22.8 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 3748

Entregaron diplomas a los primeros cursantes de la Escuela de Dirigentes

0

camaracomercio27En la tarde de ayer, tuvo lugar la entrega de los diplomas a los alumnos que finalizaron el curso correspondiente al primer año del programa «Escuela de Dirigentes Sociales» implementado por la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad conjuntamente con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNNOBA).

En esta oportunidad se contó con la presencia del El Intendente Municipal Walter Battistella; Pablo Petraglia, secretario general de la UNNOBA, Juan Pablo Itoiz, secretario de Extensión Universitaria de la misma casa de estudios; Luis Valinotti, presidente de la Cámara de Comercio e Industria; el profesor Rodolfo Rodríguez, quien dictó el Seminario de Oratoria y Protocolo, entre otras autoridades.
Luis Valinoti, en nombre de la entidad anfitriona, se dirigió a los presentes resaltando la importancia que, para la institución, tiene la organización de esta Escuela de Dirigentes Sociales. Al mismo tiempo agradeció a la UNNOBA la posibilidad de poner en práctica este programa.
“Quiero felicitar –dijo- a todos los cursantes, que hoy reciben este certificado. Al mismo tiempo les doy la bienvenida en esta actividad de dirigentes sociales, una tarea que tiene mucho futuro”.
El intendente Walter Battistella también se refirió a este emprendimiento conjunto de la Cámara de Comercio y de la UNNOBA, felicitando a los alumnos que finalizaron el aludido curso.
A su turno, Juan Pablo Itoiz, responsable del área de Extensión Universitaria de la UNNOBA, entre otros términos, destacó su satisfacción por la culminación de este primer curso, haciendo votos para que sean mucho más los dirigentes que prosigan esta formación.
“La culminación –añadió- Itoiz- de este primer curso de dirigentes sociales es una muestra clara del compromiso y de la responsabilidad social que tiene la Cámara de Comercio e industria de 9 de Julio hacia su comunidad. Ha decidido devolverle a su comunidad esfuerzo, a través de la formación, capacitación. Esperamos, desde la UNNOBA haber estado a la altura de las circunstancias, habiendo podido cumplir con las demandas y expectativas que se originaron al comienzo del ciclo”.
En nombre de los alumnos, se dirigió a los presentes Susana González, quien dejó un interesante testimonio de la experiencia vivida a lo largo de este Curso y cuyo texto publicaremos de forma integral en la edición de mañana.
La nómina de los egresados del primer año del programa «Escuela de Dirigentes Sociales» fueron: Eduardo Álvarez, Gabriel Amato, Omar Amato, Roberto R. Barbero, Ana María Bargiano, Carlos Barucco, María Valeria Benfenati, Miguel Bombino, Carmen Castagnino, Federico Chielli, Nancy Costa, Héctor García, Susana González, Héctor J. Iaconis, María Isabel O. de Lisazo, Mariel Alejandra Neira, José Abel Ormeyo, Edgardo Ottonello, Silvana Paoltroni, Claudio A. Plana, María Beatriz Telesca, María del Rosario Toncini, Alexis Vadillo, Leandra G. Vadillo, Dino Valinotti y Carlos A. Zanetti.

La Rotonda de Ruta 65 se cobró una nueva víctima

0

Accidente,Rotonda,13sEsta madrugada falleció Juan José Corbalán (44 años), chofer de remises que se accidentó el jueves 21 de junio en la Rotonda de Ruta 65 cuando manejaba un VW Polo que impactó con una camioneta Chevrolet modelo D-20.

Juan José Corbalán estuvo internado desde un primer momento en el Hospital Julio de Vedia. Fue necesario el traslado del cuerpo a General Rodríguez para realizar la operación de autopsia. Sin dudas que el fallecimiento de Corbalán produjo mucho dolor en la comunidad de 9 de Julio.
En ese accidente también resultaron heridas las pasajeras dudignaquenses Rita Pajín y Maira Belén Pernía. En la camioneta viajaban tres personas domiciliadas en la ciudad de Junín que también resultaron heridas.

* Entérese de otras noticias de actualidad local en la edición de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

Diego Losada será candidato a senador provincial

0

DIEGOLOSADA27Unión por la Libertad y el Trabajo contará con la posibilidad de tener un precandidato a senador por la Cuarta Sección Electoral, ya que Diego Losada de Unión Celeste y Blanco, el espacio liderado por Francisco De Narvaez y que lleva en nuestro distrito como Primer Concejal a Hugo Gailach obtuvo el consenso para formar parte de la lista en cuarto lugar.

De esta manera , Diego Losada estaría, transformándose en el único nuevejuliense con representación en la cuarta sección electoral. En el espacio que lidera Francisco De Narvaez que tiene como candidato a Senador por la Cuarta Sección al Contador Público y Presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverry.
De cara a las PASO que se avecinan , se destaca este nombramiento como un reconocimiento al Espacio de Unión Celeste y Blanco 9 de Julio y en especial al trabajo realizado a quien trabajó mucho tiempo por la sección con vocación de servicio y de conciliación entre diferentes sectores y espacios políticos seccionales

9 de Julio sede de un encuentro regional de escuelas técnicas y agrarias

0

image descriptionEn la jornada de ayer en la Escuela de Educación Técnica Nº 2 de esta ciudad, se ha realizado el segundo encuentro de las regiones XIV, XV y XVI de escuelas técnicas y agrarias, el cual proseguirá mañana con otras dinámicas y reuniones.

En esta oportunidad, de acuerdo a lo explicado por la inspectora Iris Estelrich, «se trata de una capacitación para escuelas técnicas».
Además de docentes y directivos de los establecimientos especializados en esas regiones, se contó con la presencia del Director Provincial de Escuelas Técnicas, Gerardo Marchesini y de la Inspectora Jefe Regional Ana María Chávez.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, el Director Gerardo Marchesini puntualizó que «se están realizando una serie de encuentros regionales, donde se reunes entre dos y tres regiones, con la finalidad de trabajar algunos ejes que se consideran relevantes, pues están acordaros en la agenda nacional, con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica».
«Este año -añadió-, en el séptimo año, finalizamos con la primera corten de alumnos egresados como técnicos a partir de la ley de Educación Técnica profesional de 2005. A partir de entonces la Provincia habría realizado su diseño curricular».
El funcionario provincial destacó la significación de «ver cuánto se ha avanzado en materia de educación técnica profesional, poniendo el acento en los desafíos que se tienen pendientes dentro de nuestra educación secundaria técnica y agraria».
Uno de los ejes de trabajo planteados en materia de enseñanza técnica tiene relación con la enseñanza de la matemática y las ciencias básicas en el primer ciclo, un tema en el cual, según Marchesini, «la apuesta es muy grande, pues repercute en el rendimiento general de los alumnos».
En el mismo sentido, entendió gravitante reflexionar acerca de «cómo se enseña y cómo se debe mejor la calidad de enseñanza para el mejor rendimiento de los alumnos».
El otro eje de trabajo, acerca del «entorno formativo», procura subrayar la cuestión de los recursos e insumos necesarios para la educación técnica y agraria secundaria, en función de los distintos perfiles profesionales. Al respecto, el entrevistado consideró que es «es otro tema de discusión habida cuenta de que, en estos años, las escuelas han sido reequipadas y es necesario ver cómo esos entornos pueden mejorar la calidad del aprendizaje».
Otro desafío importante en la enseñanza técnica provinciales la articulación en el ciclo superior, en los diferentes espacios formativos. Concerniente a ello, Marchesini refirió que «a partir del nuevo diseño curricular, todos los alumnos que se reciben como técnicos deben realizar una práctica profesionalizando».
«Dentro de su especialidad, la práctica debe ser de al menos doscientas horas en el año. Estos forma parte del diseño curricular, pero debe ser construido fuera de la escuela, con el apoyo de las diferentes entidades privadas de producción, como así también de municipios, universidades, cooperativas y entidades gremiales», indicó el Director Provincial de Escuelas Técnicas.

El Dr. Marcelo Carta comenzó a atender en 9 de Julio

0

carta26El reconocido especialista en Odontología a nivel nacional Dr. Marcelo Carta comenzó a atender en 9 de Julio. En nuestra ciudad se dedicará exclusi vamente a la estética dental y rehabilitaciones, con trabajos selectivos (sin obras sociales, ni prepagas).
El consultorio está ubicado en calle Frondizi (ex Entre Ríos Nº 1080, entre San Martín y Salta) y los días de atención son lunes, viernes (mañana y tarde) y sábados (por la mañana).

Aclaró el Dr. Carta en una entrevista con «EL 9 DE JULIO», en cuanto a su atención, que va a seleccionar «trabajos que me gratifiquen a mí y al paciente: que pueda producir un cambio importante en el paciente». Como no tiene mucho tiempo para atender en nuestro medio deberá elegir los trabajos.
En aquellos casos que el Dr. Carta no pueda atender a los pacientes, realizará el diagnóstico y una colega se hará cargo de las prácticas.
El Dr. Marcelo Carta en su consultorio de la ciudad de Buenos Aires está implementando modernas técnicas con porcelana con zirconio, por computación y robótica.
Los trabajos de los pacientes los llevará a su consultorio porteño para confeccionarlos con el instrumental y para aplicarlos en 9 de Julio.
Todos los pacientes que deseen interiorizarse sobre la labor del Dr. Marcelo Carta pueden observarlo a través de su página de facebook.com/mjcarta (Consultorio del Dr. Carta).
Explicó Carta que utiliza las redes sociales para «mostrar trabajos, intercambiar información y allí me hacen consultas».
El Dr. Marcelo Carta tiene una rica experiencia profesional con casi 30 años de labor. Fue Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra Clínica II de Prótesis de la carrera de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
Carta tiene más de 400 conferencias y cursos dictados. Fue reconocido en su labor en profesional por la Universidad de Lomas de Zamora y la Universidad Católica de Salta.
El Odontólogo Carta ha realizado perfeccionamientos en el exterior: Estados Unidos, Francia, Suecia, Brasil y España. Es referente en la Argentina de la fima Biolok. Durante muchos años fue disertante de la empresa sueca Nobel Biocare
Como tiene mucha pasión por su profesión, el Dr Carta decidió dedicar una parte de su tiempo a la atención en 9 de Julio. «Esto lo hago como un hobby: voy a hacer sólo las cosas que me resulten placenteras, me gusta que el paciente note un cambio muy grande».
El lunes Carta atendió su primer paciente en 9 de Julio. Al respecto comentó, «un caso que va a quedar más que bonito y gratificante de estética. Estoy muy contento».
El Dr. Carta cuenta dentro de sus pacientes numerosos artistas, empresarios y gente ligada al deporte, que cuidan muy bien su imagen y se atienden con el distinguido profesional.
Como anéctoda vale recordar que meses atrás el periodista deportivo Martín Liberman, a través de Twitter comentó «las vedettes de turno deberían averiguar quien es el odontólogo de Bianchi (refiriéndose al DT de Boca, paciente de Carta). Esos son dientes bien hechos, no esos pianos que se hacen ellas».
Aquellas personas interesadas pueden realizar consultas o reservar tunos a los teléfonos
02317 422210 o 011 1537793852.

El Club de Leones realiza una gran cena-show

0

cenaleones26El Club de Leones de 9 De Julio se encuentra organizando la primera gran cena show del año 2013. Como se sabe, ya son tradicionales estas cenas, que tienen como finalidad la recaudación de fondos que son destinados para obras de servicio en beneficio de la comunidad.

Lo reunido, en cuanto a fondos, con la realización de este tipo de eventos, el Club lo devuelve a la comunidad a través de diferentes realizaciones, que abarcan temáticas sociales, de salud, educativas, entre muchas otras.
La cena-show, tendrá lugar el sábado 6 de julio, a las 21:30 horas, en el salón del Centro de Empleados de Comercio. Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, el presidente de la Comisión directiva de la institución, Carlos Pettinari, explicó que « esta cena se realiza en el marco del 47º aniversario de la fundación del Club de Leones de 9 de Julio, más precisamente la celebración de la entrega de la Carta Constitutiva».
«Este tipo de eventos -añadió- no permiten recaudar fondos para realizar diferentes obras de servicio, todas las cuales redundan en beneficio de la comunidad. Para ello contamos siempre con la inestimable colaboración de los vecinos de 9 de Julio, que no dudan en darnos una mano toda vez que se los solicita».
De acuerdo a lo indicado por Pettinari, «esta oportunidad se contará con la actuación del dúo Oscar y Gaby, quienes son reconocidos en la animación de este tipo de espectáculos; asimismo, el valor de la tarjeta es accesible, considerando que se ofrece un muy buen menú y un buen show artístico».
Para esta cena, el menú, realizado con la excelencia con que acostumbra hacerlo el Club de Leones, consta de una entrada consistente en una copa de camarones; el plato principal compuesto por carré de cerdo con salsa agridulce y puré, y postre helado con salsa de frutillas. Además se servirá café con pasteles; además del vino reserva tres cuartos, blanco y tinto, y gaseosas.
Es evidente que, el Club de Leones, vuelve a ofrecer a la comunidad la posibilidad de degustar sus exquisiteces gastronómicas, disfrutando al mismo tiempo de un show musical. Pero lo más importante aquí es que, la recaudación es destinada a obras solidarias, siempre destinadas a la comunidad nuevejuliense, a sus instituciones y a quienes más lo necesitan.

La poesía como reflejo de vida

0

cedron22-1* Nacido en 9 de Julio, ciudad en la que vivió en la infancia y en la adolescencia, actualmente reside en Viedma, provincia de Río Negro.
* Contador Público graduado en la Universidad de La Plata, fue Profesor universitario en Neuquén y en la Universidad Nacional del Comahue, dictó Finanzas Públicas y Economía.
* Especialista en Administración Tributaria y Administración Financiera en el Proyecto 214 CICAP de OEA, se desempeñó en la administración pública de las provincias de Santa Cruz, Neuquén y Río Negro.
* Escritor y poeta, es admirador ferviente de José Hernández y Héctor Gagliardi.
* Sus libros han calado hondo en el público por el mensaje de vida que los mismos transmiten.

Hace poco menos de una semana, Roberto Julián Pérez Ce- drón, escritor nueve- juliense radicado desde hace varios años en la provincia de Rio Negro, presentó en esta ciudad su último libro. Sin duda, quienes participaron del acto en el cual se dio a conocer el libro, ignoraban que este autor nació y vivió su infancia y adolescencia en esta comunidad.
Nacido en 9 de Julio, en 1939, en el barrio de la calle Catamarca (hoy Ramón N. Poratti) y 25 de Mayo, donde su padre era propietario de una depensa. Más tarde, siendo todavía niño, su padre mudó el almacén y la vivienda a un edificio que alquilaba en la esquina de Corrientes y Primer Centenario (hoy avenida General San Martín), en cuya vereda todavía se conserva el legendario buzón de correos.
En esta ciudad transcurrieron sus primeros años y adolescencia. De su infancia recuerda de manera vívida sus juegos y algunos personajes del barrio donde vivía: por ejemplo, don Florentino Valenzuela.
«Cuando vivía -recuerda, en diálogo con Diario EL 9 DE JULIO- en la esquina de Corrientes y Primer Centenario, contiguo a mi casa vivía don Florentino Valenzuela, quien había sido intendente de esta ciudad. Su esposa, do-ña Ramona, como ellos no tenían hijos, se habían encariñado conmigo. Todas las tardes ella me llamaba a tomar la merienda».
Cuando contaba po-co más de cinco años volvió a cambiar de domicilio. Para entonces, su padre, había adquirido una casa en la calle San Luis (hoy Cavallari) entre Santiago del Estero y Río Bermejo (hoy avenida Antonio Aita)
En la Escuela Nº 1 y en la Nº 4 cursó los estudios primarios mientras que, en la entonces Escuela Nacional de Comercio y Anexos, se graduó como Perito Mercantil, obteniendo el mejor promedio de su promoción. También en la escuela primaria fue distinguido por sus excelentes clasificaciones, habiendo sido honrado como abanderado. De esa ocasión también guarda un recuerdo para evocar:
«Me tocó -narra- ser abanderado en un desfile, en el que había mucho viento y hacía frío. Como yo era muy pequeño de estatura, el viento hacía que la bandera se bamboleara un lado hacia otro. Entonces no faltó quien, desde el público, gritara:
«- ¡¿No tenían a uno más grande para poner de abanderado?! ¡No ven que se lo va a llevar el viento!.
«Entonces, mi maestra, que era la esposa del profesor Armando Palacios, se enojó y respondió:
«- Será el más chiquito del curso, pero es el mejor alumno, por eso lleva la bandera».

LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. PRIMEROS TRABAJOS
Ni bien concluida la formación secundaria, Pérez Cedrón, se inscribió en la carrera de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata.
«Mientras estudiaba -refiere – en la escuela secundaria, también trabajaba, con la intención de ahorrar para proseguir los estudios universitarios. Como fui uno de los mejores promedios, en un concurso de becas del Centro Universitario Nuevejuliense se me asignó una. Cuando uno se esmera y trata de hacer las cosas bien, en el mundo existe un sistema que no está legislado, que se regula con premios y castigos. Cuando uno hace las cosas bien aparecen premios insólitos e inesperados, desconocidos».
Por esos años también se incorporó en la firma Valenzuela-Bibiloni donde trabajó un tiempo hasta que, merced a un concurso público el Instituto de Previsión Social de la Provincia, fue incorporado a ese organismo.
En diciembre de 1961 se graduó como contador público en la Universidad Nacional de La Plata.

EN LA PATAGONIA
En agosto de 1962 se radicó en la provincia de Rio Gallegos para desempeñarse en una función pública. Un año más tarde ingresó como inspector general de Rentas en la provincia de Rio Negro, repartición en la cual llegó a ocupar el cargo de director general. Años después renunció para trabajar en su profesión de contador.
También en la provincia del Neuquén trabajó tanto en la parte privada como la administración pública, reorganizando el sistema de recaudación de ese municipio. A la sazón se desempeñó como profesor universitario.
Incursionó, por esos años, en el rubro de la construcción. Forjó una empresa que levantó algunos barrios en Choelé Choel, Neuquén y San Martín de los Andes, entre otros puntos.

UNA VOCACION LITERARIA. SUS LIBROS PUBLICADOS
Roberto, en la segunda mitad de la década de 1990, debió hacer frente a un problema de salud. Por ese tiempo también redescubrió la fuerza de su vocación literaria. Dos de sus referentes significativos, en esta materia, son José Hernández y Héctor Gagliardi.
En el año 2008, Pérez Cedrón, editó el primer volúmen de «Payadas de vida» y, en estos días, ha presentado el segundo volumen, en el que aborda una recopilación de pensamientos y vivencias, congrega obras de inspiración escritas a lo largo de los últimos veinte años.
«Siempre -segura Pérez Cedrón- tengo un ‘apuntador’ que desde algún recóndito lugar me ha dictado estas payadas. Debiendo señalar como importantes que, después de concluir cada escrito de corrido, no podía repetirlo porque no estaba en mi memoria y debía estudiarlo y si lo quería recitar».
Las temáticas abordadas en esta obra son el reflejo de las experiencias que la mayoría de las personas atraviesan y que el autor ha querido reflejar en payadas y rimas. En el Corpus literario que conforma este volumen se advierte que se ha puesto el acento en la familia «como núcleo central del amor y célula básica de la sociedad, en la que se nutren los hijos del amor y demás valores como la solidaridad, la ética, el respeto, la generosidad, la honestidad y la decencia, que tienen que dar sentido a la vida».

PALABRAS FINALES
Roberto Pérez Cedrón es un poeta inspirado, que ha incursionado en este género de una manera exitosa. Sus versos respiran experiencia vital y llegan a los lectores cautivando y contrastando situaciones del pasado narradas con la vivencia actual de quienes las leen.
No faltan, a lo largo de la obra, la referencia hacia algunas problemáticas públicas que afectan a los ciudadanos, sin quedarse en la mera enunciación de defectos, sino dando pistas claras sobre el mejoramiento del Estado, fusiones y la conducta ciudadana que permitan alcanzar una mejor calidad de vida de todos los habitantes.

Robaron 1.000 bidones de agroquímicos

0

acanaonEn la mañana de hoy se tomó conocimiento de un robo de importante trascendencia en una empresa cerealera instalada en la zona de Carlos María Naón.

Se trata de la Planta del ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) autores ignorados cometieron un importante robo de fertilizantes (agroquímicos) por una valiosa suma a valor dólar.
El Ayudante Fiscal Dr. Marcelo Gómez participó de la tarea de investigación, junto a la Patrulla Rural haciendo un relevamiento en el lugar donde se aguardaba la presencia de un perito para tomar pruebas.
«Veremos cómo podemos desentrañar este ilícito», sostuvo el Dr. Marcelo Gómez en diálogo con FM Amanecer.
Reconoció Gómez que «resultó extraño que entraron al lugar donde está almacenado el agroquímico. Estamos hablando de 1.000 bidones de 20 litros, un volumen importante, y seguramente utilizaron un vehículo de importantes dimensiones».

Evolucionan en forma favorable las personas heridas del accidente de French

0

HOSPITAL21En la madrugada del martes se produjo un accidente en el que perdió la vida la pequeña Lola Renata Ortiz de dos años de edad. En tanto, su papá Luis Ortiz resultó ileso y su mamá y su hermana evolucionan positivamente.

Desde el Hospital se informó en relación a la gravedad de las heridas, ampliando la información policial que se había brindado en un primer momento. La madre Noemí Ortiz presentaba fractura de fémur, y la menor de diez años Abril con fractura de fémur y de húmero. Se solicita el traslado a un centro asistencial más cercano a su domicilio.
«La evolución es muy buena» informó el Director del Hospital Dr. Jorge Cortés quien destacó el «loable» trabajo del personal médico y profesional ante la demanda de la ciudad y la región con alto índice de accidentes.

Expo Orientar: el futuro es hoy

0

SONY DSCEn el Colegio Marianista San Agustín tuvo lugar Expo Orientar 2013, de la que asistieron alrededor de 300 jóvenes que se encuentran en los dos últimos años del nivel secundario, muy interesados en acceder a la orientación vocacional de acara a su futuro.

El evento contó con la organización de la Fundación Expo Orientar y de la Asociación de Padres del Colegio Marianista San Agustín desde las 9.30 hasta las 13 hs. Contó con el auspicio de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, Dirección General de Cultura y Educación, Consudec, Ministerio de Educación de la Nación, Jurec 9 de Julio.
El Licenciado Felipe R. Vanzulli (Orientar Educativa) explicó que en proyecto nació en la ciudad de Buenos Aires, con instituciones educativas relacionadas a la educación hasta que en los últimos años «cruzamos la General Paz y empezamos a recorrer distintas partes de la ciudad de Buenos Aires».
A los alumnos se les dieron charlas sobre orientación vocacional y mi primer empleo. Además, concurrieron al encuentro con universidades e institutos terciarios sobre la oferta educativa al alcance. Se organizaron paneles con profesionales que disertaron sobre los alcances de distintas carreras (tradicionales y otras que comenzaron a despertar más interés en los últimos años).
El Licenciado Felipe R. Vanzulli comentó que «más allá que hoy está todo en Internet, los chicos tienen la oportunidad de tener presentes aquí varias universidades».
Reflexionó el Lic. Vanzulli que «en una charla de orientación vocacional de 45 minutos y en otra de primer empleo 25′ es difícil que puedan elegir su carrera, pero se le abre un panorama de lo que pueden seguir».
Se dieron a la cita, entre otras casas de estudios Universidad Favaloro, Universidad Argentina de Empresa, Maimónides, San Andrés, Di Tella, Universidad del Museo Social Argentino, Nueva Escuela, Universidad Tecnológica Nacional (Trenque Lauquen), ISETA e Instituto Nº 4, Universidad Católica Argentina, entre otras.