegos de Ajedrez y Damas.

La comisión de la escuelita quiere agradecer al Barrio Tres Lagunas por tenernos en cuenta en este tipo de actividad solidaria, que la escuelita siempre esta dispuesta a colaborar; con cualquier otro barrio dela ciudad de 9de julio y el Partido.
Para contactarnos nos pueden llamar al 02317-15-530955/504869/418442/.
[email protected]

[email protected]
Pronto daremos inicio a nuevos grupos
Para aprender ajedrez.
Recuerda que la escuelita teda la oportunidad de poder Competir, Viajar,
Ganar Medallas o Trofeos, Conocer nuevos amigos.
“Feliz Navidad – Feliz Año Nuevo 2013. “

El Defensor presentó en Alberti informes del Observatorio de Violencia de Género

0

Al destacar que «la participación de la comunidad es fundamental para investigar los episodios de violencia de género», el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, presentó en Alberti una jornada sobre esta problemática, llevada adelante por el Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría.

Luego de explicar que «el Defensor del Pueblo está para servir a todos los habitantes de la Provincia» y que su tarea «se hace con la gente», Bonicatto señaló que «en este momento de la historia, la mujer cumple un rol vertebral, siendo su lucha la que genera que los derechos puedan tener vigencia».

De esa manera, el Defensor bonaerense presentó en la Municipalidad albertina, un encuentro durante el cual, miembros del OVG, expusieron los resultados de los informes sobre violencia de género y políticas públicas, y las situaciones de las mesas locales y refugios para víctimas de este tipo violencia en toda la Provincia.

Por otra parte, la intendenta de Alberti, Marta Medici, declaró a Bonicatto «Huésped de Honor» de la ciudad, y explicó que la distinción es la expresión de «lo que siente la comunidad». Además, enfatizó que «agradecemos la presencia del OVG, porque cuando comenté que se habían duplicado los casos de violencia de género, el Defensor no dudó en hacer una visita a nuestro distrito para interiorizarse sobre esta situación».

Bonicatto, también recibió distintos reclamos de los vecinos.

Más de 50 mil consumidores realizaron reclamos durante el 2012 en la Provincia

0

El Ministerio de la Producción bonaerense recibió durante 2012 en su línea telefónica de Orientación al Consumidor más de 54 mil consultas y denuncias mientras que la cartera labró multas por cerca de 6,5 millones de pesos por incumplimiento de leyes.

Así lo indicó Producción en un comunicado y señaló los llamados recepcionados en la línea gratuita 0800-222-9042 tuvieron que ver, básicamente, con inconvenientes en la prestación de servicios (facturación y cobros indebidos y dificultad para dar la baja) y compras de bienes (no reconocimiento de garantías, deficiencia en el servicio técnico y la entrega de bienes defectuosos, entre otros).
Se indicó que los más de 6 millones de pesos por multas fueron aplicados por violación a las Leyes de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor, en tanto se retiró mercadería de la comercialización por un valor superior a los 500 mil pesos al no cumplir con las condiciones necesarias para la venta.

INSPECCIONES
Por otro lado, la cartera productiva profundizó en las últimas horas los controles de los productos que integran la canasta navideña y de juguetes y artículos a la venta en los establecimientos de la cadena de comercialización minorista.
En ese sentido, se indicó que los operativos, que se realizarán hasta el 6 de enero, mediante la dirección Provincial de Comercio, están orientados a controlar la existencia del Sello de Seguridad en los juguetes -obligatorio según las Resoluciones Nacionales N° 799/99 y N° 197/04- que acredita el cumplimiento de los requisitos de seguridad en los productos, y que debe estar acompañado por el logotipo o el número del organismo que realizó la certificación.
También se inspecciona que los juguetes posean el rotulado que indica si entre sus componentes de fabricación contiene ftalatos -una sustancia química peligrosa para el consumo humano- y que cumplan con las normativas vigentes para su uso según la edad.
Con respecto a los productos que integran la canasta navideña, se verifica que los comercios exhiban los precios de manera obligatoria, y las diferencias entre el precio en góndola y el cobrado en la caja, de acuerdo a la Resolución Reglamentaria 7/2002 de la Ley Nacional 22802 de Lealtad Comercial, que garantiza el derecho de los consumidores a recibir plena información sobre los precios de bienes y servicios que se ofrecen a la venta.
El ministro de la Producción, Cristian Breitenstein, señaló que “este tipo de acciones además de asegurar que los productos se encuadren en las normas de seguridad, están destinadas a proteger los intereses de los consumidores” al tiempo que agregó que “el Estado debe brindar todas las herramientas para defenderlos de prácticas abusivas”. (DIB)

La mitad de los juguetes vendidos para Navidad fueron fabricados en el país

0

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAJ) aseguró que la mitad de los regalos que recibirán los niños esta Navidad fueron fabricados en Argentina, una cifra que no se alcanzaba hacía al menos de veinte años.

Miguel Faraoni, presidente de la CAJ, sostuvo que la “política de protección” a la industria nacional implementada por el Gobierno “cambió la composición” del mercado local de juguetes, y los fabricados en la Argentina ya representan el 50 por ciento.
“Aquí se produjo un 20 por ciento más en comparación con el año pasado; ya suponíamos que entraría al país menos cantidad de juguetes, y se decidió avanzar sobre ese hueco”, explicó el empresario e indicó que “la baja en el ingreso de productos desde el exterior provocó el faltante de mercadería”.
Faraoni dijo que el 50 por ciento alcanzado “es el primer objetivo que nos habíamos establecido cuando se comenzó a trabajar en la protección de la industria nacional”, informó la Cámara de Empresas Exportadoras Argentinas seccional La Plata en un comunicado difundido hoy.
Los movimientos que provocaron las trabas a las importaciones provocaron un cambio abrupto en la entrada de juguetes extranjeros al país.
De acuerdo con las cifras que maneja la Cámara del Juguete, el “tapón” oficial provocó durante 2012 un derrumbe del 35 por ciento en el ingreso de esta mercadería a la Argentina en comparación con lo ocurrido en 2011.
Para los empresarios del sector, esto se vio reflejado en buenos resultados.
“En líneas generales se trató de un buen año, algo que se vio reflejado en el mayor nivel de producción que pudimos lograr”, señaló Faraoni.
Las expectativas del sector de cara al futuro están centradas en que se mantengan las actuales regulaciones en cuanto al comercio exterior.
Si esto fuera así, como estiman los empresarios, los jugueteros confían en que su situación seguirá tendiendo a la mejora.
Así, consideran que, para cuando termine 2013, los juguetes nacionales podrá alcanzar una participación del total de mercado de cinco puntos porcentuales más que la que tienen en la actualidad.
“Las buenas expectativas del segmento juguetero también se centran en el volumen de ventas que esperan poder alcanzar para estas fiestas. Se cree que este año se comercializará un 10 por ciento más que el año pasado”, indicó que la Cámara de Empresas Exportadoras Argentinas. (DIB)

Cronograma sobre recolección de residuos domiciliarios

0

La Subsecretaría de Servicios Públicos municipal, pone en conocimiento de la población el cronograma de recolección de residuos domiciliarios en razón de los feriados de Navidad y Año Nuevo.

El domingo 23 la recolección será en forma normal, mientras que el lunes 24 y martes 25 no se llevará a cabo la misma, retornando el miércoles 26 a partir de las 21 hs.
En cuanto a la recolección de residuos no perecederos, habrá de comenzar el miércoles 26, a las 5 horas por la Zona 3, recomendándose a las Zonas 1 y 2 no sacar montículos.
El domingo 30 la recolección domiciliaria será normal, no efectuándose la misma los días lunes 31 y martes 1º de enero, para retornar el día miércoles 2 a partir de las 21 horas.
La recolección de residuos no perecederos comenzará el miércoles 3, a las 5 horas por la Zona 3, solicitándose no sacar montículos a las Zonas 1 y 2.

Inauguró Confitería y Panadería «Glacé»

0

Para el deleite de la comunidad, inauguró la Confitería y Panadería «Glacé» en Av. Vedia 166 entre Urquiza y Sarmiento, el mismo lugar en el que tanto tiempo funcionó la Panadería de Gnavi -a pasitos de Diario «EL 9 DE JULIO»- en un barrio que crece con nuevos comercios y edificios.

El proyecto surge con un emprendimiento de Ignacio Ferriol, de Panadería «La Reina» de Carlos Casares muy reconocida en la vecina ciudad que se expande a 9 de Julio. En dos meses se aceleraron los trabajos para readecuar las instalaciones, que cuentan con el mobiliario más moderno en confitería para ofrecer productos ciento por ciento artesanales.

El maestro pastelero Oscar Páez nació en Buenos Aires y desde joven fue aprendiendo el oficio en panaderías de Capital. A los 19 años sus pasos continuaron en Carlos Casares hasta los 23 años en una primera etapa.

[slideshow]
Se fue de Casares. Vivió en Córdoba unos años, siempre ligado al oficio al que le pone todo su conocimiento y su pasión. «Crecí mucho en el oficio, aprendí a hacer las cosas mejor. Dentro de la panadería lo mío es la confitería, con 27 años de experiencia, soy maestro pastelero. «Siempre leí libros y me informo, me actualizo en forma permanente».
Había quedado la promesa de trabajar juntos. Ferriol lo llamó a Páez, después de haber estado en Olavarría, para el proyecto de 9 de Julio.
«Siempre tuvimos la idea de poner una panadería en 9 de Julio, que para mí siempre es un lugar ideal para hacerlo. Esta ciudad me gusta mucho» reconoció Páez, después de haber trabajado en varias ciudades.
La gente se sorprenderá con variedad de cosas: macarrones, distintas cremas y terminaciones y muchas figuras de chocolate.
Se elaboran variedad de pasteles de horno y frito. Se elaborarán berlinesas, donas, panes de leche, y recetas originales.
«Glacé» ofrece una amplia variedad de productos, de excelente calidad: torta de cumpleaños y casamiento, servicio de lunch, catering.
También está previsto próximamente la elaboración de pastas. «Nos vamos a meter en todo lo que sea harina», explicó Páez con la idea que la gente «venga a buscar el postre y se lleve las pastas».
Para las próximas pascuas «Glacé» va a fabricar sus propios huevos, como así también los propios bombones para la temporada de invierno. Para las fiestas (dentro de un año) tienen previsto fabricar sus propios turrones.
«9 de Julio va a tener sus propios turrones, huevos de pascua y chocolates
«El trabajo se caracteriza por la elaboración artesanal. No vamos a usar ninguna premezcla: vamos a amasar todo, utilizando todos los productos que se necesitan y la gente lo va a saber cuando pruebe nuestros productos», aseguró el maestro pastelero.
El equipo de trabajo arranca con siete personas en la elaboración, que se irán perfeccionando y se sumará más gente. Páez capacitará al resto del personal en forma particular enseñando los secretos y su aprendizaje en casi tres décadas de experiencia.
«Somos gente de oficio, nos gusta trabajar bien, cuidando todos los detalles», explicó el entrevistado destacando que cuentan con las mejores intenciones.
«Cuando hay un buen producto en el mostrador es porque hay un buen lugar de elaboración atrás», ejemplificó con esa frase la forma de trabajo desde el inicio hasta la comercialización.
El horario de atención será de 7 a 13 y por la tarde desde 16 horas hasta la noche, para finalizar con la venta de sandwiches de miga.

Conductor alcoholizado provocó una serie de choques

0

Esta mañana se produjo un accidente múltiple de tránsito ocasionado por un automovilista en estado de ebriedad. Podría haber resultado una tragedia y felizmente no hubo que lamentar víctimas. Se produjeron varios lesionados y si bien se trata de un caso particular, merece una reflexión sobre la falta de límites ante los excesos y el estado del tránsito.

Los fines de semana suelen ocurrir accidentes ocasionados por personas que pierden el control en medio de la nocturnidad conduciendo motocicletas y automóviles. En este caso el horario de diversión se extendió mucho más de la cuenta y ocurrió alrededor de las diez y media de la mañana, difícil de creer y comprender.
Lo concreto es que un automóvil Peugeot 505 que conducía un joven de 19 años fue impactando con casi todo lo que tenía por delante. En la intersección de 25 de Mayo y Salta chocó a un Ford Focus. No se detuvo y a media cuadra impactó con un Fiat Regatta que terminó con un golpe y fue a parar a la vereda.
El automóvil Peugeot 505 siguió hasta terminar con la última embestida en Salta y Edison chocando un VW Polo, que quedó cruzado. El vehículo en el que viajaba el conductor alcoholizado terminó incrustado en un árbol.
Agentes de Tránsito, Policía y personal de una aseguradora se movilizaron al igual que una ambulancia para trasladar a personas golpeadas.
De acuerdo a lo informado por la Policía no hubo heridos. El auto queda secuestrado y el conductor a disposición del Juzgado de Faltas por infracción a la ley de tránsito. Se espera una dura sanción para el responsable por la forma en que ocurrieron los hechos, el daño material causado, el momento vivido por los damnificados y el riesgo potencial.