2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3820

Intensa investigación: diez testimonios

0

Ampliando la información brindada en la edición del miércoles 26 de diciembre, sobre la dudosa muerte de la vecina María Luisa Giménez (63), el Ayudante Fiscal Dr. Marcelo Gómez señaló a «EL 9 DE JULIO» «es intensa la investigación».

«En el día de ayer se tomaron varios testimonios, alrededor de diez, y el proceso continúa», indicó el Ayudante Fiscal.
Llegaron en el día de ayer, dos personas (secretaria y perito especialista en criminología) para hacer su aporte en un trabajo que comenzó en horas de la mañana y se extendió hasta la tarde.
Por el momento, como lo dice la carátula se está investigando el hecho porque no se determinaron las causas de la muerte. Por ese motivo, no hay imputados.
La causa está a cargo de la Fiscalía Nº 3 a cargo del Dr. Illañez del Departamento Judicial de Mercedes.
La vecina falleció el día 23 de diciembre. El hecho comenzó a investigarse a raíz del informe calificado como «muerte dudosa» por la doctora que intervino. Existían diferencias entre algunos testimonios y el informe de la autopsia y fue así como comenzó a profundizarse la investigación.

Acto de fin de curso en la E.P.Nº 2

0

Tuvo lugar, días atrás, el acto de egresados de la Escuela Nº 2 “Hipólito Yrigoyen”. A continuación ofrecemos el listado de los alumnos egresados:
Avila Nicolas, Buffone Kevin, Castillo Alan, Castillo Pablo, Cali Juan Ignacio, Gatti Guillermo, Herrera Lautaro, Iturbe Francisco, Lucero Lau- taro, Rodriguez Sebas- tian, Carrizo Brisa, Gón- gora Camila, Pancera Stefania, Rodriguez Milagros, Ranzatto Mirian.
Abanderados salien- tes: Bandera Nacional:  Abanderado Francisco Iturbe. 1º Escolta: Sebas- tian Rodriguez 2º Escolta: Gatti Guillermo.
Bandera Bonaerense: Abanderado: Ranzatto Mirian. 1º Escolta: Lauta- ro Lucero. 2º Escolta Alan Castillo.
Abanderados entrantes: Bandera Nacional Floren- cia Raineri. 1º Escolta Demarco Florencia. 2º Escolta Cerasa Abigail. Abanderados Bandera Bonaerense : Canepare Ramiro. 1º Escolta: Lucero Agustina. 2º Escolta Cogorno Sol.

Pavimentación de Avenida Garmendia hasta Heredia

0

Continúa la pavimentación en el sector Nororeste de la Ciudad, que lleva adelante el Sector Obras de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno».

Concretamente en las últimas semanas se trabaja en Avenida Garmendia hasta calle Heredia, desde Antonio Aita.
Anteriormente se había pavimentado la Avenida Antonio Aita desde Garmendia a Compairé, en un avance para la ese sector de la comunidad.
La intención es que a comienzos de 2013 se reanuden los trabajos en Avenida Garmendia desde Heredia a Agustín Alvarez.

Se realizará un Festival de Rock en el Club Libertad

0

Está confirmado el Festival de Rock en 9 de Julio en el Complejo Deportivo del Club Libertad (Av. Urquiza 650) el 12 de enero desde las 20 horas a beneficio de la Escuela de Ajedrez «Héctor Decio Rossetto».
El motivo de la fiesta es dar una mano a la Escuela de Ajedrez Héctor Rossetto, que necesita construir un establecimiento.
El valor de la entrada es de $20. Arrquemos juntos el año a puro rock y con la intención de ayudar.

BANDAS CONFIRMADAS: « Q U I E R O G R I T A R « (Rock Alternativo)
« F U C K I N G P O E T A S « (Rock Alternativo)
« M E R L O T « (Rock)
« P R A X I S « (Hard Rock)
« G E O « (Trash Metal)
« Z E L D A R « (Heavy Metal Neoclásico)
CONVOCATORIA
Está abierta la convocatoria a grupos de danza que quieran participar. Deben escribir mensajes privados a www.facebook.com/juanmanuel.susena
ZELDAR
Zeldar es un conjunto musical influenciado por el Hard Rock y Metal que nace en el año 1993 bajo el nombre Puertas Profundas de la mano de Leonardo Andino en voz y bajo y Mariani López en guitarra. Con el correr de los meses de ensayos, se suma al proyecto Hernán Juliano en batería y Pablo Zotto en teclados.
En 1994 con esta agrupación participa en un torneo musical bonaerense muy importante, logrando llegar a la final del mismo.
Ya para el año 1995 Hernán Juliano es reemplazado por Esteban Callegari y esta formación se llamó «Homenaje Negro», integrándose también un segunda guitarra Daniel Díaz y participando en el conjunto por un lapso de casi un año.
A finales de 1995 Jorge Minutella se integra al conjunto en teclados, reemplazando a Pablo Zotto y a partir de ese momento comienzan a encontrar un rumbo más definido y un nuevo nombre los marcaría hasta la actualidad: Zeldar.
Se decide que Leonardo Andino (voz y bajo) se focalice solamente en la voz y a partir de ese momento comienza la búsqueda de un nuevo bajista, durando ésta incansable búsqueda desde el año 1997 al 2001 hasta que Alfredo Jurek se icorpora a las filas de Zeldar por un año y medio.
En éste año deciden grabar su primera producción independiente llamada «En tus miradas» (2001) que contiene 11 temas propios. Con el lanzamiento de su primer disco, Zeldar ya lograba afianzarse cada vez mas en la Zona Sur de Buenos Aires, convocando buena cantidad de público y tocando por todos los partidos de la zona.
Comenzando el año 2003, Alfredo Jurek es reemplazado por Fabian Arriola, quien había participado en el año 2001 como invitado en un show en la ciudad de Berazategui.
Poco tiempo después se logra un importante contacto con la gente de Rata Blanca, con la cual se comienza a trabajar en el proyecto de una nueva producción discográfica, obteniendo como producto final el segundo disco de ZELDAR: Supersticion (2003); el cual contiene 6 temas propios.
En el mismo año Zeldar es seleccionada para participar en VI Metal Rock Festival realizado el 4 de abril de 2003 en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires ante mas de 6000 personas y junto a los conjuntos más importantes del metal Argentino cerrando la fecha Rata Blanca.
Zeldar comienza su primer gira nacional junto a Rata Blanca, recorriendo varias provincias y ciudades principales como Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, Bariloche, Rosario, Neuquén, entre otras. Durante la misma época compartieron el escenario del antiguo Hangar con la agrupación alemana Helloween.
Se comienza a trabajar en una nueva producción discográfica. Zeldar vuelve a entrar al estudio de grabación para darle fin a su proyecto y lanzar una nueva placa: MÍSTICO (2004) con 11 canciones entre las cuales podemos encontrar el MINUET EN GM de JOHANN Sebastian Bach, y la versión en inglés del popular tema propio Arden tus Venas.
Poco tiempo después se da a conocer una de las noticias que marcaría la historia de la banda: Zeldar junto a Ronnie James Dio en Obras Sanitarias de Buenos Aires y un año mas tarde (2005) junto a una de las bandas mas influyentes del rock de la historia: DEEP PURPLE.
En el año 2006 hacen su primera presentación en La Trastienda Club grabando esa misma noche un DVD en vivo que lanzaron unos meses mas tarde junto a un disco de audio donde contiene temas originales de la banda y algunas rarezas como el caso de PERFECT STRANGERS de DEEP PURPLE.
Durante los años 2008 y 2011 ZELDAR atraviesa un período de irregularidades en cuanto a quién ocupara el lugar de tecladista, ya que Jorge Minutella decide dar un paso al costado. Tiempo mas tarde Sebastian Pinacchio de la Prida hace su paso y participación en varios shows y grabaciones de estudio hasta que en el año 2012 Juan Manuel Susena ocuparía oficialmente el lugar en la banda.
Entre los años 2010 y 2012 la banda ingresó al estudio con la meta de finalizar lo que sería su última producción hasta el momento: Sentidos (2012), en la cual los teclados y pianos están a cargo de Sebastian Pinacchio de la Prida.

Se realizó la Fiesta del Deporte

0

En el Teatro Rossini, tuvo lugar la realización de la trigésimo cuarta edición de la Fiesta del Deporte, que tiene como mentor y organizador al periodista Raúl Eduardo Mascheroni. Ante un auditorio que colmó la platea de la centenaria sala, se desarrolló el completo programa de entrega de premios, reconocimientos y distinciones especiales a quienes se han destacado, especialmente durante 2012, en las diferentes manifestaciones deportivas.
En el escenario, acompañaron a Mascheroni, Gustavo Barbero y Marta Campelli. Asimismo, se contó con un brillante espectáculo de danza flamenca que estuvo a cargo del Estudio Cecilia Nosa.
El momento más esperado fue la entrega del premio al deportista del año, el cual recayó en la talentosa atleta Stella Maris Amado (ver nota aparte).

LAS TERNAS
De las ternas propuestas, fueron ganadores los siguientes deportistas:

AJEDREZ: Diego Musanti
ARBITROS DE FUTBOL: Enrique Márquez
ATLETISMO: Stella Maris Amado
AUTOMOVILISMO: Esteban Iraeta
BASQUETBOL: Ezequiel Cerdeira
BOCHAS: Victor Cardozo
BOXEO: Marcos «la Roca» Barroca
CANARICULTURA: Daniel Olivera
CICLISMO: Gastón Martínez
COLOMBOFILIA: Oscar Maineri
DEFENSA PERSONAL: Pedro González
EQUITACION: Teresa Regazzoni
GIMNASIA: Sthepaine Fernández
GOLF: Miguel Sancholuz (h)
HOCKEY CARLOS MARIA NAON: Trinidad Iturralde
HOCKEY CLUB SAN MARTIN: Brenda Legone
HOCKEY SAN AGUSTIN: Florencia Casas
JINETES- DOMA: Martín Torcaso
JUGADORES DE FUTBOL ASCENSO: Ignacio Lacarra
JUGADORES DE FUTBOL DE PRIMERA DIVISION: Mariano Delamer
KARTING: Fernando Arizcurre
MOTOCICLISMO: Martín Amado
NATACION CLUB ATLETICO 9 DE JULIO: Valentín Dizeo
NATACION CLUB LIBERTAD: Bernardita Buono
PADEL: Javier Ziliani
PATIN CLUB ATLETICO 9 DE JULIO: Victoria Di Sario
PATO: Ariel Tapia
PELOTA A PALETA CANCHA ABIERTA: Gustavo González
PELOTA A PALETA CANCHA CERRADA: Franco Alonso
RUGBY: Franco Zubieta
RURAL BIKE: Jorge Arizcurre
TAEKWONDO: Giovanna Martinelli
TECNICOS DE FUTBOL ASCENSO: Julio Andreoni (Carlos María Naón)
TECNICOS DE FUTBOL PRIMERA DIVISION: Juan Angel «Coto» Maldonado
TENIS CLUB ATLETICO 9 DE JULIO: Celina Platolino
TENIS CLUB SAN MARTIN: Tobías Regalía
TIRO: Nicolás Ferraro
TURF: Gustavo Aón
VOLEY: Gastón Pugliese.

OTROS RECONOCIMIENTOS
Durante la Fiesta del Deporte fueron entregados otros reconocimientos especiales: Leandro López, en el rubro de ciclismo; la Escuela de Ajedrez “ Héctor Rossetto»; el Gimnasio «el Faro»; Luca Pastorino, por su desempeño el motociclismo; Francisco Aguilera, el atletismo; el equipo de Fútbol Femenino del Club Atlético French; Marcos Orta Díaz, el atletismo; Carlos Guiotto por su trayectoria como árbitro; Josefina Depetri y Daniela Tolosa, del equipo de patín del Club Atlético “9 De Julio»; Luis Garay, organizador del torneo de Baby fútbol del Club Atlético “ San Martín”, Mariano Navone, tenista del Club Atlético “9 de Julio”; Rubén “Abrojo” González, en doma; Sebastián Góngora, en padle; Tobías Rodríguez, en taekwondo; las subcampeonas de la Liga del Sur de hockey, representante del Club Once Tigres; los campeones (varones) de la Liga del Sur de hockey, del mismo club; el equipo de hockey “Mamis”; Jorgelina Márquez, del Club San Martín; Daniela marino de Pedrela; Daniela Frías del Club San Agustín; Marta Saravi, del Club San Agustín; Angélica Alice, de Carlos María Naón; Claudia Carissio de Dudignac y Hernán Lorenzoni y Bernardita Buono, ganadores de la maratón estudiantil.
Un momento muy emotivo durante la velada fue cuando los periodistas deportivos Guillermo Blanco y Alejandro Uriona, recibieron su distinción por la trayectoria profesional.

DISTINCIONES ENTREGADAS POR DIARIO “EL 9 DE JULIO
Diario EL 9 DE JULIO entrego tres distinciones especiales. Como reconocimiento a su trayectoria, recibieron de la directora del medio, Estela Manfredi Aita una plaqueta, Santos Buffone y Arturo Avendaño. También se otorgó otro reconocimiento a Jimena Tella, por su brillante desempeño deportivo.

Una niña de 9 años resultó herida en el Acceso Perón

0

Como consecuencia de un accidente de tránsito, una niña de 9 años resultó herida ayer alrededor de las 19 horas en el Acceso Perón a aproximadamente 200 metros de Ruta Nº 5, en circunstancias que son materia de investigación.

Un automóvil Peugeot 206 circulaba por el acceso. La menor resultó con traumatismo de cráneo y fue derivada para su atención.
En un primer momento la menor tuvo pérdida de conocimiento. Ingresó a terapia intensiva del Hospital Julio de Vedia, lugar en el que estuvo internada hasta el mediodía de hoy cuando se decidió el traslado al Hospital Zonal de Junín.
El Dr. Ricardo Gallo Llorente, respondiendo la consulta de «EL 9 DE JULIO» al cierre de esta edición señaló que la niña había presentado una mejora de acuerdo a la información brindada por la profesional que acompañaba a la paciente.
UN LUGAR PELIGROSO
Sin dudas que el Acceso Juan Domingo Perón es un lugar muy peligroso con una constante circulación vehicular.
Generalmente en esa vía de ingreso y egreso se circula a mayor velocidad que en el centro de la Ciudad, es por eso que el riesgo es alto.
En ese lugar también se aprecia una importante cantidad de peatones, ciclistas y patinadores que eligen este lugar para realizar actividades físicas, siendo que no es un lugar aconsejable para esas prácticas.

Ampliarán el Centro Universitario en Chivilcoy para albergar las nuevas carreras

0

Junto con el anuncio de las nuevas ofertas universitarias para Chivilcoy a través del Centro Universitario, el Municipio de ese distrito informó que el establecimiento será ampliado para poder seguir sumando estas propuestas, con la construcción de un nuevo edificio en el mismo predio.

En relación a las nuevas ofertas educativas, el intendente aseguró que se podrá acceder al formulario de inscripción a través de la web del Centro Universitario o concurriendo personalmente al Cuch.
Al respecto, el coordinador del Centro Universitario, Ricardo Chaparro afirmó que hubo “una preescripción con aquellos que están interesados en estas carreras, por lo que iremos a esa base de datos para confirmar la oferta definitiva y habrá una atención permanente durante enero para la inscripción, que se extenderá hasta febrero”.
Todas las carreras
Las carreras del Centro Universitario Chivilcoy que se dictarán en el 2013 son las siguientes: Abogacía de la UNLP: 2º y 3º Año; Periodismo de la UNLP: 2 y 4º Año; CBC de la UBA: A las materias que ya se están dictando, se agregan las específicas de diseño, ya sea para las carreras vinculadas a la industria Textil e Indumentaria, Industrial, Arquitectura, Ingenierías, Médicas; Tecnicatura en Servicio Social: Carrera Completa – Tecnicatura en Recursos Humanos: Carrera Completa; Piscología de la UNLP. 1º, 4º y 6º año; Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Luján. 1º año; Administración Rural de la UTN, 1º, 2º, 3º y 4º años; Lic. Organización Industrial. 1º y 4º años; tronco común para las Ingenierías de la UTN: Electrónica, Eléctrica, Metalúrgica, Mecánica, Industria; Tecnicaturas de la UTN: Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Industria Alimentaria; Ciclo de Licenciatura en Servicio Social Universidad Kennedy; Ciclo de Licenciatura en Relaciones Laborales. Universidad Kennedy; posgrados en Educación de la UTN, con los profesorados en Educación Superior y de Discriplina Industriales.

Facebook, las redes sociales y una nueva forma de proyección

0

 En los últimos 20 años la sociedad y, sobre todo, las manifestaciones humanas de la vida social, experimentaron notables cambios. La computación, el desarrollo vertiginoso de Internet, la masificación de los nuevos recursos tecnológicos (celulares básicos y complejos, tabletas, iPad, iPhone, etc.) y la influencia cada vez mayor de los medios de comunicación masiva, han generado un cambio sustancial en la configuración de las relaciones interpersonales.

A partir de 2007, si bien su utilización intensiva demoró quizá un par de años más, con la traducción al idioma español de Facebook, la vida de muchas personas pareció verse transformada, a tal punto que con el tiempo, esta red social se hizo parte de su vida cotidiana. Tanta es la influenciaque Facebook ejerce sobre algunas personas que buena pa rte su núcleo existencial parecería girar en torno a esta herramienta: buscan noticias a través de Facebook o Twitter, sin chequear la veracidad de las mismas o las fuentes de las cuales provienen; pasan largas horas observando las fotografías personales publicadas por otros y suelen replicar comentarios sobre el material posteado por otro o, en muros ajenos o propios.
Estas redes ofrecen la virtud de la inmediatez, pero al mismo tiempo, el vértigo produce frente a aquello que demanda una mayor velocidad de acción o ejecución que muchas personas escriban sin analizar a conciencia sus dichos o emitiendo juicios condenatorios hacia otras personas, sin tener la certeza de que los mismos son adecuados y justos.

 LIBERTAD PARA COMENTAR, FACILIDAD PARA CENSURAR
Con la libertad para escribir, publicar y comentar que existe en las redes sociales, especialmente en Facebook, muchas personas se sienten con la autoridad suficiente para efectuar análisis sobre cualquier tema, situación o acontecimiento. Con la misma liviandad con que se escribe sobre un tema banal, se puede efectuar un juicio personal sobre un vecino. En una comunidad como la de 9 de Julio, en la cual las personas, por lo general, se conocen y comparten espacios comunes, un juicio condenatorio anticipado sobre otro puede resultar nocivo, no solamente para el sujeto difamado sino también para toda su familia.
Puede parecer excesivo decirlo, pero la utilización irresponsable de las redes sociales ha generado una innumerable cantidad de situaciones de conflicto entre las personas. Amistades de muchos años, relaciones de afecto entre familia y vínculos profesionales se han visto truncados por dos líneas escritas en una red social sin una adecuada reflexión previa.
Los medios de prensa están insertos en Facebook. La posibilidad de comentar las noticias ha llevado a que las personas, sin distinción, expresen sus opiniones sobre determinada información. En las comunidades pequeñas, esta posibilidad, que antes se encontraba vedada por la ética profesional, puede jugar en contra para la preservación del sentimiento de buena vecindad.
Si bien es por demás lícito y meritorio que una persona exprese su opinión ésta debería ser analizada previamente por que puede generar un daño moral irreparable a un tercero. Tradicionalmente, a través de los diferentes medios de comunicación: radios, televisión, periódicos, la noticia llegaba al público y le daba tiempo para que aquel pueda hacerse una idea acabada de tal o cual tema, situación o acontecimiento. Antes de formarse un juicio y más aún, antes de darlo a conocer públicamente, el televidente, radioescucha o lector disponía de un tiempo previo para el análisis y la reflexión. Hoy, la prisa con que llegan las noticias a las redes sociales, permiten que el internauta lea la información e inmediatamente comente, a veces sin pensar en lo que está escribiendo ni mucho menos en la consecuencia que ello puede implicar.

 UNA EXPRESION DE ADOLESCENCIA TARDÍA
Otra cuestión, quizá menos importante pero merecedora de observación, es la costumbre que se ha tomado, a través de Facebook, de compartir masivamente toda clase de fotos, videos,  poemas o mensajes predeterminados.
Hay quienes, en menos de media hora, postean o “reenvían” a sus muros o al de sus contactos, fotos o mensaje que recibieron o redactaron. Frente a ello, cabe preguntarse: antes de reenviarlos, ¿los han leído a conciencia o los envían porque les ha gustado la imagen con que están ilustrados?.
Hace, tal vez, más de dos décadas atrás era costumbre de las adolescentes llevar un cuaderno o diario en el cual, se pegaban figuritas, se coleccionaban flores disecadas y se comentaban sentimientos o experiencias vividas y hasta se copiaban poesías o frases célebres que se consideraban interesantes. Ese cuaderno permanecía para un uso exclusivamente personal. Ahora, en cambio, con la utilización de Facebook, personas adultas reproducen esta práctica adolescente, ya no para un uso exclusivamente personal, sino para la lectura masiva. De esta manera, su contactos en la red, conocen de sus sentimientos, emociones y hasta determinados gustos.
¿Hasta qué punto, no se está exhibiendo demasiado la persona?, ¿cuál es el grado de proyección que busca a través de ese proceder?
Facebook pareciera tornarse como una especie de vidriera en el cual, se observa todo de todos, desde una fotografía familiar hasta los sentimientos más íntimos.
Aquí, nuevamente, surge hace otra cuestión: ¿sirve toda esa parafernalia para el desarrollo cultural, intelectual y personal?, ¿cuál es el sentido de exponerse ante el otro de una manera tan abierta?
Los términos de uso, en cuanto a datos e imágenes, y el acceso a la información de los usuarios de Facebook, son temas que han generado polémica; pero, claro está, no existiría esta red si no hubiera usuarios dispuestos a utilizarlas.
A través de estas líneas sólo queremos ofrecer un espacio de reflexión acerca del modo con que se emplea este avanzado recurso de la tecnología. Ciertamente, es loable y necesario estar comunicados en un mundo globalizado, pero ¿qué precio estamos dispuestos a pagar por ese beneficio?.

N.de la R.

Brancaleone actuó en 9 de Julio, junto a bandas invitadas

0

El pasado fin de semana la banda de rock Brancaleone organizó un recital, encuentro con distintas expresiones artísticas, cerrando el año 2011 en 9 de Julio. El lugar elegido fue el salón de Caza y Pesca (Alsina Nº 1468) el domingo 23.

El objetivo del encuentro de Brancaleone fue compartir un momento para «vernos, escucharnos, encontrarnos» y así «hacer entre todos la luna más grande que haya visto nuestro cielo».
Actuaron todos los que estaban en la lista del programa, excepto Andarte que no pudo viajar. En lugar de ellos se sumó una banda que hacían covers de Brancaleone. También se sumó Felipe Matov en el escenario acústico a tocar unas canciones.

ARTISTAS INVITADOS:
Música: Simón Basta! – Sirius – The Big Band – – Fucking Poetas – Quiero Gritar – Juan y Yo Juan – Fugitivo’s – Caferata – Circus Dei – Felipe Matov.
Pintura: Seba Viegas – Agostina Labriola – Barby Ottonello – Agustina Bazzana – Agustina Migliardi – Agustín Fuentes – Lucas Fiol.
Fotografía: Adrua Buearc – Luksanto – Flor Lomsan – Ezequiel Miraglia – Gisele Lobito Huenten – Euge Meli – Kimno Fotografías.
Danza: Bren Dance.
Además: Feria De Artesanos + Discos + Fanzines

Claudio González cerró un excelente año en 9 de Julio

0

El pasado sábado, en el Salón Blanco de la Municipalidad, el talentoso músico y cantautor nuevejulien- se Claudio González brindó un brillante concierto. En esta oportunidad, acompañado por Marilú Bazzetta, «Chachá» y Fernando Pisano, cerró un año de gran actividad artística que, sin dudas, tuvo su momento más gravi- tante con su presentación en el programa «Soñando por Cantar», del que resultó semifinalista.

Claudio, en diálogo con EL 9 DE JULIO, manifestó su beneplácito por el desarrollo del concierto y por la acogida recibida por el público.
«El concierto -dijo- estaba pensado originalmente para una hora y medio, pero gracias a la cálida recepción del público duró tres horas».
El artista consideró «una gran alegría poder compartir dos temas con la pequeña Marilú Bazzetta; co- mo así también otras canciones con Chachá y con Fernando Pisa- no».
«Estoy -añadió- muy agradecido por toda la gente, por los hermosos comentarios y mensajes que he recibido. Tengo más de siete mil mensajes que aún no he podido responder; eso habla del afecto que el público me demuestra».
«Quiero agradecer a la Dirección de Cultura municipal, por poner a mi disposición el salón, como así también el sonido y la iluminación de Juan Falcone», expresó Claudio.
Por su parte, «Chachá», uno de los artistas que acompañó a Claudio, oriundo de la ciudad de Buenos Aires, manifestó que «esta experiencia de haber tocado junto a Claudio en esta ciudad es inolvidable».
«Estoy muy feliz de poder estar en esta ciudad, de la manera en que se nos ha recibido», subrayó «Cha- chá».
Marilú Bazzeta, quien canta desde hace un par de años y ya ha recorrido varios escenarios, sostuvo que «el concierto de este sábado ha sido inolvidable, gracias a esta oportunidad que me ha dado Claudio».
«Estoy muy contenta de haber podido cantar junto a un grande», expresó Marilú.

UN AÑO MUY POSITIVO
El día jueves, previo al concierto, Claudio venía de una exitosa gira realizada en el Sur del país, ocasión en la cual visitó Caleta Olivia, Trelew, El Calafate, Punta Arenas y Puerto Deseado, entre otros. Ciertamente, no fue la única gira realizada este año, pues ha tenido la oportunidad de presentarse en diferentes ciudades del país.
El año 2012 fue, para Claudio González, por demás de productivo, con un importante cantidad de presentaciones artísticas. Asimismo, se grabando un CD producido por Ideas del Sur.
«Las perspectivas para el 2013 no solamente son buenísimas, sino también inmediatas», anticipó Claudio, quien reconoció que «se trata de un año con mucho trabajo, en el cual hay que estudiar mucho».

NUEVEJULIENSE DE ALMA
Claudio González es un nuevejuliense de alma, que siente un especial afecto por su comunidad. «Soy hijo de 9 de Julio, me siento parte de 9 de Julio», pone el acento. Al mismo tiempo, al referirse a la cultura y el arte en la actualidad, remar- ca la importancia que tiene el centro cultural «La Esquina», que dirigen Fernando Pisano y Verónica Pau lucci.