18.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3760

Libertad le ganó a San Agustín y también quiere ser protagonista del torneo

0

Un importante triunfo consiguió Libertad ayer como visitante al vencer por 2 a 1 a San Agustín que llegaba como uno de los punteros. El equipo de Rumi mostró actitud y por momentos un buen juego, con actuaciones destacadas como las de Leguizamón, Riva, Urquiza, Miglierina y Basetta entre otros. La victoria del equipo Lagunero le permite ahora ser protagonista de este vibrante torneo.

Un comienzo parejo de ida y vuelta, pero fue el equipo Liberteño que tuvo la primera situación clara de gol. A los 3´, fue habilitado Duarte por derecha, el “Melli” dominó el balón, se acomodó, y sacó un violento remate de derecha, que se estrelló en el palo izquierdo de Barbieri.
El granate a partir de los 12´, inquietó a Miglierina. Fue con un remate de Mássico que se fue desviado y otro de Navarro que descansó en las manos del arquero. Poco a poco Libertad fue creciendo futbolísticamente mostrando por momentos un buen trato y traslado del balón y desde alli, gestó, varias jugadas de riesgo en el arco local, pero la más importante fue a los 20´, Urquiza (de muy buen partido) habilitó a Riva, este remató y la pelota se fue muy cerca del palo.
El Lagunero era un poco más, sin embargo, el equipo estudiantil con muchas dificultades a la hora de crear en ataque, tuvo tres jugadas muy claras donde pudo haber convertido. La primera la tuvo Navarro cuando por izquierda jugó la personal entró al área, Miraglia que rechazó, no hizo más que hacerla rebotar en el propio Navarro y la pelota pasó muy cerca del palo. La segunda la tuvo Aguerrido luego de una mala salida en defensa del equipo visitante, el delantero buscó la definición por arriba del arquero, la pelota se fue desviada. La restante la tuvo Jaime, quien quedó cara a cara con el arquero, el uno Lagunero tapó el remate, y ahogó el grito de gol.
A los 30´, se abrió el marcador, una pelota parada, centro de Urquiza, la pelota buscó a Bazzeta, que con un frentazo puso el 1 a 0 y estaba bien. Salió el granate a buscar el empate lo tuvo Jaime tras un centro de Vega, también Aguerrido de cabeza pero fue impecable Miglierina, sacando el cabezazo que tenía destino de gol.
Para el complemento San Agustín se adelantó en el campo de juego y al minuto tuvo la primera opción clara de gol, Jaime intento lograr la igualdad, pero respondió bien el guardameta Lagunero.
Tambien a los 5´, volvió a hacer Jaime el actor principal en la jugada, pero otra vez fue brillante la respuesta de Miglierina. Si bien San Agustín para la segunda etapa tenía otra actitud, todos los intentos del equipo local por lograr el empate, tenían como respuesta un despliegue enorme de los dirigidos por Miguel Rumi, muy ordenados en defensa y voluntariosos a la hora de recuperar la pelota. Un buen trabajo en todos los sectores del campo de juego.
A los 14´, Libertad consigue aumentar el marcador. Se durmió la defensa Santa, la pelota le quedó a Franco Urquiza que guapeó en el área, el rebote le quedó a Leguizamón, que con toque suave hundió el balón en el fondo del arco para el 2 a 0.
Adrian Mássico buscó en el banco una respuesta que le permitiera acortar distancia en el marcador. Pudo haberlo logrado a los 20´ y a los 39´. En ambas jugadas el mismo protagonista Ledreste, también debemos mencionar que en las dos oportunidades fue impecable la intervención de Miglierina.
El Santo buscaba el descuento que recién llegó a los 43´, cuando una pelota en el área Lagunera quedó en poder de el goledor Ledreste, quien con remate de pierna derecha infló la red, para decretar lo que a la postre fuera el resultado final 1 – 2.
Fue justa y clara la victoria del equipo de Miguel Rumi, que mostró concentración durante todo el partido, por momentos un buen trato del balón y solidaridad a la hora de recuperar la pelota. Una performance que lo muestra, ahora sí, como un serio candidato. Aceptable arbitraje de Carlos Guioto (h).

12 de Octubre sumó su 2º triunfo

0

El equipo de 12 de Octubre se impuso como local 3 a 1 ante 18 de Octubre de Octubre de El Provincial. Es el segundo triunfo del equipo de Oscar «Cacho» Buffone en el torneo, aunque no se pudo acercar a los puestos de clasificación porque ganaron el cuarto y el quinto.

Se puso en ventaja el equipo de 18 de Octubre con un tanto convertido por Martín Martínez. Lautaro Zelaya logró la igualdad transitoria para 12 de Octubre al final del primer tiempo.
A los 28′ del complemento en un centro de Tripulillo apareció Raúl Giarini de cabeza para marcar el 2 a 1. A los 40 llegó el 3 a 1 definitivo a través de Diaguardo para 12 de Octubre.
El 12 no ganaba desde la 3º fecha cuando había vencido a Patricios, su próximo rival del domingo. El conjunto albiceleste está a siete puntos de Libertad y a ocho del cuarto puesto.
Mientras tanto, 18 de Octubre está con sólo 4 unidades y prácticamente se despide de cualquier chance.
El próximo domingo recibirá al Deportivo San Agustín.

Compañía ganó el clásico y ahora mira a todos de arriba

0

Este domingo, en horario especial de las 14 hs, se disputó la 9º fecha del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Se dieron tres resultados favorables a Compañía, para que quede como único puntero de un certamen con una definición muy apasionante en los cinco puestos de arriba.

Compañía General Buenos Aires goleó 5 a 0 a su clásico rival Atlético Patricios y de este modo el conjunto que dirige Domingo Pédulla vuelve a adueñarse de la punta que abandonaron en esta jornada San Agustín y Defensores de Sarmiento, tras sendas derrotas con Libertad y Defensores de la Boca.
El equipo de Compañía consiguió rápidamente abrir el marcador para conseguir una tranquilidad inicial. En el minuto 12 Braian Del Moral marcó el 1 a 0 parcial.
Hernán Caberta marcó el 2 a 0 para el equipo «Ferroviario» a los 20 minutos. Se iba a facilitar las cosas al equipo que pelea el campeonato, con la expulsión de Sebastián Rodríguez en una jugada en la que saltó junto a Bustos.
Sin dudas que Compañía era el dueño del partido. Antes de finalizar la primera etapa Horacio Scolari marcó el tercer tanto del encuentro.
En el complemento, el DT Pédulla hizo algunos cambios para preservar algunos jugadores que estaban amonestados, en un encuentro que tenía controlado, pensando en el futuro.
A través de un tiro libre de Boschiero Compañía lograría el 4 a 0. Walter Parera lograría el 5 a 0 definitivo para el equipo que a esa altura se convertía en el nuevo líder.
Hubo tiempo para más. El arquero Martín Bidondo se quedó con el penal ejecutado por Raúl Calligiuri, en el tercer remate desde los doce pasos que evita el golero de Patricios.
Ahora Compañía mira desde arriba al resto de los equipos en un certamen muy competitivo. Hay cinco equipos que tienen posibilidades concretas de pelear por el primer puesto separados sólamente por tres unidades.
En la próxima fecha el puntero Compañía (19 unidades) visitará a Defensores de la Boca (uno de los tres equipos que tienen 17) en cancha de San Agustín. En otros encuentros San Agustín visitará a 18 de Octubre, Defensores de Sarmiento jugará de visitante ante Libertad y 12 de Octubre buscará otro triunfo en Patricios.

«Piñon Fijo» pasó por 9 de Julio

0

El viernes en el SUM de la Escuela de Comercio se presentó el conocido payaso «Piñón Fijo» con un despliegue de música y alegría que captó la atención de los más pequeños que aplaudieron y victoriaron cada canción que interpretó sobre el escenario.

PIÑON FIJO
Piñón Fijo (nombre artístico de Fabián Gómez) es un payaso y cantautor argentino que se dedica al humor enfocado hacia el público infantil. Se lo puede catalogar como «payaso», no obstante él se ha empeñado en aclarar, por respeto a los verdaderos payasos circenses, que no llega a serlo. Se vale de rutinas de mimo, canciones, malabares, magia y todo lo que tenga que ver con la recreación para divertir a niños y adultos. Comenzó como artista callejero, a fines de 1989 en su provincia natal, Córdoba, recogiendo las propinas que le dejaban los casuales espectadores. Nació en la localidad de Deán Funes, Provincia de Córdoba, Argentina; en el año 1965.

Proyecto de ley: promueven la salud reproductiva de la población bonaerense

0

Mediante un proyecto presentado en la cámara alta provincial, la vicepresidente del bloque de senadores de la UCR, Malena Baro, instó al gobierno bonaerense a promover campañas de concientización sobre salud reproductiva en la población, con el fin de prevenir las enfermedades de transmisión sexual y alentar de este modo una adecuada planificación familiar.

“Es fundamental promover desde el estado acciones atinentes al cuidado de la integridad de los ciudadanos. Con esta iniciativa apuntamos a promover, a través de periódicas campañas de concientización referidas a la salud reproductiva, que las personas puedan gozar de una vida sexual segura y que decidan cuándo quieren tener hijos”, explicó la legisladora por Junín.
Además, Baro sostuvo que “los embarazos no deseados inciden en la existencia de abortos de alto riesgo y enfermedades venéreas de distinto tipo, poniendo en riesgo la vida de miles de mujeres al año por complicaciones obstétricas, situación que no debería existir en los países con adecuados planes de salud reproductiva”.
Finalmente, la senadora radical recordó que “la salud reproductiva promueve que las personas puedan gozar de una vida sexual segura y que decidan cuándo quieren tener hijos. En este sentido, supone el derecho de hombres y mujeres de estar informados acerca del funcionamiento de sus propios cuerpos y de los métodos anticonceptivos existentes”.

Pro: nuevejulienses estuvieron en Tandil junto a Macri

0

Los representantes de 9 de Julio Mauricio Vivani y Marroso estuvieron presentes en la reunión.

Mauricio Macri aseguró hoy aquí que PRO continúa «a paso firme su construcción nacional junto a dirigentes justicialistas, radicales y de otros sectores que nunca participaron en política para darle a la Argentina una alternativa que piense en el futuro de sus hijos».
«Somos una alternativa de paz, de diálogo y de respeto. Tenemos que salir del modelo de la división y del enfrentamiento que nos propone el kirchnerismo, y para eso necesitamos de la unidad de todos los argentinos», sostuvo Macri, tras reunir en esta ciudad a candidatos partidarios de 50 municipios bonaerenses.
El coordinador político de PRO, Emilio Monzó, afirmó que la fuerza «tiene en Macri al mejor candidato para las presidenciales de 2015» y señaló que existen «conversaciones avanzadas con sectores del peronismo, el radicalismo e independientes para conforman un frente electoral que le dé a los argentinos una alternativa al kirchnerismo».
Asistieron al encuentro, por la Segunda Sección Electoral, Roberto Donnola (Arrecifes), Estela Lennon (Carmen de Areco), Pablo Maroli (Baradero), José Luis Miano (San Andrés de Giles), Gustavo Morán (Zárate), Marcelo Pacífico y Lucio Tezón (Pergamino), Carlos Pérez (Salto), Gustavo Perie (Ramallo) y Daniel Sheridan (Colón).
Por la Cuarta lo hicieron Carlos Bilbao (Trenque Lauquen), Vicente Gatica (Bragado), Matías Geloso (Arenales), Esteban Molina (Carlos Tejedor), Jorge Ortega (Chacabuco), Pablo Petrecca (Junín), Claudio Roccoma (Los Toldos), Oscar Trapes (Pehuajó), Mauricio Vivani y Mariano Barroso (9 de Julio), Jorge Zabala (Carlos Casares) y Carlos Ávila (General Pinto).
Representantes de la Quinta Sección fueron Eduardo «Lalo» Ramos y Florencia Ranelucci (Mar del Plata), Santiago Arrechea (General Madariaga), Ramón Canosa (Las Flores), Claudio Ersinger y Luis Ceroné (Tandil), Sandra Ferrandi (Monte), Marcos «Cotoco» García (La Costa), Leonardo Ruggiero (Necochea) y Guillermo Seefeld (Pinamar).
Estuvieron por la Sexta Leandro Ginóbili y Connie Rivas Godio (Bahía Blanca), Carlos Bevilaqua (Villarino), Laura Aprile (Tres Arroyos), Daniel Giunta (Punta Alta), Sebastián Seijas (Adolfo Alsina), y Oscar Zabalza (Benito Juárez).
Por la Séptima Jorge Larreche (Olavarría), Ramiro Ortiz (Azul), Guillermo Panaro (Bolívar) y David Seguismodi (25 de Mayo).
Participaron también los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse, y de Vicente López, Jorge Macri, junto a las diputadas nacionales Gladys González y Soledad Martínez, y los diputados provinciales Marcelo Di Pascuale, Orlando Yans, Nancy Monzón y Jorge Srodek.

Perspectiva agroclimática semanal

0

* Por el ing. Eduardo Sierra.

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, los vientos soplarán desde el sector norte. El sur del área agrícola observará temperaturas máximas moderadas, mientras que el centro y el norte registrarán valores sobre lo normal.
La mayor parte del Paraguay, el sur del Brasil, el este del NOA; la Región del Chaco, la Mesopotamia, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, y el oeste del Uruguay, registrarán temperaturas máximas superiores a 25ºC, con focos cálidos superiores a 30ºC.
El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el sur de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.
El extremo oeste del NOA, observará temperaturas máximas inferiores a 10ºC.
Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente sobre el nordeste y el centro-este del área agrícola, las cuales serán acompañadas por posibles focos de tormentas:
La mayor parte del área agrícola del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, la mayor parte del Uruguay, el este del NOA, la Región del Chaco, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte de la Mesopotamia observarán precipitaciones de variada intensidad, desde moderadas hasta muy abundantes (10 a 75 mm), observándose un núcleo de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm sobre el centro del Uruguay.
La mayor parte del NOA, Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte de Sao Paulo y el norte de Paraná, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Hacia mediados de la primera etapa de la perspectiva, se iniciará una vigorosa irrupción de vientos del sector sur, que durará varios días, provocando un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, aunque con escaso riesgo de heladas.
La mayor parte del área agrícola registrará temperaturas mínimas inferiores a 5ºC.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de Misiones, el este de Entre Ríos, el Planalto y el sudoeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observará temperaturas mínimas bajo cero.
El norte del Paraguay, el centro de Sao Paulo, el oeste de la Región del Chaco, el este del NOA; el noroeste de Sant Fe, el este de Cuyo, y el norte de Córdoba, registrarán temperaturas mínimas superiores a 10ºC.

Palpitando otro viaje apasionante: «Hasta Asia en Toyota»

0

El Ingeniero Walter Paganti prepara otro viaje que promete ser apasionante, en la búsqueda de lo desconocido. Hace tres años concretó la aventura «Hasta Alaska en Toyota» y en un mes recorrerá Asia con la misma camioneta Toyota (Land Cruiser L200 Modelo 2008) que utilizó para ir a Alaska. Claro está que este viaje, por condiciones lógicas, será distinto en cuanto a la logística: Paganti y su acompañante irán en avión hasta Japón, mientras la camioneta viaja en barco para iniciar en ese país el recorrido terrestre.

El nuevejuliense compartirá esta experiencia una vez más con Marcelo Adaro, el mismo amigo y compañero de ruta con el que unieron 9 de Julio – Alaska. Juntos llevan ocho años haciendo travesías solidarias por la Cordillera de los Andes. Walter Paganti adelantó detalles a «EL 9 DE JULIO».
– ¿Por qué eligieron ese destino?
– En el viaje a Alaska conocimos muchos viajeros que han ido dando la vuelta al mundo en sus vehículos, y la mayoría nos hablaron de Asia y sus maravillosos lugares. Vimos que es un continente gigante, imposible recorrerlo en un solo viaje para el tiempo que disponemos nosotros para hacer estos grandes viajes. Pensando hace un año y medio qué lugar de Asia visitar, un día leí una nota de un viajero cuyo título decía “La Ruta de la Seda, uno de los grandes viajes de la Historia de la Humanidad”. A partir de ahí empezamos a diseñar el itinerario del viaje por Asia Central, visitando países y ciudades que tengan que ver con esta histórica ruta de los mercaderes de la seda.
– ¿Cuánto hace que lo están planificando y qué tiempo estiman para el recorrido?
– Hace un año y medio que estamos planificando el viaje. Estimamos una duración de alrededor de tres meses.
– ¿De qué manera organizaron la llegada a Asia?
– Hemos enviado la camioneta el día 30 de abril a Japón, desde el Puerto de Valparaíso en Chile al Puerto de Yakohama en Japón. Son 30 a 35 días de navegación, haciendo escala en Panamá. Recién el 20 de mayo tendremos precisión exacta de la compañía naviera, cuando la camioneta arribe a Yokohama. Ahí sacaremos los pasajes aéreos hacia Tokio vía Dubai lugar donde haremos una parada de 48 horas para descansar y conocer esa ciudad, ya que el vuelo de Buenos Aires a Tokio tiene una duración de 30 horas y media.
– ¿Cómo será el recorrido en el continente asiático?
– Una vez recuperada la camioneta en Japón cruzaremos el país de Este a Oeste. En el Puerto de Sakaiminato nos subiremos con la camioneta a un ferry; luego de una navegación de 44 horas, nos dejará en el Puerto de Vladivostok, en Rusia. Pero previamente haremos escala en el Puerto de Donghae de Corea del Sur. Desde Vladivostok saldremos por tierra hacia el destino final del viaje que es Estambul, en Turquía.
– ¿Qué lugares van a visitar?
– Visitaremos cuatro de las siete ciudades más importantes de la Ruta de la Seda: Samarcanda (Uzbekistán), Kashgar (China), Isfahán (Irán) y Estambul (Turquía). No podremos llegar a Xian en China por la lejanía y a Alepo y Palmira en Siria por la guerra civil.
Recorreremos once países, Japón, Rusia, Mongolia, Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán, China, Pakistán, Irán y Turquía. Agregamos Mongolia porque es el país de los nómades. Es un país verdaderamente “off road” ya que prácticamente no tiene caminos asfaltados. Su historia, su forma de vida y su cultura son muy lejanas y curiosas para nosotros.
– ¿Cuáles son las diferencias del viaje a Asia en relación al de Alaska?
– En cuanto a las diferencias con Alaska, la primera es cultural y religiosa. La historia, las costumbres y tradiciones de Asia Central son también muy lejanas para nosotros.
Camino a Alaska en catorce países tuvimos dos idiomas y dos religiones. En Once países que cruzaremos de Asia Central tendremos once idiomas, y una mezcla de religiones como Sintoísmo, Ortodoxa, Budismo Tibetano, Islam con musulmanes Sunnitas y Chiitas, Taoismo, Budismo.
Otra gran diferencia es el camino mismo, en Asia Central están las montañas y varias de las carreteras más altas del mundo. Esto hace muy difícil calcular el tiempo que vamos a tardar. Cruzaremos de punta a punta dos rutas muy famosas por su complejidad, altura y los hermosos paisajes y pueblos que hay en recorrido: La Carretera del Pamir entre Tayikistán y Kirguistán y la Karakorum Highway entre China y Pakistán.
– ¿Cuáles son los cuidados o detalles que tienen presentes?
– Hemos consultado a muchos viajeros que andan por esta zona en cuanto a la seguridad para armar bien el itinerario, ya que las noticias que llegan de algunos de estos lugares no siempre son buenas. De todas maneras, las cosas buenas nunca son noticias, y todos los viajeros mundiales coinciden en que los musulmanes son extremadamente hospitalarios con los visitantes extranjeros.
Si bien la medida básica de seguridad en todo el mundo es no viajar de noche, esta vez vamos más equipados tecnológicamente. Llevamos un teléfono satelital que hemos alquilado en Buenos Aires para estar comunicados con Argentina en forma permanente, ya que en la mayoría de estos países la señal de teléfonos celulares es muy escasa. Y además hemos comprado una baliza spot para cada uno, que es un equipo que tiene incorporado un GPS y que tiene entre otras funciones, la posibilidad de apretar un botón rojo ante una emergencia muy grave, trasmitiendo una señal de alerta roja a una base en Europa, desde la cual se avisa a las autoridades más cercanas a la localización que da el GPS de la baliza spot para que vayan en auxilio.
– ¿Qué trámites o gestiones tuvieron que realizar?
– Los trámites han sido interminables. De once países a visitar en tres no necesitamos visa para entrar: Japón, Rusia y Turquía. Tenemos que sacar ocho visas de turista y solo 3 podemos sacar en Buenos Aires (Pakistán, Irán y China) ya que los otros cinco países no tienen representación diplomática en Argentina, ni en Sudamérica. Hemos organizado un sistema de postas para ir sacándolas en el camino.
Otro ejemplo que puedo citar como trámite para este viaje es que para entrar con un auto extranjero en China hay que sacar licencia de conducir china, una chapa patente china para la camioneta. Tenemos que llevar en la camioneta un guía chino desde el paso fronterizo de entrada hasta el de salida. Conseguir una gestora china que nos organice estas cosas ha sido un verdadero milagro.
En la ayuda de otros viajeros, y a través de las redes sociales, nos pusimos en contacto con gente que nos espera en distintos países. En Irán y Pakistán, a la distancia los países más complejos, nos esperan amigos prácticamente en cada ciudad que pasaremos para conocer y descansar.
Para este viaje necesitamos sacar en el Automóvil Club Argentino el carnet de pasaje de Aduana para la camioneta, ya que en estos países de Asia es un documento obligatorio a presentar en cada Frontera para entrar el vehículo. Podríamos decir que es el Pasaporte de la camioneta, al cual lo van sellando a la entrada y salida de cada país.
– ¿Con qué se pueden llegar a encontrar?
– Este es un viaje mucho más complejo que el anterior, por la lejanía en todo sentido. La curiosidad por lo desconocido y la pasión por la historia que tenemos ambos viajeros fueron el combustible para armar y hacer este viaje. Desde que mandamos la camioneta la sensación de asombro, preocupación y miedo nos han invadido. Esto ya nos pasó en el 2010, donde el último mes antes de arrancar fue muy difícil. Por eso sabemos que estas sensaciones desaparecerán una vez que recuperemos la camioneta y empecemos a rodar por Siberia.
¿Cómo será el regreso?
– Una vez llegados al final de la travesía en Estambul, haremos un viaje de enlace hasta la ciudad de Hamburgo en Alemania desde cuyo Puerto mandaremos la camioneta de regreso a Buenos Aires y nosotros volveremos en avión desde Frankfurt.

Quemaron un auto y un camión en la madrugada

0

En horas de la madrugada fueron incendiados dos rodados, un camión Mercedes Benz y un Citroen estacionados en la vía pública, en un radio de 200 metros, en el Barrio Diamantina.

Los Bomberos recibieron uno de los llamados desde calle Rocca entre Tucumán y Cardenal Pironio, por el incendio de un Citroen modelo 1976.
Casi en simultáneo, se recibió otro llamado desde Joaquín V. González entre Cardenal Pironio y Tucumán (en cercanías de la Capilla San Cayetano) por el incendio de un camión Mercedes Benz.
De acuerdo a las características de los hechos se trataría de incendios intencionales. Bomberos dio intervención a la Policía ante los acontecimientos ocurridos esta madrugada que preocupan no sólo al barrio sino en el resto de la comunidad.
Existe la necesidad que se esclarezcan este tipo de actos vandálicos y extremar las medidas para que siguen ocurriendo hechos similares.

Casal: «no se debaten los derechos de género, se aplican y se garantizan

0

El Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Casal en su visita a 9 de Julio recibió una nota de Omar Villalba, el padre de Sandra quien fuera víctima de un caso de Violencia de Género (femicidio) ocurrido en diciembre de 2010.

Casal fue consultado por el tema de la Violencia de Género. Al respecto señaló que «no sólo acompañamos la sanción de la ley penal donde se castiga al femicida sino también estamos trabajando en un proceso contra-cultural de esta temática a través del Consejo Provincial de la Mujer y del Consejo Provincial contra la Trata de Personas».
«Es un trabajo Contra-Cultural fuerte no sólo en el ámbito de la Justicia sino en el ámbito social y educativo. Tenemos que romper con esta vieja usanza de un sexo fuerte se abusa de un sexo débil.
Acá somos todos iguales, no puede haber diferencias sólo por una cuestión de géneros. Acompañamos todas las iniciativas en ese sentido.
A través de nuestro centro de Protección a la Víctima que atiende más de 5.000 víctimas en toda la Provincia de Buenos Aires, en cada causa dónde hay una mujer lastimada, herida o muerta, participamos activamente para impulsar una severa condena».
En cuanto al tema de la apertura de las Comisarías de la Mujer, el Dr. Ricardo Casal felicitó a la Lic. Larrufa y todo su equipo. «Desde que asumimos ya llevamos 59 Comisarías de la Mujer y queremos tener una en cada ciudad de la Provincia», expresó el Ministro.
En ese sentido señaló el Dr. Casal que «la Comisaría de la Mujer tiene una función mucho más importante que policial. Hemos logrado un modelo mixto dónde el Municipio contribuye con servicios sociales y con gente que conoce de la realidad de cada vecino».
Además del auxilio policial, aclaró el funcionario de seguridad que está la contención en casos de emergencia. «Esto da buenos resultados», aseguró el Ministro de Justicia y Seguridad.
El Dr. Ricardo Casal señaló además que «cada vez que inauguramos una Comisaría de la Mujer esa ciudad, ese día es una fiesta: se nota en las caras de la gente, no sólo en las mujeres». Recordó que en Saladillo días pasados había más de cien personas en horario laboral, festejando la apertura.
Adelantó el Ministro que en próximos días se inaugurará una próxima Comisaría de la Mujer en Alvear y continuarán estas aperturas dónde haya lugares para inaugurar. Consideró que más que «una política acertada, es una política nercesaria en esta contra-cultura de vioencia de género que no es sólo física, sino también psicológica, económica y moral. Debemos tener todas las políticas compensatorias para el equilibrio natural que debe existir entre el género que no sólo respetamos, sino propalamos para que sea respetado».
«No se debaten los derechos de género, se aplican y se garantizan. Eso es lo que tiene que hacer el Estado y los ciudadanos acompañar», afirmó el Ministro de Justicia y Seguridad.