– QUE el fin de semana del 8 y 9 de junio se realizará en 9 de Julio, como en todo el país, la Colecta Anual de Cáritas.
– QUE, el sábado 8, se realizará la colecta domiciliaria mientras que el domingo 9, se efectuará la colecta de dinero en las misas.
– QUE para este año, en la colecta domiciliaria, se hace hincapié en los alimentos no perecederos, especialmente leche en polvo, aceite, harina, conservas y azucar, entre otros.
– QUE es importante que, al efectuar la donación, el vecino que dona se tome el trabajo de revisar que el alimento no esté vencido; pues se han dado casos de personas que, para sacarse de encima un artículo vencido, lo entregó en la colecta.
– QUE donar un alimento vencido, aún sabiendo que lo está, no es un gesto generoso, sino más bien, despreciable.
– QUE, en muchas ocasiones, hay gente que ha donado a Cáritas o en otras colectas, ropa usada en un estado tan desastroso que no servía ni para trapo viejo.
– QUE hasta Alberto Vadillo, en una ocasión, comentó que, entre la ropa donada por algunos para los aborígenes, había prendas destrozadas y hasta sucias.
– QUE quien dona alimentos en mal estado o ropa rota, no tiene conciencia solidaria.
– QUE si una persona no comería un alimento vencido o usaría una ropa en mal estado, injusto es pretender que otro vista esa prenda o se intoxique con una lata de conservas vencida.
– QUE la comunidad se pregunta si, verdaderamente, estarán funcionando las mentadas cámaras de seguridad, cuya instalación demorada tanto ha dado que hablar.
– QUE hasta el presente no se ha dado a conocer si las mismas han captado choques, robos o infracciones que hayan llamado la atención y que permitan reflexionar al respecto, buscando soluciones.
– QUE, tampoco se sabe, con certeza, si las mismas funcionan todos los días, las 24 horas, previniendo el delito.
Se dice…
«Quiero gritar» se presentó en «La Trastienda»
«Quiero gritar» y el resto de los finalistas del concurso, seleccionados de entre más de 1000 bandas, se presentaron el jueves pasado en la trastienda frente a un prestigioso jurado integrado por reconocidos músicos y productores de la industria musical argentina, entre ellos Juan Ortelli, editor de la Revista Rolling Stone; el músico Leo García; Juanchi Baleiron, de Los Pericos y el productor del festival, Martín Rea.
“Rock BA” es un concurso organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la intención de promover la cultura y permitirles a nuevas bandas tocar en vivo y darse a conocer en el marco de uno de los concursos con mayor convocatoria en la Ciudad.
«Quiero gritar», integrada por Lucho Libertino (guitarra y voz), Nico Olavo (bajo), Chapu Astoviza (batería y coros), abrió la noche en la trastienda con un show cargado de energía y mucho rock. La banda tocó ante una gran cantidad de público y presentó temas de su segundo CD.
«Quiero gritar» adelantó que su nuevo CD estará en las calles a mediados de este año y que está por empezar a filmar en la ciudad de La Plata el video que será el corte de difusión de su próximo disco.
Tratamiento de enfermedades alérgicas y respiratorias
Las enfermedades alérgicas y respiratorias serán tratadas por el Médico Alergólogo Dr. Rubén Abel Vergara (M.N.: 36.800 y M.P.: 60.894) quien atenderá en 9 de Julio a partir del 7 de junio en Consultorio «Notre Dam» de calle Salta 1354.
Al principio concurrirá los viernes a partir de las 10 hs. La próxima visita será el día viernes 4 de junio, se pueden solicitar turnos en el propio consultorio o al teléfono 522612.
En su momento el Dr. Vergara atendió en 9 de Julio en el ex- Sanatorio 9 de Julio de Avda. Mitre, hace aproximadamente 20 años, según explicó a «EL 9 DE JULIO» desarrollando la Especialidad de Alergología, «merced a una gestión del amigo Dr. Carlos Pinciroli y la actitud ética del Dr. Mingote. Luego, por razones personales, dejé de viajar y retomé el consultorio de Alergia, gracias al Dr. Lagomarsino, hasta que interrumpí la atención, allá por el año 1996, pues realizaba guardias de emergencia en Bolívar, en el servicio de mi hermano, cardiólogo, residente allí, de viernes a domingo, además de la atención de mi consultorio en Junín».
Una vez que dejó de atender en nuestro medio del Dr. Ruben Vergara comentó que «algunos de los pacientes seguían su tratamiento y controles periódicos viajando a Junín, y hace poco tiempo han aumentado las consultas sobre fenómenos alérgicos en 9 de Julio y decidí volver a través de las puertas abiertas’ que me brindó el Dr. Lagomarsino».
Consultado sobre la importancia y la necesidad del tratamiento, el Dr. Vergara se refirió a los cambios ambientales, uso de agroquímicos, aumento de colonias de abejas (apicultura), y los fenómenos alérgógenos habituales que «han provocado un aumento de las consultas por alergias».
En ese sentido señaló el profesional que «es muy común, últimamente, que se presente: urticarias y angioedemas (hinchazón de labios y párpados) por la ingesta de alimentos que han perdido la cadena de frío, parasitosis (por la ingesta de agua de pozo y animales domésticos) y candidiasis intestinal (hongos). A eso se agregan, los procesos respiratorios por el uso indiscriminado de la calefacción y el exceso de abrigo en los niños, los cuales padecen de tos, fatiga y rinits, predisponiéndolos a las neumonías».
«Es habitual el recrudecimiento de asma bronquial y rinitis en ciertas estaciones del año y eso aumenta la demanda de consultas alergológicas, pero en general esos procesos son controlados por los médicos clínicos, pediatras y neumonólogos», aclaró Vergara.
En cuanto al tratamiento se estas enfermedades señaló el Dr. Vergara que «hoy la industria farmacéutica ha avanzado muchísimo en la fabricación de medicamentos para el control de los síntomas, que favorece la evolución de los procesos respiratorios y alérgicos, pero la Alergología Clínica impone cambios en la visión diagnóstica de cada paciente, a quienes deberá evaluar si es necesario o no, administrarle inmunoterapia específica (vacunas), especialmente en aquellos pacientes que poseen niveles altos en sangre de IgE (inmunoglobulina característica de los alérgicos constitucionales)».
El Dr. Vergara aprovechó la ocasión para «enviar un gran saludo a los colegas de 9 de Julio, que siempre me han recibido con especial afecto y a quienes debo mi regreso a esta hermosa y cálida Ciudad, además de Mabel Scopponi y Gloria Pérez, que han sido siempre eficientes colaboradoras en su trabajo de secretarias».
PRÁCTICAS INHERENTES A LA ESPECIALIDAD
– Testificación y Evaluación de la Hipersensibilidad, Inmediata a Inhalantes, Pólenes y Hongos Anemófilos.
– Inmunoterapia Específica Oral e Inyectable.
– Espirometrías en Asma Bronquial.
– Test de Alergia a Drogas.
– Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Alérgicas Dermatológicas, Bronquiales Y Rinosinusales.
– Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Alérgicas Profesionales y/o Laborales.
– Tratamiento de la Crisis de “Mal Asmático” (I.R.A. Severa) en Terapia Intensiva.
CURRICULUM COMO MEDICO ALERGOLOGO
* Médico concurrente a la Sección Alergia del Hospital Alvear (Bs. As.): 1970- 1973 (cargo ad- honorem).
* Médico concurrente al “Centro de Enfermedades Alérgicas”, Director Médico. Dr. Manuel Asrilant (1970- 1973)
* Título de especialista en Alergología otorgado por el Colegio de Médicos del Distrito VI de la Prov. de Bs. As.(1973 hasta la fecha).
* Miembro adjunto de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología (año 1975).
* Miembro vitalicio de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (año 2010).
* Concurrencia a cursos, jornadas, congresos y mitin nacionales e internacionales sobre “Alergia e inmunología” desde 1975 a 2011.
* Actividad profesional de la especialidad en diversas localidades del distrito de Junín (Bs.As.) (Chacabuco-Gral. Arenales- Los Toldos-Lincoln-9 de Julio- Bolívar-Rojas-Pergamino).
* Médico alergológo de consultorio externo del ex Hospital “San José” de Junín.(1974 1977).
* Médico Alergólogo de Consultorio Externo del Ex “Policlínico Ferroviario Eva Peron” de Junín (B) (1974-1977).
Bolívar: volcó un camión cisterna y se incendió
Como consecuencia del mal estado de las banquinas, un camión cisterna cargado con 18 mil litros de gas oil, volcó a las 8 horas de hoy sobre la Ruta Provincial 65, a la altura de Bolívar.
Pertenece a la empresa petrolera Guazzaroni Greco de la ciudad de 9 de Julio y su chofer, Oscar Gutiérrez, sólo sufrió un pequeño golpe en la nariz.
Según el relato del propio chofer, el camión se le cayó a la banquina y al no poder evitar un pozo de grandes dimensiones que había en el lugar, no pudo retomar la trayectoria normal sobre la cinta asfáltica y después de un par de maniobras, el camión volcó sobre su lateral derecho.
Como consecuencia del mismo, el tanque comenzó a perder gasoil por el respiradero, pero ante la desesperación el chofer no pudo encontrar el matafuego y pronto entro en combustión.
Actuaron en el lugar personal de bomberos, principalmente enfriando la zona de combustión, ya que las llamas terminaron cuando finalizó la combustión del gasoil. La Guardia Urbana Municipal con dos móviles corto y desvió el tránsito de la ruta 65 hacía nuestra ciudad, para poder retomar la ruta por el acceso del sector industrial.
Ya con el fuego casi controlado, llegó una ambulancia del Hospital «Miguel Capredoni» para revisar a Oscar Gutiérrez, quien a simple vista. sólo tenía un pequeño golpe en su rostro.
(Fuente: Diario La Noticia- Bolívar)
Cáritas 9 de Julio trabaja en la organización de la Colecta Anual 2013
Este año 2013 la Colecta Anual de Cáritas se realizará el sábado 8 y el domingo 9 de junio bajo el lema «Pobreza Cero», que queda enfocado por el mensaje «Apuntamos alto». Así Pobreza Cero es un objetivo al que “apuntamos”, que anhelamos alcanzar todos y es “alto” no sólo por su magnitud social sino también por su sentido trascendente que invita a elevar nuestra mirada.
Cáritas Interparroquial, de esta ciudad, en este sentido se encuentra trabajando en la organización de la logística de esta Colecta, que una vez más llama a la comunidad a colaborar generosamente por los más necesitados. Ayer, en una conferencia de prensa brindada por las autoridades de Cáritas, a nivel local, informaron algunos aspectos organizativos de la Colecta.
El padre Carlos Tibberi, cura párroco de la Catedral, remarcó la importancia de «realizar todo el esfuerzo posible para tratar de llegar a esa instancia de ‘ pobreza cero’, que no debe ser una utopía». En este sentido, subrayó el sentido de «compartir la riqueza con los demás, no solamente las materiales sino también el tiempo, el esfuerzo, la dedicación, las condiciones y las cualidades que cada uno tiene».
«Realizamos -añadió- un llamado a toda la comunidad para que se sientan motivados a ayudar a quienes tienen menos».
La colecta domiciliaria se iniciará a partir de las 14 horas del día sábado 8 de junio. Al respecto, los organizadores aclararon que, ante de ese horario ninguna persona de Cáritas saldrá a recolectar.
Por su parte, Elisa Bono, del Grupo Scout « Nuestra Señora de Fátima», indicó que, « como se realiza habitualmente, para organizar esta colecta la ciudad ha sido dividida en cuatro partes, además de los barrios; por este motivo, para este año, serán necesarios 70 vehículos, en los cuales irán cinco personas, el conductor y cuatro chicos que irán citando los domicilios».
A quienes participen de la Colecta se los ha convocado media hora antes, es decir a las 13:30 horas. Todas aquellas personas que dispongan de vehículos para colaborar o quienes puedan prestar su ayuda para efectuar la Colecta, pueden anotarse en la secretaría de la Catedral o bien en la sede de Cáritas, ubicada en la calle Vedia entre Tucumán y Cardenal Pironio.
Es importante tener en cuenta que, este año, no se recolectará ropa, en virtud de que la institución cuenta con este tipo de recursos. En esta Colecta Anual 2013 se hace hincapié en alimentos no perecederos, especialmente en aceite, azúcar, leche en polvo, yerba, conservas y harina. Éstos productos son los más requeridos y necesarios en estos momentos.
El Colegio de Farmacéuticos de 9 de Julio adhiere a una movilización nacional
La filial local del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, ha resuelto adherir a una movilización que se realizará mañana, a nivel nacional, reclamando la eliminación de los descuentos que realizan las obras sociales en sus pagos. En virtud de ello, mañana, viernes 31 de mayo, durante la totalidad del día, en las farmacias de esta ciudad no se atenderán compras de medicamentos con obras sociales y prepagas; asimismo no se realizarán reintegros posteriores de ventas realizadas en esta fecha.
Por este motivo, anoche, las autoridades de la filial local del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, representada por su presidente Diego Rentería y su vicepresidente Leticia Appella, ofrecieron información acerca de esta medida de fuerza.
De acuerdo a lo indicado por Diego Rentería, «la situación de la farmacia, en cuanto su rentabilidad, en estos momentos se hace insostenible».
« Por ejemplo -añadió-, en la mayoría de los casos las obras sociales cubren alrededor del 40%; pero de ese porcentaje que la seguridad social se hace cargo, el cual le tiene que pagar a la farmacia, le efectúa un descuento de entre 15 y 18% y, en algunos casos, hasta el 22%, sobre el total del medicamento. En consecuencia, del porcentaje que debería percibir la farmacia solamente la obra social paga la mitad, en un plazo de pago de 120 días. Si se tiene en cuenta el nivel de inflación que vive el país, la situación se hace insostenible, porque las obras sociales se llevan la mitad de la rentabilidad de la farmacia, la cual debe cubrir los costos fijos, el pago a la droguería, el sueldo del personal etc.».
«El mayor problema está en las obras sociales más grandes» puntualizó; al mismo tiempo en que pidió comprensión a la comunidad en esta jornada de reclamo.
«La situación -dijo- podría ser, con el tiempo, bastante más grave, para la pequeña y mediana farmacia; por ello pedimos a toda la comunidad comprensión».
El presidente de la filial local que nuclea a los farmacéuticos, aclaró que el servicio de farmacia «es normal durante todo el día, como también en el turno que corresponda a la farmacia, con excepción a la atención de las obras sociales».
Por otra parte, no descartó la posibilidad de que, de no hallarse una solución a corto plazo, se tenga que volver a realizar otra medida análoga.
«Esto es un llamado de atención. Desde el año 2002, en que se le dio una renta excepcional a la seguridad social, para evitar que el sistema colapse, se vive esta situación. Pero ahora, las diferentes situaciones ha generado que la farmacia no tenga rentabilidad», subrayó.
FpV K: «la gestión del Intendente sigue siendo nula»
En una entrevista con EL 9 DE JULIO, la concejal María Elena Defunchio se refirió a la gestión del Intendente y la concejal Noelia Gatti pide al Intendente se instrumente el fondo educativo.
En la última sesión del Concejo Deliberante, fue rechazada la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2012. El Bloque del Frente para la Victoria Kirchnerista hizo público los fundamentos de la negativa.
La Concejal María Elena Defunchio estableció una relación entre el discurso del Intendente cuando llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias y lo ejecutado en el Ejercicio, abordado en la Rendición de Cuentas.
«En el discurso de apertura del Intendente relató como acción de gobierno las tareas administrativas que viene realizando el Municipio. Eso reflejado en la Rendición de cuentas nos da que el Intendente cada vez recibe más fondos, por aumentos de tasas y coparticipación», agregó Defunchio.
La edil del FpV K señaló que en los últimos años «el país tuvo su mayor bonanza: su mayor crecimiento económico y social. No lo vemos reflejado de la misma manera en la gestión de Battistella».
«Ha recibido fondos tanto como por co participación como los que ingresan de manera indirecta a 9 de Julio con una contención social que brinda el Gobierno Nacional a todas las familias a través de la Asignación Universal, de la Moratoria para la Jubilación, el Programa PROCREAR (viviendas)», sostuvo Defunchio.
En ese sentido, considera la Concejal Defunchio que «el Municipio tiene un ahorro de sus fondos porque no necesita brindar una solución a este tipo de problemas que se les presentan a los vecinos. A su vez se recibe más plata por coparticipación y la gestión sigue siendo nula».
«Lo que se relata de las acciones de Battistella son tareas administrativas que bien podría llevar adelante cualquiera de los empleados del Municipio, que hacen bien sus tareas», señaló Defunchio.
Consideró la concejal que «la plata se destina a un mayor plantel de funcionarios, de burocracia política, con secretarías, subsecretarías, secretarios, y directores. El 80 % de los recursos de libre disponibilidad que es lo que el Intendente podría destinar a hacer obras, se va en salarios de funcionarios políticos. El 50 % de los empleados de carrera cobra por debajo del salario mínimo vital y móvil. La plata se va a una mayor planta política».
«La gestión es nula en materia de obra pública. No existen soluciones para los vecinos en asfalto, cloacas. Lo que hay es una continuación de lo que hubo en Gobiernos peronistas o la culminación de lo que ha habido en otros gobiernos», afirmó.
«No se puede avalar la Rendición de Cuentas donde la plata se va simplemente en mantener el bolsillo de una planta política. No se dan soluciones a los vecinos y no hay se hacen obras nuevas», indicó.
Aclaró Defunchio que más allá del saldo económico, «a nosotros lo que nos preocupa es la política que se lleva adelante con esos números. Cada vez ingresa más dinero y las gestiones son nulas. La iniciativa de gestión del Intendente para solucionarle el problema a los vecinos, en materia de obras, es nula. Eso nos viene preocupando».
«De los siete ejercicios de Battistella, cuatro han sido con rendiciones de cuenta desaprobados por toda la oposición. No es algo menor: es una cuestión para evaluar, el tipo de política que está llevando adelante», reflexionó Defunchio.
Adrián Pérez: «es nuestra responsabilidad construir una Argentina distinta»
Hoy, jueves 30, visitó la ciudad de 9 de Julio el ex diputado Adrián Pérez, referente de la Coalición Cívica, que encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales, acopmpañado por Laura Fernández. En una conferencia de prensa fue recibido por Omar Cantisani y Marcelo La Rotonda.
Adrián Pérez se encuentra recorriendo la Cuarta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Además de 9 de Julio, los dirigentes de la Coalición estuvieron trabajando en Los Toldos.
COALICION Y CUESTIONAMIENTO DE LA CORRUPCION
«El partido lleva casi diez años en la Argentina y hemos podido sostener con el esfuerzo de los dirigentes en cada lugar», sostuvo Pérez quien se refirió a la reivindicación de planteos realizados desde el principio por dicho espacio político.
De esa manera recordó que desde la Coalición «siempre hemos dicho que la corrupción era un problema sustancial en Argentina. No tenemos posibilidades de desarrollo con un alto nivel de corrupción como el nuestro».
Se refirió a «un patrimonialismo corrupto» con «la asociación entre determinados empresarios y el poder, con empresas constituidas a partir del año 2003. Esto comienza a verse con mayor nitidez».
Recordó Pérez que en los años ’90 también hubo fuertes cuestionamientos por el tema corrupción. Señaló que actualmente los reclamos más fuertes pasan por «la obra pública, la carterización con pocas empresas que se ponen de acuerdo con el precio. Se observan altos sobreprecios en la obra pública y nuevos empresarios que nacen con el poder, con el kirchnerismo. Esta es una matriz distinta de corrupción a la de los ’90, más diversificada y ramificada, aunque la corrupción siempre fue un problema».
El referente de la Coalición señaló que era necesario instalar el tema de la corrupción en la sociedad e instalarlo en la agenda, porque «muchos de los recursos que tendrían que estar destinados a escuelas, hospitales con falta de insumos» porque hay fondos que «se van en la corrupción».
REFORMA DE LA JUSTICIA
En relación a otro tema de actualidad como la reforma de la Justicia señaló Pérez que desde ese espacio se viene pregonando esa necesidad, «en sentido contrario a cómo se está reformando ahora, dotando a la Justicia de mayor independencia y no hacerla más dependiente».
«Hay que hacer procesos más cortos y no más largos como lo que se pretende ahora: hay más de cien cámaras de apelación y se crean seis cámaras de casación, que va a generar un proceso de embudo muy fuerte», señaló Adrián Pérez quien señala que el sentido de la reforma tuvo un sentido de «hegemonía».
LAS ELECCIONES
En relación al escenario electoral ante la proximidad de las consultas en la instancia primaria (en agosto) y general (en octubre) Adrián Pérez señaló que el panorama es «interesante» y consideró que hay una «demanda de cambio» y en ese sentido desde la Coalición «tenemos que hacer un esfuerzo para expresar esa demanda ciudadana».
«Venimos de una experiencia, que de alguna manera es frustrante para nosotros y tuvimos alguna responsabilidad. Ese fue un escenario de demasiada fragmentación y eso debiera hacernos reflexionar para construir opciones o reclamos más fuertes», sostuvo.
«Eso implica un diálogo con fuerzas políticas afines como el socialismo o el GEN, con quienes trabajamos juntos, para construir una oposición más sólida», reconoció el dirigente de la Coalición quien deseó que se está dialogando mucho y «espero que se pueda dar. La primaria puede ayudar y el tema de los candidatos tiene que ser secundario», pidió como «propuesta superadora».
A nivel local habrá libertad para el armado de listas y acuerdo con otras fuerzas, aunque por ahora la Coalición tiene su grupo de gente.
SALIR DEL KIRCHNERISMO Y ANTIKIRCHNERISMO
Adrián Pérez pidió salir de la lógica binaria de hoy del «kirchnerismo – antikirchnerismo» y poder habarle a la sociedad sobre «cúal es la alternativa, como construimos hoy esa sociedad que viene y que nosotros creemos que tiene que ser».
Se mostró interesado en promover acciones en pos de una sociedad productiva y con el desarrollo de pymes y emprendedores, con el «enorme potencial que tienen las ciudades del interior».
«Es responsabilidad nuestra de construir esperanzas de una Provincia y una Argentina distinta. Es cierto que esta elección no es ejecutiva, pero es cierto que va a empezar a marcar el rumbo para el 2015», consideró.
LAURA FERNANDEZ
La referente seccional Laura Fernández (Chivilcoy) hizo un reclamo por la situación de las rutas «peligrosas» y los caminos de la producción. «Hay distritos que están pensando en delegar esa responsabilidad del Estado en consorcios de vecinos», señaló. Se preocupó por la falta de insumos en salud o de recurso humano como Chivilcoy, donde existe instrumental. «El tema de la inseguridad en los campos está complicado», detalló.
Fondo Educativo: piden que se instrumente la aplicación a través de la UEGED
El Bloque de Concejales del FpV K pide que el Fondo Educativo se instrumente a través de un convenio entre el Departamento Ejecutivo y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
La Concejal Noelia Gatti señaló que «del Presupuesto Nacional, un 6 % del PBI está destinado al Fondo Educativo por lo cual la Provincia de Buenos Aires estaría recibiendo de Nación $ 7.000 millones, de los cuales estarían ingresando a 9 de Julio 4.5 millones. Hasta el mes de abril el Municipio recibió 1.5 millones»
«Este Fondo Educativo, que llega a través de nuestra Presidenta, es para fortalecer la educación, la cultura, la ciencia y la técnica.
«Hemos observado en los últimos días que el oficialismo ha entregado becas con este dinero. No se ha trabajado en forma conjunta, organizada y clara. Fue el Municipio el que entregó las becas. No se tuvo en cuenta la parte de las instituciones educativas que es fundamental», cuestinó Gatti.
«Entra más dinero al Municipio y lo distribuyen de acuerdo a lo que ellos creen que es importante, pero están dejando de lado la parte educativa. Ante esto nuestro Bloque se puso a trabajar en un proyecto», indicó.
La intención es que se distribuyan los recursos del Fondo Educativo, como fondo afectado para tal fin, en una cuenta.
Se propone de acuerdo al expediente que «el 60 % para construcción, refacción e instalaciones de establecimientos educativos. El 20 % para el transporte escolar y fortalecer los comedores escolares».
También se propone «el 15 % para otorgar becas a jóvenes que cursen el último año escolar, que no tengan cobertura de plan o programa asistencial. Hasta un 5 % podrá ser utilizado para pagar viajes de estudios o traslado de docentes que se tengan que capacitar».
La Concejal Gatti señaló que las personas que reciben las becas, del último año de la escuela secundaria, de acuerdo al fondo educativo no tendrían que tener ninguna cobertura, ni el beneficio de la Asignación Universal por Hijo.
«Nuestra Presidenta quiere igualdad para todos los jóvenes, que todos tengan las mismas condiciones. Nos desayunamos que ya se entregadon 400 nuevas becas y nos informaron que se pagaron sueldos de la Universidad Popular», sostuvo la concejal del FpV K.
Es por eso que el Bloque kirchnerista propone que sea la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGED) la que tendría a su cargo la articulación del Fondo Educativo. Esta Unidad Educativa está integrada por gremios, inspectora Jefa Distrital, Consejo Escolar, y el Municipio decidan en conjunto el destino de los fondos para que sea «en forma transparente».
«Sabemos que se entregaron becas pero no sabemos cómo fueron seleccionadas las familias y si tienen alguna cobertura», sostuvo Gatti quien señaló que «es necesario hacer una distribución correcta para educación, ciencia y tecnología», concluyó .
Entregarán los tickets sociales
La Secretaría de Desarrollo Comunitario ha dado a conocer el cronograma de entrega de los Tickets Sociales:
Viernes 31 de mayo: En el C.I.C. – Barrio ”Los Arooso”, a las 8 horas.
Viernes 31 de mayo: En el Club El Fortín, a las 8 hs.
Viernes 31 de mayo: En la Sociedad de Fomento Barrrio “Lujan”, a las 10 hs.
Viernes 31 de Mayo: En el Club San Martín, a las 14 hs.
Viernes 31 de Mayo: En “Rinconcito de Luz”, a las 16 hs.
Los Tickets se entregarán con el DNI del titular.
Lunes 3 de junio: En La Niña, a las 11 hs., en la Delegación.
Martes 4 de junio: En Dennehy, a las 8 hs., en el CAPS
Martes 4 de junio: En 12 de Octubre, a las 10 hs., en la Delegación.
Miércoles 5 de junio: En Patricios, a las 8,30 hs., en la Delegación.
Miércoles 5 de junio: En Carlos M. Naón, a las 10,30 hs., en la Delegación.
Jueves 6 de junio: En Facundo Quiroga, a las 10,30 hs., en la Delegación.
Viernes 7 de junio: En El Provincial y Norumbega, a las 8,30 hs,., en la Delegación.
Viernes 7 de junio: En French, a las 10,30 hs., en la Delegación.
En cada lugar se entregarán los Tickets de Adultos Mayores. Exceptuando los del Barrio ”Los Aromos”. Todos los beneficiarios del programa Tickets deberán llevar el DNI y si no puede retirar personalmente, enviar una nota con firma y fotocopia del DNI del titular y especificar el nombre y apellido de quien retirará el mismo.