11.7 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3815

Reyes Magos solidarios pasaron por Facundo Quiroga

0

Una feliz iniciativa de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Facundo Quiroga Ltda. sembró alegría en las calles de la localidad de Facundo Quiroga, el día de Reyes -6 de enero de 2013- en horas de la tarde.

En un móvil de la Cooperativa, pasearon su magia los Tres Reyes Magos – personificados en empleados de dicha empresa de Economía Social- repartiendo golosinas por los distintos barrios, con la lógica algarabía de los chicos que acudían al paso de la caravana, escoltada por el ulular de la sirena de la Auto bomba de Bomberos Voluntarios y otro móvil con las banderas Argentina y de la Cooperación.
En algunos tramos de la marcha se le unían automóviles particulares y motos, que completaban un cuadro digno de tan significativa fecha. También se visitó el Hogar de Ancianos, dejando unas roscas de regalo a los abuelos que felices se sacaron fotos con los Reyes.
En una prueba más del cumplimiento de los principios cooperativos de ocuparse del bien de la comunidad – en este caso los niños – la Cooperativa amplía su actividad de prestadora de servicios, demostrando aquel lema tan repetido “entre todos, podemos”.

Embarazo: las primeras semanas

0

La noticia del embarazo y poder vivir en pareja el crecimiento de la panza, es una de las etapas más felices de la vida. ¿Cuáles son las características y las transformaciones que experimenta la madre durante el primer mes?

Ante la duda de un posible embarazo, el método más certero para corroborarlo es el análisis de sangre. Éste resulta completamente efectivo a la hora de desvelar el misterio, ya que se detecta la gonadotrofina coriónica humana, una hormona que produce el embrión. Por su parte, el test de orina es sensible pero requiere de tres a cuatro semanas de embarazo para dar positivo.

Entre los primeros cambios físicos que puede percibir la madre, los más comunes son náuseas, vómitos, dolor en los pechos, distención en la parte baja del abdomen, cefalea y sueño. A su vez, aflora la parte sensible de la mujer pasando ésta de un estado de ánimo al otro. Como consecuencia del cambio, una de las respuestas emocionales más comunes puede ser el llanto.

¿Existe algún tipo de alimento que la embarazada deba consumir, preferentemente, durante las primeras semanas del embarazo? “No, no se indica ninguna dieta en específico a menos que exista alguna patología”, aclaró el Dr. Marcelo González Bernal, médico del staff de Obstetricia del Hospital Universitario Austral.

“En caso que existan náuseas, se recomienda masticar bien los alimentos, comer poco y varias veces a lo largo del día. Además, es preferible evitar comidas de sabores intensos, condimentos y aderezos. A la hora de tomar líquidos es mejor elegir aquellas bebidas frías”, aconsejó el especialista.

Por otro lado, en cuanto a la actividad física, el obstetra afirmó que se puede llevar a cabo todo tipo de gimnasia, a menos que la mujer presente sangrado o pérdidas. Se sugiere evitar deportes de alto impacto o ejercicio anaeróbico ya que son actividades que le quitan oxígeno al organismo. En su lugar, es conveniente elegir ejercicios aeróbicos como Pilates, natación o yoga.

El latido del corazón
“A través de un estudio trasvaginal, se empieza a ver el latido cardiaco del bebé entre la quinta y la séptima semana de gestación. Si a la mujer le produce impresión este tipo de procedimiento, se puede observar el latido a la novena semana, a través de una ecografía abdominal”, especificó Bernal.

Pancita
Entre la semana 12 y la semana 15 de gestación, la panza comienza a sobresalir de la pelvis.

¿Nene o nena?
Es a partir del tercer mes de embarazo que los padres podrán conocer el sexo de su bebito. ¿Nene o nena? Depende de que él, o ella, no se esconda al momento de la ecografía y se deje ver.

Fuente: Hospital Austral.

Bonicatto en la Casa de Derechos de Mar del Plata

0

El Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, estuvo presente en la Casa de Derechos que el organismo provincial tiene en la ciudad de Mar del Plata. Se trata de la primera de una serie de visitas previstas para este año por todas las Casas de Derechos de la Defensoría en la Provincia, a lo largo de enero y febrero.

Durante la jornada, el Defensor se reunió con Edgardo Alabart, coordinador regional de la Casa de Derechos de la ciudad atlántica, a fin de terminar la planificación de la difusión de derechos que se efectuará en la ciudad en relación a la protección de los derechos de los turistas, en especial de los sectores más populares.

«Intentamos realizar una labor complementaria a la tarea del municipio y la Provincia de modo tal que exista una integral protección de derechos del turista», declaró Bonicatto.

Asimismo, por medio de una teleconferencia, participó de una reunión de trabajo con el Secretario de Coordinación Jurídica y Técnica de la Defensoría, Fernando Pantín, el Dr. Ignacio Gil Miranda y la Dra. Silvia Hitters, en la que se trataron temas relacionados con la salud.

Más tarde, junto al Secretario de Derechos y Garantías de la Defensoría, Carlos Martiarena, discutió la situación existente en Alberti ante la denuncia de particulares sobre la utilización de agroquímicos sin respetar los recaudos establecidos en las ordenanzas respectivas.

A fin de verificar la denuncia se trasladaron a esa localidad el biólogo Mariano Pantanetti y el técnico químico Facundo Carranza, bajo las directivas de la ingeniera agrónoma Carolina Barros Schelotto.

En la siguiente reunión analizó junto a la Dra. Silvia Pellegrino las tareas que se realizarán en el mes de enero en el municipio de La Costa y diversas localidades cercanas a la ciudad de Mar del Plata.

Se creará en la Argentina la Agencia de Popularización de la Ciencia

0

El organismo financiará contenidos educativos, proyectos televisivos y producciones para museos, entre otras iniciativas destinadas a promover vocaciones científicas.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina anunció que se va a crear una Agencia de Popularización de la Ciencia, uno de cuyos objetivos, señaló el ministro Lino Barañao a la Agencia CyTA, será alentar a los jóvenes para que estudien carreras relacionadas con esas disciplinas.

“Estamos pensando en una agencia equivalente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica pero que financie, entre otras iniciativas, contenidos educativos, proyectos televisivos y producciones para museos”, afirmó el ministro, quien hizo el anuncio durante la presentación del balance 2012 de su gestión.

Para Barañao, ese instrumento permitirá que las actividades de divulgación sean jerarquizadas y evaluadas con un perfil federal. “A partir de esta agencia, productoras del interior y de las universidades podrán elaborar contenidos que muestren la idiosincrasia de los habitantes de cada provincia. La elaboración de contenidos, con los modos y las características de cada provincia, favorecerá también a formar un sentido de pertenencia y orgullo en cada región de la Argentina”, subrayó.

Uno de los ejes centrales de las políticas del Ministerio consiste en la promoción de vocaciones científicas en los jóvenes. Barañao suele recordar que, como otros tantos colegas, uno de los factores que despertó su vocación por la ciencia fue haber leído y escuchado sobre las proezas de Pasteur. César Milstein, Nobel de Medicina 1984, también decidió estudiar química después de leer a los 13 años el libro “Los cazadores de microbios”, de Paul de Kruif.

“En nuestro país hay una gran demanda de profesionales en el campo de las ciencias, por eso buscamos acercar a los más jóvenes a aquellas disciplinas, formarlos y orientarlos para que su inserción laboral sea productiva y contribuya a la innovación inclusiva”, destacó Barañao. Y agregó que es fundamental continuar trabajando para lograr en la Argentina un desarrollo homogéneo con igualdad de oportunidades y justicia retributiva, partiendo desde una educación de calidad y facilitando el acceso al conocimiento para todos los ciudadanos.

En lo que se refiere a políticas de popularización de la ciencia y la tecnología, el Ministerio organizó durante 2012 actividades tales como la Semana Nacional de la Ciencia, el Concurso Nacional de Dibujo, el Primer Encuentro Nacional de Clubes de Ciencias y el concurso Innovar. Por otra parte, la segunda edición de Tecnópolis contó con trece espacios de la cartera dedicados a la divulgación de la ciencia y la tecnología nacional, incluyendo exposiciones vinculadas con arqueología, antropología, sismología, matemática, ecología, paleontología, agromecánica, biocombustibles, astronomía, biotecnología y nanotecnología.

UNLP: guía completa de los cursos de ingreso 2013

0

Varias unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ya pusieron en marcha sus estrategias de ingreso de cara al ciclo lectivo 2013. Algunas facultades comenzaron a establecer contactos con sus futuros alumnos por mecanismos de enseñanza a distancia. Sin embargo, la gran mayoría comenzará sus actividades con los nuevos estudiantes a partir del próximo mes de febrero.
A continuación se detallan las principales características de cada curso:

ARQUITECTURA Y URBANISMO
El curso Semi- Presencial de 12 semanas de duración finalizó en diciembre. El último módulo se completa de manera presencial en la semana del 1º al 7 de marzo de 2013 donde los estudiantes se integran al grupo total de ingresantes del Curso Introductorio Presencial, para realizar el registro gráfico de la maqueta.
Curso Introductorio Presencial
Inicio: 6 de febrero al 7 de marzo de 2013
Duración: 4 semanas
El Curso se desarrolla de lunes a viernes.
Los días 4 y 5 de febrero se publicarán las Listas de Comisiones por Turnos en cartelera y en la web. Los horarios del Curso son: de 8.30 a 12.30 o de 17 a 21. Los turnos se definen por sorteo, según disponibilidad de aulas y docentes.
El Curso está estructurado en módulos: los 4 módulos del Curso son teórico prácticos y distribuidos en horas: – Introducción al pensamiento arquitectónico- 80 horas; – Práctica Arquitectónica 80 horas. Además se desarrollará en Taller intensivo.
E mail de contacto: [email protected]
Más información www.fau.unlp.edu.ar

BELLAS ARTES
El curso de ingreso comienza el 13 de febrero hasta el 13 de marzo y se dictará en bandas horarias optativas (mañana, tarde y noche). Tendrá una estructura modular con una modalidad de intervención pedagógica teórico-práctica. Las asignaturas son las siguientes: Area de Formación Disciplinar Específica, Area de Formación Crítica y Area de Inserción en la vida universitaria.
También los alumnos realizarán talleres de reflexión, trabajo de campo, trabajos en grupos y clases expositivas.
Las evaluaciones del curso de ingreso no son eliminatorias, sino que se utilizan para diagnosticar el estado de situación del grupo ingresante. Los alumnos tienen la obligación de asistir al 80% de las clases y de entregar el 100% de los trabajos prácticos.
Más información www.fba.unlp.edu.ar

CIENCIAS ASTRONÓMICAS
La propuesta didáctica para ingresar a las carreras comprende un Curso de Nivelación de Verano que tendrá una duración de seis semanas, desde el lunes 4 de febrero al viernes 9 de marzo: Se dictará en dos turnos: mañana y tarde. Constará de un módulo teórico-práctico de matemática y cuatro charlas-talleres de Participación en la Vida Universitaria.
La Facultad también ofrece un Curso de Nivelación a Distancia y de Matemática Elemental que se dictará durante el segundo cuatrimestre, entre los meses de agosto y diciembre. Este curso podrán realizarlo los alumnos que pretendan inscribirse en la carrera para el ciclo lectivo 2014.
El curso de ingreso a la Facultad no es obligatorio. Es nivelatorio. Su aprobación tampoco es un requisito para poder comenzar con el plan de estudio de la carrera que se haya elegido. El curso tiene el mismo programa y guía de trabajos prácticos que Matemática Elemental.
Más información www.fcaglp.unlp.edu.ar

CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
Desde el momento de la inscripción, los alumnos pueden cursar automáticamente dos de las asignaturas de primer año: Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales y Morfología Vegetal. Para cursar las otras asignaturas del primer año es necesario que aprueben un examen de nivelación de conocimientos en Química, Matemática y Física.
La Facultad ofrece cursos de nivelación que se desarrollan durante el mes de febrero y marzo. Los cursos son intensivos y se realizan de lunes a viernes, con un esquema de bandas horarias para facilitar la asistencia. Los cursos son optativos y se puede cursar uno, varios o todos (por ejemplo, no es necesario que se cursen aquellos cuyos exámenes ya fueron aprobados en diciembre o en enero).
Los cursos de nivelación se inician el 4 de febrero. Los cursos de Química y Matemática duran cinco semanas y el de Física, cuatro. En el página web de la Facultad (www.agro.unlp.edu.ar, en el sitio Ingreso 2013) está la Guía del Ingreso con los contenidos, ejercicios y modelos de exámenes de cada una de las asignaturas.
El ingreso se inicia el 31 de enero a las 8,30 horas con el Taller de Ambientación Universitaria (TAU). TAU es un espacio que pretende orientar para favorecer la inserción en la vida universitaria. Si el ingresante aprobó todos los exámenes de nivelación en diciembre y/o enero, sólo deberá cursar el TAU con una modalidad intensiva que será del 18 al 22 de marzo.
Más información www.agro.unlp.edu.ar

CIENCIAS ECONOMICAS
La Facultad no tiene un curso de ingreso sino que se instrumentan diversas actividades dirigidas a alcanzar los objetivos propuestos para el ingreso 2013 y son las siguientes: Seminario de Profesores del Primer Semestre de Primer Año para adecuar y articular acciones de retención e inclusión a través del mejoramiento de las prácticas educativas y favorecer de los tutores: 5 meses; Programa de Pasantías Liceo Víctor Mercante: cuatro encuentros durante un mes; Facultad Abierta: una jornada con 3 horas de duración; Taller Optativo de Adaptación: se dictará en tres días consecutivos del 13 al 15 de febrero de 2013; Taller aprender a aprender (optativo): tres meses con encuentros semanales durante el primer semestre; Espacio virtual de comunicación e información con los ingresantes en Plataforma virtual AU24 “Ingreso 2013”; Atención personalizada a los ingresantes desde la Unidad Pedagógica: según solicitud y plan de trabajo personal; Tutorías: se desarrollará un programa de tutorías durante todo el primer semestre, acompañando el desarrollo de las cursadas introductorias.
Los alumnos pueden obtener una explicación resumida en la página web de la Facultad sobre los objetivos de cada carrera, su rol social, su salida laboral y otros datos de interés.
Más información www.econo.unlp.edu.ar

CIENCIAS EXACTAS
Duración total del curso: 4 semanas (desde el 4 de febrero hasta el 1° de marzo), con clases de 4 horas diarias de carácter teórico prácticas
El curso hará eje en conceptos de Matemática, articulados con contenidos de Ciencias Naturales (Biología, Física y Química). También se dictarán talleres de Bienestar Estudiantil; Encuentro con Tutores; Espacios de Participación; Extensión; Gobierno de la Universidad, y Ciencia, Tecnología y Sociedad. Los ingresantes deberán rendir un examen y presentarse a su devolución. La aprobación de dicho examen no es condición para el ingreso a la Facultad.
Más información www.exactas.unlp.edu.ar

CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
El curso nivelatorio se desarrolla desde el 1º hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes en diferentes franjas horarias. El Curso de Adaptación a la Vida Universitaria (CAU) es nivelatorio y de carácter obligatorio. No eliminatorio.
Finalizado el CAU el alumno deberá inscribirse en las materias de primer año en la semana de inscripción correspondiente. En el caso de que el alumno no aprobara las evaluaciones, tendrá distintas instancias recuperatorias para alcanzar los objetivos propuestos.
Aquellos aspirantes que residan a más de 200 km de la UNLP, están exceptuados de cursar bajo la modalidad presencial el CAU, para lo cual deberán presentar una constancia de domicilio y fotocopia de la hoja del DNI correspondiente a los “Cambios de Domicilio”. El CAU se aprobará con dos trabajos prácticos.
El objetivo es acercar a los ingresantes a la carrera y acompañarlos por medio de un ciclo de adaptación a una nueva realidad. La intención es darles a conocer la dinámica de la unidad académica.
Más información www.jursoc.unlp.edu.ar

CIENCIAS MÉDICAS
El Curso de Formación de Recursos Humanos para el estudio de las Ciencias Médicas comienza el lunes 8 de abril de 2013, y finalizará con la entrega a la Dirección de Enseñanza del listado definitivo de los alumnos inscriptos que han alcanzado la admisión a las distintas carreras, el día viernes 27 de diciembre 2013.
Corresponderán 23 (veintitrés) semanas dedicadas a la cursada, 8 (ocho) semanas de evaluaciones parciales, 4 (cuatro) semanas de evaluaciones finales y una semana como margen de seguridad.
Consta de asignaturas troncales (Matemática, Física, Química y Biología) con exámenes parciales y finales. Durante el transcurso del año se incorporan:
* Comprensión de Textos y Pensamiento Crítico
* Introducción a la Historia de la Medicina
* Primeros Auxilios y Normas de Biodiversidad
* Bioética
Estas últimas asignaturas (no troncales) sólo tienen exámenes parciales.
Más información www.med.unlp.edu.ar

CIENCIAS NATURALES Y MUSEO
El curso introductorio es obligatorio y no eliminatorio, con asistencia obligatoria. Se desarrollará durante los meses de febrero y marzo de 2013. El curso plantea la introducción del alumno a las carreras que se dictan en la Facultad. Sus objetivos son la orientación, inserción e integración a la vida universitaria, así como la adquisición de hábitos de estudio, el conocimiento de la estructura de la Universidad y la Facultad, los canales formales y no-formales de participación.
Comprende cinco módulos que se desarrollan en los meses de febrero y marzo para todos los alumnos aspirantes: Módulos Disciplinares de Antropología, Biología y Geología y Módulos teóricos-prácticos de Matemáticas y Química. Se incluyen actividades extraprogramáticas, curriculares: un Taller de Biblioteca obligatorio y actividades desarrolladas por el Centro de Estudiantes que durarán 3 días (talleres, charlas, conferencias.)
Más información www.fcnym.unlp.edu.ar

CIENCIAS VETERINARIAS
La Facultad de Ciencias Veterinarias no instrumentará para el ciclo lectivo 2013 ningún curso de ingreso, por lo que la totalidad de los alumnos que realizaron la inscripción para la carrera de Ciencias Veterinarias ingresan en forma directa al primer cuatrimestre de la carrera, donde se desarrollará el curso “Área Básica de Conocimiento” que se dictará entre los meses de febrero y julio de 2013.
Existen tres bandas horarias para realizar el curso “Área Básica de Conocimiento”: de 8: 30 a 11: 30 horas, de 11.30 a 14.30 y de 14.30 a 17.30.
La inscripción en las comisiones se realizará a partir del miércoles 6 de febrero de 2013. Se convoca a todos los alumnos a una clase inaugural e informativa que se dictará el martes 5 de febrero de 2013, en el Aula Magna de la Facultad, en los siguientes horarios: alumnos cuyos apellidos comiencen con las letras de la A a la L: a las 10 horas; alumnos cuyos apellidos comiencen con las letras de la M a la Z: a las 13.00 horas.
Más información www.fcv.unlp.edu.ar

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cada carrera de la Facultad organiza su propio Curso de Articulación. Los ingresantes a los profesorados de Biología, Matemática, Física y Química deberán realizar el curso en las unidades académicas correspondientes, Ciencias Naturales en el primer caso y Exactas en los demás.
Por otro lado, esta Facultad cuenta con cursos de nivelación en los profesorados de Letras, Inglés, Francés, Geografía y Educación Física. La forma y las condiciones de evaluación dependen de cada carrera.
Más información www.fahce.unlp.edu.ar

INFORMATICA
El curso de ingreso para las carreras de Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas y Analista Programador Universitario se dictará en tres módulos: Matemática, Expresión de Problemas y Algoritmos y Conceptos de Organización de Computadoras.
Para las carreras de Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas y Analista Programador Universitario se dictó un curso de pre igreso a distancia, en el último cuatrimestre de 2012, con la posibilidad de rendir evaluaciones voluntarias antes del comienzo del curso de ingreso presencial.
Para la carrera de Ingeniería en Computación se dictó un Curso Previo de Nivelación en el último cuatrimestre de 2012 y un Curso de Nivelación entre los meses de febrero y Marzo de 2013.
El curso de nivelación de la carrera Ingeniería en Computación se dicta en conjunto entre la Facultad de Informática y la Facultad de Ingeniería y comprende las asignaturas Introducción a la Informática y Matemática.
El curso de ingreso presencial se extiende del 28 de enero al 31 de marzo de 2013 y consta de tres módulos disciplinares y un Taller de Inserción a la Vida Universitaria.
Más información www.info.unlp.edu.ar

INGENIERIA
Los ingresantes a la Facultad de Ingeniería pueden optar para realizar el Curso de Nivelación entre distintas modalidades: A y B. En modalidad A, la Facultad ofrece durante el segundo semestre del año previo al ingreso un curso a distancia y otro presencial. En diciembre de 2012 se toma un examen global sobre los contenidos del Curso de Nivelación cuya nota de aprobación será de seis (6) puntos o más. Aquellos alumnos que aprueben, podrán comenzar a cursar todas las materias del primer semestre en la primera semana de marzo.
Aquellos alumnos que no aprobaron o no rindieron la evaluación libre, deberán realizar el Curso de Nivelación en la Modalidad B.
Modalidad B1: se desarrollará durante 5 semanas con clases diarias de lunes a viernes, a partir del 21 de enero de 2013.
Modalidad B2: se desarrolla entre marzo y julio, con clases de cuatro horas dos veces por semana. Oportunamente se informará la fecha de inicio del curso.
Más información www.ing.unlp.edu.ar

ODONTOLOGÍA
El curso de Introducción a la Odontología comienza el 1º de febrero y se extiende hasta el 31 de marzo. Incluirá tres módulos: Biológico, Pedagógico y Destreza Manual. Las clases se dictarán en distintas bandas horarias de 4 horas diarias cada una.
Es requisito para la aprobación cumplir con un 75 % de asistencia a las cursadas y aprobar las evaluaciones diarias.
Más información www.folp.unlp.edu.ar

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL
El curso de ingreso obligatorio no eliminatorio se extenderá desde el 4 de febrero al 15 de marzo de 2013 (seis semanas). Se cursan tres espacios de formación con modalidad talleres: de Comunicación, de Expresión – Comprensión, y Prácticas y Producción en Comunicación. Hay un ciclo de charlas sobre la integración a la vida universitaria, el campo de la comunicación y los ejes temáticos troncales de la carrera. Los requisitos son un 80% de asistencia y la presentación de los trabajos prácticos.
Más información www.perio.unlp.edu.ar

PSICOLOGÍA
El curso introductorio se desarrolla a lo largo de seis semanas, organizando sus actividades según el siguiente cronograma: del 13 de febrero al 11 de marzo de 2013, dictado de clases teóricas y prácticas y del 12 al 19 de marzo del 2013, tareas de evaluación y cierre administrativo del Curso.
Durante las primeras cuatro semanas del 1º cuatrimestre se desarrolla el Programa de Apoyo Académico (PAAc).
Está organizado en módulos temáticos con clases teóricas y actividades prácticas: Psicología y Universidad, La Psicología desde una perspectiva histórica, La Psicología desde una perspectiva histórica, construcción del conocimiento científico, La Psicología como profesión en Argentina, La construcción del conocimiento científico y La Psicología como profesión en Argentina.
Más información www.psico.unlp.edu.ar

TRABAJO SOCIAL
El programa del curso plantea como eje transversal el Trabajo Social y su inscripción como disciplina en el campo de las Ciencias Sociales y en la Universidad. A los ingresantes se les presenta una aproximación a la conformación del campo profesional del Trabajo Social, sus incumbencias y ámbitos de desempeño relacionados con las demandas históricas y emergentes.
Comienza el 18 de febrero, y se llevará a cabo durante tres semanas. Contará con dos espacios pedagógicos: un espacio de Teórico y Comisiones de Trabajos Prácticos. El curso es de carácter obligatorio no eliminatorio.
Más información www.trabajosocial.unlp.edu.ar

Marianela López presentó formalmente la renuncia a su banca

0

Con fecha de hoy, la concejal Marianela López, tal como fuera anticipado, presentó su renuncia formal a la banca de concejal, en el bloque de la Unión Cívica Radical. La nota fue dirigida al presidente del Concejo Deliberante, Horacio Baglieto y reza textualmente así:

Me dirijo a usted y, por su intermedio, a todo el Honorable Cuerpo de Concejales para poner a consideración mi renuncia a la banca de concejal municipal que me fuera conferida en las elecciones de junio de 2009.
El motivo de mi renuncia obedece a que he tomado la decisión de integrar una fuerza partidaria diferente a la Unión Cívica Radical, partido político por el cual fui electa como concejal municipal.
Haciendo uso del derecho que me confiere el artículo 10 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, solicito a ese Cuerpo Deliberativo, acepte mi renuncia para que dicha banca sea ocupada por un concejal suplente de la Unión Cívica Radical.
El artículo 10 de la Ley Orgánica de las Municipalidades expresa textualmente “No regirá la obligación del artículo 5º para quiénes prueben: 1.- Tener más de sesenta (60) años. 2.- Trabajar en sitio alejado de aquél donde se deben desempeñar funciones, o tener obligación de ausentarse con frecuencia o prolongadamente del Municipio. 3.- Ejercer actividad pública simultánea con la función municipal. 4.- Haber dejado de pertenecer a la agrupación política que propuso su candidatura. 5.- Hallarse imposibilitado por razones de enfermedad.”
Si bien la jurisprudencia existente no es clara a la hora de dirimir si la banca pertenece al legislador o al partido político, siempre tuve la convicción que un legislador no puede disociar su actividad del partido político que dio origen a su banca, independientemente que la misma sea la expresión del voto popular y siempre y cuando el accionar del partido político no vaya en detrimento de los intereses de los ciudadanos.
Quiero agradecer a los concejales actuales y a todos aquellos con los que compartí dos períodos de función legislativa porque me enseñaron que aún en el disenso es posible trabajar por nuestra comunidad.
Al bloque de la Unión Cívica Radical quiero desearle el mayor de los éxitos acompañando la gestión del Intendente Walter Battistella y estando codo a codo con nuestros vecinos como lo han venido haciendo.
Al Intendente Municipal, Walter Battistella, y al Diputado Provincial, Jorge Silvestre, quiero agradecerles por haberme dado la oportunidad de ser parte de la gestión de gobierno.
A Mabel Basile, Graciela Zunino y a Jorge Aniasi, y a los demás secretarios del HCD y del Bloque UCR, por haberme ayudado en todo momento, en especial cuando ingresé al Concejo Deliberante en 2005.
A mi familia y amigos, por estar siempre, en las buenas y en las malas.
A los vecinos de 9 de Julio y de las localidades quiero agradecerles infinitamente la predisposición demostrada en todo momento, por hacerme notar los errores cometidos y por haber confiado en mí para poder resolver algunas de las problemáticas que se suceden a diario.
Señor Presidente, renunciar a mi banca es una de las decisiones más difíciles e importantes que me tocó afrontar en mi carrera política, pero lo hago convencida de estar cumpliendo con el mandato de los ciudadanos que votaron a la Unión Cívica Radical en el 2009 y con tranquilidad de estar haciendo lo que mi conciencia me indica, luego de haber militado durante 20 años en este centenario partido.
Desde otro espacio político seguiré trabajando por el bienestar de los nuevejulienses y tratando de hacer que la política sea una verdadera herramienta de transformación social.

Liliana Rambosio Luquez reemplazará a López en el cargo de concejal.

El Club de Leones entregó un premio de 40 mil pesos

0

En la tarde de ayer con el Club de Leones de 9 de Julio procedió a la entrega de un importante premio correspondiente a la rifa que tiene en circulación. Se trató de una de las adjudicaciones mensuales, la más importante, por el monto de 40.000 pesos.

La feliz ganadora resultó ser María Lorena Prenollio, con el número 2176, sorteado en la última jugada de la Quiniela Nacional nocturna del mes de diciembre.
En la oportunidad, el presidente del Club, Carlos Pettinari, conjuntamente con la Past presidentes Nora G. de Ramírez y ante la presencia de los leones Héctor Tarantino y Raúl Casanovas, procedió a entregar formalmente el cheque por el monto aludido.
Carlos Pettinari, en diálogo con los medios de prensa expresó que, “para el Club es un halago poder cumplir con esta tarea; porque a través de esta rifa podemos ingresar a la sociedad la ayuda mediante las obras de servicio”.
El León Héctor Tarantino, coordinador de la rifa, explicó que “este premio de 40.000 pesos es el más importante de lo que se le entregan mensualmente; en la rifa se entregan premios mensuales, un viaje y, el premio principal consiste en una vivienda, la cual es realizada con los mejores materiales, con óptima calidad y cuidándose todos los detalles de construcción”.
“La rifa del Club de Leones –añadió- es muy apreciada por la comunidad, debido a la transparencia con que se trabaja en la organización de la misma; todos los premios son entregados en tiempo y forma, en su totalidad”.
Tal como lo indicó Tarantino, “el Club, asimismo, se encarga de cubrir los gastos correspondientes a los impuestos. En este caso, la beneficiaria ha sido adjudicada con 40.000 pesos, si el Club no se hiciera cargo del impuesto al premio, ella tendría que pagar 12.000 pesos”.
“Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el premio principal de la rifa: la casa, para lo cual el Club abona el impuesto que supera los 100.000 pesos. Todos los premios son entregados con los impuestos pagos”, señaló.
En el mes de mayo se sorteará el premio mayor de la rifa, consistente en la una casa ubicada en la calle Heredia entre La Rioja y Cavallari.
Por otra parte, cabe destacar que el Club de Leones ya se encuentra preparando la próxima rifa, cuyo premio mayor también será una vivienda y que saldría en circulación alrededor del mes de junio del corriente año.

Los Bomberos fueron convocados en dos ocasiones

0

Los Bomberos Voluntarios fueron convocados en dos ocasiones en ambas oportunidades en incendios de distintas características, en la jornada del domingo 6 de enero.

En el primer caso en horas de la madrugada, más precisamente a las 3.30 hs, en inmediaciones de Edison y Garmendia concurrieron ante el incendio de un automóvil.
En horas de la tarde, alrtededor de las 15.40 horas intervinieron en el incendio de pastos naturales en banquina de Ruta Nacional Nº 5 a la altura de Estancia Los Pajonales, en cercanías de French.
GUARDIA EN EL PUENTE
En el marco del convenio entre el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios y el Estado Nacional, una guardia del cuerpo activo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio cumplió un nuevo operativo.
En este caso entre el viernes y el domingo, en medio del período de vacaciones, estuvieron ubicados en el puente que une la Ruta Nacional Nº 5, con la Ruta 65.
En el marco de este convenio las asociaciones de bomberos reciben un equipamiento para el cuerpo activo como así también recursos que le son asignados.

Once Tigres hoy vuelve a las prácticas sin González, Fernández y Del Aguila

0

El equipo de Once Tigres que compite en el Torneo Argentino B hoy reinicia su actividad en el Estadio Abel Del Fabro bajo las órdenes del DT Juan Carlos Pírez y el cuerpo técnico. El plantel estaba citado, al cierre de esta edición, a las 18 horas.

Entre las novedades más salientes serían bajas los volantes ofensivos Daniel González, Claudio Iván Fernández y el defensor Sebastián Del Aguila.
Hasta el momento no hay confirmadas incorporaciones para afrontar la segunda etapa de la competencia.
Once Tigres jugará de visitante el domingo 27 de enero en Chivilcoy ante Independiente y una semana después viajará a Junín para medirse ante Villa Belgrano y su primer compromiso en su cancha del presente año será en la 3º de las revanchas ante Grupo Universitario de Tandil.
En el Torneo Once Tigres tuvo una primera rueda que finalizó en la mitad de la tabla, en el 7º lugar entre los 14 participantes de la Zona 6, a 8 unidades del líder Liniers. Está a tres unidades de los equipos que luchan por el cuarto puesto de la clasificación (Tiro Federal y Villa Mitre tienen 21 unidades).
El equipo de 9 de Julio sacó cuatro triunfos, con tres empates y tres derrotas, con 15 goles a favor y 13 en contra.

“Gratiferia”, por primera vez en 9 de Julio

0

En la tarde de ayer, tuvo lugar en la Plaza “General Belgrano” una propuesta tan singular como interesante, que sorprendió a los vecinos de una manera muy satisfactoria. Se trató de la “Gratiferia” en la cual las personas desean compartir y obsequiar un regalo a otro, llevar ropa, libros, CDs, herramientas, bienes de uso cotidiano, canzado, entre otros objetos. De esta manera, quien visitaba la feria y encontraba un objeto que le gustaba, se lo llevaba completamente gratis.

Cora Ghergo, una de las principales promotora de esta iniciativa, en diálogo con EL 9 DE JULIO, explicó que “esta propuesta se está realizando en diferentes partes del mundo, de hecho, se constituyó en una feria increíble, de gran valor humano”.
“Esta idea –añadió- fue comenzada por un chico, Ariel Rodríguez Bosio, en su casa de Buenos Aires”.
Por su parte, Gabriel Amato, en el mismo sentido, señaló que “ Ariel, como muchas otras personas, interesada en el bienestar de los demás y en poder hacer algo por los otros; entonces, comenzó a regalar aquellas cosas que le pertenecían, sin ningún sentido de reciprocidad, sin el deseo de recibir nada a cambio”.
“La sorpresa para Ariel fue que, cuanto más da una persona más recibe; asimismo, esta posibilidad de dar, permite que también muchas personas se liberen de apegos materiales”, refirió Gabriel.
Tal como lo indicó Cora, “en la Gratiferia, existe la posibilidad de traer objetos para regalar, pero también se regalan abrazos, se cuentan cuentos; también, para llevarse algo que le gustó no es necesario que haya traído”.
“Mucha gente –prosigue Cora- no logra captar esta modalidad de la Gratiferia, que es completamente revolucionaria, podrá llevarse algo que le guste sin tener que pagarlo”.
Hace poco tiempo atrás, en ocasión de celebrarse el décimo aniversario del Teatro Comunitario de Patricios, Cora organizó una Gratiferia, la cual fue bien acogida por quienes tuvieron la oportunidad de visitarla.
“Tenía mucho miedo de venir hasta acá, de despojarme de cosas, pensando también qué me iba a decir la gente y cómo me iban a mirar mañana. Pero, existe la posibilidad de pensar en vivir un mundo nuevo, un futuro nuevo”, comentó Gabriel.
Alejandra Arostegui, quien también participó de la «Gratiferia», consideró que “se trata de una experiencia nueva para experimentar y para saber lo que le pasa a la gente al encontrarse con ella”
“Estoy –dijo- gratamente sorprendida por todo lo que ser ha generado con las personas que visitaron la feria. Recibir el regalo en una feria no es una cosa habitual, el concepto de la gratuidad no siempre están habitual, por eso cuesta a veces el intercambio, la posibilidad de que el otro también se abra a recibir”.