21.7 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 3749

Se realizó una nueva reunión de la Mesa Agropecuaria

0

mesa agropecuaria25En el Salón de las Américas del Palacio Municipal, se desarrolló una nueva reunión de la Mesa Agropecuaria, la que fue presidida por el Jefe de gabinete Dr. Marcelo Gago, a quien acompañaron funcionarios de distintas áreas del Gobierno Municipal, representantes de las instituciones que nuclean a los productores agrope- cuarios, entidades credi- ticias y representantes de las fuerzas policiales.

Tras el encuentro, que se prolongó por espacio de casi tres horas, el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Lic. Adalberto Páez, reseñó que la reunión giró en torno del tratamiento “de las cuestiones que surgen de este ámbito específico del ámbito agropecuario, tales como la seguridad, el mantenimiento de caminos y algunas otras cuestiones técnicas que se irán analizando en las distintas áreas municipales”.
Posteriormente, el Subsecretario de Seguridad, Arq. Walter Fons, respecto de lo tratado sobre su área específica, destacó las mejoras alcanzadas respecto de la inquietud planteada tiempo atrás por los productores rurales de la zona de Patricios, ante la repetición de hechos de abigeato.
“Esta situación se encuentra superada a partir de una estrategia instru- mentada por la Patrulla Rural, a cargo del Comisario Marconi y el Subcomisario Vázquez, quienes llevaron adelante una investigación muy importante, que tuvo su eco a nivel regional; pudiéndose lograr la aprehensión de los responsables de un ilícito muy importante registrado en una estancia cercana a Dudignac, así como de otros hechos registrados en General Villegas y Bolívar”, delineó, Fons, valorizando también el compromiso puesto de manifiesto por los vecinos al denunciar y dar aviso a las fuerzas policiales de movimientos sospechosos o extraños.
Posteriormente, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Menén- dez, respecto de la situación de los caminos rurales del distrito, subrayó que se ha avanzado con buen ritmo en “la extracción lateral y el alteo de caminos sin corrimiento de agua, con sus respectivos alcantarillados, en un proyecto que se había elaborado sobre comienzos del presente año y que hoy los productores valorizan como un elemento muy importante para desarrollar sin problemas la campaña agrícola”. (Informe de prensa Municipal)

Día del Psicólogo Social

0

psicoTexto: Maricel Irrazábal
El 25 de junio se decreto el día del psicólogo social en Argentina en conmemoración del nacimiento de Enrique Pichón Riviere
La Psicología Social es una disciplina que nace en la modernidad, cuando el desarrollo sociohistórico pone en 1º plano en el análisis filosófico (Hegel, Marx, Comte, etc) y científico de las problemáticas de la historia, el hombre y la sociedad.
Los fundamentos académicos del operador en Psicología Social y otras modalidades, están dadas por los aportes de Kurt Lewin, Wilheln Wunt, Margaret Mead, Le Bon, Sigmun Freud, Melanie Kleín, Castoriadis, entre algunos extranjeros y los argentinos Enrique Pichón Riviere (fundador de la 1º escuela de psicología social), Bleger, Ulloa, Moffatt, Ana Quiroga, Bauleo, Vicente Zito Lema (nombrando solo algunos). La gran mayoría de ellos ignorados en la formación académica de los psicólogos.
El campo de conocimiento de la Psicología Social, se define como la indagación del nexo fundante entre el orden histórico social y la subjetividad, las distintas formas de articulación entre los sujetos de esos procesos históricos con los procesos psiquicos, lo que incluye estructuras vinculares, grupales y organizacionales.
Un operador psicosocial en su carrera de formación cursa mas de 18 materias teóricas y prácticas, que van desde psicoanálisis a la psicología social aplicada, pasando por contrucción de subjetividad, matrices, teoría de las estructuras vinculares, teoría de la conducta, psicología de la vida cotidiana, crítica de la vida cotidiana, etc., los psicólogos en su carrera de grado, tienen 4 0 5 materias de psicología social en toda su formación. aca se estruc- turan las diferencias de campos, que un licenciado en psicología, haya estudiado materías de psicología social, no lo convierte en un profesional único para incursionar en el campo diferenciado de lo grupal. como tampoco los operadores: “no trabajamos con psicopatías, no diagnótica- mos, no realizamos intervenciones psicológicas, no actuamos sobre la intimidad ni el carácter de los individuos…”.
El trabajo que nos da identidad, es sobre el desarrollo grupal, dado que actua sobre la interacción humana, cuando las personas participan de problemas sociales comunes, la reflexión y la comunicación grupal, transforma a los sujetos a una adaptación activa.
¿Será que por esto de develar nos cuestionan tanto y nos pretenden degradar?
Porque cuando los grupos reflexionan y participan comienzan a “des-alienarse” de situaciones y conductas pasivas o naturalizadas dentro de un orden dado. El mundo va cambiando de manera vertiginosa y los problemas que nos tocan transitar son cada vez mas complejos y graves y requieren del aporte de todos los campos disciplinares, particularmente de los que abordan los deterioros y ponen a los grupos en situaciones de vulnerabilidad.
Estamos plenamente capacitados y convencidos que debemos “armar, no desarmar”, construir proyectos que integren no que fragmenten, porque ya que los psicólogos y asistentes sociales colegiados hablan del campo de la salud mental, con todo lo que su autoridad les confiere, porque intentan subestimar, humillar o confundir a la opinión pública, sobre roles diferenciados desde lo epistemo lógico y metodológico, ya que el operador trabaja sobre la promoción de salud.
Desde la Psicología Social, desde lo particular y profesional, conformando equipo de conducción y formación de la carrera me ha posibilitado no perder “ la capacidad de asombro”, poder entender y comprender al “sujeto en situación”, susceptible de un abordaje pluridimensional, que se funda en el pensamiento del doctor enrique pichon riviere. los insultos, las quejas y la denigración a otros, pueden estar dando señales de impotencia, desesperanza, resignación e incluso de sometimientos.cuando las quejas se pretenden instalar desde la desconfianza, hay que pensar que tienen diversos portavoces y que en ese interjuego coexisten ansiedades ligadas a la pérdida y al ataque, que pichon riviere trabajo en el análisis de los procesos grupales.
así como existe el intento de “anular nuestra tarea”, también se contrapone dialecticamente la acción transformadora, y esto nos debe convocar al debate de iniciar diferentes estratégias y lineas de acción judicial, partiendo que otras provincias como Chaco, Mendoza y Corrientes han sentado jurisprudencia con los fallos a favor del reconocimiento de Ley sobre “nuestro rol profesional”.
Desde lo estrictamente pichoniano, resignifique- mos nuestras practicas en “la tarea grupal de repen- sarnos en el reconocimiento de sí y del otro”, en este momento particular que nos atraviesa. Las contradicio- nes propias de los sujetos y las tensiones que se generan en el hacer, nos obliga a pensar en la gran cantidad de operadores psicosocia- les trabajando desde distintos grupos con calidad y profesionalidad en nuestro campo.
“De lo siniestro a lo maravilloso” Enrique Pichón Riviere.
Silvia Beatriz Medina, operadora psicosocial y profesora superior. Directora del Instituto Superior de Psicología Social del Litoral.
(Texto reelaborado desde la postura del Psicólogo Social Joaquín Pichón Riviere, ante el mismo reclamo en la ciudad de Buenos Aires).
LA PSICOLOGIA SOCIAL

A la Psicología Social le interesa la persona singular y le interesa su inclusión social, pero su intervención es el campo de la interacción humana. Por eso sus ámbitos de intervención son los grupos, las organizaciones (empresas, instituciones) y las comunidades.
La Psicología Social estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver eficazmente los problemas de la subsistencia, estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos.
PSICOLOGO SOCIAL
Su intervención es en el campo Psicosocial, especialmente en la comunicación y vínculos, en ámbitos grupales, institucionales y comunitarios.
Su campo de acción es trabajar en procesos de cambios, Se trata de un rol sumamente importante para las problemáticas que enfrenta Latinoamérica que ha sido tan dañada en su tejido social y para hacer frente a la complejidad de la sociedad actual.
· Implementa técnicas de diagnóstico a través de: encuestas, entrevistas, observación diagnóstica de grupos, organizaciones y comunidades, sobretodo en situaciones de conflicto en ámbitos de interacción social planifica estratégica y operativamente distintos dispositivos para su resolución.
· Participa en el diseño e implementación de Talleres de Reflexión de la Vida Cotidiana.
· Promueve en instituciones, organizaciones y grupos en general una mirada critica visualizando los obstáculos existentes para su resolución.
· Ejerce desde lo personal y promover en los otros la actitud psicosocial.
· Genera, coordina y supervisa grupos operativos
· Formula, monitorea y evalúa proyectos de desarrollo comunitario en distintas organizaciones .
· Diseñar y planear proyectos de investigación – acción en el campo psicosocial.
Trabajan en proyectos sociales y en áreas de Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Social, Recreación, Deportes, Medio Ambiente, empresas ,sindicatos y ONG.
Enfrentamos dentro nuestro las matrices que debemos confrontar cada dia para modificarnos, un estar siendo que es una continua construcción social., y uso cada dia, en juego con otros pensamientos, un pensar psicosocial original.
LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA PSICOLOGIA CLINICA
La diferencia entre Psicología Clínica y Psicología Social es que el objeto de estudio de la primera es el individuo y sus problemas internos, mientras que la segunda trata fundamentalmente el tema de la dinámica grupal, de los vínculos, las comunicaciones, las interrelación es que se generan entre los individuos cuando se agrupan con un objetivo común. Los conocimientos de Psicología clínica son necesarios para la Psicología Social, pues lo que ocurre en el individuo es fundamental, pero el enfoque apunta a lo grupal y a su relación con lo social.
La sociología estudia lo que sucede a nivel de la sociedad (macro), de las comunidades. La Psicología lo que sucede a nivel individual (micro), es decir, los problemas, dificultades, traumas y vivencias de una persona. Lo que hace la Psicología Social es estudiar ese nivel intermedio entre ambas especialidades, es decir: problemáticas grupales, vincu- lares y comunicacionales a nivel del grupo de trabajo, familia, escuela, o cualquier ámbito donde aparezcan los grupos.
De acuerdo al último censo existen mas de 30.000 psicólogos sociales en Argentina.
Se organiza en Argentina nivel gubernamental la reglamentación del ejercicio profesional del psicólogo social, siendo Chaco la primera provincia que obtuvo su reglamentación oficial.

Asamblea Anual de la Cámara de Comercio

0

camara-comercio1Como estaba anunciado se realizó la Asamblea anual ordinaria de la Cámara de Comercio e Industria, el Sr. Hugo Villa será por un nuevo período el Vicepresidente de la institución empresaria acompañando a Luís Valinoti quien tiene mandato por un año más como Presidente.

En consecuencia la nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera.

PRESIDENTE: LUIS A. VALINOTI
VICE- PRESIDENTE: HU GO VILLA
SECRETARIO: CARLOS H. AMERIO
PROSECRETARIO: EDUARDO ALVAREZ
TESORERO: CARMELO G. GUARAGNA
PROTESORERO: DANIEL RUMI
VOCALES TITULARES:
PRIMERO: OSCAR GUZZARDI
SEGUNDO: CARLOS BA- RUCCO
TERCERO: OMAR AMATO
CUARTO: HÉCTOR GAR- CÍA
QUINTO: DANIEL FELIPE
VOCALES SUPLENTES:
PRIMERO: CARLOS DE LA ROZA
SEGUNDO: JORGE MÉDICA
TERCERO: CÉSAR OR- MAECHEA
CUARTO: JUAN M. VILLA
QUINTO: ALBERTO GARILLO
SINDICO TITULAR: JORGE DELLA ROCCA
SINDICO SUPLENTE: HUGO GUILLAN

Ecos de la Jineteada de la Cosecha Gruesa

0

jineteada24-5En la jornada del domingo, en el marco de un clima que acompañó a la organización de este auténtico espectáculo criollo, tuvo lugar la ya tradicional Fiesta de la Cosecha Gruesa. La misma fue organizada por el Club Atlético “San Martín” conjuntamente con el Paisano Mireya.El apadrinador fue Guillermo Ferro, junto con Ricardo Pereyra como capataz de campo. La animación estuvo a cargo del paisano Mireya juntamente con Lalo Arce de Vedia, Miguel Lapasta de Azul, Cecilia Segovia (por primera vez una animadora mujer), Gustavo Andrade, Marcos Parera. La actuación de Mario Alarcón de Robert y Juan José García de Chivilcoy. La locución comercial a cargo de Antonio Rocca y el sonido de Juan Falcone.

El público colmó las instalaciones del Club San Martín. Se hicieron presentes pilcheros, artesanos y reventa que le dieron un colorido a la fiesta.
El Centro Tradicionalista “Cesáreo Lozano” se ocupó de la atención de la comida a los jinetes y, al mismo tiempo, debe destacarse el trabajo de las subcomisiones de San Martín, que permitió llevar a buen puerto este evento.
Resultado de las jineteadas
Bastos y encimeras
1º Pablo Businca
2º Martín Torres
3º Facundo González
4º Mariano Grosso
Categoría Mulos
1º Poroto Navello
2º Maxi Segovia
Ganadores de los sorteos $ 2000 resultó favorecido Juan Domingo Reynoso de Las Toscas con el Nº 3891
Sorteo de Automóvil «Celta» resultó favorecido Eduardo Vadillo de La Niña con el Nº 4482
Sorteo de la Moto resultó favorecido Ema- nuel Roldán de Cadret con el Nº 1752
La próxima jineteada en Norumbega
6a. Edición del Día de la Madre, homenajeando a todas las madres en su día. Organiza la Cooperadora de la Escuela Nº 6. Coordinan Rogelio Cellotto y Peluso Tolosa.

La niebla hizo más difícil el tránsito

0

NIEBLA25-3La jornada de hoy se presentó con condiciones meteorológicas de neblinas, bancos de niebla y heladas.

Esos factores dificultaron el tránsito en rutas (especialmente) y en la Ciudad en horas de la madrugada y en la mañana. En Ruta Nº 5 se produjo un accidente a la hora 1.30 cuando la niebla estaba bajando.

 

Universitarias: inscripción abierta al Curso de Ingreso Semipresencial

0

unnobaLa Secretaría Académica de la UNNOBA informó que está abierta la inscripción al Curso de Ingreso Semipresencial para los ingresantes 2014. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 2 de agosto.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre el Módulo I (Desarrollo de Conocimientos Específicos) y el Módulo II (Introducción a la Vida Universitaria) a través de la plataforma e–learning de la Universidad.
Paralelamente, serán tutelados por docentes de la UNNOBA en forma virtual y con encuentros presenciales quincenales en las dos sedes de la Universidad: Junín y Pergamino.
Para inscribirse deberán presentar:
• Fotocopia certificada del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica.
• Formulario de Preinscripción impreso y firmado (disponible en la web: www.unnoba.edu.ar).
• Una fotografía del aspirante tipo carnet.
• Fotocopia certificada del título de nivel secundario – medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades. En caso de que el aspirante esté cursando el último año podrá presentar certificación provisoria extendida por las autoridades de la escuela o colegio en el cual realiza sus estudios.
Quienes no se inscriban en la modalidad semipresencial tendrán la opción de hacer el curso de ingreso bajo la modalidad presencial, que se dictará el año próximo entre febrero y marzo.
Para mayor información y consultas, deberán dirigirse al mail: [email protected].

El lenguaje 2.0: el Dr. Barcia en Google

0

barciaEl jueves 13 de junio a las 16 el académico Pedro Luis Barcia dio una videoconferencia en vivo a través de YouTube, invitado por el equipo de Localización de Google Argentina.

La intervención digital consistió en un Hangout en Vivo, la herramienta de videoconferencias de Google que permite transmitir en directo en YouTube a todo el mundo. En una ronda informal en el canal de YouTube de Google Argentina, habló sobre la tecnología y el idioma español latinoamericano.
“¿Cómo los nuevos medios moldean la forma en que nos comunicamos? ¿De qué forma la llegada de Internet significó la creación de nuevas palabras? ¿Cómo hablan las nuevas generaciones en la red global? ¿Cuál es el repertorio de términos que manejamos hoy en día?”, esas fueron algunas de las preguntas abordadas por el Dr. Barcia en su videoconferencia.

Bomberos intervinieron para sofocar incendio en un ascensor

0

bomberos en edificio mitreEn la tarde de ayer, en el edificio-torre de la avenida Mitre entre Robbio y Mendoza, los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio trabajaron para sofocar un principio de incendio. El mismo se produjo en uno de los elevadores.

El trabajo de los bomberos, tan efectivo como de costumbre, hizo que el foco ígneo no pase a mayores.
Como suele ocurrir cuando las unidades de bomberos se encuentran en una calle céntrica, muchos vecinos se acercaron movidos por la curiosidad de cuanto allí sucedía. Más aún, no pocos automovilistas se dispusieron a transitar por el lugar, cambiando el rumbo del dominical paseo.

Tres sujetos intentaron robar en la Cámara de Comercio

0

camara-comercio1Se trata de tres personas oriundos del Conurbano Bonaerense, con antecedentes policiales y fueron capturados tras un exitoso operativo cerrojo y rastrillaje implementado en las inmediaciones del lugar del hecho.

El día domingo 23 siendo alrededor de las 02.00 se tomó conocimiento en la Estación de Policia Comunal por parte de un llamado telefónico al abonado 101, que sobre los techos de la Cámara de Comercio, sita en calle San Martín casi 25 de Mayo, habrían sido escuchados ruidos. Ante tal circunstancia rápidamente personal policial de cuadrícula en forma conjunta con efectivos del G.A.D Pehuajó, convergen al lugar, por lo que al ingresar al interior de un patio trasero de una vivienda situada en inmediaciones, avistan claramente a tres sujetos del sexo masculino, sobre el techo de la Cámara de Comercio, quienes al constatar la presencia policial, raudamente se dan a la fuga por los techos de la manzana. Por tal motivo se convoca el resto de personal policial de servicio, “rodeándose” la manzana y comenzando los uniformados a llevar a cabo un amplio relevamiento y rastrillaje por sobre la totalidad de techos y comercios situados en las inmediaciones. Producto de ello minutos más tarde se logró la aprehensión de tres personas mayores de edad, con antecedentes policiales y con domicilio en la ciudad de Avellaneda del Conurbano Bonaerense por resultar los responsables del hecho. Posterior a ello y al llevar a cabo una amplia inspección de la parte posterior de la Cámara de Comercio, se pudo constatar que estos sujetos ya habían violentado chapas del techo y perforando parte del cielorraso a efectos de ingresar con claros fines de robo. Seguidamente se hace constar que fueron incautados elementos de telefonía celular, aparatos lumínicos, como también elementos (herramientas) para corte y perforación de paredes. Al respecto se instruye I.P.P. caratulada ROBO DOBLEMENTE AGRAVADO POR COMETERSE CON ESCALAMIENTO Y EFRACCION Y EN POBLADO Y EN BANDA EN GRADO DE TENTATIVA con intervención de la UFI Nº 2 – Mercedes.-

ROBO
El día domingo 23 denunció GUILLERMO MARGASIN, domiciliado en calle Mendoza al 600 de este medio; que autor/res ignorados valiéndose de la ausencia de moradores en la vivienda, habían ingresado a la misma y sustraído dinero en efectivo y otros elementos personales. Se instruye IPP caratulada ROBO con intervención de la UFI Nº 2 – Mercedes.

La Niña comenzó su ilusión goleando

0

LANIÑA24Con una goleada hizo su debut el equipo de La Niña por 4 a 1 a Naón. El plantel Tricolor, con ambición de pelar el Campeonato, presentó a sus nuevas caras (importantes figuras) en su visita al CAN, encuentro jugado en cancha de Agustín Alvarez. En su regreso a Primera, Naón también mostró sus incorporaciones con trayectoria.

Desde el comienzo del encuentro el equipo niñense se instaló en campo naonense, e inquietó a Lombardo. A los 4′, con un cabezazo de Solabarrieta, que contuvo bien el arquero. También a los 8´, cuando Iraeta lo perdió tras un pase de “Carreta” Gonzalez.
Para Naón, un remate desde lejos del “Mono” Castillo pasó muy cerca. A los 14´, una especie de centro de Borregón casi se le mete en el segundo palo a Camilletti. Por momento se notaba una leve superioridad futbolística a favor del equipo de Porta, sobre todo cuando la pelota pasaba por Iraeta, San Miguel, Solabarrieta o “Carreta” Gonzalez.
A los 15´, un desborde de Iraeta, centro para San Miguel, que de media tijera mandó la pelota muy cerca del travesaño. A los 16´ se abrió el marcador, un centro de San Miguel, la bajó Montenegro habilitando a Daniel «Carreta» Gonzalez, que con toque de pierna derecha puso el 0-1.
Tras el gol de apertura, Iraeta pudo haber aumentado el marcador, pero el remate dio en el palo. A los 28′, se volvió a salvar Naón, Borregón salvó su arco sacando de la línea un remate que llevaba destino de gol.
Naón la estaba pasando mal, no lograba ordenarse en el campo de juego. Pero a los 27´, llegó con mucho peligro. Fue cuando Mozún, remató luego de una pelota parada y el balón se fue por arriba del travesaño.
Pese ser superado el equipo local, llegó al empate. Fue a los 29´, cuando Lacarra que prácticamente no había participado del juego, tomó la pelota sobre la izquierda del ataque y realizó una jugada monumental, dejando a varios rivales en el camino, habilitó a Martineli y este cedió al “Cachorro” Gomez que sólo tuvo que empujarla para el empate parcial 1-1.
Antes de la finalización de la primera etapa a los 41´y 44´se lo perdió “Carreta” González. En ambos casos la pelota se fue muy cerca.
La superioridad del equipo niñense, quedó plasmada en la segunda etapa, donde pudo mejorar su juego y ser contundente en ataque. Eso comenzó a gestarse luego de conseguir la segunda conquista, que llegó a los 2´del complemento, cuando un centro de San Miguel, encontró a solabarrieta, que bajó el balón y Orlandi en el intento de despejar el peligro no hizo más que hundirla en el fondo del arco, para que La Niña se ponga arriba en el marcador 1-2.
De ahí en más fue todo de La Niña, que llenó de situaciones de gol el área Roja. A los 5′ un remate de González dio en el palo. A los 11´ lo perdió San Miguel tras un centro de Mariperisena. El mismo Mariperisena lo perdió a los 13´, la pelota se fue muy cerca del travesaño. Montenegro a los 14´, de cabeza hizo lucir a Lombardo que mando la pelota al corner. Tambien dos remates del ingresado Moyano, llevaron mucho peligro, uno dio en el palo y el otro se fue muy cerca.
Con un Naón aturdido, sin brújula, sólo había que esperar los goles del Tricolor que llegaron a los 27´, cuando Montenegro arrancó habilitado enfrentó al arquero lo eludió y con toque suave puso el 1-3. El cuarto lo hizo Manavella de cabeza poniendo cifras definitivas al encuentro 1-4. Buen arbitraje de Jesús Rafael.

NAON 1 – LA NIÑA 4
ESTADIO: Antonio Crosa.
ARBITRO: Jesús Rafael.
NAON: Darío Lombardo, Martín Orlandi, Sergio Borregón, Emanuel Josserme, Juan José Castillo, Emanuel Mozún, Patricio Mozún, Gabriel Martinelli, Maximiliano Gómez, Fernando García, Ignacio Lacarra. SUPLENTES: Mauro Arce, Pablo Acosta, Marcos Greco, Eduardo Zoller, Agustín Hernández. DT: Mauricio Piombo.
LA NIÑA: Federico Camilletti, Emanuel Manavella, Luciano Oliva, Maximiliano De Mársico, José Solabarrieta, Julián Godoy, Lucas Mariperisena, Juan Cruz Iraeta, Daniel Montenegro, Daniel González, Julio San Miguel. SUPLENTES: Ignacio Damico, Braian Arauz, Fernando Morales, Luis Moyano, Damián Gómez. DT: Jorge Porta.
GOLES: Gómez (N); González, Orlandi e/c, Montenegro y Manavella (LN).