5 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3814

“Perazzo Hnos.” siempre a la vanguardia en viajes y turismo

0

La empresa “Perazzo Hnos.”, cuya agencia de viajes se encuentra ubicada en la calle La Rioja 1523 (teléfono: 423160), con casi cuarenta años de trayectoria, es sinónimo de turismo. En esta temporada, como también a lo largo del año, ofrece una interesante propuesta turística, con destinos muy variados, desde los paquetes más accesibles hasta los más exigentes. Esta virtud comercial la hace una empresa elegida por el público nuevejuliense, tanto por quien escoge una plaza más económica para sus vacaciones como quien se dispone a un viaje de mayor costo.

Mariano Perazzo, en diálogo con EL 9 DE JULIO, explicó que “quizá estábamos acostumbrados a los destinos turísticos más solicitados eran Mar del Plata, Villa Carlos Paz o Sierras; sin embargo, este año, mucha gente refirió elegir el sur argentino, por ejemplo, Bariloche y Esquel”.
“Hoy por hoy –añadió- la temporada es bastante atípica para nosotros, porque existe una gran diversidad de lugares. Entre los destinos internacionales, Brasil es uno de los más elegidos”.
Mar del Plata, Villa Carlos Paz y Villa Gessell, los destinos nacionales más categóricos del verano, siguen teniendo un buen afluente de turistas, aunque para este año sea menor.
“Durante la temporada de verano trabajamos por medio de empresas mayoristas, con las cuales trabajamos desde hace más de diez años; mientras que, a partir de marzo, lo hacemos con nuestras propias unidades”, indicó Mariano.

TEMPORADA BAJA
A partir de finales del mes de febrero, con la iniciación de la denominada “temporada baja”, la empresa “Perazzo Hnos.” tiene prevista la realización de una interesante variedad de viajes, muchos de los cuales ya son un clásico, muy esperado por los nuevejulienses.
“Para la Fiesta Nacional de la Vendimia, ya contamos con la mitad de la capacidad de micro ocupada. Por otra parte, para esa misma época contamos con promociones más económicas a Villa Carlos Paz, las cuales incluyen todo, el viaje, las comidas, bebidas, el alojamiento y las excursiones”, refirió el entrevistado. Para el último habrá una salida el 16 de marzo, para la cual la totalidad de las plazas ya han sido vendidas y, otra el 23 de mayo, de la cual ya se encuentra ocupado en un 50 por ciento.
“Mucha gente ha elegido Cataratas y el norte argentino. Estos viajes los realizamos con unidades propias, partiendo desde esta ciudad”, comentó.

SERVICIO DE VIAJES
La empresa “Perazzo Hnos.” cuenta, además de la agencia de viajes, con el servicio de transporte de pasajeros, para grupos ya constituidos, establecimientos educativos, clubes, etc., que deseen organizar determinados viajes. Asimismo, a partir de marzo, se iniciará la venta de los viajes de fin de año para chicos.
Sin dudas las variantes en materia de turismo que ofrece “Perazzo Hnos.” son muy diversas. Por lo cual, aquellas personas interesadas en planificar sus vacaciones para la temporada actual o para después marzo, pueden hacerlo visitando esta agencia de viajes.

Declaraciones de autoridades municipales ante la desaprobación del Presupuesto 2013

0

Ayer, tras tomarse conocimiento de la desaprobación del Presupuesto 2013, en la última sesión del Concejo Deliberante, el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, el Secretario de Hacienda, Diego Spinetta y el Asesor Legal y Técnico Municipal, Dr. Alejandro Casas, brindaron una conferencia de prensa.

SPINETTA: LA EXPLICACION TECNICA
El Secretario de Hacienda, contador Diego Spinetta explicó que «el Intendente todos los años envía al Concejo Deliberante tres Ordenanzas fundamentales: la Fiscal, la Ordenanza Impositiva y la Ordenanza de Presupuesto, el Ejecutivo elabora el proyecto que lo envía al legislativo para que lo apruebe o desapruebe. La Ordenanza Fiscal e Impositiva se trató en el día de ayer y salieron aprobadas con algunas modificaciones realizadas por el cuerpo de concejales».
«Posteriormente al tratamiento de estas dos Ordenanzas -añadió-, se le da tratamiento a la Ordenanza de Presupuesto que es a nivel Nación y Provincia, sale a través de una Ley considerada Ley de Leyes, una de las más importantes. En el caso de los municipios es una Ordenanza porque establece los programas y actividades que va a ejercer un municipio durante todo el año. Ese presupuesto tiene que ser equilibrado, debe justificar los ingresos y gastos, al momento de tratarlo en el Concejo Deliberante no dieron lugar al tratamiento, generalmente se pone a consideración a nivel general y después se tratan las distintas particularidades del presupuesto (gastos, recursos, pauta salarial) y al momento de la aprobación no obtuvo los votos necesarios para ser tratada y como no se aprobó a nivel general, por lo tanto no pudimos pasar a discutirlo a nivel particular y nos sorprendió».
«Si bien genera discusión, año a año, se trata y al no estar aprobado el Presupuesto para el año 2013 se debe prorrogar el del año 2012 que es levemente inferior a éste y por supuesto hay proyectos y actividades previstas para el presente año no van a estar previstos, porque no estaban en el 2012”, indicó el contador Spinetta, reafirmando que “nunca había pasado que un cuerpo deliberativo no trate el Presupuesto que envía el Ejecutivo.

LA PALABRA DEL ASESOR LEGAL
Por su parte, el doctor Alejandro Casas, Asesor Legal y Técnico, manifestó que “desde el punto de vista legal podemos decir que la Constitución de la Provincia y la Ley Orgánica de las Municipalidades establece bien claro que en caso que el Concejo Deliberante no apruebe el Presupuesto, el Departamento Ejecutivo deberá prorrogar y aplicar el Presupuesto del año anterior y agrega que recién cuando se inicie el nuevo período de sesiones ordinarias (1º de Abril) el Ejecutivo debe insistir con el tratamiento del presupuesto, pero en estos meses que restan hasta el periodo de sesiones ordinarias esa es la situación».
«El Departamento Ejecutivo -dijo Casas- se ve obligado porque la administración municipal no puede funcionar sin un presupuesto, por lo que se ve obligado a prorrogar, que fue lo que se hizo hoy, dictar el Decreto correspondiente por el cual se prorroga el Presupuesto 2012 con los alcances y términos que establece la misma Ley Orgánica”.

GAGO: LAS CONSECUENCIAS
El Jefe de Gabinete, doctor Marcelo Gago, destacó que “evidentemente esto produce consecuencias, primero desde el punto de vista administrativo porque se tiene cargado el sistema para empezar a operar, sobre todo en el tema de los gastos, en base al presupuesto 2013; entonces lo primero que hay que hacer es desactivar ese sistema y volver a cargar el sistema del Presupuesto 2012, lo cual es una consecuencia, pero más allá de eso, lo que se plantea acá es que es algo inédito. Nunca nos había pasado que no se votara un Presupuesto, el hecho nuevo es esto».
«Lamentablemente -prosiguió el doctor Gago- el 2013 es un año que viene complicado, desde distintos lugares teníamos pensado hacer una gran cantidad de obras, por ahí no grandes, pero sí había temas interesantes para plantear a la ciudadanía y con este presupuesto va a ser muy difícil. Estamos hablando de un presupuesto que es sensiblemente menor al proyectado y la otra cuestión que me parece importante: nos deja atados en cuanto a la posibilidad de dar aumentos salariales, porque el presupuesto 2012, ya contempló el último aumento que fue a partir del 1º de septiembre, por lo tanto al no tener el nuevo presupuesto no podemos dar nuevos aumentos, que el proyecto que no fue tratado preveía una pauta salarial».
«Estábamos tratando de ponernos de acuerdo para ver cómo distribuíamos los aumentos en el resto de año. Lamentablemente ni siquiera llegamos a discutir eso, porque el primer artículo que es lo que plantea la consideración en general del presupuesto no fue votado, entonces automáti camente se termina la sesión, entonces el municipio no es que se queda sin presupuesto, de hecho el Intendente ya firmó el Decreto de prórroga del presupuesto del 2012, pero no es lo mismo, y nos deja sin la posibilidad de hacer cosas importantes que teníamos proyectado hacer y lo de la cuestión salarial donde habíamos dividido el año en dos semestres como para ir aumentando como de hecho a sucedido desde que el intendente Battistella asumió, el salario máximo del empleado municipal reconocido por los propios Sindicatos ha crecido enormemente, porque la verdad es que el salario estaba muy bajo, siendo uno de los municipios con salarios básicos más bajos de la Provincia de Buenos Aires y todos los años hemos ido aumentando el salario básico y en esta oportunidad hasta el mes de abril, que no podamos ingresar de nuevo el presupuesto, no tenemos pauta salarial. Lamentablemente esta es una consecuencia creo no deseada, porque estimo que nadie pensó anoche que iba a pasar esto, pero hoy nos encontramos con que no tenemos presupuesto 2013 y tenemos que prorrogar el 2012 con los mismos salarios que se vinieron pagando de septiembre para acá”, señaló el jefe de Gabinete.

AUMENTO SALARIAL
Respecto al aumento salarial, Gago dijo que “nosotros habíamos planteado y tomando como base la experiencia del año pasado, donde habíamos arreglado una pauta salarial que era una pauta importante que de alguna manera se termina complicando porque como ustedes recuerdan la provincia de Buenos Aires, el Gobierno, nos quitó coparticipación, entonces al mandarnos menos plata, nosotros tuvimos que honrar el compromiso adquirido con los sindicatos y los salarios los tuvimos que aumentar. Entonces eso nos limitó a la hora de hacer una cantidad de cosas; entonces este año propusimos: dividir el semestre en dos aumentos, y el resto lo dejábamos abierto a la posibilidad de ir monitoreando el dinero que la Provincia nos iba a mandar, porque sinceramente teníamos miedo que nos vuelva a pasar lo mismo, que la Provincia nos diga: les mandamos tanto y nos manden menos, y eso para los municipios es mucho. Hoy, la mayoría de los municipios estamos muy mal económicamente porque la Provincia el año pasado nos mandó menos dinero de coparticipación, entonces para evitar ese problema propusimos un 10%, más un 5% de aumento al básico que es muy importante porque repercute en toda la escala salarial y a partir del segundo semestre nos sentamos a discutir para seguir aumentando de acá a fin de año. Es decir, la pauta y eso fue claro, ya que nosotros tenemos un ámbito de discusión salarial que es la Comisión Tripartita, lo hemos manifestado y siempre hemos dicho que no era una pauta definitiva, porque nosotros sabemos perfectamente que los salarios son bajos por más que hemos hecho un esfuerzo muy grande hemos terminado el año 2012 con el 64% del gasto del municipio destinado al gasto del personal y es inviable, es imposible manejar un municipio con ese nivel de gasto de personal, y por qué se dio, porque aumentamos el básico, dimos categorizaciones, nombramientos, y eso los propios Sindicatos lo reconocen como un esfuerzo del municipio en ese sentido y este año ya que aumentamos el básico, ir monitoreando qué dinero nos manda la provincia para poder aumentar los salarios pero lamentablemente la discusión se trabó porque algunos seguían pensando que se podía aumentar un 25, un 30 un 40% y ojalá pudiéramos aumentar un 200% los salarios y siempre nos vamos a quedar cortos, el tema es que no dicen de dónde sacar la plata. Entonces es muy fácil, nosotros tenemos la obligación de administrar la plata de todos los nuevejulienses y el municipio no es solamente para sueldos, es hacer obras, prestar servicios, mejorar las cosas buenas y mejorar donde estamos en déficit, porque sabemos que no es una gestión perfecta, ninguna gestión es perfecta, pero para eso necesitamos los recursos”.

OBRAS QUE NO PODRAN HACERSE
Con referencia a las obras proyectadas para el presente año Gago dijo que “básicamente las obras de siempre que las vamos a poder hacer como son pavimento, cloacas, cordón cuneta, pero lo que pasa es que no vamos a tener la misma cantidad de dinero para hacer eso, sí hay una obra prevista que es muy importante y que estaba la partida expresamente establecida en el presupuesto (y que en este presupuesto 2012 no estaba) que es una obra que se iba a dividir en etapas que es la construcción de una bici-senda en el acceso Alte. Brown, que al mes de abril-mayo cuando se hizo el proyecto técnico era una obra de más de 2 millones de pesos, donde nosotros obviamente pusimos en este presupuesto una parte, porque la idea era empezar en el presente año continuar en el 2014 para terminar en el 2015, pero ahora sin el presupuesto no tenemos la partida. Entonces la idea es iniciar la obra, pero vamos a tener que reagrupar partidas, sacar de otras obras para empezar, porque me parece que es una obra muy importante que tiene que unir a dos sectores de la ciudad».
Gago reconoció que «el Acceso Brown es complicado, se inunda los días de lluvias, es muy serio para mucha gente y no solamente para los que viven de la Ruta 5 hacia Rastreador Fournier sino para toda la gente que circula permanentemente y donde la idea es hacer un ensanche para que la gente pueda pasar en bicicleta, caminar, hoy no puede hacerlo. Se ve que al no estar marcados los cordones se suben los autos, es un problema muy serio, así que la idea era hacerlo en etapas pero lamentablemente entre otras cosas no tenemos esto; vamos a hacer el intento si reformulando las partidas que tenemos del presupuesto podemos empezar la obra”.
“Hemos tenido reuniones -continuó Gago- con los concejales permanentemente, nos reunimos con todos los bloques y no solamente por esto, sino por los temas en general. El Intendente con sus funcionarios desde la administración, los concejales desde la creación de las leyes y ordenanzas, cada uno tenemos una función distinta y tenemos que respetar los ámbitos que cada uno tenemos, entonces esto nos obliga democráticamente a consensuar, esto es así. Hay muchas ordenanzas que por ahí son propuestas por concejales de la oposición que en un trabajo mancomunado terminamos aprobando en el Concejo Deliberante, acompañando con nuestro voto”.

TASA DE RED VIAL
Gago refirió que, «había dos ejes, uno era la Tasa de Red Vial y el otro tema era el aumento salarial, la primera cuestión la pudimos zanjar, porque creo que entendieron los concejales que en una emergencia hídrica necesitamos recursos para poder mantener la maquinaria vial en movimiento, nadie desconoce que hay un aumento inflacionario muy fuerte, salvo Cristina y Moreno, nosotros que tenemos los pies puestos sobre la tierra sabemos que tenemos un índice de inflación, las consultoras privadas no hablan menos que el 25 o 30%, entonces por suerte se pudo aprobar y bien está sujeto a la Asamblea de Mayores Contribuyentes pero creo que de alguna manera que la oposición, que los bloques ha tenido anoche, históricamente se respeta dicha Asamblea».
«Hubo -consideró- una propuesta novedosa de ir a una segmentación pero no cuajó y por una cuestión democrática, un gesto también hacia la Sociedad Rural, que ellos habían manifestado una posición en sentido contrario, retiramos la moción de segmentar la Tasa de Red Vial y se aumenta, el tema entonces lo que quedaba por avanzar era el aumento salarial, donde la ingeniería del presupuesto eran estos porcentajes que recién mencionábamos, no cómo número cerrado sino con la posibilidad que si en el año la provincia cumplía con la pauta, nosotros podíamos ir aumentando salarios, porque sabemos que lo que hoy aumentamos lo come la inflación, todos vamos detrás de la inflación, si tuviéramos una economía sin inflación o con índices razonables, uno se maneja de otra manera y puede dar aumentos reales de sueldos, acá no das aumentos reales porque lo que diste ya te lo comió la inflación. No sé por qué se termina votando en contra el presupuesto, no creo en la mala fe de nadie sinceramente, no sé si se midieron estas consecuencias».

«NO CREO QUE SE TRATE DE UNA MALA MANIOBRA»
«Creo en lo personal, presumo la honestidad y buena fe de la gente, en eso creo que es así, habrá que ver que plantean los concejales, igual el Intendente tiene obligación legal de insistir a partir del periodo de sesiones ordinarias y ver en estos meses, seguir conversando, esa es la esencia de la democracia, a partir de las diferencias tratar de construir acuerdos y que salga lo mejor posible para la gente. Insisto, no creo que hubo una mala maniobra, confío porque conozco a la mayoría de los concejales, sé lo que plantean para 9 de Julio, creo que tenemos que ser prudentes, esperar que esto se desinfle un poco y seguir construyendo. Esta es la realidad, porque desde distintos lugares, todos, queremos lo mismo para 9 de Julio, que crezca, que sea una ciudad donde la gente pueda tener las necesidades básicas satisfechas con los pocos recursos que tenemos, esta es la realidad ya que año tras año tenemos menos recursos”, concluyó Gago.

«Battistella pide más esfuerzo a los nuevejulienses, pero no se lo retribuye en mayores y mejores servicios»

0

Los concejales del bloque del Frente para la Victoria-K se refirieron, en diálogo con EL 9 DE JULIO, a lo acontecido en la última sesión del Concejo Deliberante en la cual, en su momento más álgido, fue desaprobado el Presupuesto 2013 presentado por el Ejecutivo municipal.

La concejala María Elena Defunchio explicó que «la postura de este bloque se ha venido manteniendo a lo largo de los años, siendo coherentes con ella, ya que con los presupuestos anteriores tampoco se estuvo de acuerdo»
En la misma línea cuestionó «el destino de los fondos que hace el Ejecutivo en el Presupuesto», al tiempo en que consideró que «el mismo no contempla las necesidades reales que tiene el Partido de 9 de Julio».
«De parte de la gestión municipal de Battistella -añadió-existe un trabajo autoritario, donde no se nos da lugar a los concejales para poder debatir muchas cuestiones, como el de la pauta salarial, sobre la cual nosotros teníamos una propuesta. El Ejecutivo desoye la propuesta de los concejales, sin darnos lugar al debate, ni a ejercer una de las acciones más importantes del Concejo Deliberante: el contralor de las cuentas municipales y de los fondos utilizados».
«No podemos aprobar la presión tributaria que se ejerce sobre los vecinos; pues, en lo que va de la actual gestión se viene pagando más de un 400 por ciento de aumento en las tasas», dijo.
En el mismo sentido, Defunchio, recordó que «el Concejo Deliberante desaprobó dos rendiciones de cuenta efectuadas por Battistella, rechazadas de manera unánime por la oposición».
Al puntualizar sobre la Ordenanza Fiscal Impositiva, la concejala indicó que el bloque «no avaló el aumento propuesto en las tasas principales, aquellas que más impacto tienen en los vecinos: la tasa vial y la tasa retributiva de servicios urbanos».

LA PROPUESTA DE PAUTA SALARIAL
Por su parte, Noelia Gatti, se refirió a la propuesta sobre la pauta salarial que tenía el bloque del Frente para la Victoria-K, precisando que la misma consiste en «el incremento de un 10 por ciento en el mes de enero, un 20 por ciento incorporando las bonificaciones al salario básico; luego, en junio, otro 10 por ciento y para septiembre, llegaría el 20 por ciento de las bonificaciones, nuevamente».
«La comunidad -agregó- debe conocer que el 73 por ciento del Presupuesto se destina al pago de salarios; pero el mayor aumento beneficia a los funcionarios. Es necesario reducir la cantidad de funcionarios políticos, ya que existen siete secretarías con un elevado monto. Lamentablemente, existen más secretarías, pero las mismas no cumplen adecuadamente su función, brindando un buen servicio a los vecinos».
Otra opción para hacer frente a la situación, según Gatti, es «la reducción del 50 por ciento de las horas extra, cuyo pago es exorbitante y el congelamiento de las vacantes; pues, en la actualidad están ingresando, por semana, entre cuatro y diez nuevos empleados».
«Que el aumento acordado a los empleados municipales no vaya a los funcionarios» es otra medida que entendió importante.

PROBLEMAS DE FONDO. NECESIDADES INSATISFECHAS
El concejal doctor Alberto Capriroli evaluó que «los principales temas que le preocupan a los nuevejulienses no han sido safisfechos por esta gestión».
«El tema de la vivienda -subrayó- es uno de los más preocupantes; porque no se le brinda a los vecinos la posibilidad de tener su vivienda propia a través de un programa de viviendas; no solamente en lo que tiene relación con las vivienda sociales, destinadas a las familias carenciadas, sino tampoco para quienes pueden pagar un cuota accesible».
Para Capriroli, «al no haber una política de estado municipal sobre el tema habitacional, todo queda al libre juego del negocio privado, entonces los alquileres cuestan cada vez más, generando un problema para las familias nuevejulienses».
«Le hemos traído -comentó- al intendente programas y proyectos de otros municipios, de igual y de distinto color político de la Provincia y de la Nación. Pero, Battistella, hace oídos sordos a esta cuestión».
El problema del tránsito en la ciudad fue otra de las cuestiones abordadas a la hora de rechazar el Presupuesto.
«En el Presupuesto tampoco se contempló un aumento importante para la seguridad vial. Más aún, nuestro bloque viene pidiendo informes, que hasta ahora no han respondido, sobre un Fondo de Tránsito, creado hace un tiempo, y del cual no sabe qué se hace con el dinero», manifestó Capriroli.
«El intendente Battistella inauguró, de manera ficticia, las cámaras de seguridad antes de las elecciones del año pasado, pero aún no están puestas en funcionamiento», disparó el edil.

«LA DESIDIA DEL INTENDENTE»
El doctor Alberto Capriroli opinó que «hay una decidida de parte del intendente para con todas las cuestiones importantes de la sociedad». En su apreciación, «el intendente pretende aumentar la tasa por la conservación de la red vial, cuando se trata de uno de los peores año para aplicar algo así a la gente de campo, con el problema que tienen por la inundación».
«Al intendente le quedaron 4 millones de pesos en concepto de la tasa de red vial; sin embargo, el servicio que presta es malo», expresó.
El bloque tampoco estuvo de acuerdo con el aumento de la tasa por el servicio de recolección de residuos. Al respecto, el doctor Capriroli recordó que «el servicio de recolección de residuos y limpieza, que hoy es regular y que Battistella decidió municipalizar, hoy le da una pérdida anual de 3 millones de pesos; lo cual indica que en los últimos cuatro años perdió 12 millones por este servicio».
«¿Cuántas cosas se podrían haber hecho con 12 millones de pesos?», se preguntó el concejal Capriroli.

Varios terrenos tienen pastos altos

0

Si bien es cierto que con las construcciones de los últimos años quedan menos terrenos, varios de ellos no presentan el mejor estado y ello representa un riesgo en la proliferación de insectos y animales.

Se trata de terrenos que están a la venta y otros que no se utilizan que ni siquiera tienen carteles, pero en ambos casos lo pastos y los cardos superan el metro de altura.
Los vecinos han hecho llegar las quejas y ante la falta de respuestas por no hacer cumplir las medidas de higiene, recurren a los medios de comunicación para hacer cumplir las medidas de limpieza e higiene y así evitar males mayores.
En las campañas sanitarias por la prevención del dengue se recomienda evitar dejar elementos que permitan la acumulación del agua, para que se propague el agente transmisor.
En esos terrenos en más de una ocasión se encuentran elementos abandonados que pueden convertirse en un ambiente propicio para la reproducción de los mosquitos.
Es por eso que se hace un llamado a la reflexión para cortar los pastos y dejar en buen estado los terrenos, más allá de su utilidad o no, para colaborar en la limpieza de la Ciudad en el verano -especialmente- cuando se dan estas situaciones.

El Club de Leones entregó un premio de 40 mil pesos

0

En la tarde de ayer con el Club de Leones de 9 de Julio procedió a la entrega de un importante premio correspondiente a la rifa que tiene en circulación. Se trató de una de las adjudicaciones mensuales, la más importante, por el monto de 40.000 pesos.

La feliz ganadora resultó ser María Lorena Prenollio, con el número 2176, sorteado en la última jugada de la Quiniela Nacional nocturna del mes de diciembre.
En la oportunidad, el presidente del Club, Carlos Pettinari, conjuntamente con la Past presidentes Nora G. de Ramírez y ante la presencia de los leones Héctor Tarantino y Raúl Casanovas, procedió a entregar formalmente el cheque por el monto aludido.
Carlos Pettinari, en diálogo con los medios de prensa expresó que, “para el Club es un halago poder cumplir con esta tarea; porque a través de esta rifa podemos ingresar a la sociedad la ayuda mediante las obras de servicio”.
El León Héctor Tarantino, coordinador de la rifa, explicó que “este premio de 40.000 pesos es el más importante de lo que se le entregan mensualmente; en la rifa se entregan premios mensuales, un viaje y, el premio principal consiste en una vivienda, la cual es realizada con los mejores materiales, con óptima calidad y cuidándose todos los detalles de construcción”.
“La rifa del Club de Leones –añadió- es muy apreciada por la comunidad, debido a la transparencia con que se trabaja en la organización de la misma; todos los premios son entregados en tiempo y forma, en su totalidad”.
Tal como lo indicó Tarantino, “el Club, asimismo, se encarga de cubrir los gastos correspondientes a los impuestos. En este caso, la beneficiaria ha sido adjudicada con 40.000 pesos, si el Club no se hiciera cargo del impuesto al premio, ella tendría que pagar 12.000 pesos”.
“Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el premio principal de la rifa: la casa, para lo cual el Club abona el impuesto que supera los 100.000 pesos. Todos los premios son entregados con los impuestos pagos”, señaló.
En el mes de mayo se sorteará el premio mayor de la rifa, consistente en la una casa ubicada en la calle Heredia entre La Rioja y Cavallari.
Por otra parte, cabe destacar que el Club de Leones ya se encuentra preparando la próxima rifa, cuyo premio mayor también será una vivienda y que saldría en circulación alrededor del mes de junio del corriente año.

Ignacio Aramburu fue el ganador del Torneo Medal Play 9 Hoyos

0

Torneo Medal Play a 9 hoyos, dando inicio a la actividad del Golf Club Atlético 9 de Julio en este 2013. Ignacio Aramburu fue el primer ganador del año, obteniendo el primer lugar con una gran vuelta de 32,5 (-3,5) golpes, el segundo puesto fue para Ezequiel Flores con un buen score de 34,5 (-1,5), y en el tercer lugar se ubicó Juan San Martín con una vuelta de 35 (-1) golpes.

POSICIONES
1º. Aramburu Ignacio (32,5)
2º. Flores Ezequiel (34,5)
3º. San Martín Juan (35)
4º. Gutiérrez Emilio (35)
5º. Helfenberger Pablo (35)
6º. Cortés Ricardo (36)
7º. Ceregido Jorge (36)
8º. Mato Alejandro (36)
9º. Zanetti Horacio (36,5)
10º. Platolino Sergio (36,5)

El HCD no aprobó el Presupuesto 2013

0

En el marco de la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio, en un hecho que no es común hallarlo en la reciente historia política de la comunidad, con el voto negativo de los concejales de la oposición, fue rechazado el Presupuesto presentado por el Intendente Battistella para el Ejercicio 2013.

En efecto, la sesión de anoche estuvo determinada por dos partes: la primera, consistió el tratamiento y debate de la Ordenanza Fiscal Impositiva mientras que en la segunda fue considerado el Presupuesto 2013.
De la Fiscal Impositiva fueron aprobados entre el 90 y el 95 por ciento del aumento de las tasas, tal como lo solicitó el Ejecutivo, sufriendo modificaciones particulares no más de cuatro o cinco puntos. Lo más relevante, sin dudas, fue la no segmentación de la tasa de red vial.
El debate acerca de esta Ordenanza fue arduo, tanto así que demandó el llamado a ocho cuartos intermedios. No obstante, aún resta que la Asamblea de Mayores Contribuyentes, prevista para el lunes próximo, confirme lo dispuesto por los concejales.
Pero, sin dudas, había que aguardar un poco más para presenciar el momento más gravitante, que movilizó el ánimo de los presentes, tanto de los ediles del oficialismo como del público que -a pesar de ser las 4 de madrugada- presenciaba aún la sesión: cuando los bloques de la oposición, en pleno, rechazaron el Presupuesto 2013.
El Presupuesto 2013, elevado por el Intendente Battistella, sumaba un monto de 132. 064.144, 31 pesos. Al no ser aprobado por el Concejo Deliberante, el Ejecutivo deberá manejarse con el Presupuesto del año anterior, cuya cifra asciende a unos 117 millones de pesos. No obstante, el Ejecutivo podrá solicitar la respectiva ampliación presupuestaria destinada a aquellas áreas de gestión que así lo demanden.

EL PUBLICO EN LA SESION
Anoche, desde el comienzo de la aludida sesión, que el presidente inició una hora más tarde respecto de la fijada, se contó con la presencia de numeroso público. Por un lado, se encontraban los integrantes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores municipales, quienes ser retiraron de la sesión con el amargo sabor de no haber alcanzado el aumento salarial que los mismos merecen; también se hallaban en el lugar varios funcionarios del gabinete municipal y vecinos que se acercaron para presenciar lo que allí acontecía.

LA CULPA LA TIENEN LOS OTROS
Curiosamente, no se sabe si a título personal o por mandato del intendente, el Jefe de Gabinete, el doctor Marcelo Gago, ofreció en la mañana de hoy, una extensa conferencia de prensa, en la cual realizó una reflexión sobre las consecuencias que generaba la desaprobación del Presupuesto. A lo largo de su exposición y del intercambio mantenido con los periodistas, se daba a entender que, el funcionario, responsabilizaría a los ediles que no aprobaron la Ordenanza, de determinadas obras públicas que debieron haberse acometido en los últimos seis años; pero que, justamente, pensaban concretarse en el 2013.
Al parecer, pretendiendo conmover a la comunidad y, especialmente, a los trabajadores municipales, argumentó que no podría otorgárseles el aumento salarial porque el Presupuesto fue desaprobado. La práxis de «echar la culpa a los otros», especialmente a sus opositores, quizá cada vez más evidente, seguiría estando presente en el discurso oficial. Ciertamente, sería más recomendable y útil para la gestión que, el Ejecutivo municipal, analizara este cimbronazo político que le da el Concejo Deliberante, su principal organismo de contralor, tomándolo como un signo de alerta. Quizá sea el momento de poner la atención en el mensaje político actual, que fluye, no solamente de lo acontecido en esta sesión, sino también en los numerosos pedidos de informes presentados por los ediles durante el 2012 y, fundamentalmente, en los muchos reclamos de los vecinos, que son cada vez más sostenidos.
«La casa no está en orden». Se está a tiempo de ordenarla. Ojalá exista la decisión política de hacerlo.

«El oficialismo sostenía el 10 % de aumento para el personal»

0

El Concejal del Bloque Fpv Dr. Eduardo Cerdeira se refirió al tratamniento del Presupuesto 2013 en el recinto. El principal motivo de las diferencias con el Gobierno pasa por el tema del personal, que explicó en una entrevista con «EL 9 DE JULIO».

«Este bloque desde el comienzo trató de aportar ideas, a través de proyectos y sin chicanas políticas bajas para sacar algún provecho político», aclaró Cerdeira.
«Desde un comienzo cuando tratamos la Ordenanza Fiscal e Impositiva plantemos que los aumentos que se daban en la Impositiva tenían que ir de la mano de un aumento de la pauta salarial en el Presupuesto», explicó el Dr. Eduardo Cerdeira.
Señaló el concejal del Bloque FpV que había conversaciones que podía haber un cambio de postura del Ejecutivo, pero que «al llegar al tratamiento del Presupuesto el Ejecutivo siguió sosteniendo el 10 % que había fijado en el Presupuesto para aumento en el personal».
«Lo que venía después, más allá de las consideraciones de cada bloque todo se caía a partir de esta cuestión. La gestión de Battistella no escucha a la oposición o a los diferentes bloques que aportan ideas para que todo sea mejor», remarcó Cerdeira.
En relación a los incrementos, sostuvo que «si aumentamos por la inflación o por lo que sea un 30 % las tasas, también veíamos lógico que se aumente un 25 % la pauta salarial: era algo lógico».
«Se llamó a un cuarto intermedio para tratar el Presupuesto y como el oficialismo siguió sosteniendo el 10 % de aumento para el personal, a partir de ahí no estábamos de acuerdo», insistió.
En cuanto al Presupuesto manifestó que «es el plan de Gobierno del Intendente: hacer o no hacer obras y uno como peronista tiene que defender el bolsillo de los trabajadores que sostienen y llevan adelante el Municipio».
«A partir de ahí le habíamos manifestado al Jefe de Gabinete y de la Bancada Oficialista, que se caía el Presupuesto y no íbamos a votar un presupuesto que no contemplara el mismo aumento del personal que para las tasas», ejemplificó.
A la hora de analizar la votación fue cauteloso Cerdeira en aclarar que «no tenemos que buscar en esto quién ganó y quién perdió. Estamos a tiempo para plantear una renegociación de la pauta salarial y llevar adelante las pocas obras planeadas en el Presupuesto».
«La pauta salarial se llevaba el 63 % del Presupuesto y pocas obras había planificadas para este año 2013 del Ejecutivo. El Plan del Gobierno del Intendente decide no hacer obras y volcar la mayoría de dinero en el salario, sin planificar obra alguna», sostuvo.
«Si nosotros planteamos que la pauta salarial se lleva el 63 % del Presupuesto significa que hay mucho personal en el Municipio. También consideramos que si se lleva el 63 % para qué vamos a pagar horas extras», agregó.
La óptica del FPV pasa por decir que «no se ha optimizado de la manera correcta el personal municipal. Hay oficinas que hace un tiempo atrás funcionaban con un solo personal y hoy hay cinco. No quiero decir que hay superpoblación, pero si se lleva el 63 % del Presupuesto la pauta salarial y salimos a pagar horas extras: hay algo mal».
Consideró Cerdeira que es importante revisar, a través de un estudio, la reubicación del personal. En este esquema, remar- có que faltan agentes de tránsito, personal de barrido y recolección.
«El Intendente tendría que haber sabido que el Municipio no se maneja sólo desde los escritorios. También hay que salir a la calle, levantar la basura y barrer las calles. Son decisiones políticas: después no nos quejemos que falta personal. La optimización del personal y la mano de obra corre pura y exclusivamente a cargo del Intendente Battistella», consideró.
Por último, se lamentó que «desde el oficialismo no se nos escuchó en la propuesta que hicimos. Con esto no se puede especular en sacar provecho. Estamos a tiempo y hay que sentarse con los sindicatos y la oposición si el Intendente lo cree oportuno».

«Battistella trabaja en forma autónoma, imponiendo su voluntad»

0

Con motivo de haber sido desaprobado el Presupuesto 2013 presentado por el Ejecutivo municipal ante el Concejo Deliberante de 9 de Julio, por el voto negativo de la oposición en pleno, EL 9 DE JULIO dialogó con el concejal Mariano Barroso, del bloque de concejales de Pro, quien explicó que «no pudo ser acompañado el Presupuesto , porque se hacía prácticamente imposible aprobarlo con un diez por ciento de aumento a los empleados municipales».

«No es lógico -añadió- que haya un aumento de tasas del 30 por ciento, y que el incremento salarial sea del 10 por ciento. El Poder Ejecutivo municipal va a tener que sentarse con el Sindicato de Empleados Municipales para renegociar la pauta salarial».
Según el entrevistado, «el Ejecutivo municipal va a continuar trabajando con el Presupuesto 2012, realizando una ampliación presupuestaria por las tasas que fueron votadas en la Fiscal Impositiva y que, lo más probable, es que sean ratificadas por los Mayores Contribuyentes».
«Observamos -sostuvo Barroso- muy poca voluntad por parte del gobierno local para sentarnos y consen- suar. No existió un trabajo previo y solamente tuvimos ocasión de reunirnos una sola vez, cuando en realidad debieron ser cuatro o cinco como mínimo, para comenzar a acordar».
Para el edil, «el gobierno local trabaja en forma autónoma, imponiendo solamente su voluntad».
«Todos los bloques de la oposición encontramos que es imposible acompañar un presupuesto donde todas las secretarías, todos los gastos de operación, generan un déficit importante. Nos hubiera gustado discutir esto en la sesión; pero, lamentablemente, no fue posible», subrayó.

AUMENTO DE LAS TASAS
Acerca del aumento sobre la tasa de red vial, el cual asciende al 30 por ciento, el edil recordó que esta «es la más importante que tiene el municipio y la de mayor índice de cobrabilidad que cuenta, de entre el 85 y el 88 por ciento, si se la compara con la de limpieza y recolección de residuos que alcanza un porcentaje de entre el 48 y el 55%».
«El estado de los caminos es completamente desfavorable, intransitables, después de haber tenido el municipio recaudaciones record durante el año», consideró Barroso.

Confirman cambios en la Estación de 9 de Julio y las Subcomisarías de Dudignac y Quiroga

0

El Comisario Fernando Martínez, Jefe de la Policía Comunal de 9 de Julio brindó detalles en relación a los cambios producidos en los últimos días en distintas dependencias policiales de la Ciudad y las principales localidades.

El Subcomisario Sergio Bibini, oriundo de Alberti y con paso por la Estación Policial de Bragado, se hizo cargo de la Estación Policial de 9 de Julio en reemplazo del Comisario Sergio Páez.
Martínez calificó a Bibini como un funcionario de «vasta experiencia y prestigio» y señaló además que «nos honran con la designación, tanto a nivel municipal como de la Jefatura Departamental».
También presentó al Subcomisario Rafael Aragonés (oriundo de Bragado) quien se hizo cargo de la Sub Estación de Dudignac que estaba al frente de Gabriel Bonello.
En su momento Aragonés se desempeñó como Jefe de la Estación de 9 de Julio, cuando el Comisario Inspector Beltrán asumió como Jefe de Policía. Recordó Martínez que Aragonés también tiene una dilatada experiencia.
Falta cumplimentar un cambio en Facundo Quiroga, Diego Collotta tendrá nuevo destino y Sergio Páez se hará cargo de Quiroga. Colotta iba a ser designado en Dudignac, pero por un «problema físico» no se pudo hacer cardo y fue así que el puesto recayó en Aragonés.
Consultado sobre los cambios señaló el Comisario Martínez que «normalmente obedecen a una pluralidad de cuestiones. Son muchos los factores que originan un cambio». Señaló que como en todo cambio se «reveen circunstancias».
Explicó Martínez que normalmente no es conveniente cambiar al personal que realiza tareas en la calle (Sub oficiales de tropa), «aquellos hombres que conocen el manejo del barrio y la cara al vecino». En el barrio, «lo mejor que nos puede pasar es que tengamos siempre el mismo hombre».
En relación a la función que desempeñan los oficiales, señaló Martínez que «es diferente porque tienen otro trabajo. Trabajar en el devenir y en el proceso de crecimiento de su carrera. Los jefes de estación o comisaría tienden a la conducción de la fuerza».
De los jefes sotuvo que deben nutrirse de conocimientos para ponerlos a disposición como auxiliar de justicia. «Acá nos chocamos con diferentes realidades, delictivas, sociales, económicas, culturales de 9 de Julio que no son las mismas que las de otras ciudades de la zona, y mucho menos que las del Conurbano».
En función de esto el oficial tiene que trabajar «en su crecimiento para conducir y tiene que conocer distintas realidades. En oprtunidades suele pasar que ha cumplido un ciclo y para el crecimiento del funcionario tiene que ser trasladado». «Estas son las razones que en líneas generales obedecen los cambios», además sostuvo que los cambios se producen para tranquilidad de la gente y tranquilidad propia, teniendo en cuenta también situaciones estrictamente personales.
«En este caso particular interpreto que son para felicidad de los vecinos y para el mejoramiento del servicio», indicó el Comisario Comisario Martínez.

APREHENDIDOS POR LEY DE ESTUPEFACIENTES
El Comisario Fernando Martínez se refirió a la aprehensión de tres jóvenes en el marco de procedimientos por la Ley de Estupefacientes. Señaló que continúan las investigaciones en materia de consumo, que son habituales siendo víctimas de esta problemática.
«Hay menores que reinciden en esto y como sociedad estamos fallando en el cambio de los hábitos de vida», reflexionó Martínez.
El Comisario indicó que los aprehendidos fueron encontrados en espacios públicos, habitualmente consumen en la oscuridad. Señaló que los consumos de drogas habitualmente son de marihuana.
«La Policía los pone a disposición de la Justicia que determina los tratamientos a llevar adelante con los jóvenes», indicó.
Aclaró también que un trabajo que lleva más tiempo, con la dificultad de encontrar elementos probatorios, tiene que ver con la búsqueda de quienes comercializan la droga.

ROBOS DEL 31 DE DICIEMBRE
También señaló Martínez que varios vecinos fueron damnificados en la modalidad escruche que se produjeron en la noche del 31 de diciembre. «Estamos trabajando sin descanso para la detención de los autores», afirmó Martínez.

TRANSITO
En relación al tema del tránsito el Comisario Martínez señaló que la Policía continúa sin prisa pero sin pausa en la colaboración de cuestiones de Tránsito, con el secuestro de 22 motos y 2 vehículos por contravenciones.