2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3819

La nuevejuliense Ana Gentile fue reconocida por la Provincia

0

Días pasados, tal como lo hubiéramos anticipado, en un acto realizado en la Gobernación de la Provincia, Ana Gentile, presidente de la Asociación “Manhala. Transplante y Discapacidad, recibió una importante distinción. La misma tuvo que ver con su participaron de los IX Juegos Argentinos y VI Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Daniel Scioli, el ministro de Salud Alejandro Collia y el presidente del Cucaiba, Adrián Tarditti. Además estuvieron la Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía y el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.
Tras felicitar a todo el equipo del Cucaiba, Collia dijo que “el 80% de las insuficiencias renales son consecuencia de la hipertensión arterial, enfermedad que afecta a un tercio de nuestra población y que debe controlarse y contrarrestarse con hábitos saludables porque muchas veces no da síntomas”.
Scioli, por su parte, felicitó al equipo de salud “por haber trabajado para crear conciencia y por haber logrado avances que mejoraron y salvaron tantas vidas”.
Agregó que la disposición para donar órganos y tejidos se fomenta también desde las aulas de la provincia, a las que concurren más de 4 millones de chicos que replican el mensaje de compromiso social y solidaridad entre sus familiares.
Por su parte, Adrian Tarditi, Presidente de Cucaiba, consideró que «el trabajo se ve reflejado en el aumento de los pacientes trasplantados, que se hace desde un tiempo largo».
«Estamos –añadió- en casi 1200 habitantes de la provincia de Buenos Aires trasplantados tanto en órganos como en tejidos».
En efecto, en lo que va del año, el Cucaiba logró un 12% más de órganos procurados con 240 donantes. Según explicó el presidente del Cucaiba “el número de donantes es similar al del año anterior pero en esta oportunidad logramos obtener más donantes multiorgánicos, es decir, que donan más de un órgano”.
En la aludida jornada se premiaron, también, a los hospitales públicos Simplemente Evita y San Martín de La Plata. El primero logró la mayor cantidad de donantes de la provincia con un total de 49 y el segundo fue el de mayor trasplantes renales con un total de 42.
También se premió a la dirección de Aeronáutica por su aporte en los procesos de donación. Los vuelos sanitarios recorrieron el equivalente a 10 vueltas al mundo, según graficó Tarditti, quien agradeció la tarea del director del área, Amado Jalil.

TRANSPLANTES
Cabe recordar que este año se logró trasplantar a más de mil bonaerenses y se consiguieron 240 donantes de órganos y tejidos. El número de donantes fue similar al del año anterior, pero en esta oportunidad se obtuvieron más donantes multiorgánicos, es decir, que donan más de un órgano
Cucaiba, el centro de ablación e implante del Ministerio de Salud, celebró otro récord en procuración e intervenciones con una entrega de reconocimientos a los hospitales Simplemente Evita de La Matanza y San Martín de La Plata, por ser los que lograron más donantes y trasplantes renales.

Excepcional Anuario de Diario «El 9 de Julio»

0

Con la edición del día lunes 31 de diciembre, el lector encontrará el Anuario 2012. Una edición especial, con fotos y comentarios, donde se destacan, mes por mes, los principales acontecimientos del 2012, ocurridos en la ciudad de 9 de Julio, sus protagonistas y su gravitación en la vida de la comunidad.

Reclame este interesante suplemento especial de colección de Diario EL 9 DE JULIO.

La Biblioteca Popular «José Ingenieros» recibió importante donación

0

Ya en los últimos días del corriente años, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), envió una importante donación de libros a la Biblioteca Popular «José Ingenieros». Se trata de tres enormes cajas, conteniendo medio centenar de volúmenes cada uno.

Los temas que tratan esos ejemplares son variados y de reciente edición, dirigidos al público lector adulto e infantil.
Una vez que los mismos sean catalogados e ingresados al patrimonio bibliográfico de la Biblioteca, estarán disponibles para la comunidad.
La CONABIP comenzó a mediados de este mes con la distribución de 164.152 libros en las 1207 bibliotecas populares de todo el territorio nacional, que se encuentran habilitadas para recibir material bibliográfico. De esta manera el Estado contribuye a que cada una de estas asociaciones de la sociedad civil incremente el acervo cultural disponible para las comunidades en las que están insertas. Cada biblioteca recibirá 136 títulos editados e impresos en nuestro país y que tienen como objetivo fomentar el desarrollo cultural y la circulación del pensamiento nacional y latinoamericano.
Cada año, la CONABIP provee de material bibliográfico, audiovisual y multimedia a las bibliotecas populares, en apoyo a la política de promoción del libro y la lectura. Las temáticas definidas este año giran en torno a la difusión de la historia y el ensayo vinculado con el pensamiento nacional y latinoamericano; la literatura argentina, infantil y juvenil; artes, oficios y talleres; literatura y producción regional y divulgación científica relacionada con la tecnología y las ciencias naturales y sociales.

Se iniciará el «Voley Plaza»

0

El proyecto “Voley Plaza”  se realizará partir del miércoles 9 y durante todos los miércoles del mes de enero, desde las 20,30 hs., en calle Libertad frente al Palacio Municipal.

Se realizarán juegos recreativos y deportivos, voley, basquetbol y fútbol callejero, con premios diarios.
Las inscripciones se llevarán a cabo en el mismo lugar, pudiendo participar a partir de los 13 años de edad.

Se realizó el Baile del Egresado

0

Una fiesta tradicional y muy esperada por la comunidad de 9 de Julio, especialmente por los alumnos que finalizan sus estudios secundarios y por sus familias es el tradicional Baile del Egresado, una gala que viene organizados, desde hace varios lustros, el Centro Universitario Nuevejulienses (CUN). En esta ocasión descendieron por la escalinata más de cien parejas. Como es costumbre, los egresados bailaron el vals y brindaron, tras el tradicional corte de la torta.

Un despliegue de jerarquía brindó en la organización del Baile del Egresado el Centro Universitario Nuevejuliense. En el amplio SUM de la Escuela Normal Superior, anoche, se vieron los destellos de una velada de lujo, que constituyó una verdadera fiesta para agasajar a quienes concluyen una etapa importante de sus vidas: los estudios secundarios.
Aún cuando eran muchas las parejas que debían descender por las clásicas escalinatas, la realización estuvo dotada de particular dinamismo.

[slideshow]
No estuvo ausente la emoción, tanto de los egresados como de sus familias, una vivencia sobrecogedora que se mantiene latente cada año y que queda en el corazón de cada joven para toda la vida.
Difícil tarea tuvo el jurado en la elección de los soberanos de los Egresados, cuya distinción recayó en:

Reina: Milagros Mazza.
Rey: Pedro Hernández.
1a Princesa: Florencia Anca
Principe: Joaquín Vivani.
2a. Princesa: Valentina Etchepare.
Miss simpatía: Lucía Micelli.
Míster simpatía: Esteban Arostegui.

Fotos: Gentileza Alejandro Anca

Bomberos de 9 de Julio, aguardan en las rutas

0

En este verano 2013 los Bomberos de 9 de Julio forman parte del Operativo de Seguridad Vial dispuesto por el Ministerio del Interior y Transporte que se implementa sobre las rutas principales de todo el país y en las ciudades turísticas más visitadas.

El Estado firmó un convenio con el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina.
Están incluidos los bomberos de 9 de Julio que desde ayer se instalan en el puente del cruce de Rutas Nacional Nº 5 y 65, los fines de semana y feriados hasta el 3 de marzo.
Los servidores públicos se encuentran en alerta en caso de accidentes o incendios en las banquinas de las rutas.
En el marco del convenio, los Bomberos recibirán recursos para mejorar el equipamiento en sus respectivos cuarteles.

OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA
Actividad de Bomberos, este fin de semana en el Puente de Rutas 5 y 65.
Viernes 28: de 16 a 22 hs
Sábado 29: de 8 a 14 hs
Domingo 30: de 16 a 22 hs.
Lunes 31: de 16 a 22 hs.
Martes 1º: de 16 a 22 hs.

OPERATIVO NACIONAL
Participarán del Operativo Verano 2013 Gendarmería, Policía Provincial, Bomberos Voluntarios y las Direcciones Provinciales de Vialidad, Tránsito y Transporte.
El presidente del Consejo Nacional de Bomberos Carlos A. Ferlise comentó que “esta iniciativa comenzó en 2010 a raíz de una propuesta del ministro Randazzo que se hizo efectiva por medio de la ANSV quien decidió convocar a todos los Cuerpos de Bomberos del país a través de este Consejo mediante la firma de un convenio, que hasta la fecha está vigente, para que todos los años durante la temporada de verano los bomberos se sumen a los operativos ya que es cuando las rutas son más transitadas y, en el pasado y según estadísticas de los Bomberos, es la época donde se producen más intervenciones”.

Un estilo periodístico que invita a la reflexión

0

* Aunque nacida en 9 de Julio, desde hace varios años se encuentra radicada en la ciudad de Buenos Aires.
* A través de su diario digital “Medios Lentos”, que fundó hace cinco años, realiza un periodismo diferente, centrado en la investigación, y con la utilización muy exhaustiva de los recursos tecnológicos de la web.
* Periodista sagaz y exigente, en sus notas ofrece interesantes disparadores para que el lector, sin presiones, reflexione sobre el tema tratado y saque sus propias conclusiones.

El “periodismo de investigación”, aquel que en las décadas de 1940 y 1950, Fernand Terrou llamaba “periodismo interpretativo” o “periodismo de profundidad”, es un campo sumamente rico y quizá mucho menos explorado dentro de la profesión. Cuando el periodista es capaz de superar, en un primer paso, la tensión “stories-comments”, para plantearse las consignas propia de todo método de investigación, entonces, allí comienza a caminar en un estilo periodístico en el cual la búsqueda de la información y el análisis y la interpretación de las fuentes cobran un maravilloso entramado y, al mismo tiempo, demandan una dedicación singularmente sustancial.
Luciana Mazza Toimil es una periodista dedicada a la investigación. Lo hace a través de su diario digital, “Medios Lentos”, que fundó hace cinco años. Desde allí, con un selecto staff profesional, desarrolla una tarea que es reconocida en el campo del periodismo profesional.
Su manera transgresora, ágil, inteligente y audaz de hacer periodismo es un sello distintivo en Luciana.
Nacida en la ciudad de 9 de Julio, en el hogar conformado por Rubén Mazza y Blanca Rosa Toimil, cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior, donde también integró y presidió el Centro de Estudiantes de ese establecimiento.
Después de obtener su título de bachiller en Ciencias Físico Matemáticas, cuando contaba 17 años, decidió proseguir sus estudios universitarios en la ciudad de La Plata, inscribiéndose en la carrera de Medicina.
En esa etapa de la vida universitaria, para costearse sus estudios trabajó en diferentes actividades, entre ellas la de moza en un restaurante. Durante los años en que cursaba sus estudios de Medicina, viajó al Norte del país para realizar asistencia primaria de la salud a grupos de pueblos originarios.
“Mi padre –explica-, siendo muy joven, alrededor de treinta y cinco años, enfermó del Parkinson. A raíz de su enfermedad, se modificó toda la vida familiar. Quizá mi deseo de escribirme en Medicina tenía que ver con el deseo de estudiar algo que me permitiera salvar a mi padre de esta enfermedad; pero cuando realizaba esa experiencia en el Norte me di cuenta que la Medicina no era mi vocación”.

LA ELECCION DEL PERIODISMO
Cuando cursaba cuarto año de la carrera de Medicina, Luciana Mazza Toimil se sintió llamada por la que es su verdadera vocación: el periodismo.
“En esos viajes al Norte –añade- me dí cuenta de un montón de cosas, entre ellas que amaba el periodismo, porque en cierto sentido se parece mucho a la medicina, desde la idea de la prevención. Ambas profesiones no existirían sino desde la prevención”.
Para Luciana, “el médico, además de curar, debe saber prevenir sobre ciertas enfermedades; así pues, el periodismo, mediante la investigación, tiene que servir de alerta para prevenir también muchas situaciones”.
Al principio le fue un tanto difícil dejar Medicina, pero se decidió a hacerlo con gran resolución y se radicó enseguida en Buenos Aires, para emprender la carrera de Ciencias de la Comunicación. También cursó estudios en ETER, Escuela de Periodismo”.

«MEDIOS LENTOS», UN DIARIO QUE VENCE LA FUGACIDAD DE LO INMEDIATO
Antes de concluir sus estudios en periodismo, Luciana, decidió fundar un diario. En ese momento, recién comenzaban a surgir los soportes periodísticos en Internet.
“Estaba rodeada –recuerda- de compañeros muy talentosos y me decía a mí misma: ‘- Cuando termine los estudios, a ellos no los voy a ver más’; entonces, de ahí, surgió la idea de crear un medios de prensa para incluirlos”.
“Medios Lentos” es una publicación quincenal, que trata acerca de distintos temas de actualidad nacional e internacional, contando con móviles incisivos e inteligentes, con columnas de deportes, ciencias y bellas artes, además de tener colaboradores e invitados de gran prestigio.
Tal como lo sugiere Luciana, “las nota que se ofrecen en «Medios Lentos» no están relacionadas con el tiempo real, con lo estrictamente urgente, porque la noticia merece una maceración, requiere un tiempo de elaboración”.
“Medios Lentos”, según se explica en un texto de presentación a la web, “es un título irónico que surge de la relación de los Mass Media con el tiempo, con la ‘noticia al instante’, con lo inmediato que no deja de ser peligroso”. Por ello, “’Medios Lentos’ elige parar, pensar y reflexionar sobre la supuesta verdad, que varía según el ojo con que se mire, según quién la interprete, y según el grado de compromiso hacia el lector que tenga el periodista”.
“En ‘Medios Lentos’ –prosigue Luciana- utilizo todos los soportes disponibles en la web. Por un lado, todas las notas pueden ser impresas, asimismo disponemos de móviles en las calles, con cámaras y micrófonos, lo cual permite registrar videos que luego son subidos a un canal en You Tube (http://www.youtube.com/user/luciana medio). También disponemos de radio”.
Este publicación digital fue galardonada recientemente con el premio a la mejor página web periodística, otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación. En 2009 recibió el primer premio a la Iniciativa Periodística, conferido por ETER; y, un año más tarde, fue galardonada con el primer premio a la Mejor Producción Digital, otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
Luciana, en “Medios Lentos”, cuenta con la cooperación de columnistas provenientes de diferentes países, tanto de Latinoamérica como de Europa. Al principio, la acompañaron en esta iniciativa, Florencia Fuentes, Constanza Mango, Paula Borgonovo, Daniela Raschcovsky y Santiago Rivaldo, quienes siguen colaborando; luego también se sumaron Ayelén Cisneros José Torres, Florencia Gaudezi (Francia), Pablo Sturba, Carolyn Banner, Gonzalo Larenas Crichton (Chile), Belén Serra Delmar (ilustradora), Leandro De Marco, Maximiliano de Mingo, Carolina Amengual (fotógrafa y abogada), Ana Laura Romero, José Revuelta Pérez (México), Martín Rodríguez Pellecer (Guatemala), Paula Fortín, Fiquito Yunqupe (Puerto Rico) y Germán Dìaz. Asimismo, cuenta con el apoyo de Alberto Gallo, de la dirección de la revista española “Interviú”.
“Hace cinco años, cuando surgimos, fuimos el primer medio periodístico de la web con móviles en la calle”, comenta con orgullo.
Luciana, por otro lado, comenta que está “a favor de la Ley de Medios, en algunos puntos y en otros no” y reconoce la necesidad de contar con una ley de medios para la web.

TRATA DE PERSONAS
Uno de los temas en los cuales Luciana ha puesto el acento en este último tiempo es el de la trata de personas, una grave problema que existe en Argentina y en todo el mundo, sin que haya fronteras.
“En ‘Medios Lentos’ –señala- existe una sección que le denomina ‘Muy frágil’, que tiene que ver con el tema de la trata de personas. A principios de año, me comuniqué con la Fundación María de los Ángeles Verón, y solicité que el apoderado de la misma escriba en esa sección. Desde entonces, el doctor Germán Díaz, escribe sobre la prevención de la trata de personas”.
En Tucumán, Luciana, tuvo la posibilidad de entrevistar a SusanaTrimarco y a Micaela, con quien mantiene una relación de amistad. Micaela fue quien le pidió que la filme para realizar un spot publicitario.
De esta manera, Luciana elaboró un spot que ya ha proyecto a través de varios medios de comunicación masiva y ha tenido el reconocimiento internacional.
Sobre este tema, de la trata de personas, “Medios Lentos” cuenta también con la colaboración de Mariana Rodríguez Pareja, especialista en derechos humanos en Latinoamérica, quien ha escrito desde los Estados Unidos. Ella se ocupó de enviar el spot a la fundación que posee el actor Will Smith, junto a su esposa, Demi Moore y Salma Hayek. A raíz de ello, el spot fue traducido al idioma inglés y está siendo difundido en California.
En todo este gran derrotero periodístico, Luciana ha tenido ocasión de entrevistar, especialmente en México, a personas dedicadas al tema de la prevención de la trata de personas, como así también a personas que pudieron ser rescatadas o tuvieron la posibilidad de escapar de ese flagelo. Para mantener un contacto frecuente con sus colegas, acerca de esta temática, está formando una red de periodistas.
“No hay cosa peor que la ignorancia, el tema de la trata de personas es sumamente preocupante; se está llevando niños, jóvenes y adultos, para someterlos de diferentes formas”, subraya.

SU FAMILIA
Luciana está casada con el doctor Claudio Yampolski, un prestigioso neurocirujano, formado en Europa y Estados Unidos, con especialización en el Hospital Henri Mondor de Paris y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía. Su esposo es, en la actualidad, el jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Italiano y merced a sus gestiones se pudo traer el país el primer microscopio para cirugías de alta complejidad.

Ambos, Luciana y Claudio, son padres de una hija, Paloma.

PALABRAS FINALES
Para Luciana, el periodismo es una vocación que la hace muy feliz
“Como periodista –afirma- procuro escuchar todas las voces, para que sea el lector quien visualice y pueda advertir la verdad por su propia reflexión”
“En ‘Medios Lentos’ no hacemos periodismo de opinión”, aclara.
Su posibilidad de viajar le ha permitido formar una amplia cosmología universalista que es visible al momento en que Luciana se expresa.
“Con mi esposo, Claudio, con quien estamos juntos desde hace catorce años, tuve la suerte de viajar por todo el mundo. Eso me permitió abrir la mente, pudiendo advertir que los mismos problemas existen en todas partes”, dice.
En el mismo sentido, sostiene que “nadie puede elegir dónde, cuándo ni con quién nacer, por eso siempre es necesario respetar al otro, sin importar su condición social”.

Quiroga tiene que dar vuelta la serie ante Alsina

0

Este domingo 30 de diciembre desde las 16.30 horas se completarán los partidos revancha de las Semifinales del Torneo Interligas. Los equipos que mañana serán locales intentarán dar vuelta sus respetivas series, porque perdieron fuera de sus canchas.
Estos compromisos en un principio se habían programado para el domingo 23, pero a último momento se suspendieron por la falta de efectivos.

El único representante de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, el Club Atlético Quiroga en la «Fortaleza Violeta» esperará a Alsina. El conjunto toldense se impuso por 3 a 2 en el primer compromiso disputado el sábado 15 de diciembre y ahora obliga al conjunto de Viñas a esforzarse para intentar revertir la historia.
Quiroga perdió su único compromiso el sábado cuando visitó al albiceleste toldense en un encuentro con trámite adverso en el primer tiempo. En el complemento reaccionó y pudo achicar la diferencia quedando a un gol.
Alsina tiene muy buenos jugadores, hizo la diferencia de local arriesgando, le dio resultado y mañana tendrá que mantener la ventaja. No le será fácil porque Quiroga es un equipo con jugadores de experiencia que tiene con qué soñar para meterse en la final.

BELGRANO – VIAMONTE
En el otro compromiso, Viamonte que es un serio candidato a meterse en la final llega a su visita a Morse con una ventaja importante -aunque no definitiva- de dos tantos sobre Belgrano.
El 2 a 0 del primer partido puede ser condicionante, casi decisivo porque Viamonte es un equipo que casi siempre logra hacer pesar su juego colectivo e individualidades especialmente en condición de ganador.

Se dice…

0

– QUE ayer se realizó el tradicional baile del egresado organizado por el Centro Universitarios Nueveju liense.
– QUE, desde hace varias décadas, casi de manera inalterable, se mantiene la misma emoción y el mismo encanto frente a la dicha de ser parte de esta fiesta, bajar por la escalinata, bailar el vals y brindar.
– QUE es bueno observar como algunas costumbres, como esta, se siguen manteniendo a lo largo del tiempo.
– QUE más de cien misioneros católicos, todos ellos estudiantes universitarios, se encuentran visitando 9 de Julio.
– QUE por quinta vez consecutiva, arriban a 9 de Julio para misionar en tres barrios nuevejulienses.
– QUE esta tarea es doblemente meritoria, pues dejan sus hogares durante más de siete días para permanecer entre nosotros, misio nando, colaborando con la actividad parroquial en la extensión del mensaje de Jesús.
– QUE en los jóvenes se observa una gran dedicación puesta a este trabajo que demanda una vocación de especial entrega.

Juan Gutiérrez, entre los más votados para el Juego de Las Estrellas

0

El basquetbolista nuevejuliense Juan Pedro Gutiérrez (base de Obras Sanitarias) es uno de los más votados por el público y sería de la partida en la 25º edición del Juego de las Estrellas de la Liga Nacional de Básquet a realizarse el 21 y 22 de enero en el Polideportivo de Mar del Plata.

A pocos días del cierre de La Votación de los jugadores para el duelo de Nacionales vs Extranjeros se van conformando los equipos, Facundo Campazzo (Peñarol), Paolo Quinteros (Regatas C.), Marcos Mata (Peñarol), Leo Gutiérrez (Peñarol) y Juan Gutiérrez (Obras) formarían para los Nacionales.
El equipo foráneo tendría en sus filas a Martín Osimani (Obras), David Jackson (Gimnasia CR.), Josh Pittman (Sionista), John DeGroat (Boca) y Robert Battle (Lanús).
Los jugadores más votados por el público serán los titulares del partido, mientras que los segundos más votados al momento, que también tendrán un lugar en el encuentro, serían Nicolás Laprovittola (Lanús), Federico Van Lacke (Boca), Adrián Boccia (Lanús), Federico Kammerichs (Regatas C.) y Martín Leiva (Peñarol).
En tanto que el conjunto Extranjero tendría en sus filas a David Teague (Peñarol), Tony Washam (Regatas C.), William Mc Farlan (Lanús) y Darren Phillip (Unión Progresista). Al momento el base uruguayo no tendría suplente en el puesto de Base tras el corte de Anthony Roberson en La Unión de Formosa, por lo que se definirán los 12 jugadores entre los terceros más votados hasta el 31 de diciembre cuando finalice
Los entrenadores hasta el momento serían el de Peñarol de Mar del Plata, Sergio Hernández, en el equipo Nacional y Néstor García de Boca Juniors en el Extranjero. El Oveja suma 9 participaciones en el Juego de las Estrellas, mientras que El Che tiene 7 en su historial como entrenador.
Los equipos del juego de las estrellas se pueden votar en los quintetos ideales de nacionales y extranjeros más los DT.
Para eso hay que ingresar en la página www.juegodelasestre- llas.com.ar
La votación es perso- nalizada y sólo se contabilizará un voto por persona. La votación comenzó el 1º de noviembre y finalizará el 31 de diciembre
El ganador del concurso de sorteará el 7 de enero y será premiado con un kit converse de indumentaria oficial y 2 tickets de acceso al estadio.