18.6 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3771

Libertad goleó y quedó a dos puntos del líder

0

En otro de los encuentros adelantados del fútbol de Ascenso, Libertad se impuso como local por 5 a 0 a 18 de Octubre. El «Lagunero» no venía jugando bien y necesitaba un triunfo así para recuperar la confianza.

En el arranque del partido, mejor el equipo de El Provincial haciendo circular el balón pero lejos del arco de Miglierina, mientras que Libertad también intentaba amigarse con la pelota sin poder lograrlo.
A los 25´, luego de un corner Montero para el Provincial remató apenas desviado en la primera jugada de riesgo del partido. En el otro arco un intentó de Doubik rozó el travesaño tras un centro de Mariani.
A los 32´, se abrió el marcador. Ganó Pablo Sanchotena por izquierda entró al área y fue derribado por Agustín Bazzetta. Penal que “Maxi” Zalazar cambió por gol, para el 1 a 0 parcial.
A partir del gol Libertad mejoró su performance y de esta manera consiguió el segundo tanto, con un arranque en velocidad de Maximiliano Zalazar y la habilitación a Doubik que solamente tuvo que empujarla para el 2 a 0.
Hasta el final de la primera parte, hubo varias jugadas de riesgo lo más importante un cabezazo de Mariani tras un centro de Leguizamón para el local. Para 18 de Octubre, un remate de Montero que pasó muy cerca y un remate de Ibañez que dio en el palo y se fue por línea final.
Para el complemento al minuto de juego, ni Doubik ni Mariani pudieron convertir solos frente a Arce. A los 9´, una buena jugada del equipo de Rumi, Diego Longarini para Duarte, este habilitó a Maximiliano Zalazar quien aumentó el marcador 3 a 0.
A los 12´, fue Duarte quien concretó un remate a media altura a la izquierda de Arce que nada pudo hacer para impedir el 4 a 0.
Con un 18 de Octubre ya sin fuerzas, y con un Libertad inspirado solo había que esperar la quinta conquista que llegó a los 32´ cuando una buena jugada de Duarte por derecha terminó en un centro para Mariani, que con remate de derecha puso el 5 a 0, que fuera el resultado final.
Este triunfo le permite al «Lagunero» meterse en la pelea de la lucha por el ascenso a primera división. Quiso y por momento mostró un buen futbol, tuvo varias actuaciones destacadas en el equipo. Buen arbitraje de Carlos Belossi.

Tomás Cingolani finalizó 9º en el Callejero de Buenos Aires

0

Matías Milla se impuso de manera inapelable en la segunda competencia anual de TC2000. El triunfo le permite al piloto del team Pro Racing ser el nuevo líder del Campeonato. Federico Ensslin (Peugeot 408 – DTF Racing) y Julián Santero (Renault Megane – Vitelli Competición) completaron el podio porteño.

El nuevejuliense Tomás Cingolani cumplió una muy buena labor en la clasificación logrando el tercer puesto. En la competencia final lo pasaron en la largada, se retrasó y terminó en el 9º lugar de la competencia.
Con un gran marco de público próximo a las 400.000 personas que, desde la madrugada se volcó en forma masiva al pulmón de aire de la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el gran espectáculo deportivo y social denominado “Callejero Circuito Ciudad de Buenos Aires”. El inicio de la competencia se dio a toda marcha, cuando la fila india encabezada por el poleman Matías Milla pisó por vez primera la Av. Figueroa Alcorta. A partir de allí la bandera verde dio inicio a la velocidad en las calles porteñas. Milla mantuvo desde el primer giro al resto de los 17 competidores tras de sí, solo le dio un respiro al piloto oriundo de Campana el Auto de Seguridad al ingresar el 4to giro para permitir la remoción del VW Bora de Facundo Chapur.
Matías Nicolás Milla venció de punta a punta. El uruguayo Federico Ensslin (Peugeot 408-DTF Racing) fue el escolta delante Julián Santero (Renault Mégane II-Vitelli Competición) que subió al último escalón del podio. Gianfranco Collino (Peugeot 408-DTF Racing) pudo avanzar una posición para terminar 4º delante de Sebastián Martínez con el otro Fiat Línea del Pro Racing, seguido de su compañero de equipo Sebastián Martínez, quien se vino desde atrás, al largar 11º.
Completaron el «top 10» Federico Panetta (Renault Fluence-Escudería Rio de la Plata), Roberto Arato (Honda New Civic), Mario Gerbaldo (Renault Fluen- ce-RS Proyect), Tomás Cingolani (Honda Civic-Pro Rally) quien no pudo aprovechar haber partido en la segunda fila y décimo Andrés Joseph- sohn (VW Bora-JM Motor- sport).
En la misma vuelta que el vencedor arribaron Facundo Conta (Renault Fluen- ce-RS Proyect) en 11º puesto seguido de Lucia- no Farroni (Renault Fluence-RS Proyect) y Esequiel Lorenzati (Re- nault Mégane II-Vitelli Competición), quien se pudo reponer del toque de Ricardo Mattar, el que fue excluido por ese incidente. Cumplidas dos fechas del 34to Campeonato Argentino de TC2000, el campeonato es liderado por Matías Milla con 52 unidades, seguido por Julián Santero (40pts), Mario Gerbaldo (37), Sebastián Martínez (30) y Federico Ensslin (24).

Durante tres días: se realizó el 4º Moto Encuentro en el Club San Martín

0

El Club San Martín fue escenario desde el día viernes, del 4º Moto Encuentro, organizado por la Agrupación «Guerreros del Camino».

Con la presencia de motos de todo el país, que organizaron un camping en las instalaciones del Club, desarrollaron actividades y exhibiciones de destrezas en el centro de la ciudad, de las que participó David Sandoval, aficionado a las destrezas con su moto. Posteriormente se desplegó una caravana motoquera recorriendo las calles de 9 de Julio.

Con el triunfo, Once Tigres ahora quedó octavo

0

La tabla de posiciones del Argentino B es muy cambiante y a dos fechas del final de la primera etapa varios equipos que no tienen resuelto su futuro están con la calculadora en la mano.

La definición por el cuarto puesto (y eventual quinto lugar) es interesante, como así también está al rojo vivo la lucha por no descender. En medio de esta historia se encuentra Once Tigres que pudo mejorar su situación. Con el triunfo ante Liniers y los resultados de sus rivales, el equipo de 9 de Julio saltó del 12º al 8º lugar. Lo único que puede cambiar las cosas es que si hoy gana Grupo Universitario, Once Tigres quedaría en el 9º lugar. Pero también habrá que esperar qué ocurre con el partido de mañana porque si logra otros tres puntos Once Tigres puede quedar en el quinto puesto junto con Villa Mitre. Todo puede suceder.
LA FECHA 24
Por la 24º fecha de la Zona 6 del Argentino B, el día jueves El Linqueño le ganó 2-0 a Ferrocarril Sud de Olavarría. Los goles los convirtieron Leonardo Valli y Adrián De León.
Once Tigres venció el viernes 2 a 1 a Liniers de Bahía Blanca con tantos de Martín Tempestti y Germán Skiba. Julio Acosta había empatado momentáneamente.
El domingo en condición de local y con tantos de Leonardo Pringles y Alejandro Banegas, Defensores de Salto igualó 2-2 ante Villa Belgrano de Junín. Sebastián Illoa y Leandro Milla convirtieron para la visita.
Independiente de Chivilcoy, de local y con gol de Cristopher Torres, empató 1-1 ante Bella Vista de Bahía Blanca. Juan Molinelli había abierto el marcador.
Tiro Federal de Bahía Blanca le ganó a Agropecuario de Carlos Casares por 2-0 con goles de Leandro Jeva y Matías Martín.
Villa Mitre de Bahía Blanca le ganó 1-0 al Club Mercedes por abandono del Torneo de este último.
Hoy completan en Tandil, el local Grupo Universitario y Huracán de Tres Arroyos.

Se desarrollaron protestas en simultáneo sobre Ruta 65 y otras

0

Varias manifestaciones resaltaron críticas sobre lógica de licitaciones y concesiones; y recortes de obras viales que excluyen a varias localidades
Como estaba acordado, el sábado, entre las 10 y 14 horas; y en turno alterno; se desarrollaron manifestaciones de vecinos autoconvocados en más de 20 localidades o puntos de reunión.

La Ruta 65 fue una de las 6 rutas donde se montaron los lugares de manifestaciones, que como se dejó aclarado, no se trató de corte, sino masa bien de exposición de pancartas, entrega de gacetillas informativas y junta de firmas ante el recorte realizado por el Gobierno Bonaerense en materia vial. También en algunas provincias limítrofes se acompañó la iniciativa promovida por la Unión de Usuarios Viales (UDUV), que congrega a delegaciones de vecinos autoconvocados del interior bonaerense, como también lo hace el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), a nivel país.
Las grandes concentraciones en Ruta 65 estuvieron en Bonifacio y Dudignac, en coincidencia con los tramos que aún no han sido mejorados (Daireaux-Guaminí; y Bolivar-9 de Julio) y dónde el presupuesto es acotado y de larga espera. Allí mismo, el verano último se produjeron 5 accidentes fatales y más de 30 con secuelas en la integridad física de los ocupantes de vehículos; casi todos a raíz de despistes provocados por presencia de agua en la ruta en zonas con pozos u ondulaciones que crean las vulgarmente llamadas “panzas de agua”.
Representando a la UDUV, el autoconvocado y Concejal por Guaminí Ignacio Zavaletta puntualizó que se cuestiona “la tardanza en efectivizar obras que se anuncian; el recorte de tramos que al principio se contemplaban; la lógica de licitar por cifras millonarias y que bien podrían derivarse a la compra de maquinaria de Zonas Viales, como en Pehuajó que prácticamente está inoperativa para acudir a reparar zonas de la ruta en mal estado; la propuesta de colocar cabinas de peajes en algunas rutas; y el carente mantenimiento de la red caminera provincial no pavimentada en muchos pueblos y áreas rurales donde asisten para salir del paso los mismos productores o gente del lugar…A esto, debemos decir que año a año el Presupuesto Vial es superior a 1.000 millones, pero no se gasta ni la mitad; y también hay fondos para ser empleados en rutas, como el ingreso de combustibles (impuesto que recarga el valor por litro en un 5 %) y neumáticos (similar al de combustible). ¿Y por qué no se usa todo; o qué criterio es el que se emplea?…”
También en Arenales, Junín, Daireaux y Urdampilleta existieron reuniones de vecinos autoconvocados, pero como postas donde sólo se exhibían carteles con leyendas críticas hacia los recortes en materia de obra pública. Del tramo Bolivar-Daireaux por ejemplo, el referente urdampilletense Miguel Salvador González explicó: “Además de comenzarse tarde y dejarse de lado 53 kilómetros de los 74 previstos en la repavimentación, se ha trabajado mal porque no se hicieron los cementados correspondientes y arrancaron con el fresado sin deparar en cómo es el suelo, dónde están las napas y qué tipo de transporte de carga circula. La prueba está a la altura de Ibarra, que se está levantando y no hace un año que se repavimentó. Se lo remarcamos en la reunión de Loma Negra al propio Ministro de Infraestructura hace un mes, y nos invitó a una audiencia privada en La Plata; nos preparamos para ir y la dejó sin efecto a último momento. Hasta le planteamos lo ingrato que es observar mano de obra foránea, cuando bien podría haberse contratado gente de los pueblos para trabajar en lo poco que se hizo, pero no, prevalecían obreros de países limítrofes contratados desde las casas matrices. Ni Techint pasa por alto ese nexo con las localidades donde va trabajando, porque ello fortalece el vínculo entre empresa y comunidad.”
Adicionalmente al mejoramiento de rutas y a la no colocación de cabinas de peajes, también se reiteró que no se deje sin efecto obras anunciadas por la provincia, como por ejemplo la Ruta del Cereal (Mones Cazón-Salazar), Acceso Henderson-Transener-Ruta 65, pavimentación de Ruta 60 en Huanguelén, repavimentación ruta 50 (segundo tramo C. Casares-Lincoln) Acceso a las localidades de Magdala y Bellocq; entre otros.
Al cabo de la jornada, entre los anuncios, voceros de la cartera de Infraestructura ratificaron que se iniciará el mes próximo la obra de repavimentación Daireaux-Guaminí, y se destinará una cuadrilla permanente para mejorar el tramo Bolivar-9 de Julio.
En este mismo sentido, resaltaron que esta vez sí se comenzará el pavimento de la “Ruta del Cereal”, inaugurado simbólicamente el 1ro. de Agosto de 2008. No así obras como el Acceso Henderson-Transerner-Ruta 65, pavimentación de Ruta 60 en Huanguelén y Acceso a las localidades de Magdala y Bellocq, en lo que respecta a la zona.
Uno de los puntos positivos, rescatados de los últimos días es la no concesión y colocación de peajes en Ruta 86, según apuntó Jorge Lapena, promotor durante el verano del no cobro del paso obligado de la única vía de comunicación que tiene Henderson en caso de inundaciones o intensas lluvias.

TRAGICO ACCIDENTE EN RUTA 65 DESPUES DE LA MANIFESTACION
Alrededor de las 15,30 horas, también en Ruta 65, entre Pirovano y Daireaux se produjo un accidente fatal tras colisión entre una moto y un camión de gran porte. Según informó el Destacamento Policial de Pirovano, por el fuerte impacto falleció el hendersonense Mario Salvucci, quien circulaba en su motocicleta.

Werner marca el rumbo en Junín

0

El entrerriano tiene la pole provisoria luego de dominar la primera tanda de clasificación. Giallombardo quedó segundo y Juan Martín Trucco fue tercero.
Mariano Werner volvió a demostrar lo bien que le sienta el autódromo de Junín, donde hoy se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de clasificación.

El entrerriano logró la pole en 2012 y nuevamente apareció bien arriba con el Ford, marcando 1:22.602 para su mejor vuelta. Mauro Giallombardo fue segundo a 18 centésimos y Juan Martín Trucco finalizó tercero ratificando el gran trabajo hecho en la anterior fecha.
Silva, Savino, Pernía, Ponte, Omar Martínez, Castellano y Próspero Bonelli completaron los diez primeros.
Turismo Carretera: Primera Clasificación
1 15 WERNER, MARIANO
2 1 GIALLOMBARDO, MAURO
3 26 TRUCCO, JUAN MARTIN
4 111 SILVA, JUAN MANUEL
5 25 SAVINO, JOSE
6 24 PERNIA, LEONEL
7 11 PONTE, MARTIN
8 22 MARTINEZ, OMAR
9 10 CASTELLANO, JONATAN
10 19 BONELLI, PROSPERO
11 14 AVENTIN, DIEGO
12 4 LEDESMA, CHRISTIAN

La casa del CUN de calle 10 quedó bajo agua en La Plata

0

La ciudad de La Plata se inundó y esta situación afectó a estudiantes nuevejulienses que vivien en la capital provincial. La Residencia del CUN ubicada en calle 10 N° 85 entre 33 y 34 quedó bajo agua.

En nombre del CUN, Lucas Charra expresó que el panorama es «desolador y muy triste» y aclaró que «los becados están en perfecto estado repetimos». Se trasladó a los residentes a la otra vivienda que posee la institución en calle 37 que volvió a la normalidad.

[slideshow]
La comunicación telefónica con la ciudad de La Plata es muy difícil, por falta de señal en algunos casos y en otros porque al quedarse sin luz muchos usuarios no pudueron recargar las baterías de sus celulares.
«Con respecto a lo edificio estamos ante una situación muy delicada, con pérdidas impresionantes», señalaron integrantes de la Comisión Directiva.
Consultado por «EL 9 DE JULIO» Lucas Charra espresó que «los chicos están todos bien, alojados en la casa de 37 (en total son alrededor de 30). La casa de 10 está toda inundada, hay que esperar que baje el agua y empezar a acomodar todo».
En cuanto a lo que sucederá los próximos días Charra señaló que «algunos estudiantes se vuelven (por un tiempo) y otros tienen amigos y familiares que los albergan».
Cuando se le preguntó por el tema de las necesidades más inmediatas para la institución sostuvo que, «por el momento nos vamos a acomodar con lo que tenemos» y aclaró que «el tema va a ser después porque no nos quedó nada».
La tarea no será nada sencilla. Una vez que baje el agua y seque todo, llegará el momento de refaccionar para volver a dejar todo en condiciones.
En La Plata muchos estudiantes nuevejulienses que alquilan en forma particular que viajaron este fin de semana tuvieron una jornada complicada y algunos de ellos evaluaban si se quedaban o volvían a 9 de Julio hasta que todo se tranquilizaba.

Colecta para estudiantes en Cáritas
El lugar de acopio será Caritas 9 de Julio, en Av. Vedia 555 -por ahora de 15 a 17 hs – (es para los chicos del CUN).
Todos aquellos que tengan collchones, frazadas, sábanas y lo que consideren útil en estos casos acercarlo a dicho lugar.

Aconsejan tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias

0

El cambio de estación tiene su efecto en la salud: la llegada del otoño trae consigo un aumento de las enfermedades respiratorias como la gripe (ETI) y las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), entre las que se encuentran las neumonías y las bronquiolitis.

Frente a esta situación, el Ministerio de Salud bonaerense recomendó que se recuerden las medidas sociales de prevención, se respete el esquema de vacunación y no se opte por la automedicación.
“El descenso y los cambios de temperatura, los fuertes vientos que ayudan en la caída de las hojas, el polen y el polvo en el aire, todos estos cambios hacen que seamos más sensibles a las enfermedades respiratorias y las alergias, sobre todo los niños, ancianos y las personas que tienen problemas respiratorios”, explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia en un comunicado difundido hoy.
El ministro destacó que “todos los años entre fines de marzo y principios de abril comenzamos a ver el incremento de atenciones en las guardias por enfermedades respiratorias, que llegan al 20 por ciento”. Y destacó: “por eso estamos recordando a la población las medidas de prevención que deben tomarse para que el cambio de clima no sea sinónimo de enfermedad”.
La bronquiolitis, neumonía y las enfermedades tipo influenza (ETI) se intensifican durante abril, con el arribo del clima otoñal, y afectan sobre todo a las personas que padecen asma y otras enfermedades pulmonares y bronquiales. En el caso de los niños, especialmente en los menores de 2 años, debe prestarse atención a las IRAB: las más habituales son la bronquitis, bronquiolitis y neumonía.
El año pasado, según el comunicado de Salud, en la provincia de Buenos Aires, se registraron 150 mil casos menos de contingencias respiratorias que en 2011, gracias en gran parte a la Campaña Invierno 2012, mediante la que se vacunaron contra la gripe 1.500.000 personas, entre niños y adultos. La vacuna antigripal se encuentra disponible en 1.640 centros vacunatorios de la Provincia.
“La vacuna antigripal es muy importante y este año previene contra la gripe B H1N1 y H3N2 que es la cepa que se encuentra circulando en el hemisferio norte”, informó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.
El frío y los virus respiratorios van de la mano: los microorganismos que generan las enfermedades respiratorias pueden sobrevivir hasta 48 horas cuando las temperaturas son inferiores a los 20 grados. Eso, sumado al encierro cuando comienza el frío, genera que muchas personas se enfermen.
Las medidas preventivas más importantes a tener en cuenta son: protegerse con la vacunación antigripal; mantener el lavado de manos frecuente, sobre todo al llegar al hogar; evitar concurrir a espacios públicos cerrados con gran concurrencia; mantener ventilados los ambientes y realizar limpieza de la casa con lavandina; no fumar en ambientes cerrados y mucho menos si hay niños; y mantener la lactancia materna como potente generadora de defensas en el caso de los bebés.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN OTOÑO
-Mantener las vacunas del calendario obligatorio al día.
-La población de riesgo debe vacunarse contra la gripe.
-Lavarse las manos frecuentemente con abundante agua y jabón: al regresar al hogar y antes de preparar alimentos, comer o entrar en contacto con bebés y niños pequeños.
-Ventilar los ambientes y desinfectar las superficies con agua y lavandina.
-Evitar fumar en ambientes cerrados. (DIB) DR

Cuando el Pueblo hace cultura

0

En la tarde del sábado último tuvo lugar la instalación de una radio abierta informativa, en el marco la caravana «pueblo hace cultura», que se encamina al primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizará en la ciudad de La Paz, en el mes de mayo de este año.

En esta oportunidad, se brindó información sobre los colectivos «Pueblo hace cultura», acerca de la Ley de Puntos de Cultura y otras referencias de interés. Asimismo, no faltó la buena música y algunas presentaciones artísticas atractivas.
Es importante destacar que «Cultura Viva Comunitaria», «Pueblo Hace Cultura», se trata de redes y organizaciones que trabajan en el ámbito de la cultura comunitaria y popular. De esta red forman parte de grupos de teatro comunitario, centros culturales, escuelas de arte comunitarias, medios locales de comunicación comunitaria, multas, etc.
estas organizaciones vienen trabajando en la puesta en marcha de la ley de apoyo a la cultura comunitaria, que apunta a que se destine el 0,1 por ciento del Presupuesto Nacional para garantizar el acceso del pueblo a la Cultura. Este proyecto está enmarcado y articulado con otras experiencias comunitarias y culturales de América Latina que organiza el mencionado Congreso Latinoamericano. Por este motivo, en la tarde del sábado también se recogieron firmas para la campaña que persigue la aprobación de esa Ley.

Miles de evacuados en el conurbano bonaerenses

0

Al menos 6 personas murieron hoy a raíz del fuerte temporal que azotó Capital Federal y el Conurbano bonaerense, mientras que en la Provincia de Buenos Aires más de mil personas debieron ser evacuadas por el avance del agua en sus hogares.

En el Conurbano bonaerense se registraban esta noche casi un millar de evacuados, al tiempo que hubo derrumbes, calles anegadas y caídas de árboles en distintos puntos.
Fuentes del Gobierno bonaerense indicaron a DIB que desde el Consejo Provincial de Emergencia se contabilizan unos 480 evacuados provenientes de La Matanza y San Martín. En tanto que en otras localidades que no requirieron la ayuda provincial, como Tigre, Ezeiza y La Plata se registraron unos 500 evacuados.
Desde la Gobernación indicaron que se prestó colaboración a los municipios de La Matanza, San Martín y Vicente López y se ofreció el dispositivo de emergencia médica al gobierno porteño.
En San Martín, 80 personas debieron abandonar sus viviendas y están siendo asistidas en el Centro Municipal de Educación Física, mientras que en La Matanza, la crecida del río homónimo provocó la evacuación de unas 400 personas.
En tanto, en Tigre el número de evacuados y autoevacuados llegó a los 100, mientras que en Ezeiza la crecida del río Matanza provocó la evacuación de 40 familias.
En La Plata, en tanto, el temporal provocó anegamientos en varios barrios del centro y la periferia, mientras que más de 300 vecinos decidieron autoevacuarse ante el avance de las lluvias.
Desde Defensa Civil indicaron que se registraron autoevacuados en varios barrios de la ciudad y también en Berisso y Ensenada. En esta última ciudad, en tanto, se registraron explosiones en la destilería de YPF, pero los bomberos afirman que el siniestro, que generó una gran nube negra, ya estaría controlado.
En tanto, el intendente de Ensenada, Mario Secco, aseguró esta noche que en su distrito hay más de 100 evacuados y que la mitad de la población no tiene luz a raíz del fuerte temporal.
También hubo anegamientos en el predio de Tecnópolis, y desde la Secretaría de Obras Públicas de la Nación se desmintió que la obra haya provocado anegamientos en la zona, al señalar que el Canal Aliviador Medrano y el Reservorio Medrano, ubicados al lado del predio que sirven para evacuar los desagües pluviales de los partidos de Vicente López y San Martin, están a cargo de la municipalidad de Vicente López y de la Provincia de Buenos Aires.
En San Fernando, en tanto, cayó un muro del colegio San Martín de Tours, hecho que no ocasionó víctimas fatales, aunque derribó dos postes de alumbrado público.

EN EL INTERIOR
En distritos del interior, en tanto, se registraron lluvias de mediana intensidad que no provocaron complicaciones para la población.
En Azul, cuyo arroyo cruza la ciudad y había generado más de una complicación el año pasado, cayeron poco más de 58 milímetros.
En tanto, en Balcarce la caída de agua trajo problemas en barrios de la periferia, provocando el anegamiento de varias calles.
En Olavarría cayeron 120 milímetros provocando algunos anegamientos, aunque desde el municipio destacaron el buen funcionamiento del arroyo y los canales paralelos.
“El agua escurrió rápidamente, más allá de algún sumidero tapado temporalmente por hojas el sistema está funcionando normalmente”, señaló al diario El Popular Raúl Bacchiarello, titular del área de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano de Olavarría.
En tanto, en Necochea cayeron más de 50 milímetros y unas 18 personas debieron ser evacuadas hasta mañana a la mañana. En Junín, barrios y campos quedaron bajo el agua por la intensa lluvia, y desde el sector rural avizoraron problemas con la cosecha de soja a raíz del anegamiento de varios lotes de campo.

VÍCTIMAS FATALES: REPORTES DISÍMILES
En Capital Federal, en tanto, existen cifras encontradas respecto de la cantidad de víctimas fatales. Mientras que el Gobierno porteño, a través del SAME, elevó el número de muertos a 6, desde Nación indican que los fallecidos son 8.
El jefe del SAME, Alberto Crescenti, confirmó la cantidad de víctimas mortales en una rueda de prensa junto al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.
Crescenti reportó que una de las víctimas mortales fue un hombre de 88 años en el barrio porteño de Saavedra, donde también falleció una mujer de la misma edad. Los otros casos mortales fueron un hombre de 60 años en el barrio de Villa Urquiza, quien fue «encontrado adentro de su auto».
La otra víctima mortal fue un hombre de 45 años hallado «adentro de un auto» en Alvarez Jonte al 5600, Villa del Parque, mientras que el quinto muerto fue un trabajador de la línea B del subte, quien perdió la vida electrocutado cuando realizaba tareas en una fosa de la estación Los Incas.
Finalmente, el funcionario sostuvo que el SAME no tuvo contacto con la sexta víctima mortal, que es una mujer.
Por su parte, aunque sin dar detalles al respecto, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, habló de 8 casos mortales aunque no dio detalles al respecto.

CRUCES Y POLÉMICA
Durante la tarde, Berni fustigó al Gobierno porteño por no hacerse cargo de la situación, y señaló que por falta de obras de infraestructura la Ciudad “está sumergida en un caos”.
“No es un problema de inacción, porque para realizar la carrera del TC2000 en dos meses afectaron todo, porque era un negocio; es un tema que tiene que ver con ponerse a trabajar en los problemas de la gente”, dijo Berni a la agencia oficial Télam.
El funcionario señaló que “estamos ayudando a la gente del Barrio Mitre porque no hay nadie de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí el problema son dos bombas de achique y es la ciudad la que se debiera ocupar de este problema”.
Por su parte, tras arribar de Brasil, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, calificó hoy de “tragedia climática” al temporal y cuestionó al Ejecutivo nacional por hacer “politiquería”.
“No me parece nada bien que una vez más desde el gobierno nacional se pongan a hacer politiquería con esto, porque son los responsables de que las obras no se hagan”, expresó Macri en una conferencia de prensa que brindó esta tarde.
El temporal, expresó Macri, provocó el «colapso» del arroyo Medrano, que requiere una obra de similares características a la realidad en el arroyo Maldonado, que corre por abajo de la avenida Juan B. Justo.
Al respecto, aseguró que el gobierno nacional «no brindó la autorización de financiamiento «a la Ciudad para encarar el proyecto. (DIB) JG