10 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3823

Se realizó una nueva capacitación, para enfermeros

0

En la jornada de ayer en el Círculo Médico de 9 de Julio tuvo lugar una nueva capacitación en este caso para personal de enfermería dedicado exclusivamente al cuidado de bolsas, en tratamientos de colostomía.

Si bien la iniciativa surgió a través de Clínica Independencia, también se hicieron invitaciones a enfermeros que se desempeñan en el Hospital como así también a quienes trabajan en hogares.
El Dr. Omar Fons y la Enfermera María Ahumada dieron a conocer detalles.
En primer término el Dr. Fons señaló que «como había distinta disparidad en el manejo, a sugerencia de las enfemeras de Clínica Independencia se decidió hacer la jornada teórico práctico».
Es así que en la jornada se hizo mención al abordaje de todos los ostomas, como así en la parte práctica se habló de lo cuidados, el tipo de bolsa e implantes a utilizar, y cuáles son los mejores para cada paciente.
El Dr. Fons señaló que lo que se intenta contemplar «esta particularidad del paciente con octoma en algo confortable» y así que «el paciente no huya del paciente por tener un octoma».
Insistió Fons en señalar que «la condición del paciente es la misma que cuando no lo tenía».
La enfermera María Ahumada indicó que «hay muchas cosas por mejorar y que uno desconoce, más allá de los años de trabajo. Es por eso que incorporamos conocimientos para nuestro trabajo de enfermería».
Ahumada rescató como importante para mejorar en el cuidado del ostoma y la limpieza, como así «incorporar el paciente a la sociedad: puede hacer una vida normalmente con la colostomía, que es frecuente en los pacientes».
A FUTURO
Con vistas al futuro se prevé organizar desde la Clínica Independencia y el Hospital «Julio de Vedia» jornadas de capacitación en forma periódica. Médicos tendrán cursos en infectología, durante los meses de marzo y abril.

Esteban Guerrieri se subió a la Dodge del Oil Competición

0

Tras la confirmación de Esteban Guerrieri como piloto del equipo Oil Competición de Turismo Carretera, el ex campeón de la Fórmula Renault se trasladó a la ciudad de 9 de Julio, donde lo esperaba su escudería para realizar los primeros ensayos.

A bordo de la Dodge que utilizara Emiliano López, Guerrieri comenzó la actividad en el km del trazado bonaerense, enfocando el ensayo en la adaptación del piloto a este tipo de vehículos.
En horas de la tarde, siempre en el km, el equipo comenzó a trabajar en la aerodinamia de la unidad, bajo la supervisión de Miguel Angel Etchegaray.
Los ensayo con Esteban Guerrieri sobre la Dodge del Oil Competición continuarán en el día de mañana.

«El Pihuelo», un centro tradicionalista con 31 años de existencia

0

Ayer, el Centro Tradicionalista «el Pihuelo» arribó a su 31º aniversario. De esta manera, viene trazando a lo largo de tres décadas una rica historia, un permanente trabajo por fomentar las raíces del folklore y de la nacionalidad argentina, no solamente en 9 de Julio sino también en las diferentes localidades donde se hace presente la institución, en la actualidad se encuentra presidida por Oscar Alonso.

Juancho Varela, fundador y actual integrante, es además, junto a su esposa Alicia, el integrante del cuerpo de baile que posee «El Pihuelo».
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Varela, explica que « el fundador de este centro tradicionalista es Pedro «Luli» Bauzón».
«Muchas veces -añade- la gente pregunta, porqué esta denominación, y precisamente el pihuelo es la pieza metálica que sujeta y de donde giran las rodajas de la espuela».
Tal como lo indica el entrevistado, « en la actualidad, el Centro cuenta con unos seis integrantes de manera estable; si bien, antes había algunos más, por motivos laborales y otras circunstancias, han tenido que retirarse, no obstante se espera el ingreso de dos o tres jóvenes más».
«En el Playón Municipal contamos con un fogón y allí organizamos, de manera anual, la Fiesta del Gaucho, en colaboración con la escuela de danzas nativas y folclore que dirige la profesora Selva Martínez de Aranda», refiere.
En efecto, esta entidad tradicionalista es una de las más antiguas de la que existen en el Partido de 9 de Julio. Tanto en los desfiles como en las fiestas populares con raíces folclóricas, la presencia de «El Pihuelo» es un sello distintivo. Sus integrantes, siempre vestidos con los trajes típicos y cuidando la preparación de sus caballos, siguen forjando la tradición argentina con su testimonio y con su entrega.

Guillermo Blanco recibió el tributo de su pueblo

0

El Concejo Deliberante rindió anoche un justo y merecido homenaje al nuevejuliense Guillermo Blanco, en una sesión especialmente convocada para ese motivo, contando con Ferando Signorini y Mauro Navas entre dos de las figuras que se dieron cita en una sala colmada de público y de afecto.

La iniciativa la propuso Edgardo «Pichón» De Risio y el Bloque del FpV le dio forma en el proyecto aprobado por unanimidad de los concejales. Este periodista es incansable colaborador de los medios locales.
La comunidad de 9 de Julio se asoció, a través de sus instituciones para ser partícipes del reconocimiento al periodista como «Ciudadano Distinguido».
Un video muy cargado en lo anímico generó un clima sensible. Comenzando por la pasión por el fútbol, con su querido San Martín, el automovilismo y la música.
El Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglieto fue el primero en hacer uso de la palabra, destacando la importancia del homenajeado. El Concejal Giuliodoro resaltó, por encima de todo, los valores humanos y profesionales de Blanco, que siempre puso por encima sus ideales sin dobleces.
El Concejal Dr. Alberto Capriroli hizo una reseña de la trayectoria en el primer nivel nacional del periodista, como así también con innumerables experiencias y trabajos a nivel internacional, citando el recordado libro de Maradona en Italia en la década del ’80.
La Concejal María Dolores Apraiz se detuvo en la calidez humana, a partir de una anécdota, que describe una faceta de la personalidad del homenajeado. El Concejal Cerdeira se detuvo en el sentimiento de Blanco hacia su terruño.
A esa altura, antes de recibir la distinción, el convecino destacado ya se encontraba más emocionado que lo habitual junto a su madre Irma, y su familia que lo acompañó, sus amigos tampoco se lo quisieron perder, como así gente conocida que lo aprecia.

MENSAJES DE ADHESION
Guillermo Blanco recibió elogiosos conceptos en un video y a través de notas de personalidades del deporte, colegasa, del folklore como así también vecinos, entre otros de César Luis Menotti, Angel Cappa, Ubaldo Matildo Fillol, Roberto Perfumo, Diego Latorre, «Grillo» Daffara (naonense radicado en Italia), el «Chaqueño» Palavecino, Jaime Torres, entre otros en una larga lista. Entrenadores locales como Juan Carlos Pírez y Juan Angel Maldonado se dieron a la cita.

AGRADECIMIENTO
A la hora de hablar Guillermo se acordó de su abuela a quién dijo que en ese momento estaba cumpliendo con una deuda moral pendiente, su madre, sus recordados padre y tío, de una familia Blanco que tiene el protagonismo de un pedazo grande de historia en 9 de Julio.
Explicó con una palabra «simbiosis», lo que se genera entre los nuevejulienses y ese sentimiento que une a los que están en la Ciudad con los que residen en cualquier punto del planeta pero que ese lazo simbiótico resulta inseparable.
Muy emocionado Guillermo agradeció a todos por el homenaje y con cada uno de sus actos intenta dejar su mensaje, una reflexión y una enseñanza.
Un ejemplar del libro de los 200 años de historia del deporte, que incluye una parte nuevejuliense en medio de las proezas nacionales, quedará en la Biblioteca del Concejo. Es que Blanco fue uno de los autores, del equipo que publicó este trabajo en el año del Bicentenario.

EL FINAL
Al finalizar la emotiva sesión, después de casi una hora y media de momentos cargados de emoción, distintos grupos dieron testimonio de gratitud por sus actos.
Juan Carlos Bravo, en nombre de los colegas resaltó gestos de gratitud de Blanco, quien donó becas para estudiantes y cuando puede le da una mano a todo el nuevejuliense posible, como así comentando anéctodas de fútbol.
Edgardo De Risio le entregó una medalla muy significativa, que Guillermo Blanco recibió gustoso, entre bromas, con su sonrisa ancha y corazón abierto. «Gracias a Pichón hoy estamos acá», expresó.
Los chicos de San Martín agradecieron por aquella visita a la Bombonera y el encuentro con los futbolistas boquenses de inferiores en la Candela.
Las chicas del hóckey rememoraron ser testigos del inolvidable entrenamiento de Las Leonas, del cual Guillermo fue el promotor.
Integrantes del Taller de Periodismo, con Susana González de Malizia, Marcela Rivero y Marta Campelli también rescataron aspectos de su maestro periodístico.
El Coral Renacer, dirigido por Raúl Cerdeira, le ofrendó una canción y más tarde el propio Guillermo también se abrazó a la guitarra, cantando en un momento muy feliz.
De este modo, Guillermo Blanco recibió este homenaje, en vida, cuando tiene mucho camino recorrido y ganas de seguir marcando su huella. El Concejo Deliberante lo distinguió. El pueblo le rindió un merecido tributo a este «embajador nuevejuliense» que en cualquier lugar donde esté lleva a su tierra en el corazón.

Se construyó un puente de hierro

0

La Subsecretaria de Viviendas, en colaboración con la Secretaria de Obras Públicas, llevó a cabo la construcción de un Puente de Hierro en el camino vecinal entre El Chajá y 12 de Octubre, más precisamente frente al campo de la familia Lombardo.

Dichas obras se ejecutaron debido al ensanchamiento del canal que cruzaba por debajo del camino a través del alcantarillado, obedeciendo a la necesidad de desaguar un caudal mucho mayor, Vialidad Provincia ensanchó al doble la superficie de dicho canal, por lo que hubo que reemplazar el pequeño puente por éste, de más de 15 metros por 3,4 de trocha.
La obra estuvo dirigida por el Arquitecto Alfredo Castaño con empleados municipales .
El vecino de esta zona Carlos Castillo acercó las fotos que ilustran la nota, mostrando el arriesgado trabajo que realizaron los obreros para que la obra se complete.

Incendio en una vivienda

0

Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gutiérrez al 400 entre Alsina y Cardenal Pironio, en horas de la mañana que motivó la intervención de Bomberos Voluntarios.

En un principio se especulaba que el origen del incendio era por una garrafa, aunque sin embargo después los Bomberos consideraron que se trataba de un desperfecto eléctrico.
El fuego afecto al mobiliario de un sector de la vivienda, quemándose sillas y una mesa entre otros objetos.
La situación fue controlada por una dotación de bomberos que intervinieron utilizando una autobomba, por espacio de aproximadamente 20 minutos.

Reclamos en La Pampa: informe del diario La Reforma

0

* Por Juan Pablo Vieta
Ya nadie pone en duda, aunque autoridades, políticos y cuantos tengan responsabilidades hagan poco al respecto, que la infraestructura vial del país no está en condiciones de garantizar el desplazamiento seguro del parque automotor, y prueba de ello es sin lugar a dudas la alta tasa de siniestralidad que se registra en las rutas argentinas.
Particularmente, en el caso de quienes residen en localidades a la vera de la Ruta Nacional Nº 5, una de las principales vías de acceso terrestre para llegar a la Provincia de La Pampa, de alguna manera u otra se han convertido en activos militantes de cara a solicitar la construcción de una autovía o autopista, de modo tal de poder así disminuir la cantidad de siniestros.
Curiosamente y en relación a esto último, llama la atención que el común de nosotros al igual que los expertos en seguridad vial, utilicemos un criterio similar al momento de reclamar una autovía o autopista. Con la diferencia que en nuestro caso alimentamos dicho criterio con impresiones subjetivas, como la percepción que tenemos del volumen del tráfico, mientras que los expertos nutren ese criterio con datos objetivos que surgen efectivamente de cuantificar ese tráfico.
En este sentido, quienes entienden en cuestiones de infraestructura vial acuden, en mayor o menor medida, al indicador de

Tránsito Medio
Diario Anual
(TMDA) que llega a tener una carretera doble mano, y donde superado dichos parámetros pueden concluir en la necesidad de proyectar la construcción de una autovía o autopista.
Antes de continuar, y de acuerdo a lo que alegan los especialistas, la principal diferencia existente entre una autovía y una autopista es que, mientras la primera tiene intersecciones al mismo nivel, la segunda la tiene a un nivel diferente al que corre la vía central, de modo tal de que ante un flujo de tránsito muy elevado la autopista disminuye sensiblemente los indicadores de colisiones laterales.
Ahora bien, volviendo al tema del tránsito medio, lógicamente que los paráme- tros que determinan las prioridades varían de acuerdo a qué especialista, o mejor dicho, a qué instituto especializado se consulte.
Por ejemplo, el Plan Funda- cional de la Infraestructura en Obras Publicas, que por el año 1998 fuera presentado por la Cámara Argentina de la Construcción al por entonces expresidente Carlos Saúl Menem, definió categorías viales según el tránsito medio diario anual (TMDA) sea de 6.000 a 10.000 vehículos, caso en el que debía construirse una autovía, o mayor a 10.000 vehículos, trazado donde tenía que proyec- tarse una autopista.
El tan mentado Plan Laura entiende que el criterio TMDA puede ser eficiente en la región metropolitana pero resulta insuficiente para determinar las prioridades en el interior del país, no obstante sostiene que en la medida que se construyan las autopistas proyectadas el indicador pegará un salto cuantitativo importante.
Finalmente, el Instituto del Transporte dependiente del Centro Argentino de Ingenieros ha determinado -en un informe que data del año 2011- que en la medida que se constate un TMDA de 5.000 vehículos se puede justificar la necesidad de proyectar una obra de ‘duplicación de calzada’.
Dicho todo esto imaginemos ahora que todos, ciudadanos, autoridades, y especialistas compartimos un criterio de eficiencia como el que rige el indicador TMDA, y en tal sentido omitimos considerar la cantidad de accidentes que tiene la Ruta Nacional Nº 5 como razón que justifique la construcción de una autovía.
Para ello, si nos servimos de los registros de la Dirección Nacional de Vialidad en materia de TMDA, que datan del año 2011, podemos ver lo siguiente:
En el tramo que va de la Ruta Provincial Nº 41 (Mercedes) al acceso a la localidad de Suipacha el TMDA fue de 8.050 vehículos.
Desde el acceso a Suipacha hasta la Ruta Provincial Nº 30 (Km. 155.3 Partido de Chivilcoy) el TMDA es de 8.126 vehículos.
Desde el Km. 155.3 en el Partido de Chivilcoy hasta el cruce de la Ruta Provincial Nº 51 en el Km. Nº 174.3, el TMDA es de 7.700 vehículos.
Desde el cruce de la RP Nº 51 al cruce de la Ruta Provincial Nº 46 (Km. 208.14) el TMDA es de 6.300 vehículos.
Desde la RP Nº 46 al acceso a la localidad de 9 de Julio el TMDA es de 4.856.
Desde el acceso a 9 de Julio hasta el cruce de la Ruta Provincial Nº 65 (Km. 267.28) el TMDA es de 5.000 vehículos.
Desde la RP Nº 65 al acceso a la localidad de Carlos Casares el TMDA es de 4.600 vehículos.
Desde Carlos Casares hasta la intersección de la Ruta Nacional Nº 226 (Km. 368.46) el TMDA es de 4.150 vehículos.
Desde la RN Nº 226 al acceso a la localidad de Trenque Lauquen, el TMDA es de 4.243 vehículos.
Desde la intersección con la Ruta Nacional Nº 33 (Partido de Trenque Lauquen) al cruce de la Ruta Provincial Nº 85 (Km. 510.37), el TMDA es de 2.950 vehículos.
Desde el cruce de la RP Nº 85 al cruce con la Ruta Provincial Nº 1 en La Pampa, el TMDA es de 2.740 vehículos.
Desde la RP Nº 1 (Catriló) hasta Santa Rosa el TMDA es de 4.565 vehículos.
Ahora, si tenemos en cuenta que existe una constructora vial, Homaq, que tiene una concesión de obra pública por sistema de cobro de peaje en el trayecto que va de Luján a Carlos Casares, y que fuera oportunamente otorgada por el Gobierno del por entonces Presidente Néstor Carlos Kirchner (ver aparte); y que poco antes de llegar a la localidad de Carlos Casares el TMDA es de 4.600 vehículos; no resulta descabellada la solicitud de los pampeanos de que se construya una autovía en el trayecto que va de la intersección de la Ruta Provincial Nº 1 hasta Santa Rosa, en virtud de que este ostenta un TDMA equivalente.

Autovía Luján – Carlos Casares, hoy es una
promesa
En términos administrativos la Ruta Nacional Nº 5 se divide en dos tramos, uno que va desde la localidad de Carlos Casares hasta Santa Rosa, que junto a la Ruta Nacional Nº 188 conforma el Corredor Vial Nº 2 y su concesión corresponde a la empresa Corredor de Integración Pampea- na S.A., y el otro que va de la localidad de Luján hasta Carlos Casares que corresponde a la firma Homaq S.A..
Puntualmente este último, cuya longitud es de 251.89 km, constituye el Corredor H 5, todos bajo la regulación del Órgano de Control de las Concesiones Viales (OCCOVI).
La concesión a la empresa Homaq S.A. se hizo en los términos del Régimen Nacional de Iniciativa Privada, implementado a través del Decreto Nº 966/2005, que permite que privados interesados presenten proyectos de infraestructura pública cuya solvencia, a los efectos de garantizar su concreción, se cristaliza a través de un conjunto de operatorias vigentes en nuestra legislación, que en este caso es el establecido en la Ley Nº 17.520 de Concesión de Obra Pública por el Sistema de Cobro de Peaje.
El proyecto de iniciativa privada es justamente la Autovía Luján – Carlos Casares, y efectivamente fue adjudicado a la Empresa Homaq S.A. a través del Decreto Nº 1248/2006
Recordemos el año, 2006, ya que es importante en virtud de que eran tiempos de inflación moderada en los que resultaba rentable este tipo de operatorias, y donde, no hace falta aclarar, las tarifas de los peajes estaban reguladas por el Estado.
Muy bien, Homaq S.A. arranca con la construcción de la Autovía paralelamente a como se iba deteriorando con el paso del tiempo el contexto económico, y es así que llega hasta la localidad de Mercedes, donde quedó hasta nuestros días.
Extraoficialmente, los adjudicatarios alegan que bajo las tarifas vigentes es imposible desarrollar toda la traza bajo esta operatoria.
Y paradójicamente, los otros dos tramos de rutas nacionales concesionados bajo este sistema corrieron peor suerte. Lo que sería algún día la Autovia Pilar – Pergamino, otorgada a la Corporación América de Eduardo Eurnekian, terminó volviendo a manos del Estado por el poco avance que tuvo la obra. A su vez lo que iba a ser la Autovia Río Cuarto – Alta Gracia en la Ruta Nacional 36 también está ahora bajo la órbita estatal.
Todo indica que en el caso de la Autovía Luján – Carlos Casares se seguirá el mismo camino.

Presupuesto Nacional 2013 y la vuelta de la esperanza, o mejor dicho, de la prolongación del sufrimiento 
Curiosamente en el Presupuesto Nacional 2013, más precisamente en la planilla anexa al artículo 11 de la Ley donde se establecen las obras y contrataciones que afectan ejercicios futuros, aparece un tramo de lo que sería la Autovía Luján – Carlos Casares, y es el que va desde el cruce con la Ruta Provincial Nº 41 (Mercedes) hasta el acceso a la localidad de Bragado.
El costo se estima en 1.120 millones de pesos, pero a no ilusionarse, ya que en dicho proyecto se prevé gastar en el año 2013 la simbólica cifra de 9.3 millones de pesos.

Ruta Nº 70 de la Provincia de Buenos Aires
La Ruta Provincial Nº 70 tiene un recorrido que va de González Moreno y desemboca en la Ruta Nacional Nº 5 en cercanías de la Ciudad de Bragado, aunque como es sabido el asfalto termina en Colonia Seré, y estado del mismo es lamentable.
La construcción de esta ruta constituye un verdadero anhelo por parte de General Pico y la zona en virtud de que posibilitaría acortar distancias con la Capital Federal, con todo lo que esto implica en materia de reducción de costos de logística.
Actualmente, el tramo González Moreno – Ruta Nacional Nº 33 es utilizado por muchos piquenses que se dirigen a la Capital Federal por la Ruta Nacional Nº 5; no obstante su evidente deterioro fundamentalmente a la altura de San Mauricio.
En el Presupuesto 2013 de la Provincia de Buenos Aires la repavimentación del tramo González Moreno – Ruta Nacional Nº 33 aparece en la planilla anexa donde se contemplan las obras por partido como una de las obras a realizar en el Partido de Rivadavia.
Sin embargo, su crédito presupuestario para el 2013 es irrisorio: 5 millones de pesos.

* Juan Pablo Vieta columnista del Diario La Reforma de General Pico. Es hijo del nuevejuliense José Luis Vieta, familia radicada en la ciudad pampeana. El informe fue publicado en la edición del domingo 16 de diciembre de 2012.

Centro de Formación Profesional Nº 401 -UPCN en Carlos Casares

0

El día 19 de diciembre de 2012 el Centro de Formación Profesional Nº 401 (U.P.C.N.), con sede en la Ciudad de 9 de Julio, realizo la entrega de certificados de los cursos “El Trabajo del Auxiliar en Establecimientos Educativos” y “Auxiliar Mecánico del Automotor” que se dictaron durante el año en curso en las instalaciones del CIC y de la Escuela Técnica Nº 1 respectivamente.

La misma se realizó en el Salón Blanco del Palacio Municipal y se contó con la presencia del Secretario Privado del Intendente, el Secretario de Desarrollo Social y de la Producción, la Presidenta del Consejo Escolar, la Subsecretaria del Interior de la UPCN, la Delegada de la UPCN de la Ciudad, los instructores y el Director del Centro de Formación.
En primera instancia el Cdor. Alejandro Bai, Director del Centro de Formación, hizo uso de la palabra, agradeciendo al Consejo Escolar y al Intendente por el apoyo brindado en el presente año, luego se dirigió a los alumnos felicitándolos por la predisposición a la capacitación constante y por último se refirió a los cursos que se van a dictar en el año 2013 que son “Operador de Informática de Oficina” y “Soldadura Variada”.
Luego tomó la palabra el Secretario de Desarrollo Social, Juan Andrés Ibarra, que agradeció la predisposición del Centro de Formación y de UPCN para capacitar al personal municipal como también a miembros de cooperativas de trabajo y a la población en general.
Por último se entregaron los certificados a los alumnos que se encontraban presentes.

Acto de egresados del Centro de Formación Profesional Nº 402

0

Ayer, 20 de diciembre de 2012 fue un día histórico tanto para los alumnos como para los instructores. Egresaron los primeros alumnos del Centro de Formación Profesional 402 de 9 de Julio. El acto tuvo lugar en la Escuela Nº 1, con la presencia de la Inspectora Jefe Iris Estelrich, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglieto entre otras autoridades.

Un grupo de jóvenes y adultos ha dado un paso importante: seguir capacitándose, para afrontar un nuevo desafío en sus vidas, capacitarse para el trabajo.
Formación Profesional es, fundamentalmente, un proceso educativo dinámico, que se distingue por ser muy práctico y en el que, la teoría, se utiliza para apoyar las experiencias.
La capacitación laboral pretende descubrir y desarrollar en los aprendices, habilidades y capacidades que les permitan prepararse para el desempeño eficiente de un oficio, actualizarse, perfeccionarse o encarar una reconversión laboral. La F.P. es sistemática, responde a metodologías didácticas apropiadas y a normas determinadas que se proponen asegurar un aprendizaje efectivo en un corto lapso.
La Instructora Estela Defooz fue la encargada de dejar su mensaje ante los alumnos muy emocionada por la despedida ante el grupo de jóvenes y adultos a quienes los felicitó por el esfuerzo realizado para seguir capacitándose y afrontar un «nuevo desafío, capácitán- dose para el trabajo». Se entregaron diplomas de a los mejores promedios y mejores compañeros.

EGRESADOS DE LOS CURSOS
Egresados del 1º Curso de Informática: Aguilera, Marisa; Cipriano, Antonella; Hinaypil, Natividad; Mazzieri, Norberto; Navarro, María Anita; Potente, Raúl; Regazzoni, Elsa; Romano, Leila; Romero, Yanina; Zabala Raúl.
Egresados del 2º Curso de Informática: Alonso, Valeria; Appella, Marcela Andrea; Bello, Silvia; Charra, Eliania Sofía; Esparza, Jesica Silvia; Fernández, María Rosa; Galván, Analía Verónica; Maíz, María Celeste; Pereyra Carmen Beatriz; Pérez Pedro; Testa Alejandra; Venera Viviana.
Egresados del 1º Curso de Cocineros para Comedores Escolares: Apella, Marcela Andrea; Barone, Andrea; Barrere, Olga Noemí; Coña Rosa Beatriz; D’andrea Perla Susana; Disavia Rosario; Falcinelli Florencia; Guerrero Sebastián; Maíz María Celeste; Manqui Silvia Noemí; Nicolás Paola Daniela; Testa Alejandra Inés.
Egresados del 2º Curso de Cocineros para Comedores Escolares: Barbieri Fabiana; Buono Eliana Gisela; García Silvia Ester; Iraeta María Fernanda; Martínez Yanina Daniela; Mássico Juan Manuel; Madero Rosana Elizabet; Paladino Dalila Ivanna; Paz Allegrette Guillermina; Vivot Juan Manuel.
Egresados del Curso de Carpintero de Banco: Albet Germán; Andrés Raúl; Ferreyra Lucas; Guerrero Julián; Hopp Ailín; Lerda Stella Maris; Luberriaga José María; Maíz Marino; Ortega Oscar; Vela Fernando; Zabala Raúl.
Egresados del Curso de GASISTA DE 3º categoría: Acosta Sebastián; Atencio Juan Carlos; Benavídes José; Buono Joaquín; Carabajal Alfredo; Dellafontana José Luis; Etcheverry Marcelo; Figueroa Javier; González Juan Martín; Iglesias Daniel; Legone Oscar; Lozano José Alberto; Leguizamón Roberto; Maidana Mauro; Martínez Horacio Abel; Miranda Nicolás; Piqué Aníbal; Rago Juan Manuel; Rodríguez Javier.

UCR: jornada de conciencia, en Plaza Belgrano

0

Mañana sábado 22 de diciembre a partir de las 19 horas está prevista la campaña «Ponele freno de mano a la violencia» en una iniciativa de la Unión Cívica Radical. A nivel local del Comité 9 de Julio, la Comisión de la Mujer y la Juventud.

En nombre del Comité de la UCR, la Presidenta María Silvia Calcagno consideró que «no hay que poner tanto el foco en la violencia sino en las cosas positivas que tenemos».
«Es así que instó a crear conciencia contra esto, desde el lugar que cada uno ocupa. Vamos a estar con un mensaje positivo y le vamos a pedir a la gente que nos deje su mensaje», manifestó Calcagno.
Se cuenta con el apoyo con la FEIM (Fundación para el Estudio de Investigación de la Mujer), quien estará participando con folletería y especí- ficamente en el tema de violencia de género. Estará colaborando la agrupación de Mujeres Radicales por la Igualdad.
Por su parte, Susana Molina indicó que se trabaja desde el espacio de Mujeres Radicales por la Igualdad desde el aspecto de los derechos en general y en la búsqueda de «una sociedad más justa e igualitaria, con menor índice de violencia».
«No sólo sirve poner el foco en la violencia, sino también buscar otros valores y a eso es lo que vamos a apuntar también ya que hay personas e instituciones que tratan el tema de la violencia vamos a trabajar con algo mucho más amplio: desde los derechos generales y los valores», aclaró Molina.
En ese sentido, Susana Molina explicó que la Comisión tiene la idea «no es sólo trabajar con las mujeres sino hacerlo más abierto. Es una necesidad que las mujeres participemos más en política y por esa razón nació esta Comisión. Están todos invitados y la idea es seguir trabajando y que esto sea el inicio del trabajo comunitario de la Comisión».
Por su parte, María Eugenia Zato explicó que la Comisión de la Mujer con afiliadas y simpatizantes del partido sino abierta para toda la comunidad.
«En el mes de la Mujer, en marzo, tenemos previsto llevar a cabo otras actividades. La iniciativa es para el grupo de participar con nuestor grupo de 15 a 20 integrantes y sumando más gente para que se acerque a participar.
JUVENTUD
En representación de la Juventud Radical Jorge De la Mano se refirió al lanzamiento de una movida solidaria. Se trata de una colecta de juguetes con el lema «A jugar».
Todos los días en Plaza Belgrano hasta el día sábado están instalados de 19 a 21 horas recolectando juguetes para luego destinar a alguna institución a designar.
«Invitamos a la gente que se sume» en esta actividad como cierre de año. En la medida que se recaude una mayor cantidad de juguetes podrá destinarse a más instituciones.
BRINDIS
De la Mano invitó este sábado a las 21 y 30 horas al brindis que se realizará en el Comité de la Unión Cívica Radical de calle Tucumán, entre Vedia y Libertad. Servirá también el encuentro para tratar los nuevos proyectos que surgan con vistas al año 2013.