6.7 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3742

Este domingo se realiza el Encuentro zonal de Preminibasquet y Escuelitas

0

partido de EscuelitasLa Asociación de Basquetbol de Chivilcoy, en su última reunión mensual, decidió la realización de Encuentros de Preminibasquet y de Escuelitas de Mini en todos los clubes afiliados: a tal fin se dividió en tres zonas de cuatro equipos cada uno, correspondiendo al Club Atlético 9 de Julio la zona N° 3, que además integran Colón y Racing de Chivilcoy  y Bragado Club y se decidió que el primer Encuentro se realiza en 9 de Julio, de modo que los chiquitos se preparan para esta jornada.

El Encuentro se realiza mañana y comienza a las 11 hs., con los partidos simultáneos de ambas categorías, a cuyo efecto se divide la cancha central en dos canchas adaptadas para los chicos; y luego de los dos primeros se realiza la ceremonia inaugural, con desfile de las delegaciones, para continuar luego la disputa, todos contra todos. Por la cantidad de partidos, los períodos han sido acortados, de manera que cada encuentro dure media hora.
Se disputará un Encuentro mensual en cada ciudad.

Patricios festejó los diez años del estreno de «Nuestros Recuerdos»

0

image descriptionEl sol se abría paso entre la espesa niebla, vecinos desperdigados por el andén, mesas, sillas, leña, parrillas aparecieron despaciosa- mente. El mate de aquí para allá, alguna música. Todos en tareas de organización de este nuevo encuentro de nuestro grupo de teatro comunitario «Patricios Unido de Pie».

Celebramos el día histórico de la independencia presentando la primera creación colectiva que estrenamos en marzo de 2003: «Nuestros Recuerdos» Esta obra, como bien señaló nuestro Director Marcos Galvani, fue la que dio trascendencia al grupo de teatro y nos hizo conocidos no sólo en todos los pueblos que sufrieron las crueles medidas del neolibe- ralismo perdiendo sus fuentes de trabajo, sino en otras provincias, en otros ámbitos populares y académicos. La obra refleja el desamparo en que quedo el pueblo al ser clausurado el ramal de ferrocarril, principal fuente de
trabajo. La tristeza, la desesperación al ver partir a los compañeros ante las decisiones de los gobiernos y la falta de protección gremial. Pero muestra también la esperanza, la resistencia civil de los vecinos que quedan en el pueblo generando otras iniciativas.
Nuestro grupo trabaja desde noviembre de 2002 y está formado por un los vecinos que quieren contar al resto de los vecinos los recuerdos del Patricios de antaño y las realidades y avatares de hoy.. Las obras son creaciones colectivas, se nutren en la memoria, la historia no oficial, las vivencias de los vecinos, sus ganas de luchar por el pueblo y las familias. Así hemos recorrido muchos pueblos y provincias, participado de encuentros y jornadas, organizado encuentros en Patricios, desarrollado talleres de arte abiertos a la comunidad, creado junto con otras instituciones el Centro Comunitario de Internet que funciona en la escuela. Y asì seguiremos adelante convencidos del poder transformador del arte, del valor de la solidaridad, del trabajo conjunto, de la fuerza que se logra al unirse para un objetivo comùn.
Fue una celebración muy especial de reencuentro, amigos, ex-residentes, visitantes, El grupo de Safari Fotográfico, el grupo hermano Cruzavias, el taller de Danzas Latinas con Maru Brenna, el canto de nuestro compañero Cacho Torres y la guitarra de Marcos Galva- ni.
No sólo el sol caldeaba el ambiente sino la alegría, el afecto, los abrazos. Grandes y chicos se agruparon en los andenes compartiendo saludos y sonrisas. Los Cruzavías con su energía de siempre, los fotógrafos persiguiendo imágenes, los ex residentes emocionados ante los encuentros. Todos con el mismo sentido de celebración, de seguir luchando por el pueblo de Patricios, por una vida mas digna. Por hacer realidad los ideales de Mayo.
La cantina humeante llamaba a compartir el asado. Los artesanos extendieron su producción. Los chicos alegraban el ambiente con sus risas y piruetas.
El programa se cumplió con las canciones de Cacho, las danzas latinas. Cruzavias nos sacudió con su presentación satírica de una clase en la escuela sobre la independencia y la libertad. Aclaramos que estuvo un grupo reducido ya que Alejandra Arosteguy y otros compañeros están en Bolivia representando al teatro comunitario de la Región Oeste Profundo de la Red Nacional de Teatro Comunitario en el 1ª Congreso Latinoamericano de Cultura Comunitaria que, entre otras cosas, reclama el 0,1 % del presupuesto nacional para la Cultura Comunitaria Lanzamos la campaña «Pasajeros de Patricios» de apoyo econò- mico para poder seguircon nuestras actividades de arte escenico y prticipaciòn comunitaria. Los que quieran participar pueden comunicarse por telèfono al 02317- 508620 o al correo teatro patricios9@ argentina.com.ar.
Destacamos la acciòn, estos últimos años, del Grupo de Corsos que esta logrando una actividad creciente y es reconocido ya en todo el partido de 9 de Julio y ciudades vecinas. De los clubes Atlético y Compañía, de la Salita , de los ex residentes que han organizado una cena a la canasta en el Club Atlético que seguramente dará que hablar. Quieren festejar todos los 25 de mayo la Fiesta de los Ferroviarios y es sólo el principio…
En fin los vecinos de Patricios no se quedan quietos. No podemos enumerar todas las iniciativas que van surgiendo. Serà en otra nota.

Gracias a todos, todos, muchas gracias!

Firman convenio para equipar tecnológicamente las escuelas de la Provincia

0

escuelasEl gobernador Daniel Scioli encabezó la firma del convenio con la empresa adjudicataria de capitales chinos “Haier”, para la puesta en marcha del Proyecto de Alfabetización Digital (PAD), que se desarrollará a través de un préstamo del BID por un monto aproximado a los 30 millones de dólares, y permitirá desarrollar competencias digitales en docentes y estudiantes de Escuelas de Nivel Primario y Centros Educativos Complementarios.

Scioli destacó la “enorme responsabilidad de influir positivamente en la más profunda alfabetización que es la digital” porque, según remarcó, “la mayor desigualdad en el sistema educativo se da cuando algunos alumnos pueden tener acceso a las nuevas tecnologías y otros no”, acompañado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, y la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucia.

“Con la inversión que requiere este programa queda demostrado que la educación es una prioridad y una política de gobierno que busca brindar todas las herramientas para la formación de docentes y alumnos”, sostuvo Batakis, y afirmó que “estamos convencidos que invertir en la enseñanza es invertir en el futuro, por eso esta adquisición de equipamiento informático para 1.650 escuelas primarias de la Provincia”.

El proyecto, que está siendo ejecutado a través del Ministerio de Economía, beneficiará a 1.650 escuelas primarias (EP) y a los 165 Centros Educativos Complementarios (CEC), y de esta forma, el PAD impactará con equipamiento en un total aproximado de 270.000 alumnos de cuarto, quinto y sexto año de las EP y CEC.

El PAD busca brindar equipamiento, conectividad y capacitación docente a las escuelas primarias y centros educativos complementarios; favorecer la inclusión tecnológica y potenciar la alfabetización digital, y complementar y articular los planes y programas TIC existentes en la Provincia.

Estuvieron presentes en la rúbrica el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.

A los Profesores

0

profesorEscucho permanentemente que los alumnos (no todos), no se comportan como debiera ser.
Yo les pregunto, a mis colegas con todo respeto: ¿y por casa cómo andamos?
¿Se hicieron, alguna vez, esta pregunta?
Cuando cursamos el profesorado, entre las materias del plan de estudio, aprendimos que el proceso
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE en un IDA y VUELTA.
¿Qué quiere decir ésto?
Que el Profesor explica un tema y luego debe preguntarles a los alumnos: ¿Qué entendieron? ¿Qué no entendieron?
ESCUCHARLOS!!!
Además es interesante informarles sobre la metodología que va a aplicar. Explicarles porqué y luego ESCUCHARLOS.
Acá, debo señalar, que el Profesor, además de los métodos estudiados, cuando cursó la carrera, es bueno que se informen permanentemente de los nuevos (sé que lo hacen).
Además es interesante, que los alumnos, desde el primer día, conozcan el contenido de la asignatura.
Explicarles porqué estudiarán esos temas.
De esta manera, teniendo una idea del TODO, les será más fácil comprender las partes.
Provoquen que algunos cuestionen. Esto es bueno, porque de esta manera, activan las neuronas del resto de sus compañeros. Es bueno hacerlo en todos los cursos porque en todas las edades, se PIENSA, REFLEXIONA y OPINA, (sólo hay que estimularlos) lo que se trata es de que el Profesor no sea el único activo de la clase. Es normal que a los alumnos les guste algunas materias y otras no. Por ello, empleando el IDA y VUELTA, se les ayuda muchísimo.
Una última sugerencia, con todo respeto a mis colegas, es muy útil ponerse en lugar del alumno y preguntarse: ¿Cómo me gustaría que me enseñen esta materia?
Les aseguro que da excelente resultado. Este, ha sido mi humilde aporte a mis colegas que, HOY, más que nunca, siento que están muy solos.

Prof. LIRIDA M.GUIOTTO.

Bomberos comenzaron los festejos

0

BOMBEROS1-6-3La Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio comenzó a celebrar en forma anticipada el «Día del Bombero», en un programa de actividades desdoblado.

Este viernes tuvo lugar la cena de camaradería en el cuartel, con la presencia del cuerpo activo, cuerpo de reserva, cuerpo auxiliar y comisión directiva.
Este domingo a las 8 hs será el toque de sirena, a las 20 hs misa en acción de gracias en Parroquia de Fátima y 20.30 hs colocación de ofrenda floral en el monumento al Bombero (Plaza Italia).

 

El Papa redobla la apuesta: “No se puede anunciar a Jesús con cara de funeral”

0

papaLuego de afirmar hace tres viernes que hay cristianos “con cara de pepinos en vinagre”, el papa Francisco insistió en la importancia de dar testimonio de la fe con alegría al recordar que no se puede anunciar a Jesús “con cara de funeral”.

Así se expresó el Santo Padre durante la santa misa que preside a diario en la capilla de la casa de Santa Marta, en la cual concelebraron el cardenal eslovaco Jozef Tomko, prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; monseñor Kuriakose Bharanikulangara, arzobispo de Faridabad-Delhi, y monseñor Walmor Oliveira de Azevedo, arzobispo de Belo Horizonte. Entre los participantes en la misa se encontraba un grupo de empleados de los servicios económicos del Vaticano.

El obispo de Roma trazó una línea de demarcación con respecto a una cierta manera de entender la vida cristiana, signado por la tristeza. El Papa hizo esta reflexión basándose en las dos lecturas de hoy. La primera, del profeta Sofonías, con la exclamación “¡Alégrate! ¡Grita de gozo, el Señor está en medio de ti!”. La segunda, tomada del Evangelio, recupera a santa Isabel y a su hijo, san Juan Bautista, que “exulta de gozo” en el seno al oír las palabras de María.

Por lo tanto, el Santo Padre observó que ambos protagonistas de la liturgia del día “son todo gozo, gozo que es fiesta”. “Si bien nosotros, los cristianos, estamos tan acostumbrados a hablar de gozo, de alegría, creo que muchas veces nos gusta más lamentarnos”, advirtió.

El pontífice insistió en la figura del Espíritu Santo como guía: “Él es el autor de la alegría, el Creador del gozo. Y este gozo en el Espíritu nos da la verdadera libertad cristiana. Sin gozo, nosotros cristianos no podemos llegar a ser libres, nos convertimos en esclavos de nuestras tristezas. El gran Pablo VI decía que no se puede llevar hacia delante el Evangelio con cristianos tristes, desalentados, desanimados. No se puede. Esta actitud un poco fúnebre, ¿eh? Muchas veces los cristianos tienen más la cara de ir a un funeral que de ir a alabar a Dios, ¿no? Y de esta alegría viene la alabanza, esta alabanza de María, esta alabanza que menciona Sofonías, esta alabanza de Simeón, de Ana, ¡la alabanza de Dios!”.

¿Cómo se alaba a Dios?, preguntó el Papa. Él mismo otorgó la respuesta: “Se alaba saliendo de uno mismo, entregándose gratuitamente, como es gratuita la gracia que Él nos da”.

Finalmente, el Papa invitó a realizar un examen de conciencia sobre las formas de rezar a Dios: “Tú, que estás aquí en misa, ¿alabas a Dios o sólo pides y agradeces a Dios? Esta es una cosa nueva, nueva en nuestra vida espiritual. Alabar a Dios, salir de nosotros mismos para alabar, dedicar tiempo a la alabanza. La Misa se te hará larga si no alabás a Dios, si no conocés aquella gratuidad de dedicar el tiempo a alabar a Dios. Pero si tenés esta actitud de alegría, no será aburrido, ¡sino que será bellísimo! La eternidad será eso: ¡alabar a Dios!”.

Antes de proseguir con la misa, el obispo de Roma rescató al principal modelo de alabanza para el hombre, que no es otra que la Madre de Jesús. “La Iglesia – recordó– la llama causa de nuestra alegría. ¿Por qué? ¡Porque trae el gozo más grande, que es Jesús! Tenemos que rezarle a la Virgen, porque trayendo a Jesús nos da la gracia de la alegría y de la libertad del gozo. Digámosle, como dice la Iglesia: Ven, Precelsa Domina, María, tú nos visitas, Señora, tú que eres tan grande, ¡visitanos y donanos el gozo!”.

Fuente: Agencia Informativa Católica Argentina.

Disensos en el Justicialismo y en el Radicalismo, tras el regreso de la Democracia

0

UCR PJ escudosEl próximo 30 de octubre se cumplen 30 años de las elecciones generales convocadas por el Presidente Provisional de la Nación General de División Reynaldo Benito Bignone, sucesor del Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri, quien había renunciado a la presidencia el 17 de junio de 1982, después de la derrota argentina en la Guerra de las Malvinas.

El gobierno llamado el Proceso de la Reorganización Nacional, derrocó a María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de 1976, permaneciendo en el poder durante siete años y luego de Malvinas, a sugerencia de la Multipartidaria, convocó a elecciones. El Proceso de Reorganización Nacional estaba terminado, hacía mucho que el tiempo castrense había finalizado. Sólo era cuestión de reconocerlo.
En la contienda electoral de 9 de Julio, se presentaron los candidatos a Intendente Municiplal , por la Democracia Cristiana Raúl A. González, por el Movimiento de Integración y Desarrollo Gildo R. Migilierina, por la Alianza Democrática Socialista José Zabala, Alianza Federal Carlos Tinetti, Unión Cívica Radical Enrique C. Alvarez, Partido Justicialista Jesús A. Blanco y por el Partido Intransigente Juan J. Enrico.
El Justicialismo había ganado en 9 de Julio, las elecciones de 1948, 1952, 1962, 1973, consolidando su mayoría electoral y para el comicio de octubre 1983, esta corriente política se perfilaba como nuevamente vencedora llevando como candidato a Intendente Municipal a Jesús A. Blanco, quien había triunfado en las dos últimas elecciones.
En los tiempos de elecciónes, en los partidos políticos suelen aparecer cuestiones imponderables en las líneas internas que llegan hasta el borde de un cisma. En efecto, quince días antes de la elección de octubre de 1983, el candidato a Intendente del PJ Jesús A. Blanco, presentó su renuncia a la candidatura, que tuvo gran resonancia no sólo en el Justicialismo sino en los demás partidos políticos y en la comunidad, Blanco había aumentado su prestigio en su eficiente administración comunal. Las causas de la renuncia se originaron por lo hechos que fueron ocurriendo en el seno de la dirigencia del Justicialismo que no condicen con las buenas prácticas partidarias de la democracia, a la que siempre se ha pretendido servir. Solucionado el conflicto interno por una resolución adoptada por el Consejo Provincial que garantizó el desenvolvimiento sin interferencias de las autoridades partidarias locales, Jesús Blanco y los candidatos a concejales municipales y consejeros escolares en su totalidad, solidarios con la decisión del candidato a Intendente, resuelven proceder al retiro de sus respectivas renuncias.
Realizado el comicio el 30 de octubre de 1983, una vez conocido el escrutiñio final, fue una sorpresa, la mayoría del electorado se había inclinado por el candidato a Intendente de la UCR Enrique Cesáreo Alvarez, que obtuvo 13753 votos , contra 10662 sufragios obtenidos por el candidato del PJ Jesús Abel Blanco.
Cuando el electo Intendente Abogado Dr. Enrique Alvarez comenzó a designar a las personas que conformarían el gabinete de su gobierno municipal, dentro del seno del radicalismo surgieron voces manifestando el desacuerdo con algunas designaciones, por cuanto el Comité partidario, el 10 de octubre de 1983, trató los lineamientos que debían tenerse en cuenta para la designación de los funcionarios que compondrían el gabinete municipal, en caso de lograr el triunfo del partido en las elecciones del 30 de octubre y se fijaron las pautas para las designaciones sin coartar la libertad del Intendente para elegir sus colaboradores y se estableció, que debían tener: Capacidad, austeridad y honestidad “. “ De una larga militancia radical “. Que no hayan participado con el Proceso defacto instaurado el 26 de marzo de l976, derrocando un gobierno constitucional “. Se acercaba el día de la asunción de las autoridades y no se salvaban los escollos surgidos, se precipitó el cisma, el Dr. Alvarez, presentó su renuncia ante la Junta Electoral de la Provincia. Explicando a los medios de difusión locales, que motivaba esta decisión la existencia de criterios dispares e irreconciliables, que hacen imposible pueda asumir en plenitud la alta responsabilidad que me confiara la ciudadanía.
El 10 de diciembre de 1983, asumió el Abogado Dr. Abel A. dc la Plaza, la conducción de la comuna por la ley de sucesión, como primer concejal electo, debió reemplazar al Intendente renunciante. El Comisionado saliente Raúl F. Porthe, leyó en el HCD un mensaje de despedida. El Intendente Municipal Dr Abel de la Plaza, en uno de los pasajes de su discurso inaugural, dijo: “ Asumo el gobierno municipal en un momento particular: por un lado, surgiendo de una crisis interna recientemente planteada en el seno del Partido; y por otro lado, frente a esta otra crisis, tremendamente más grave, es la que viene soportando la Nación.
La crisis partidaria, probablemente superada, pertenece al pasado político del Partido y como tal, la historia será la encargada de juzgar la conducta de los hombres: nosotros no podemos arrogarnos la función de jueces en este proceso. Pero, estas dificultades no nos hagan perder de vista la verdadera crisis que es la que asola a nuestra patria, que aunque pertenece al pasado, condiciona nuestro futuro por muchos años. Se trata de un proceso que se ha consolidado en estos últimos 50 años, recreado a través de los sucesivos golpes de estado qu han ido corrompiendo los cimientos de la República “.
( Del Archivo de Publicaciones Periodísticas “ Esc. Ricardo G. López “ de Diario El 9 de Julio).

Incertidumbre, por el paro de micros

0

image descriptionAl cierre de la presente edición, existía incertidumbre en relación al paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), afectando a los colectivos de larga distancia.

Si las cámaras empresarias no presentan una oferta salarial acorde -en las últimas horas- los choferes del sector comenzarán un paro de actividades a partir de las 21 horas de hoy. El Gobierno intimó a los empresarios para que presten el servicio.

Restaurante “Santo Remedio”, una opción diferente para disfrutar de la mejor gastronomía

0

santoremedio31-2Anoche, abrió sus puertas el Restaurante “Santo Remedio”, ubicado en la Hostería “La Soñada”, en la Ruta Nacional Nº 5, a la altura del kilómetro 266, a unos cien metros de la ruta, sobre la calle Beruti Nº 2038. Se trata de un nuevo emprendimiento familiar de Claudia Pisani, a quien la acompañan su esposo Edgardo Zelaya (cocinero) y sus hijos Malen (Diseñadora Grafica) y Lautaro (cocinero), a quienes también se suman Ailin y Lihuel Zelaya. En efecto, Edgado Zelaya cuenta con una sólida experiencia en el rubro de la gastronomía, al que pertenece desde hace unos doce años, dedicado al servicio de catering.

[slideshow]

En un local amplio y confortable, placentero y sobrio, donde se han cuidado todos los detalles estéticos en cuanto a su ambientación, convergen el buen gusto con una gastronomía de primer nivel, para ofrecer una opción diferente a la comunidad de 9 de Julio y a las ciudades vecinas.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Claudia Pisani, arquitecta de profesión, explicó que, “hace alrededor de seis meses fue inaugurada la Hostería, y se efectúa la apertura del restaurante”.
“’Santo Remedio’ –añadió- es un lugar muy acogedor, tranquilo, para que la gente pueda venir a disfrutar de un momento junto a sus amigos, con su pareja o con su familia. Para disfrutar de una cena de manera distendida”.
Al referirse a las características del menú, Claudia indicó que, “la carta, es muy variada, incluye pastas, pescado, carnes, entre otros; con la posibilidad de poder modificarla cada tres meses aproximadamente, de forma tal que la gente que sea habitué del restaurante pueda disfrutar de una variedad en comidas”.
Justamente, tal como lo subrayó la entrevistada, “no se trata de un menú sofisticado, más bien se trata de poder recuperar los sabores de las abuelas, adecuándolas al paladar de la gente de nuestro tiempo”.
El Restaurante “Santo Remedio” estará abierto al público los días jueves, viernes y sábados por la noche. Antes de concurrir es menester hacer una reservación anticipada a los teléfonos 02317- 424258 o al 02317-15- 403060, todos los días, de 8 a 16 horas. Asimismo, quien lo desee, puede efectuar la reserva por correo electrónico [email protected]; u obtener más información en el sitio web: www. hosterialasoniada.com.ar y en Facebook: / Santo-Remedio-Restaurante-9-de-julio-Bs-As y /La-Soñada-Eventos-9-de-julio-Bs-As.
Ciertamente, en este nuevo restaurante, sus mentores han logrado conjugar de manera armoniosa todas las cualidades necesarias de un lugar que incita al deleite de la buena cocina, en el marco de un ambiente excepcional.
“Santo Remedio”, el sueño de Claudia y su familia, ahora hecho realidad, invita a complacerse con una noche distinta.
“’Santo Remedio’ es un sueño cumplido, con muchísimo esfuerzo y trabajo y con el objetivo fundamental de poder brindar una opción distinta para 9 de Julio, para que la gente pueda disfrutar del lugar y encontrar aquí colmada sus expectativas”, concluyó Claudia.

«Uniendo pueblos a través de la Cultura»

0

librosEn Junín, el Instituto Cultural Latinoamericano el sábado 18 de mayo, continuando con su objetivo de unir los pueblos a través de la cultura, en este caso, a través de la literatura, realizó dos entregas de Premios correspondientes a su XXXIII concurso internacional de poesía y narrativa “Letras para el Mundo 2013”, y entrega de Premios y Audiolibros correspondientes a su XXXIV concurso internacional de poesía y narrativa “Vuelo de Palabras 2013”.

El acto se realizó en el Salón Luz y Fuerza (Alsina 27) de nuestra ciudad, el cual estaba colmado de escritores de distintas partes del país y del exterior: Uruguay, Cuba, Brasil y Estados Unidos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidente del Instituto Cultural Latinoamericano, Rosana Silva quien agradeció la confianza y la presencia de todos los autores que hicieron tantos kilómetros para compartir tan gratos momentos.
La conducción del evento estuvo a cargo de Gustavo Tilot, y la participación de Nini Ceci y de Héctor Martino que acompañaron la entrega de premios.
Rosana Silva manifestó: “estamos muy contentos con la convocatoria y por ende, la repercusión de ambos concursos”. También expuso las novedades y objetivos cumplidos en estos primeros meses del año, como por ejemplo el intercambio Cultural entre Argentina-Brasil conjuntamente con alumnos de la Unidad Penitenciaria Junín. Destacó la presencia de la escritora Carmen Regina Russo Perales que vino desde Río de Janeiro, y también agradecemos la colaboración de la inspectora Laura Perelli, y a las maestras.
Durante el evento hubo distintas exposiciones: libros antiguos, artesanías, etc.
Correspondiente al XXXIII Concurso Internacional “Letras para el Mundo 2013”, los primeros premios son:
Género Poesía:
PRIMER PREMIO: Ernesto KAHAN (Israel).
2º PREMIO: Silvia MAR- TÍNEZ CORONEL (Montevideo, Uruguay).
3º PREMIO: María Isabel AMATO (Río Tercero, Córdoba)
4º PREMIO: José CURIA (Pdo. Tres de Febrero, Buenos Aires).
5º PREMIO: Héctor Manuel QUIROGA (9 de Julio, Buenos Aires)
Además, se entregaron 10 Menciones Especiales y Menciones de Honor.
Género Narrativa:
PRIMER PREMIO: Roberto ALFIZ (Ciudad de Buenos Aires).
2º PREMIO: Gustavo Fabián ALONSO(Venado Tuerto, Santa Fe).
3º PREMIO: Daniel Guido FERRARIS (Córdoba).
4º PREMIO: Roberto David RODRÍGUEZ (Ciudad de Buenos Aires).
5º PREMIO: Marco Antonio DOMINGUEZ (Texas, EEUU)
Y se entregaron 10 Menciones Especiales y Menciones de Honor.
Correspondiente al XXXIV Concurso Internacional de Poesía y Narrativa, que dio origen al Audiolibro “Vuelo de Palabras”, los premiados fueron:
POESIA:
PRIMER PREMIO: Marco Antonio DOMINGUEZ (Texas, EEUU)
2º PREMIO: Yanni Mara TUGORES TAJADA (Canelones, Uruguay)
3º PREMIO: Ana Claudia BAEZ CARBALLO (Paraná, Entre Ríos)
4º PREMIO: Ricardo Alberto GONZALEZ (Buenos Aires)
5º PREMIO: Daniela Alejandra MARTINEZ SANGRE- GORIO (Mar del Plata, Bs. As).
Y se entregaron 8 Menciones Especiales.
NARRATIVA:
PRIMER PREMIO: Ariel KAPLAN BLANK (Córdoba).
2º PREMIO: Julia DE LA IGLESIA (Arrecifes, Buenos Aires).
3º PREMIO: Mabel A. CAPDEPON (Rosario, Santa Fe).
4º PREMIO: Gustavo Fabián ALONSO (Venado Tuerto, Santa Fe).
5º PREMIO: Ricardo Alberto GONZALEZ (Buenos Aires)
Y se entregaron 2 Menciones Especiales.

EDITORIAL ARIES realizó la presentación de:

•Yaqui Saiz y Geraidy Montes de Oca (de Cuba) presentaron “El Poker” manual básico para la construcción y animación de títeres.

•Héctor Manuel Quiroga (9 de Julio, Bs. As.) presentó su libro de poemas “UTHOPOLIS”.
Para cerrar la noche del sábado compartimos una cena con todos los presentes.
Rosana Silva agregó: “con todo lo acontecido, sentimos que avanzamos día a día, y enfatizó que: “no hay que olvidar que el arte nos hace libres”.